Como decía en el post de las ksposidades gopronianas, en xatakafoto esta última semana deben estar abonados a GoPro. Aquí os dejo un gadget interesante para los que soléis grabar con alevosía y nocturnidad: http://www.xatakafoto.com/accesorio...on-continua-especifica-para-las-camaras-gopro https://www.kickstarter.com/projects/lightandmotion/sidekick-a-gopro-companion-light?ref=video
a pesar de ver las imagenes,me queda la duda si no tenderia a quedar la zona de la izquierda como mas iluminada,ya que el foco de luiz viene de ese lado. es cuestion de probar con una linternita pegada y ver que pasa,un poco de cinta aislate y listo jajaja
Bueno, ya he acabado mi segundo video, editado con Final Cup Pro, con todo lo que voy aprendiendo de vosotros. Solo tengo un problema: a la hora de generar el video, observo que será 1080/50p. Pretendía que fuera 1080/24 (o /25) para que no penalizara la reproducción. Voy a modificar las propiedades del proyecto, y ...me encuentro con que ya no lo puedo hacer. ...WTF!!!??? Es grave, doctor? En cualquier caso, cuando haya subido al yutube os doy el enlace.
Este medio día hemos comido con mi hija y mi nieta, es el cumple ya tiene 3 añitos. He enseñado el víde0 del jardín en 4K y SuperView a mi Wife y ... Buahhh !! menuda bronca por no tenerla y hacer vídeos del cumple. Mi hija es la que NO me deja comprar otra que no sea LA PEPINA, cuando ha visto el vídeo me ha dicho: "Lo ves, so rancio, ves como merece la pena comprar lo bueno ..." Ella nos metió el gusanillo de la maczanita (nunca mejor dicho) Ahora toda la familia va con iPAD retinas y con iPHONOS y ... en fin, que yo me voy a dejar querer mucho y también me voy dejar caer en el abisbo (MODE gangoso y súper osea ON)
Qué grande !! siempre serás el BOSS para nosotros. Habla la Wikipedia: Inconvenientes[editar] Los problemas de transmisión e interferencia tienden a degradar la calidad de la imagen en el sistema NTSC, alterando la fase de la señal del color, por lo que en algunas ocasiones el cuadro pierde a su equilibrio del color en el momento de ser recibido, esto hace necesario incluir un control de tinte, que no es necesario en los sistemas PAL o SECAM. Por eso en broma se le denomina "NTSC: Never The Same Color" ("NTSC: Nunca del mismo color"). Otra de sus desventajas es su limitada resolución, de solo 525 líneas de resolución vertical, la más baja entre todos los sistemas de televisión, lo que da lugar a una imagen de calidad inferior a la que es posible enviar en el mismo ancho de banda con otros sistemas. Además, la conversión de los formatos cinematográficos a NTSC requiere un proceso adicional conocido como pulldown de 3:2.
Hummm ... Yo NO puedo esperara el día D cuando me dé el calentón, será ir , ver, tocar, pagar y llevar. Fíjate en el precio inicial para decir que hacen el -10%
Bueno, yo no soy el doctor, ni tansiquiera soy el médico de guardia, ni el practicante, ni el enfermero ... es más NO soy ni del Hospital ... jajaja. En serio, NO sé si FCP te lo permitirá, pero en PREMIERE es tan sencillo como abrir otra secuencia de las caracterísitcas que quieras y hacer un Copy+Paste de todo lo editado y llevarlo a la secuencia nueva. Así de sencillo. Estoy convencidísimo de que FCP también puede hacer esas cochinadas, por algo le da mil vueltas al Sr. Adobo. FCP son palabros mayores, amigo mío. Es una liga para profesionales de verdad. No te dejes engañar por la nomenclatura de algunos programas de edición que incluyen la partícula PRO, cuando en realidá ... en fin, Pilarín. Mira aquí te dejo 10 utilidades para FCP. Suerte !! Siempre estás a tiempo de usar el SONY VEGAS "Pro" SOFTWARE: 10 utilidades básicas para complementar Final Cut Pro X POR JUAN UGARRIZA ⋅ NOVIEMBRE 14, 2014 ⋅ ETIQUETAS AAF, EDL, FCPXML, UTILIDADES, XML La desaparición de algunas opciones de FCP 7 fue uno de los motivos de queja más habituales de los usuarios tras la presentación de Final Cut Pro X. A pesar de que en los más de tres años que han transcurrido desde ese momento muchas de esas carencias han sido solventadas por Apple, todavía hay ciertas funciones que no se pueden hacer directamente con el propio programa. Afortunadamente, existe todo un ecosistema de pequeñas utilidades que proporcionan herramientas adicionales a FCPX. Recopilamos en esta entrada algunas de las más interesantes. 1. X2Pro. Exportación de archivos AAF. Final Cut Pro X incluye múltiples herramientas para trabajar con audio, pero cualquier proyecto complejo requiere llevar nuestra premezcla a un programa de sonido. Desafortunadamente, FCPX no tiene la opción de exportar archivos de intercambio de sonido, ni OMF ni AAF. X2Pro permite convertir archivos .fcpxml en AAFs, perfectos para abrir en ProTools o Logic. Es cierto que este último puede importar directamente .fcpxml, aunque no lo hace adecuadamente, los roles no se respetan y la configuración de pistas es un desastre. Por el contrario, con X2Pro en ambos programas (y en otros compatibles con el formato AAF) la importación es perfecta, respetando incluso los roles de Final Cut para una organización de pistas homogénea. Disponible en el AppStore en dos versiones, una completa por 130 € y otra más limitada por 55 €. 2. 7toX. Conversión de proyectos desde FCP 7 Una de las sorpresas desagradables que trajo FCPX fue la imposibilidad de abrir proyectos de versiones anteriores de Final Cut Pro. Esta utilidad convierte los archivos .xml de Final 6 o 7, incluso de Premiere, en eventos de la versión 10. Lógicamente no se traslada todo, pero es mucho más rápido que empezar de cero a reconstruir un proyecto hecho en una versión anterior. Disponible en el AppStore por 9 €. 3. Xto7. Conversión de proyectos a FCP 7 y Premiere. No es muy habitual empezar un proyecto con una versión moderna de un programa y terminarlo con una antigua, pero si lo necesitamos, el XML resultado de Xto7 nos permite pasar el montaje no solo a FCP 7, si no también a Premiere o After Effects, en el caso de que nuestro flujo de trabajo lo requiera. Disponible en el AppStore por 45 €. 4. ClipExporter. Exportación de proyectos a Nuke y After Effects. Los programas de edición modernos incluyen muchas funciones de composición, pero para determinadas operaciones es imprescindible utilizar software específico. Esta utilidad convierte los .fcpxml que exportamos desde Final Cut en scripts de After Effects o Nuke, y cuenta con un montón de posibilidades para integrar FCPX en flujos de trabajo complejos. Disponible en el AppStore por 90 €. 5. Final Cut Library Manager. Gestión de blibliotecas. La versión 10.1 de FCPX trajo como novedad las bibliotecas, que supusieron una enorme mejora en el manejo de proyectos. Esta utilidad permite gestionar todas nuestras bibliotecas y los materiales que incluyen incluso sin abrir Final Cut. Disponible en la web del fabricante por 10 €. 6. EDL-X. Exportación de archivos EDL. Las Edit Decision List son las abuelas de las XML, con posibilidades mucho más reducidas que estas últimas. A pesar de que su uso actualmente está limitado a flujos de trabajo muy específicos, es cierto que en algunas ocasiones son la única opción para trabajar entre diferentes sistemas. Disponible en el AppStore por 100 €. 7. X-Title Importer. Importación de archivos de subtítulos. La gestión de archivos de subtítulos suele ser un trabajo que en muchas ocasiones tenemos que afrontar los editores. Picar textos en rótulos cuando nos los envían en un archivo de texto se va a acabar con esta programita, que permite importar en Final Cut Pro X un buen número de tipos de archivos de subtítulos, incluyendo los populares formatos .srt o .stl. Disponible en la web del fabricante en versión limitada gratuita y completa mediante donación. 8. x2srt. Exportación de archivos de subtítulos SRT. Esta web permite arrastrar un .fcpxml con subtítulos y lo convierte en un archivo en formato .srt. Fácil y gratuito, solo hay que seguir una serie de recomendaciones a la hora de preparar el proyecto de Final Cut Pro X para que la conversión sea exitosa. 9. Backups for Final Cut Pro. Gestión avanzada de copias de seguridad. Final Cut 10.1 incorporó por fin copias de seguridad automáticas de librerías, pero este software permite ir más allá, proporcionando un control total de back-ups de bibliotecas, eventos y proyectos, y añadiendo un buen número de opciones adicionales. El fabricante lo define como un “time machine” para FCPX. Disponible en el AppleStore por 18 € 10. Davinci Resolve. Conversión de material y exportación de archivos de intercambio. Llamar utilidad a un pedazo de programa como DaVinci Resolve puede parecer una excentricidad, pero es cierto que el software de Blackmagic complementa perfectamente al de Apple. Desde Resolve 11 podemos importar .fcpxml y convertirlas en EDL, XML, AAF, etc. Además podemos usarlo para transcodificar materiales no compatibles con FCPX, como vídeo en RAW, secuencias de imágenes, etc. Disponible en la web del fabricante en versión gratuita limitada y completa por 785 €. Además de todas estas aplicaciones, conviene no olvidar tanto Compressor como Motion, programas de Apple que son un soporte directo para Final Cut Pro X, y que ya cubrimos en otros artículos de esta web. Si conoces más utilidades interesantes para complementar a FCPX, no dudes en incluirlas en los comentarios de esta entrada.
pues si que te dejas pasta en software, no? aprovecho tu hilo para recomendar lightworks, software profesional libre que por ahora estoy encontrando la suficiente comunidad como para ir encontrando todas las dudas a la primera busqueda de google.
Pero es que a esos 449 le añades el codigo BONUSES y descuentan otro 3% con lo que queda en 435. Pero tengo en cartera otro sitio a 429 envio incluido.
Hola, creo que tienes la opcion de Exportar el video como quicktime conversion (si es el fcp7) y, o cambiar a 1080/24 (25) si lo permite el codec, o cambiar el framerate a 24 (25). El resultado es el mismo. Por mi parte creo que hay un error en confundir transmision/grabacion pal o ntsc cuando es en mpeg1, mpeg2 o mpeg4 y creo que este es un hilo sobre la gopro que graba en h264, y se supone que lo hace a más lineas que 576i o 480i. La frecuencia de la corriente electrica es de 50Hz pero cuando la fuente de luz es incadescente eso no se aplica. En los fluorescentes el uso de reactancia electronicas no interfieren en la grabacion independientemente del framerate usado. ¿Como ajustariais un monitor de ordenador si lo tuvierais que grabar siendo su refresco 48.5Hz aun estando enchufado en Canarias o Nueva York? Pues la unica opcion que se me ocurre es usar el shutter, u obturador, electronico para cuadrar la frecuencia de disparo con lo que se quiere grabar. (La gopro no tiene esa opcion). Por lo que sigo defendiendo el uso de los framerates más altos que la luz nos permita independientemente de que sean framerates ntsc o pal cuando grabemos en exteriores con luz natural, luz de una fuente incadescente y luz con balastro o reactancia electronica. (Me queda la duda de como funciona las bombillas de bajo consumo). Esto nos permitiria, en el momento de hacer la edicion, aplicar cambios de velocidad en el video mucho mas suaves y fluidos. Y en mi opinion el FCPx esta bien pero la nueva suite de adobe CC está mucho mejor. Hace una mejor gestion de los recursos de la maquina ahorrandonos tiempo, abarca muchos mas formatos de forma nativa y el manejo a la hora de editar es más rapido (una vez te acostumbras a ver tanto botoncito y a los shortcuts). Pero para 'gustos colores' claro. Me encantan todos estos temitas, lastima de no poder discutirlos con unas birras.
Tiene buena pinta. Quiza un poco justo a la hora de hacer exportacion ya que la version libre solo te permite exportar a H246 hasta 720p. http://www.lwks.com/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=213 Para edicion de video, retoque y exportacion a mi me gusta mas el Davinci Resolve Lite de Blackmagic que tambien es gratis. Reconozco que al principio lo abres y no sabes por donde empezar.... pero hay buenos tutoriales por la web. https://www.blackmagicdesign.com/products/davinciresolve/workflow
Nada, nada, tomemos las birras virtuales y sigamos con nuestro tema, que en definitiva es la madre del cordero de este MUNDO.
BERTO, las bombillas de bajo consumo también presentan el problema del desfase de frecuencia. Voy a editar un pequeño vídeo grabado con el iPHONO a 240 y verás qué desaguisado. Está en la línea de algunas tomas de la cámaras de alta velocidad en los partidos de fútbol que se apreciaba el desfase cuando el fondo del plano recogía la parte baja de las gradas iluminadas. Lo edito y lo subo, y ... me gustaría hablar de c'omo solucionarlo en post. Evidentemente de forma automática, ya que tenemos un patrón (más o menos) que se va repitiendo: cada 3 frames, por ejemplo, se oscurece. Mi idea es retocar esas luces, pero no encuentro la fórmula matemática para hacérselo entender al AE o al PR. Tema apasionante donde lo haya. LA EDICIÓN de VÍDEOS
Sip, es lo que me echa para atras pero no encontraba nada igualmente libre y potente. Hay varias discusiones abiertas porque ahora mismo los 1080p son los nuevos 720p con los 4K a las puertas y esa restriccion se está quedando absoleta si quieren que se propague su soft. También parece ser que es un tema de licencias, esa exportación a 720p es la unica que han podido incluir que sea realmente gratis para ellos. Por lo demas es potente de *******. Voy a mirar el tuyo. Gracias por el aporte.
Vaya¡ Pues duda resuelta (he de decir que en mi casa no me pasa) supongo que dependera del modelo de bombillas. (Sino recuerdo mal los iphone cambian el framerate dependiendo de la luz que tengan siendo el minimo 24 fps y el maximo 30fps.) Para hacer ese retoque yo veo dos opciones. Ambas una vez editado. 1º Hacer clip independiente de cada unos de los frames dentro del montaje (con la cuchilla cortar por delante y por detras y levantarlo a otra pista de video pero sin moverlo del tiempo en el timeline, asi tendriamos todos los frames a retocar en la misma pista identificados). Retocar uno y copiar los atributos en los demas. 2º Hacer un patron con los keyframes en la aplicacion del efecto/retoque para que aplique el efecto en los sitios que lo necesitas. Seria lo equivalente a animar un efecto. Cualquiera de las dos opciones son un coñazooooo quiza la mas rapida sea con keyframe. En AE tienes la opcion de programar la aplicacion de efectos programandolos con javascript, pero nunca lo he hecho y no se si es facil o dificil. Si se me ocurre algo mejor te cuento... Tema apasionante y muy dado a controversias. Pero las TECNICAS de GRABACION ya son la madre del cordero!!
Dice mi chica que con esta escalada en la definicion el video se va a ver mejor que la realidad misma. Yo creo que nos la estan metiendo doblada. Solo hay que ver la nueva hornada que vendra pronto de Ultra Alta Definicion a 8k y que ya se venden monitores de 5k a precios bastante competitivos.
Hola, ¿que programa de edición de vídeos completo recomendáis que sea fácil de usar?, el precio hasta 50€.
Te juro que lo he pensado al momento: una cosa es una bombilla de bajo consumo con cara y ojos, y otra un bombillo de Ikea que al final tarda en encenderse un montonazo. Bueno, aquí tienes la prueba del desfase producido por la iluminación de interior. Buena idea la de cortar los tramos chungos y colocarlos en pista independiente y darles café para todos. La otra opción de javascript me sobre pasa, me suena a chino. Renderizado con presets de PR para YT