Bueno, bueno, bueno. Vaya pepinazo de cámara. Me imagino que has grabado con LowLigth activado, se nota cómo ciega algo en cuanto te acercas a la luz. Impresionante el colorido dentro del baño. Desde luego el LAB(vabo) es ideal para estas pruebas. Te ha faltado hacer el test del steady: dar saltitos y putear la cámara movienod la muñeca en todas direcciones. Al salir al pasillo a oscuras se aprecia algo de ruido pero si te soy sincero a mí me ha gustado, porque transmite eso precisamente: la oscuridad. A ver si me explico, si no se notara la diferencia, pues maldita la gracia, la cosa está en pasar de un sitio iluminado grabando con un colorido espectacular y salir a una zona oscura donde se recoja ese ruido pero con elegancia, nada de un emborronamiento atroz. Por otro lado, la frecuencia de la luz artifical ni por asomo el efecto flickeo. PRUEBA SUPERADA !! Pepino de cámara, FRAN. Muchas Felicidades !! Edito: donde notarás mucho el steady es bajando unas escaleras, si grabas a mano verás la gran diferencia con respecto al steady. Por cierto, a estos inventillos les va la marcha (nunca mejor dicho) te pones a correr y se estabilizan divinamente, si te pones a correr con la cámara en mano ... Bufff !! eso no hay por dónde cogerlo.
FRAN, una cosuca. Te parecerá una gilipichá, pero cuidadín con la luz roja de grabación, te puede arruinar unas tomas. Cuando nació mi nieta, hice un vídeo del primer bañito, sumergí la GoPro dentro de la bañera ... Copón !! cada vez que se encendía el piloto iluminaba la escena subacuática y me la teñía de rojo ... ahora la niña tiene 3 años, esas imágenes quedarán así para la eternidad. Cuidado con el piloto, más vale apagarlo y comprobar que corre la numeración en el display para saber que está grabando. En bici también puede llegar a molestar, siempre hay algún reflejo que lo delata. No es grave, peeeroo ...
Cuanto mas os leo mas me lío, espero ir juntando cabos dentro de poco. Hoy me ha llegado mi tarjeta, espero empezar a juguetear este finde
No te líes, JUANI. Vas bien calzao. Cada marca tiene su nomenclatura, hay unos estándares, pero si tu tarjeta graba a 95Mb/s ya verás que bien se p olla con una buena f olla. Ep, ep, eeep !! que no pase por alto el icono que hace referencia que es apta para cámaras de acción. Y ese icono es toda una declaración de intenciones. Inconfundible ese sistema de anclaje ... Pase, señores, pasen. Bienvenidos al MUNDO GoPro.
Ese stedy tiene buena pinta puedes poner el enlace?? Si encima cuando lo pruebes ya nos haces un test.....
Links steady: http://m.aliexpress.com/item/32215555500.html http://m.aliexpress.com/item/1520987134.html http://m.aliexpress.com/item/32257220825.html Precios en dólares.
¿Sabeis si el premiere cs6 permite hacer vídeos mostrando 2 cámaras al mismo tiempo, una en una ventanita? ¿como se hace si no es fácil?
Es efectista, pero yo lo usaría a modo de transición. Si muestras más de 30 segundos las dos cámaras conjuntamente, el espectador no sabe dónde mirar. En TV, en cine y con la intención de varios visionados, tira que te va. Pero un vídeo visto desde le portal de youtube queda tan pequeño que no se ve ni una ni otra. Mira el visor del enlace de MATT, imagínate eso en movimiento ... no se ve na de na, y encima el mareo que supone. Una transición para mostrar la cámara 1 y que se vaya comiendo a la cámara 2, está muy bien, pero un poco demodé. Las transiciones pasaron a mejor vida, todo es cuestión de modas. A nadie se le ocurriría hoy en día hacer una transición de persiana veneciana, o una espiral ... Por otro lado tienes la opción en PREMIERE de trabajar con multicámara, es un mundo apasionante y da mucho juego.
Como llevaré 2 cámaras en la bici, una trasera en el sillín y una delantera en manillar o pecho era para mostrarlas al mismo tiempo, o al menos la trasera de peor calidad solo cuando ocurra algo.
OK, eso es lo ideal. Te pondré un enlace para que veas cómo lo hice yo. Ve buscando tutos en PREMIERE que te hablen de Multicámara. Se tienen que casar los dos vídeos a la perfección con el audio, eso te dará la simultaneidad. Ahora (por si no lo sabía alguien) entenderemos para qué sirve este inventillo que es tan viejo como el cine mismo. Ese claquetazo queda recogido por todas las cámaras colocadas en diferentes ángulos y se sincronizan con el golpe de sonido, a partir de ahí se va dando paso a una cámara u otra como si fuéramos un realizador de TV. Es apasionante.
Entre los 2 tengo una idea de como hacerlo, sincronizar fácil, pondré las 2 cámaras al mismo tiempo a grabar y a una le quitaré el sonido o pongo una banda sonora por encima. Ya tengo el programa instalado aunque al principio intimida la cantidad de opciones que tiene, a ver si poco a poco.