En la genius cuando empezaba a perder presión el amortiguador de una salida a otra hacía un truquillo que me permitía alargar la revisión a veces más de el doble, si de normal con unos 2000 km y estaba para mandar a cambiar retenes y demás, haciendo esto me iba entre 3500 y 5000. El truco consiste en quitarle todo el aire, sacar el obús de la válvula, como haríamos en una cámara normal para inflar rápido o meter líquido, y con la misma bomba de meter presión, desmontas la bomba sacando el embolo, y metes entre 1/2 y 2/3 de taponcito más o menos, p.e. de los de botella de agua, de aceite, preferentemente aceite de baja densidad, hidráulico, yo utilizo el mismo que pongo en los frenos shimano, no el original que es caro, si no el LHM que se usa para citroën, también sirve el de motores normal, pero creo que va mejor el anterior que tiene mucha menos viscosidad. Metes el aceite en el cuerpo de la bomba, la montas, la conectas a la vávula del amortiguador sin el pitorro y le metes el aceite, montas el pitorro, le pones presión y listo. Si el amortiguador no tiene muy petados los retenes, al principio cuando empieza a perder aire tras algunas salidas, al poner el aceite deja de perder presión completamente, luego empieza a sudar algo por el piston, y así alargaba la vida como he dicho. Pues eso, por si os sirve.
Yo tuve una spark 10 de las primeras que traía un dtswis el primer modelo. Ya la compre de 2 mano, y lo tuve casi 5 años y unos 8000kms, y jamás le hice ningún mantenimiento y jamas tuve ningún problema, no puedo decir lo mismo del dtswis que tengo en la ransom, en 7 años lo he reventado varias veces, aunque una vez reparado va estupendamente, a este le hago el mantenimiento una vez al año, independientemente de los kms que haya hecho
A mi el nude2 me peto en 6 meses, sonaba a colchon de muelles petao (lo mande, a la semana me vino mal reparado, lo volvi a mandar y en 2 dias ya bien). La horquilla fox se me rajo una botella a los 10 meses (tardaron 5 semanas y me pusieron mas aceite del que tocaba y no tenia todo el recorrido de la horquilla, hubo que abrirla y poner la cantidad que tocaba, pero eso ya me lo hicieron en la tienda, menos mal). Ahora toco madera....
Pues yo le pongo 120 y tras una salida de 60 km. de senderos y trialeras, la verdad es que poco llano hacemos, pero llego y compruebo y marca 110, una rayita menos..
Pero eso será el que pierdes al llenar el tubo de la bomba cuando compruebas no?. Si perdieras eso en cada salida en un par de salidas notarías el tacto diferente del amortiguador. Bueno es fácil de comprobar... Pon los 120 sacas la bomba y la vuelves a poner sin salir de ruta, si tienes los 110 el amor está bien, si tienes 115 toca taller. Saludos
Eso pasa bastante. Cada vez que le enchufas el macarrón de la bomba al amortiguador pierde varios bares porque el volumen de este macarrón es lo suficientemente representativo como para afectar a la presión. Prueba a desenchufar el macarrón y volverlo a enchufar y verás que ha vuelto a bajar unos cuantos bares y cada vez que midas la presión bajará una y otra vez.
Si. Eso es cierto, cada vez que pones y quitas el tubo (el mío va a rosca) va perdiendo un poco. Seguiré observando. Ya voy contando. Por cierto. Ayer monté cassette nuevo, y la cadena hace tres salidas. Decir que hace un año que me pasé a la cera para la cadena, Squirt Lube, y me ha funcionado perfecta, muy bien, pero me recomendaron la cera con cerámica de Bompar, mejor aún con agua y humedad, además, empresa de Zamora nada menos, y va de narices, así que en cuanto se me terminó el último bote de Squirt, pillé la Bompar, y la cadena dura más en buen estado, no hay que darle dos manos, eso si, fundamental agitar bien cada vez que aplicamos hasta darle a toda la cadena, y no se le pega nada aunque una vez seca tocas y parece pegajosa, pero no se pega nada ni mancha nada, es como una película que se ha formado alrededor de la cadena. 8,50€ cuesta el bote de 110 ml. en tienda. A mi me parece cojjonuda. (No me pagan nada, je, je)..
Acabo de hacer una prueba con el tema del amortiguador. Ayer le puse 120 de presión, y ahora acabo de mirar y tenía nuevamente 110. Le he vuelto a poner hasta 120, he sacado la bomba, la he vuelto a meter y marcaba 110, así que efectivamente el asunto está en la bomba. Si que puedo decir que el primer día tras la revisión perdió mucho más, estaba en 90 o así, aunque no ha vuelto a hacerlo tras otras 10 salidas lo menos, pero por eso estaba yo con la mosca, pero bueno, estaremos atentos..
Buf, vaya tela de nevada. Dicen que a partir de mañana viene un temporal de coj.. narices, a ver si el sábado podemos salir todo nevado, pero nieve de verdad..
No he ido nunca con la bici y nieve,pero imagino que debe ser una pista de patinaje,vamos que debe lastrar mucho y a la mínima al suelo. Ya me contáis los que estéis habituados a ciclar en estas condiciones. Y otro tema,de momento en mi zona no tenemos nieve pero si frío y mucho aire. La parte que se me enfría mas son los pies y entra por las calas. Vi en algún lado que alguno le pone silicona,es recomendable?? Lo digo por si luego tienes que cambiar las calas dentro de un tiempo que no se quede todo pegado y no sea posible reemplazar estas. Saludos