Es eso: pellizcar. El problema seguramente sea lo que me pasaba también a mi y me desesperaba: que tratas de juntar los bulones para soltarlo. Pero si haces eso lo único que consigues es... que siga bien apretado Yo lo que hago es: sujetar la cadena para que no esté tensa (con la mano izquierda, o con un cacho de alambre, rama... si no quieres pringarte mucho) y soltar el eslabón haciendo un movimiento de pellizco: por un lado la yema del pulgar, por el otro el dedo índice, apoyados ambos en el centro del eslabón, aprieto un poco y "pellizco", es el mismo movimiento que cuando chasqueas los dedos con el ritmo de una canción. Haciéndolo así salen solos. Eso sí, no he probado SRAM de 10v que dicen que es horrible. He usado SRAM en 8v y 9v, y ahora que tengo 10v llevo eslabón KMC (siempre con cadenas Shimano).
a ver que desviamos el tema... Yo con kmc 10v he pasado sudores, probado esos y otros trucos y ni con alicates con el riesho de jodrlo.., Por 8& compré unos alicates especiales y de pm
Si es que no hay nada que detallar... - Desmonta cadena, roldanas y piñones (y platos opcionalmente) - Limpia todo a conciencia con gasolina, queroseno de estufa o similar. NO usar gasoil (lleva aceites, sería hacer un pan con unas tortas). Si no se limpia a fondo salen pegotes negros pegajosos asquerosos y luego se llora "pues el Squirt es muy sucio vaya mier-da blablabla" - Lava restos de gasolina con agua caliente y unas gotas de Fairy, y por último enjuaga con agua caliente - Seca bien todo con papel de cocina - Monta todo de nuevo - Primera aplicación: una gota en cada bulón por el lado interno de la cadena, dejar evaporar un par de horas y volver a aplicar. No retirar el exceso, si lo hubiese. - Posteriores aplicaciones: limpiar con brocha vieja seca o trapo seco, una gota en cada bulón y dejar secar mínimo una hora antes de montar (ideal hacerlo la noche anterior) De todas formas todo esto lo explica la propia web de Squirt Lube...
La duda era lo de las 2 horas y lo del agua, lo de la cadena y piñones si se como desmontarlo pero las roldanas no
http://www.foromtb.com/threads/squirt-lube-lubricante-para-la-cadena.618832/page-143#post-21361150 Pon una foto del cambio que tienes o dinos el modelo. En los que yo tengo, el eje de cada roldana es un tornillo.
Es el XT La roldana de abajo creo que es facil de sacar y la de arriba creo que es mas dificil, se puede dejar la cadena toda la noche secar antes de echar la cera o hay que secarla y echarle al momento la cera La cadena es la kmc x10, es dificil de desmontar? A los piñones y roldanas si le doy con un pincel con gasolina y dejo que se seque y luego le doy con agua, no quedan restos de gasoil que puedan meterse en las partes moviles del cambio que deben de estar con aceite?
Es un tema de comodidad, si no lo ves claro, no la saques, no te compliques. Las que yo tengo son de las baratas con buje que se desarman enteras muy fácil, las tuyas creo que llevan rodamientos sellados que no requieren mantenimiento. Lo que importa al fin y al cabo en este momento es que limpies lo que va a estar en contacto con la cadena, ese es el objetivo. Si no es inoxidable la cadena, tras la limpieza queda expuesta al aire, si la limpias con gasolina, la secas con un trapo limpio y seco que no deje residuos, o papel de cocina y en 5 o 10 minutos que la cuelgues al exterior, no queda nada y ya puedes montar y dar la primera aplicación que la protegerá. Para la segunda ya no hay prisa. Hasta donde yo sé, las KMC tienen eslabón rápido, busca sin prisas un eslabón con las placas exteriores diferentes al resto y lo tendrás fácil. Hablamos de gasolina, no de gasoil, el segundo te dejaría una película aceitosa que no conviene en este caso, supongo que solo es un error al escribirlo. No hace falta que le des con agua luego, la gasolina es muy volátil.
Al ser de bujes los modelos más económicos, para limpiarlos se me hizo fácil desmontarlos y una vez repasados con gasolina, dejarles los bujes engrasados (grasa en ese caso, no squirt). Como bien dices, no es una necesidad, es simple comodidad y aprovechar que tienes la gasolina preparada y que vas a relubricar la transmisión para dejarlo todo como nuevo. De paso queda más fácil terminar de limpiar por dentro con un trapo las dos placas que unen entre sí las roldanas.
Pon la cadena a si sin tension y limpiando un poco el eslabon , lo quitas con toda facilidad, ( el que mejor se quita son los connex, los sram cuesta un poco mas, pero con un poco de maña se sueltan sin ninguna herramienta .
Recupero unos comentarios de güilson de 2011, creo que el forero ya no participa, aun así le deje mensaje privado, a ver si responde. Como en días pasados me he leído todo este tema entero pues el tema me atrapó, hay algo interesante: Para los que no leyeron el tema completo, aclaro que el compañero trató de lubricar con cera de suelos, y ese fue el resultado obtenido, 50 km frente a los 200 km que venía haciendo con squirt. Sus pruebas y las expectativas que levantaron, incluyendo el ¿fracaso? final, han sido lo que me animó a tomar el relevo y a intentarlo dando un paso más allá. El problema que presupongo que se encontró es que la cera de suelos, justamente no se desea que lubrique y se le agregan modificadores de deslizamiento, precisamente lo contrario de lo que queremos en la cadena. Si pese a estar diseñada para no resbalar, obtuvo una eficacia (en cuanto a duración) del 25% respecto al squirt, tampoco andaba tan mal la cosa. La aplicó por inmersión y no gota a gota, por sus comentarios iniciales es probable que esté menos concentrada. Por ahora no he obtenido respuesta de quienes podrían proveer la emulsión de base, mi primera opción fue el fabricante que tengo más próximo, les daré un tiempo más y si no hay respuesta o los llamo o directamente o busco otro proveedor que pueda estar más interesado.
¿Crees que haya una patente a usar ceras para lubricar? Es un tema que desconozco, me da la sensación de que sea algo demasiado genérico como para eso. Por ahora me decanto por el polietileno, aunque no he descartado la parafina. La de carnaúba o de abejas no suelen emplearse con este fin, entiendo que son poco resistentes para nuestra aplicación. Estoy a la espera de una química que me podría suministrar ambas para probarlas, primero al natural, luego con los aditivos que corresponda hasta dar con la mejor combinación. Aplicar parafina por inmersión ya está muy estudiado y funciona, es duradero pero engorroso, por eso la gracia de las emulsiones, que puedes emplear sin miedo aun con la cadena levemente sucia a costa de esperar a que se evapore el agua que transporta la cera.
La gasolina puede fastidiarme la pintura del cuadro? (por si me salta alguna salpicadura) es de carbono negro mate
Pues a falta de mejor respuesta, tantea en alguna zona interior, no visible. A los coches no les mancha la pintura cuando se les vierte al llenar el depósito. Con lo rápido que se volatiliza, enseguida sabrás si afecta o no. Es de perogrullo, pero que todo el mundo recuerde que EL VAPOR DE GASOLINA ARDE, nada de relajarse como si fuese una botella de Fairy o KH7.