Respecto a las calidades cuando compre la sj4000 ya hace mas de un año un amiguete se compro la gopro hero3 blackedition 500 euros con el arnes. Yo no llego a 100 con los accesorios. Salimos de ruta y luego vimos los videos en una tv led de 46 y lo primero que me dijo fue que no le dijese a su mujer (ella le regalo la camara) lo que me habia costado la mia...que si que para postproduccion sera la bomba pero para grabar 4 trialeras y 2 saltos e irme con mi hija a la playa en verano me sobra con la sjcam 5+ y mira que esta esta dando por saco...
A mi me a decepcionado un poco, vengo de la 4000 y me esperaba un poco mas. Tampoco la e podido probar bien. Pero un día estuve con la hero3+ black y e de decir que me decepciono bastante. El principal problema es que nosotros no hacemos esos vídeos promocionales guapos, tan trabajados en la pre como en la post producción. Creo q pasa como en la fotografía, da igual lo que tengas si no controlas el tema, por mucho aparato que tengas el resultado es un mojon
Esta muy bien. Pero os habeis fijado en el final ? Cuando esta a contraluz ,se ve ,en mi opinion ,como se vecun contraluz ,pero en el video de la nieve ,contraluz con el sol por encima del hombre ,y se ve perfecto ,cosa que es muy dificil ....o casi imposible sin sofware de edicion ,claro ,ya que si el sol y el ciel salen bien ,los rostros salen subexpuestos (oscuros ) y si los rostros salen bien ,y sol y el cielo salen quemados (sobreexpuesto )
Pues hasta 4000 metros ya tengo subido, ayer que fue el video, la máxima altura serían unos 800 metros y seguía subiendo con un +3 y acojoné y abandoné la térmica. La única corrección efectuada con el Sony Vegas fue atenuar el ojo de pez, la grabación original fue a 1080 a 60 fmp y configuración por defecto con firmware 1.7
Antes de nada, debo decir que llevo en el foro como "oyente" desde hace bastante tiempo (2 o 3 años). No he podido participar porque mi cuenta debía tener algún problema y no tenía permisos para publicar. De hecho he tenido que crear una cuenta nueva para poder escribir. Ahora vamos al lío. Me temo que la GoPro no tiene tampoco estabilizador de imagen. Tengo ambas cámaras, una GoPro Hero 3+ Black Edition desde hace un año y una SJ5000+ desde hace un mes. Te aseguro que ninguna tiene estabilizador. No puedo hacer ninguna comparativa con la nueva generación de GoPro pero si puedo comparar entre la versión anterior, que es la que poseo, y la nueva SJ5000+ y, grosso modo, las diferencias que veo son las siguientes: Respecto a la calidad de imagen, ambas están muy emparejadas. La GoPro Hero 3+ Black Edition tiene posibilidad de grabar en formatos 2K y 4K mientras que la SJ5000+ se queda en 1080p. En mi caso es la resolución que uso y me es suficiente. Eso si, ambas cámaras graban a 60 fps con esa resolución. Es el modo en que yo las tengo configuradas. El color si es diferente en ambas cámaras. Ambas configuradas con un balance de blanco automático, la GoPro tiende a sacar colores más cálidos y la SJCAM algo más fríos. En ninguno de los dos casos son colores reales. Tal vez sea más agradable la temperatura más baja de la GoPro pero, como digo, no son colores reales. En cualquier caso, se pueden intentar igualar durante la edición. Las imágenes de ambos modelos tiene un aspecto similar en cuanto a nitidez. Tal vez incluso puede parecer algo más definida el vídeo que sale de la SJ5000+ pues tiene el enfoque situado en un punto más cercano que el de la GoPro pero, en general, el aspecto es muy parecido. Una gran ventaja de la GoPro respecto a la SJCAM es que con la primera se puede grabar en modo Protune. Este modo ofrece un contraste y color más suave para poder extraer más detalles de las luces altas y las sombras durante la edición con un software adecuado. Aunque no tiene nada que ver, los mismos de GoPro lo comparan al modo RAW de las cámaras fotográficas. Esto si que es importante en caso de producciones en las que van a intervenir varias cámaras y necesitas que todas las tomas tengan el mismo aspecto. En mi caso nunca lo he usado pues solo quiero la cámara para grabar mis rutas en bici. Para algo más profesional si debe tenerse en cuenta. En condiciones de muy poca luz no he podido probar bien la SJ5000+ pero supongo que producirá unas imágenes con bastante ruido, como la GoPro, lo normal en cámaras con unos sensores tan pequeños. No se le pueden pedir peras al olmo. Eso sí, en días de niebla y con una iluminación bastante justita los resultados son bastante buenos en ambos aparatos. Hay que tener en cuenta que siempre he grabado (en ambas cámaras) a 60 fps. Lo ideal en esas condiciones habría sido bajar a 30 fps pero, como dije, el resultado me ha parecido más que aceptable. Al grabar en contraluz ambas cámaras se portan bastante bien y con resultados muy parecidos. Evidentemente "queman" la zona de luces altas pero no llega a ser desagradable (en fotografía no sería admisible pero esto es vídeo) y las sombras tienen bastante detalle que pueden resaltarse durante la edición. Respecto a la velocidad de respuesta frente a los cambios de luz, ambas cámaras responden muy bien y con bastante rapidez. Es cierto que la Hero3+ BE tiene unas transiciones algo más suaves pero la SJ5000+ no lo hace nada mal. Había visto vídeos en YouTube en los que parecía que los saltos entre un nivel y otro eran muy acusados. En mi caso no lo he notado tanto. Puede que lo hayan mejorado con las versiones más actualizadas del Firmware, o puede que aquellos estén grabados en unas condiciones muy diferentes a las pruebas que yo he realizado. Ambas tienen un objetivo muy similar. La GoPro tiene un poco más de ángulo pero la diferencia es pequeña. En resumen, la calidad que he conseguido en ambas cámaras es muy similar, si no necesitas las mayores resoluciones y el modo Protune que ofrece la GoPro, cualquiera de las dos cámaras te va a ofrecer unos vídeos de gran calidad. Ahora vamos con la parte del hardware. El aspecto externo de ambas cámaras también es parecido. Ambas son de plástico y tienen un tacto y una sensación de calidad parecidos. No he abierto ninguna de las dos así que no voy a comparar sus componentes y la calidad real, solo la que aparentan. El tacto de los botones es bueno. La GoPro es sencilla de manejar y su pequeña pantalla delantera te ofrece toda la información para configurar y manejar la cámara. La SJCAM tiene una pantalla LCD trasera, pequeña, de tan solo 1,5", pero es una mejora importante respecto a la Hero3+ BE.Como he dicho, la GoPro ofrece la información necesaria y, una vez aprendes el manejo, es sencilla de usar. La SJ5000+ hace que la configuración y el manejo sea mucho más intuitivo y esa pequeña pantalla ayuda mucho cuando quieres un encuadre más ajustado. Cuando compré la GoPro Hero 3+ BE pensaba que la carencia de pantalla iba a ser un gran inconveniente. Luego, con el uso y la práctica, te das cuenta de que no es imprescindible. Asumes que la cámara, dado el ángulo tan amplio que tiene, graba todo lo que hay delante de ella. Tampoco puedes revisar lo grabado pero, cuando hago fotos, tampoco suelo hacerlo. Si tengo dudas en alguna situación hago varias fotos y luego, en la pantalla del ordenador, selecciono las buenas. La pantalla de la SJ5000+ es pequeña y tampoco sirve para ver detalles y, al igual que la GoPro, graba todo lo que hay delante de la cámara así que, durante la grabación, tampoco es imprescindible. Si que puede ayudar a la hora de buscar y ajustar un encuadre pues, con la GoPro, vas a ciegas. Tanto la GoPro como la SJCAM tienen una serie de LEDs que informan del estado de la cámara. La GoPro además emite una serie de pitidos que ayudan a saber cuándo comienza y termina una grabación. La SJCAM también emite un sonido pero es tan bajo que resulta prácticamente inaudible y eso con la cámara desnuda. Cuando metemos la cámara en la carcasa es completamente inaudible y menos aún si salimos a la calle. En la GoPro, cuando va enfundada en la carcasa sumergible, el sonido se atenúa y, en la bici, con el ruido del aire, de rodar se las ruedas... a veces se puede perder el pitido pero, en general, se puede escuchar. Aquí va mi punto negativo para la SJCAM en ese aspecto. Supongo que podrá solucionarse mediante firmware pero, de momento, no hay señal audible que indique si ha comenzado/terminado de grabar. La carcasa de la GoPro Hero3+ es bastante más pequeña y ajustada. La dela SJCAM SJ5000+ es algo mayor aunque tiene un buen cierre. Los botones sobresalen más en la carcasa de la SJCAM y, al principio, están algo más duros al tacto. Es cuestión de acostumbrarse porque funcionan bien pero es más suave el tacto de la GoPro. En ambas cámaras hay un botón de encendido/cambio de modo y otro para el inicio/fin de grabación. La SJCAM tiene además unos botones para subir bajar volumen y/o el zoom digital y otro botón para el WiFi. En principio el manejo es similar aunque hay una cosa que, al principio, es desconcertante. Como he dicho, ambas cámaras tienen un botón de encendido y de cambio de modo. En este caso se utilizan de manera parecida en las dos. Para iniciar la grabación en la GoPro solo tienes que pulsar el botón preparado para tal efecto. Lo mismo para acabar de grabar. La SJCAM tiene un modo parecido de actuar pero no es igual y aquí está el problema. Como dije, la SJCAM tiene una pantalla que, se puede configurar para que esté encendida siempre o se apague pasado un tiempo (configurable). Con la pantalla encendida, al pulsar el botón se inicia o termina la grabación. Hasta aquí, funciona igual que la GoPro. Para ahorrar baterías, lo normal es configurar la pantalla para que se apague. En mi caso lo tengo al mínimo tiempo (30 seg). Si la pantalla está apagada, al pulsar el botón una vez, ésta se enciende. Luego hay que pulsar otra vez para que se inicie o termine la grabación. Al principio, como indiqué, es algo desconcertante. Cuando tienes la cámara en la mano no hay ningún problema pues ves lo que sucede en la cámara y no te ocasiona ningún trastorno. Mientras montas en bicicleta no tienes acceso a la pantalla así que no sabes si la pantalla está encendida o apagada y aquí viene el problema. Luego, con el uso, te acostumbras y, 30 segundos es tan poco tiempo que, en la práctica, sabes que la pantalla siempre va a estar apagada por lo que, tanto para iniciar como para finalizar la grabación sabes que hay que pulsar dos veces seguidas el mismo botón. Imagino que en posteriores versiones del firmware lo podrán modificar. Otro problemilla es el de los LED de estado de la SJCAM. Tiene 3 LED de modo más uno de actividad de WiFi. Los LED superior y trasero no tienen ningún problema. Los dos LED delanteros, el de modo y el de WiFi, tienen demasiada intensidad. Con la cámara desnuda no hay problema alguno pero, al introducir la cámara en la carcasa la luz de esos dos LED delanteros se transmite por el plástico y aparece en la imagen. En principio solo es apreciable cuando grabamos en un ambiente de poca luz, si estamos grabando a plena luz del día no se aprecia este defecto. Afortunadamente la luz de esos LED se puede configurar para que no se activen. La duración de la batería en la SJ5000+, en pruebas realizadas en casa, me ha durado 1 hora de grabación en 1080p 60 fps con la pantalla siempre encendida. En salidas con la bici, con tiempo bastante frío, también configurada con 1080p y 60 fps con la pantalla apagada (a los 30 segundos) ha durado solo la mitad. La GoPro Hero 3+ BE configurada también en 1080p y 60 fps en las mismas condiciones de frío y humedad duraba algo más pero tampoco demasiado. También debo decir que las batería de la SJ5000+ eran nuevas y, normalmente, aumentan su capacidad de tras varios ciclos de carga. Conclusión: La calidad de imagen es parecida en ambos modelos aunque, si necesitamos más, la GoPro tiene mayores posibilidades. La carcasa de la GoPro es más elegante y funciona algo más suave. La SJCAM tiene una carcasa algo más tosca. La SJCAM es un modelo muy reciente que sufre aún problemas de madurez que supongo que se irán arreglando mediante mejoras del firmware. Hasta ahora ya ha habido 3 versiones (1.1, 1.4 y la última 1.7). Yo la compré completamente a ciegas, en Noviembre del pasado año, cuando aún no había ni vídeos comparativos. He hecho estaba aún en fase de fabricación y aún no había llegado a los usuarios. La recibí a mediados de Enero, supongo que en los primeros lotes. Sabía que era un riesgo comprar cualquier producto sin que haya salido al mercado ni haya opiniones de usuarios pero asumí el riesgo. No me arrepiento. Teniendo como cámara principal a la GoPro y como secundaria a la SJCAM, ésta me ofrece lo mismo que le exijo a la otra por una cantidad bastante inferior. Hay que tener en cuenta además que la SJCAM viene con un montón de accesorios que en la GoPro hay que adquirir aparte. También hay que considerar que, excepto la carcasa, todos los accesorios de la GoPro son compatibles con la SJCAM. Creo que la SJ5000+ es una buena alternativa a la GoPro para todo aquel que se conforme con sus posibilidades. Si quieres algo más... entonces hay que soltar la pasta y comprar la GoPro. Saludos y disculpas por el tostonazo que os acabo de soltar.
Por si alguien está interesado, y para ilustrar algo mi comentario anterior, os pongo un par de vídeos que grabamos con ambas cámaras, con la GoPro hero 3+ Black Edition y con la SJCAM SJ5000+ en un par de salidas con la bici. En el primero estaba estrenando la SJ5000+ y aún no sabía casi nada de su manejo. El segundo ya tenía alguna idea más y, sobre todo, ya conocía algunas de sus diferencias con respecto a la GoPro. Están mezcladas las tomas de ambas cámaras pero, a mi parecer, apenas se puede diferenciar lo conseguido con una y con otra cámara. Saludos
Hola compañero ,buen trabajo ,si señor. Bueno ,he visto que llevas el mismo soporte que yo en el manillar ,te importaria probar la sj5000 con la carcasa acuatica (estanca ) en dicho soporte y ver si te hace el desagrabable ruido que me hace a mi ? .Gracias ,ya me cuentas.
Muy buenas y de mucha ayuda las reviews que habeis subido. Grandes!!! La verdad es que merece la pena
Han actualizado la app de linkineyes para solucionar algún bug. Solo los usuarios de Android pueden disfrutar de las actualizaciones, a los de iOS les tocara esperar, no se sabe cuanto. Respecto a los packs de accesorios, he estado mirando estos, y no sabría cual comprar, los primeros 2 creo que son del que llamáis "chino2"(corregidme si me equivoco por que en el blog así esta puesto), son bastante caros, pero igual comprándolos junto con la cámara hace una oferta si lo pides amablemente, los otros 2 son mas baratos, pero tienes menos accesorios. Os dejo los enlaces por si queréis echarles un vistazo o recomendarme uno: http://es.aliexpress.com/item/12-in...Seatpost-Monopod-Suction-Cup/32266040698.html http://es.aliexpress.com/item/Gopro...ion-Cup-Monopod-Bike-Adapter/32265473108.html http://es.aliexpress.com/item/Acces...L-Size-Carrying-Bag-Case-for/32260263592.html http://es.aliexpress.com/item/10-in...-Mount-Strap-Middle-case-for/32268776964.html Gracias. EDITO: Mirad lo que me acabo de encontrar en RCGroups, lo llevan las cámaras de la tercera "remesa":
Intenté probar a colocar la cámara en el soporte del manillar pero la parte gruesa del tornillo de ajuste de la cámara me rozaba con la unión de la potencia con el manillar por lo que no podía apretar bien el tornillo y la cámara quedaba suelta. Debo cambiar el soporte de sitio. De todas formas, y por si te sirve de ayuda, normalmente cualquier soporte sujeto directamente a la bici va a producir ruido, al menos con la GoPro. Los ruidos de rodadura, de la transmisión, de los baches... se transmiten por todas las partes metálicas de la bici. El soporte que tenemos en el manillar es de aluminio así que también transmite el ruido. Para evitarlo, o atenuarlo, hay que poner una tira de goma entre el soporte y el manillar en este caso. El problema es que si le pongo una goma no se puede atornillar bien así que se lo quité. En mi caso, he comprobado que el sitio donde menos ruido hace es el el arnés del pecho. ahí no se transmiten los ruidos ni vibraciones de la bici. En cualquier caso, hasta el momento, nunca he usado el sonido de la cámara. Siempre lo anulo y le pongo una banda sonora musical. Por otro lado, en este año que llevo usando la GoPro, he probado a colocarla en distintas ubicaciones. Al final me decanto por dos, en el pecho, con el arnés, y la visión trasera, situando la cámara en la tija del sillín. Luego me gusta también la visión desde fuera dela bici. El punto de vista desde el manillar me gusta mucho pero, sin contar con el problema del ruido, se transmiten más vibraciones y, sobre todo, en caminos técnicos o en zonas lentas, el manillar se mueve mucho y puede resultar algo mareante. Me gusta el punto de vista desde el manillar hacia el ciclista, pero para momentos muy puntuales y por tener variedad de tomas, no como ubicación para mucho tiempo. En el casco ni lo he probado pero si que he visto mucha gente que lo lleva y, por un lado me parece un punto de vista demasiado elevado. También tendemos a mover la cabeza para mirar el paisaje o al compañero por lo que también son tomas algo mareantes. Además, al menos en mi zona, pasamos muchas veces bajo las ramas de los árboles y arbustos y en muchas ocasiones nos rozamos con el casco en las ramas. En caso de llevar ahí la cámara puede llevarse un buen golpe... Sujeta al cuadro y apuntando hacia la horquilla también es una toma curiosa. También es una opción para alguna toma suelta, por eso de la variedad, pero para poco tiempo y, al igual que en el manillar, se transmiten todos los ruidos a través del cuadro. Saludos
Lo de recomendar los accesorios es algo arriesgado pues cada uno sirve para una cosa y todo depende del uso que le vayas a dar a la cámara. En principio, y si no tienes ya la cámara, te recomendaría que te esperases pues hay muchas de las cosas que vienen en esos packs que ya están incluidos en la propia cámara. Como estamos en un foro de bicis, supongo que la cámara la vas a utilizar principalmente para grabar rutas en bici. Aquí si te puedo ayudar con mi experiencia. El arnés del pecho es fundamental, para mi es el accesorio que más uso, de hecho tengo dos, uno para la GoPro y otro para la SJCAM, o uno para mi mujer y otro para mi ;-) La funda también es práctica, para poder guardar y llevar la cámara y sus accesorios. Lo que tienes que valorar es el tamaño de esta funda. Yo compré una muy pequeñita para la GoPro en la que cabe la cámara, 3 baterías, tornillería y adaptadores varios y el cargador. El arnés del pecho venía con una bolsita y lo llevaba aparte. Ahora, para la SJCAM he comprado una funda grande, similar a la de los packs que indicas. Aún no la he usado pero pretendo meter todos los cachivaches de la cámara. El palo también lo tengo y me resulta interesante aunque lo he usado solo dos o tres veces. Los accesorios para sujetar las cámaras a la tija o al manillar que aparece en algunos lotes que has puesto, en mi opinión, no sirven. El que aparece en el primer lote, arriba a la derecha de la imagen lo compré yo y, aparentemente es muy sencillo de poner y quitar y debería servir para sujetar la cámara en el manillar, la tija o en cualquier tubo no demasiado grueso. El problema es que tiene una parte rotatoria para poder colocar la cámara en cualquier posición y esa parte vibra mucho al colocarla en la bici. Por tanto no he llegado a usarla nunca. Luego hay dos accesorios más para estos menesteres, uno pequeño, que ya te viene con la propia cámara y otro mayor. Este también lo compré inicialmente para sujetar la cámara a la tija. El problema es que la pieza es muy grande y, al colocarla bajo el sillín, me roan las piernas con los tornillos. La he usado un par de veces para poner la cámara en el cuadro. En la SJ5000+ también te vienen la cintas para colocar la cámara en el casco junto con varios tornillos y adaptadores. Otra cosa interesante, y que no había usado nunca con la GoPro, son las tiras antihumedad. En la carcasa de la GoPro nunca se me había condensado la humedad así que las compré y no las había estrenado. Como la carcasa de la SJ5000+ es más grande si que se condensa la humedad y le he empezado a colocar una banda de estas. En vista de todo lo que te he soltado antes, si te quieres comprar uno de esos lotes te recomendaría el tercero. De ese lote yo veo útil la funda, el palo y el arnés. Cada una de esas cosas sueltas me costó como 8 o 9 euros así que ya te compensa. El resto de los accesorios, aunque los tengas, te sirven como repuesto porque, con el uso, se rompen o se pierden. Luego te compras las tiras antihumedad aparte. Un saludo