SJCAM 5000 en todas sus versiones.

Tema en 'Accesorios' iniciado por Xc man, 12 Nov 2014.

  1. el_desert0r

    el_desert0r Novato

    Registrado:
    15 Feb 2015
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    3
    Bueno hablando de soportes para las flacas, entonces hemos quedado que para el manillar no hay ninguno que en primer lugar no se recojan los ruidos y que las vibraciones de la imagen no se produzcan, una pena porque ahi estaría de lujo captar esas imágenes, y Que los mejores soportes son pectoral y casco no?? Por cierto muy buenas posiciones de la cámara en la bici las que aportó el compañero
     
  2. -nano-

    -nano- Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2011
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    10
    Como has grabado el 2°?
     
  3. jaimesirventb

    jaimesirventb Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2015
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    19
    A que te refieres compi?
     
  4. steelhead

    steelhead Miembro

    Registrado:
    10 Ene 2015
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buen trabajo colega ! Cual es la configuracion para el timelaps del ultimo video (fotos cada ? segundo) editas con el Vegas ?
     
  5. HDJ80

    HDJ80 Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    4
    No se como será en IOS, en Android puedes borrar los datos de la aplicación para que quede como recién instalada, eso debería funcionar.
     
  6. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    En una bici de carretera la cosa es diferente. Ruido y vibraciones casi seguro que recoge pero la carretera no es igual que un camino lleno de piedras, surcos, baches, raices... Seguro que es muchísimo más estable. Además, cuando se va a cierta velocidad el manillar no se mueve tanto como cuando se va despacio. Mis conclusiones eran sobre una bici de montaña y, sobre todo, en tramos lentos y complicados donde movemos mucho el manillar. Cuando se va por un buen camino que te permite mantener una velocidad decente (a partir de 20 kms/h) el resultado es bastante decente.

    Saludos
     
  7. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    Esa va muy bien. Yo probé con una Sandisk 32 Ultra, también de clase 10 y que funciona de maravilla en la GoPro pero en la SJ5000+ es inestable. Corta los vídeos cuando se se configura en 1080p y 60 fps en modo "fine". Si se le baja la calidad o velocidad si funciona. Se supone que Sandisk es una buena marca de tarjetas pero, como dije, no se lleva bien con la SJ5000+

    Si quieres más información, en el foro RCGroups se fue creando, entre todos los usuarios de la SJ5000+, una lista con las tarjetas que se habían probado.

    Hay un compañero de foro que también tiene un Blog en donde se recoge dicha información:
    https://sjcammods.wordpress.com/2015/02/08/tarjetas-microsd-compatibles-sj5000-plus/

    Saludos
     
  8. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Yo llevo una sandisk ultra clase 10 de 32g y es lo unico q no me da problemas.
    Respecto al soporte de manillar ,como lo llevo yo enmedio de la potencia ,se nota menos los movimientos del manilllar, ya q esta en el centro ,aunque se notan eh . Ahora voy a intentar ponerle unas gomitas a ver si le quita ese ruido
     
  9. corsarioblanco

    corsarioblanco Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2014
    Mensajes:
    273
    Me Gusta recibidos:
    7
    Strava:
    buff, en el manillar una ruina llevar como habeis comentado, despues de pasar un software para estabilizar la imagen aun y todo, es demacrable:

    arnes pecho u hombro o al casco, no hay otra. Probaré en la de carretera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Por cierto...
    Q diferencia hay entre los timelapses a 1,2,3....etc y cuanto tiempo se necesita grabar en cada modo o en general ,para obtener x tiempo ?
     
  11. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Todo lo que he liado con el tema del ruido ,y por lo visto ,es una cosa normal en la sj5000. ...ofuuu
     
  12. jaimesirventb

    jaimesirventb Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2015
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    19
    Gracias compi, pues en todos los que hago le pongo a foto cada 1 segundo, cojes mas detalles, aunque debo probar uno en algun paisaje cada 5 segundos, a ver que tal sale, aunque para tener un video decente de tiempo habra que estarlo mas...
    Pues en el timelapse de 12 segundos, estube grabando 6 minutos a 1 foto por segundo, por lo cual cada minuto que grabas obtienes 2 segundos de imagenes, es tiempo "perdido" al lado de la camara, pero luego para mi los resultados son muy buenos, es una de las cosas que mas me molan de la camara, y las diferencias que obtienes mas detalles cada 1 segundo en objetos en movimiento a "alta velocidad" y en 3 segundos quiere decir que la velocidad del "obejto" no es tan alta por lo cual no es necesario tanto detalle...espero haberme explicado bien
     
  13. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Ok ,gracias.
    En definitiva ,1 minuto para dos segundos de video a 1s.
    Y a 5 s por ejemplo ,cuanto grabas en 1 minuto ?
     
  14. tonipruni

    tonipruni Miembro

    Registrado:
    16 Nov 2014
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Buenas, no sé si será de lo mismo pero a mi no me funciona la aplicación "ni pa trás", con la app actualizada a día de hoy y un Nexus 5 con Lollipop.
    La mayoría de las veces al intentar conectar a la wifi de la cámara se me queda como conectada pero sin llegar a pillar ip...sólo conseguí que funcionara una vez y a al hacer una foto me petó la app....

    Un asco.
     
  15. stunjumper2007

    stunjumper2007 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    1.696
    Me Gusta recibidos:
    151
    Y ademas ,trae muy muy muy pocas occiones de configuracion. No trae no las mas basicas y te trae las de poner rotulo por duplicado ,para video y para foto. No lo entiendo
     
  16. a.j.ortega

    a.j.ortega Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2015
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    33
    En principio, la diferencia entre elegir la velocidad de disparo para los Timelapse debería venir fijado por el tipo de movimiento que pretendas registrar, aunque también por el tiempo que quieras grabar y/o el tiempo que quieras pasar esperando junto a la cámara.

    Si quieres destacar el movimiento de las personas y del tráfico en una calle de una ciudad no deberías poner demasiado tiempo entre cada foto. En ese caso yo elegiría 1 o 2 segundos como mucho.

    Si lo que quieres es sacar el movimiento de unas nubes en un tranquilo paisaje puedes seleccionar un tiempo mayor entre cada fotograma. Para ver el cambio de luces o el movimiento del sol o la luna a lo largo del tiempo también puedes seleccionar un tiempo largo entre cada exposición.

    Si quisieras sacar un timelapse de la evolución de una planta, ver como crece o como se abre una flor, el tiempo entre cada foto debería ser ya de horas, incluso se puede sacar un timelapse de la evolución de las estaciones del año a lo largo. En ese caso te puede servir con hacer una foto cada día.

    Si quieres saber de antemano cuánto tiempo debes estar grabando para conseguir un metraje determinado no hay más que hacer una sencilla cuenta.

    Supongamos que vamos a reproducir a 30fps, entonces:
    1 foto cada segundo nos dará como resultado un vídeo acelerado 30 veces. En una hora de grabación conseguiremos 2 minutos de reproducción.
    1 foto cada 2 segundos nos resultará un vídeo acelerado 60 veces. por tanto, en una hora de grabación conseguiremos 1 minuto de reproducción.
    1 foto cada 5 segundos nos dará un vídeo acelerado 150 veces así que en una hora de grabación obtendremos solo 24 segundos de reproducción.
    1 foto cada 10 segundos nos dará como resultado un vídeo acelerado 300 veces. En una hora de grabación solo sacaremos 12 segundos de vídeo.
    1 foto cada 30 segundos nos dará un vídeo acelerado 900 veces por tanto en una hora de grabación nos resultará un vídeo de 4 segundos.
    1 foto cada minuto nos dará un vídeo 1200 veces acelerado así que en una hora de grabación conseguiremos un vídeo de 2 segundos.

    Si en lugar de reproducirlo a 30 fps lo reproducimos a 60 fps los tiempos de reproducción hay que dividirlos por dos.

    Las cuentas son sencillas pero, para mayor facilidad, hay aplicaciones tanto para Android como para iPhone.

    En Android tenéis esta, por ejemplo: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.explorerdc.timelapse.calculator
    o esta: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.timelapse.calculator.gui
    o esta otra: https://play.google.com/store/apps/details?id=de.maiocchi.timelapsecalc

    Incluso en algunas web se pueden hacer los cálculos como en esta: http://es.photopills.com/calculadoras/timelapse

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  17. jaimesirventb

    jaimesirventb Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2015
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    19
    Pues no llega a medio segundo, en 1 minuto a 1 foto por segundo grabas 2 segundos, en 1 minuto a 1 foto cada 2 segundos grabas 1 segundo...
     
  18. jaimesirventb

    jaimesirventb Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2015
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    19
    *****... menuda explicacion digna de universidad.. Si señor!! A tus pies, asi da gusto
     
  19. ender_2k2

    ender_2k2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.498
    Me Gusta recibidos:
    323
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Con qué programa montáis los time lapse en el ordenador?
     
  20. abelvarela

    abelvarela Miembro

    Registrado:
    29 Ago 2007
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    11
    ¿Alguien puede enlazar el firmware al que le cambiasteis el logo de inicio? Aquel que fallaba y no arrancaba el logo segundo logo, y entonces encendía la cámara mas rápido.

    Creo que lo tiene stunjumper2007 instalado en su cámara. A ver si lo puedes pasar.
     

Compartir esta página