hombre, digo yo que si sustituyes todas las juntas y retenes por las de los RP no deberia haber problema... al menos no mas problema que con un RP de serie... o eso o tu tendero te ha comentado veladamente que los RP parten :rolf
Pues si va a sufrir mas presiones pero no mas que dandole un uso normal, me explico. Ahora a cuanto llevais el amortiguador a unos 170-180psi? cual es el maximo que recomienda fox 300psi? Pues bien, pongamos que le meteis 250psi, sin modificacion alguna, esta claro que no vais a hacer topes no? Supongamos que os vais a quedar a 0,5cm de hacer tope en un salto muy bruto, esto seria lo ideal, en ese punto en el que el amortiguador esta a 0,5cm de hacer tope la presion podria ser de pongamosle 500psi, pues bien, si le meteis un cuerpo mas pequeño, con una presion de digamos 170psi y resulta que os volveis a quedar a 0,5cm del tope en ese mismo salto, estariamos esactamente a 500psi por lo tanto estariais dentro de las presiones recmendadas por FOX. O dicho de otra manera meterle un cuerpo mas pequeño os va a permitir tener un principio de recorrido como si lo llevarais a 170psi y un final de recorrido como si lo llevarais a 250psi con el cuerpo original. Solo teneis que hacer una prueba para creeros lo que os cuento, meterle presion al amoritguador suficiente para no hacer topes, si es menos del maximo recomendado no vais a superar las presiones maximas tampoco con el cuerpo mas pequeño. Espero haberme explicado medio bien y no entrar en otro debate fisico-cuantico
AL fin y al cabo la propia fox ofrece 2 tipos de cuerpo para los rp23, uno con mayor volumen que el otro y utiliza los mismos retenes para ambos modelos. Y precisamente en sistemas Fsr se recomienda el de cuerpo "normal" porque el High volumen (el grande) se queda excesivamente lineal. Acabo de estrenar unRP23 en mi enduro (2004), por supuesto con cuerpo "pequeño".
alguien sabe de un tutorial para cambiar los retenes del rp3 o el dhx... Y por cierto todos los cuerpos del rp3 y los dhx son igual de largos, lo digo pq en el caso de dt por ejemplo dependiendo de la longitud del amortiguador el cuerpo cambia tambien de longitud. En este caso tendremos que pedir un cuerpo de la misma longitud que nuestro actual dhx pa5a hacer el cambio?
en la pagina d Fox hay algun q otro tutorial, echale un vistazo.........y respecto al cuerpo decir q el del 4.0 es un poco mas grande q el del 5.0, pero eso supongo q solo le afecta a la carrera O_ó
hey roolez! mi inglés es muy malo pero distingo claramente rp3 de rp23...no habrás pedido algo equivocado, no? ja,ja... alfons, no habia caido en lo de la longotud del cuerpo, pero mio tendero ya lo ha puesto en marcha,,,asi que mañana os cuento... saludos
no si aun no he pedido nada, solo he preguntado precios y si jejejejeje me he confundido Ya nos contaras como van las cosas salu2 y gracias
Si despreciamos el comportamiento hidráulico del amortiguador (será el mismo en ambos casos) y analizando solo la parte elástica. La presión que alcanza el amortiguador no depende en absoluto ni del volumen ni de la presión de reglaje, solo de la fuerza del impacto. Si la fuerza del impacto es F1, debido a la desmultiplicación del sistema de suspensión el amortiguador recibiera una Fuerza F2=k*F1. La fuerza del amortiguador se soportara por la parte Hidraulica H y elástica E; F2=FH+FE, donde la fuerla elástica es simplemente la presión por el area F=P*A. Por ello ante el mismo impacto la presión será la misma. El volumen afectará en la progresividad y la presión inicial en el recorrido consumido para absorber el impacto.
En Castellano es: "Deja de comerte el coco, recicla la enduro como soporte para la tabla de planchar y pilla un Patriot rosa" ajajajaj
En castellano es lo que explique yo antes que siempre que hagas el mismo salto y que consigas la misma cantidad de recorrido de amortiguador con diferentes cuerpos o presiones el resultado es que la presion maxima que soporta es la misma. Si te quedas a 0,5cm de hacer topes es porque en ese punto la presion del amortiguador es por ejemplo 500psi, y en ese salto y con tu peso no puedes generar fuerza suficiente para comprimirlo mas que a 500psi, da igual el cuerpo que tenga el amortiguador o la presion inicial, si en el mismo salto en las mismas condiciones te quedas siempre a 0,5cm del tope es porque en ese punto siempre tienes esos 500psi, si lo haces con el cuerpo original con bastante presion y te quedas a 0,5cm de tope y luego le cambias el cuerpo, le metes menos presion y te vuelves a quedar a 0,5cm es porque en ambos casos la presion maxima es la misma.
No Ender que hayas alcanzado el mismo recorrido no significa que el amortiguador este a la misma presión. A ver resumiendo y en castellano: Para el mismo diametro del embolo: A mayor impacto/fuerza mayor presión; Mismo impacto/fuerza misma presión.
si pero a mi no me pillais ya jejeje lo mejor va a ser coger una radial y hacer hueco para un ohlins de una cr 125 jejeje eso si que va a ser la bomba
Pongamosnos en la siguiente situacion: Tenemos un dhx de serie y uno modificado con cuerpo de rp3 Hacemos un test sintetico, es decir simulando condiciones reales, el test consiste en tener la bici parada ponerle 200kg encima del sillin. Esta prueba simula por un lado lo evidente que es soportar ese peso y por otro lado simula una recepcion de un salto con un piloto de un peso X podria ser 85kg a una altura Y podria ser 1mt. Con el amortiguador de serie a 170psi, hace "clock" un tope donde los haya. Con el amortiguador modificado a 170psi se queda a 0,5cm del tope. Con el amortiguador de serie a 250psi se queda casualmente a 0,5cm de tope. Conclusiones. Con una cuerpo de mas volumen necesito mas aire para quedarme en el mismo punto que con el cuerpo pequeño. Esto ocurre porque cuando se queda a 0,5cm del tope con el amortiguador de serie el volumen que queda es mas grande que con el modificado, esto creo que esta claro. Bien, si en ambos casos te quedas en el mismo punto, es decir a 0,5cm y en uno la camara es mas grande que en el otro, es evidente que el de la camara grande tiene mas cantidad de aire que el otro, sobre todo porque lo hemos cargado con 250psi y tiene la camara mas grande, bien, ahora la inevitable formula que no me gusta usar porque se nos atragantan a todos. p = P0*V0/v Donde P=Presion final, P0=Presion inicial, V0=Volumen inicial y v volumen final lo vamos a aplicar al amortiguador de serie y al amortiguador modificado, tomando como P0 y V0 el estado del amortiguador en reposo y p y v como presion y volumen haciendo topes. Amortiguador de serie, cargado a 250psi con volumen inicial de 80 y vulumen haciendo tope de 10 (esto son supuestos no tengo datos reales) p=250*80/10 p=2000 Vamos con el amortiguador modificado p=200*60/6 p=2000 Como lo interpretamos? Podria decir que tengo razon porque la presion es la misma pero hay algo que aun no sabemos: El volumen final, para ello hay que saber un monton de medidas, pero aun asi podemos hacer una estimacion, al poner un cuerpo mas pequeño ponle que es un 80% del de serie, atentos a esto, al hacer topes el volumen que queda no es un 80% del de serie, intentare representarlo. los guiones"-" representan el volumen y el "|" es el embolo Amortiguador de serie en reposo ----------| Amortiguador de serie en topes: ---|------- Amortiguador modificado: --------| Amortiguador modificado en topes: -|------ Como se puede observar, el volumen inicial del modificado es un 80% del de serie pero el volumen final de modificado es un 30% del de serie. Asi que los calculos que he hecho anteriormente son incluso demasiado conservadores, es decir que con el amortiguador modificado deberiamos meter probablemete menos aire aun. Y LA PRESION SERIA LA MISMA Ojala me haya explicado bien y no tenga que volver a meter un rollo semejante, yo que vosotros me daria la razon solo para que no tengais que leer algo asi otra vez. Y sobre todo despues de esto, espero que entandais que me tomare muy mal cualquier comentario que no este de acuerdo si no esta razonado. Ahora podemos hacer una encuesta sobre si este es el ladrillo mas tocho e infumable que hayais leido en este foro.