Ender cuando dices que te paso mi Fox dh air? pq sinceramente hace varias páginas q no me entero de nada
Eso esta bien, es como un discurso politico sales todo convencido de algo que no has entendido, en realidad me lo he inventado todo. Bueno en serio, tu dejamelo que hare lo que pueda, no tengo experiencia con los DHX pero es practicamente igual que mi manitou x4, te lo voy a dejar fino fino pero tendras que decirme como te gusta, ya lo hablaremos.
un tio fino, nunca aprovecha todo el recorrido de una suspensión y eso esta más que comprobado, salvo salvajadas de cortados etc etc para un uso normal 1cm e incluso poco más no va a consistir más que en perdonarnos algun que otro error de conducción en algun agujero, la tendencia es más recorrido, pero realmente lo que tenemos que buscar es perfeccionar la tecnica luego ya llega el resto, resumiendo el que baja bien ,por el sitio, controlado le da lo mismo bajar con un muelle que con aire, caso aparte es la durabilidad de uno y de otro, no os comais la cabeza...
esto... si le pongo la pegatina del rp3 en lugar de la del dhx, ganaré en recorrido?.... No es coña, yo creo que ha quedao claro (aunque solo sea pa darte la razon como a los locos...jejejejeje), y que en breve tendremos una serie de amortiguadores dhx modificados, a ver quien se lanza primero
Puede que 1cm apenas se note pero lo que si se nota muchisimo es la progresividad, el poder llevar el amortiguador con un principio de recorrido sensible y un final dificil de acabartelo es el ideal para enduro duro y descenso donde necesitas que se trague tanto los baches pequeños como los saltos sin hacer topes, esa es la razon porque a menudo bicis de "poco" recorrido parece que tangan mucho mas, porque nunca te lo acabas y lo aprovechas casi todo.
Ender.. y eso en vez de tanto bricomania con los fox.. no se consigue con otros amortiguadores de otras marcas??? na, simplemente lo digo de Buen rollete, digo pa que no os comais la cabeza. PD: adoro mi Foxy con 150/150
Pues si, por ejemplo con mi manitou X4 pero parece que solo tienen posibilidad de montar ese FOX en las Enduro 06
Lo siento Ender, pero no he llegado a entenderte todo. ¿Para que lo complicas todo con el recorrido?. Vamos a suponer que comprimimos el amortiguador con 200kg de fuerza y que el embolo tiene un diámetro de 45 mm, con lo que el area es de 1590mm^2. Y simplemente dividiendo la fuerza por el area obtenemos la presión que son 178,7 psi. El volumen o la presión inicial no tienen nada que ver. Para la misma fuerza la presión será siempre la misma porque el embolo es siempre el mismo. Lo siento por los demás pero al pedir una respuesta razonada Ender me ha dado pie a que suelte el sermón Que tienes ganas calcular recorridos, entonces sí debes tener en cuenta el volumen y la presión inicial. Te voy a poner un ejemplo sobre mi amortiguador, un RS MC3.3 que lo tengo muy estudiado (http://www.geocities.com/zubimtb/Suspensiones/Simulador_de_suspensiones_II/Base_de_datos/MC_3_2006.html). Vamos a simplificar el problema y no vamos a incluir ni la presión de la cámara de compensación ni el muelle negativo, tampoco la rigidez de la plataforma estable (el Gate). Suponemos que la cámara interna tiene forma de tubo diámetro interno de 10mm, externo de 45 mm y longitud de 70mm. Y un recorrido de 51,5mm antes de hacer tope. La formula verdadera para calcular la presión es la siguiente: P=P0*(V0/V)^gamma Donde gamma es el índice politrópico y depende del fluido y de la velocidad de compresión. En el caso del aire en una compresión isotermica (muy lenta sin variación de la temperatura) el índice es de 1 y se comporta de forma lineal, sin embargo para una compresión adiabática (muy rápida sin perdida de calor) el índice es de 1,4. Yo en mis cálculos suelo suponer un indice intermedio de 1,2. Al final te pongo 4 gráficas: 1.-Amortiguador a 70 psi 2.-Amortiguador a 100psi 3.-Amortiguador con 40% más de volumen y 100 psi 4.-Amortigaudor con 40% más de volumen y 150 psi En el primer caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundira unos 40 mm pero la presión interna será de 188psi. En el segundo caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundira unos 30 mm pero la presión intera será de 188psi En el tercer caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundira unos 40 mm también y la fuerza será de 188psi. En el cuarto caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundirá unos 20 mm pera la presión interna será de 188psi. Ha quedado claro lo que quiero decir. Ender sí quieres realizar más calculos bajate el programa Excel "Simulador_de_Suspensiones_II" de mi web http://www.geocities.com/zubimtb. Y cuando tengas tiempo echale un vistazo a la web, ok?
Te contesto en negrita Zubi Lo siento Ender, pero no he llegado a entenderte todo. ¿Para que lo complicas todo con el recorrido?. Porque se trata de tener en cuenta la reaccion del amortiguador cuando se acerca a hacer topes Vamos a suponer que comprimimos el amortiguador con 200kg de fuerza y que el embolo tiene un diámetro de 45 mm, con lo que el area es de 1590mm^2. Y simplemente dividiendo la fuerza por el area obtenemos la presión que son 178,7 psi. Bueno, acabas de calcular dividir fuerza entre area, asi que te da como resultado X Kg* mm^2 el resultado no se mide en PSI si no en kgf/cm^2 pero bueno para el caso imagino que da igual El volumen o la presión inicial no tienen nada que ver. Para la misma fuerza la presión será siempre la misma porque el embolo es siempre el mismo. Me estas dando la razon he dejado claro en las formulas que aplicando 200kg la presion era la misma lo que pasa es que yo he tenido en cuenta como variables el volumen y la presion inicial de manera que ademas de concluir que la presion es la misma tambien concluyo que en ambos casos nos hemos quedado en el mismo punto de carrera del amortiguador. Y con "ambos casos" me refiero a con el amortiguador de serie y el modificado, ambos en el mismo punto del recorrido pero el de cuerpo pequeño con menos presion inicial y menos volumen inicia y final. Para la misma fuerza la presion sera la misma, si, el embolo siempre es el mismo,si, y si la presion y volumen no los tienes en cuenta entonces no has hecho cambio alguno en el amortiguador, en el momento que cambias volumen y presion inicial y aplicas esa fuerza la presion es la misma si, pero en un amortiguador estas haciendo tope y en el otro puedes estar aun a mitad de recorrido, es muy importante que esto te haya quedado claro asi que voy a intentar explicarlo mejor. Suponte que el amortiguador esta soportando 200kg sobre ese embolo hay una presion determinada que no va a cambiar: imaginate que en ese momento podemos aplicar ciertas variables como son la cantidad de aire y o el volumen. - si metes mas aire que pasa? que la presion sigue siendo la misma pero el amortiguador se extiende. -¿Que pasa si reducimos el volumen? que sigue habiendo la misma presion pero el amortiguador se extiende. -Que pasa si reducimos volumen y quitamos algo de aire? que si lo hacemos en su justa medida el amortiguador ni se extiende ni se contrae la presion en ese instante es la misma pero hemos reducido la presion inicial y hemos conseguido mas progresividad. Esto ultimo me lleva de forma indiscutible a la conclusion de que con menos volumen si conservas la presion inicial te quedas mas lejos del tope al cargar 200kg y la presion sigue siendo la misma. Lo que me lleva una frase mia: "En castellano es lo que explique yo antes que siempre que hagas el mismo salto y que consigas la misma cantidad de recorrido de amortiguador con diferentes cuerpos o presiones el resultado es que la presion maxima que soporta es la misma." y a una frase tuya: "No Ender que hayas alcanzado el mismo recorrido no significa que el amortiguador este a la misma presión." Y la aclaracion: como ves estoy hablando de diferentes cuerpos y presiones, si el salto es el mismo, es decir 200kg de peso sobre el amortiguador y consumes la misma cantidad de recorrido y has cambiado presion inicial y volumen LA PRESION ES LA MISMA. Y si quieres hacerlo a tu manera sin tener en cuenta presion y volumen, estamos en el caso de haber alcanzado el mismo recorrido con 200kg de peso asi que tal como has dicho como el embolo es el mismo y la fuerza tambian LA PRESION ES LA MISMA, y el recorrido es el mismo porque depende del volumen y la presion inicial que hemos variado. Asi que: "Si Zubi que haya alcanzado el mismo recorrido significa que el amortiguador esta a la misma presión" y añado que me refiero a presion en ese punto de compresion. Como tu dices la presion solo depende de la fuerza que aplicas asi que como aplico la misma fuerza porque el salto es el mismo la presion es la misma, y el recorrido es el mismo porque depende del volumen y la presion inicial que los hemos cambiado con el cuerpo de menos volumen y disminullendo la presion inicial. El resto de datos y graficas no hacen mas que darme la razon Lo siento por los demás pero al pedir una respuesta razonada Ender me ha dado pie a que suelte el sermón Que tienes ganas calcular recorridos, entonces sí debes tener en cuenta el volumen y la presión inicial. Te voy a poner un ejemplo sobre mi amortiguador, un RS MC3.3 que lo tengo muy estudiado (http://www.geocities.com/zubimtb/Su..._suspensiones_II/Base_de_datos/MC_3_2006.html). Vamos a simplificar el problema y no vamos a incluir ni la presión de la cámara de compensación ni el muelle negativo, tampoco la rigidez de la plataforma estable (el Gate). Suponemos que la cámara interna tiene forma de tubo diámetro interno de 10mm, externo de 45 mm y longitud de 70mm. Y un recorrido de 51,5mm antes de hacer tope. La formula verdadera para calcular la presión es la siguiente: P=P0*(V0/V)^gamma Donde gamma es el índice politrópico y depende del fluido y de la velocidad de compresión. En el caso del aire en una compresión isotermica (muy lenta sin variación de la temperatura) el índice es de 1 y se comporta de forma lineal, sin embargo para una compresión adiabática (muy rápida sin perdida de calor) el índice es de 1,4. Yo en mis cálculos suelo suponer un indice intermedio de 1,2. Al final te pongo 4 gráficas: 1.-Amortiguador a 70 psi 2.-Amortiguador a 100psi 3.-Amortiguador con 40% más de volumen y 100 psi 4.-Amortigaudor con 40% más de volumen y 150 psi En el primer caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundira unos 40 mm pero la presión interna será de 188psi. En el segundo caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundira unos 30 mm pero la presión intera será de 188psi En el tercer caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundira unos 40 mm también y la fuerza será de 188psi. En el cuarto caso con una fuerza de 200kg el amortiguador se hundirá unos 20 mm pera la presión interna será de 188psi. Ha quedado claro lo que quiero decir. Ender sí quieres realizar más calculos bajate el programa Excel "Simulador_de_Suspensiones_II" de mi web http://www.geocities.com/zubimtb. Y cuando tengas tiempo echale un vistazo a la web, ok?
Pero por el bien de tus pelotillas y de tu culito supuestamente virgen hay que asegurarse de que no acabas con el cuerpo de un DHX alojado en el recto por un exceso de presiones o con la pelotillas en orbita no?
:burladia: decir q ya tengo el vanilla nuevamente en casa para probarlo y q esta vez si va a funcionar salu2
A mi me jodas con los ladrillos que he tenido que soltar le cambias el cuerpo al DHX o cuando te vea te muerdo el ojo y te meo en el agujero
q no q no, q el vanilla es solo para ver el tema de los 222x70 si entra bien y q tal le sienta el tope :burladia:
Ender esta vez si que te has explicado algo mejor, pero todavia sigues sin entender bien lo que te digo, por favor lee mejor mi mensaje. Al final lo único que quiero decir es que ante la misma fuerza la presión interna es siempre la misma, y parece que en esto estamos deacuerdo, ¿no? Esto viene al cuento de desmentir lo que le dijo el tendero a Roolez de que con menor volumen el amortiguador sufriría presiones más elevadas. En este afan de dejarle este concepto claro, solo he dicho que no hace falta tener en cuenta ni volumenes ni recorridos, por lo que si bien tus calculos son correctos (suponiendo una compresión isotérmica), no son necesarios y creo que no hacen más que liar a Roolez.
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD que razon lleva este señor.. Dentro de 12 paginas mas el titulo sera: Mi enduro..... "y como hacer paella para 12 en tres cuartos de hora"