Lo cierto es que no me lo había planteado nunca, cuando tenía LA PLUS grababa en 720p o 960p para congeniar con LA VINTAGE, al pillar LA PEPI la cosa ha cambiado por completo, he tenido que buscarme la vida y me he puesto con ello. Al ver lo factible y lo sencillo que es pues he corrido para cascarlo y contarlo, no descarto hacer un CollseTonto ... vull dir ... un CollseTuto para ejemplarizarlo. Debo admitir que a mí mismo me parecía algo de otro planeta, qué digo, de otra galaxia eso de usar unos ficheros raros para editar y luego cambiarlos ... pues nada, es la cosa más sencilla de este MUNDO. Cuidao que el Mac es muy suyo y al duplicar el archivo te pone detrás de la extension la coletilla copia y eso lo rejode todo. Bah !! me veo haciendo un Tutillo para que los MUNDANOS puedan acojerse a la quinta enmierda ... vull dir ... enmienda. CHICOS, no miréis pa'otro lao que os pilla de lleno, incluso a los SILVERONES os puede solucionar mucho las cosas. Cada vez los ficheros son más gansos y con una alta frecuencia de disparo, por tanto ya me diréis cómo vamos a trabajar con eso. Si alguien está pensando que para un retoque o un efecto complicado NO vamos a poder trabajar con los ficherines, sólo cabe decir que una cosa es editar y otra muy distinta es COMPONER, y eso no lo hace un editor, eso lo hace un programa específico que en nuestro caso se llama AFTER EFFECTS. Se hace la composición que no dura más de cinco segundos y se lleva a PREMIERE donde podemos seguir editando con los ficherines. Hala pues, ya tenemos trabajo.
buenas amigos! cuanto tiempo!! jejeje les dejo por aqui el video de un amigo de este finde en Alhaurin
He dicho que uso las gopros y otras, en este caso nex5,7D,nx1000 como tambien pasado por soft, premiere pro. Sobre el drone... leñe, es un cablecam jaja
Buenas Collse, enhorabuena por tu nueva adquisición, ansioso de ver videos con la superpepina. He estado desconectado durante un tiempo y no me había percatado de las nuevas noticias.
Llego tarde, lo había preparado incluso con las capturas, pero me he liado con los preparativos de la grabación de mañana y se me ha ido el santo al cielo. Bueno yo decía algo parecido a esto: Yo tengo la mosca detrás de la oreja. La sombra NO esclarece que sea drone, sí deja ver como rota la cámara porque se ve como va apuntando a los corredores. Por otro lado aquí hay una cuerda que bien podría ser el deslizador de la cámara instalada en un cable cam. No obstante he detectado unos planos queeeee ... Bueno, si no supone ningún tipo de problema nos podrías contar cómo hiciste el inventillo, porque realmente las imágenes aéreas han sido todo un puntazo. Colocar un cable tan alto no tiene que ser tarea sencilla.
Muchas gracias, CHOLO, mañana vuelvo a salir a grabar en la misma zona que lo hice la semana pasada. Mañana haré tomas desde trípode alto y desde casco. Otro día, quizás me aventure con un cable cam, le tengo unas ganas terribles a ese brico. COPÓN !! cuando salió el tema por primera vez en este MUNDO yo fui el único que abogó por un sistema de doble cuerda. La verdad es que NO es necesario para nada, ya que la velocidad de la cámara es la que proporciona la estabilidad, y el cabezo existe igual en un sistema de cuerda única como en el de dos cuerdas. Me ha gustado mucho el inventillo de recuperación, controlar a mano el frenado de la cámara se traduce en unos bandazos terribles, la velocidad debe de ser constante, poca o mucha da igual, la constante hará que estabilice. Evidentemente a muy poca velocidad cabeceará. Buaaah !! tengo que hacerla, ahora ya no tengo excusa, tengo la montaña al ladito de casa y no me cuesta nada llevar una cuerda de escalada de 60 metros y montar un tinglao del copón. Mirad, mirad.
Pues no fue sencilla... jajaja, con una escalera de tramos y arriba!!! Compramos lo que quedaba de rollo de cuerda, unos 72m, lo que nos dejo a escasos metros de poder hacer toda la llegada y decidi montarlo a lo ancho. El cablecam es diseño mio, he diseñado drones y cablecams, de los cuales he compartido los cads y muchos se los han fabricado, hasta los chinos copiaron mis diseños a lo descarado. (esta en el foro de multicopters). De aqui que este cablecam, es el segundo diseño, mas compacto y pasa un poco de 40km/h. Tengo estabilizadores de camara para red y 7d, los cuales a parte de estabilizar los 3 ejes de las camaras, por radiofrcuencia, me envian la imagen y puedo manipularlas a voluntad. Tengo un total de 4 camaras que muevo a distancia, varias gopro y soprtes para aguantarlas en cualquier sitio, lo que da para mucho. Trabajo con una productora de video, y para mi es otro hobi. Como es el cablecam.... Busca en internet cablecam o camline y veras muchos tipos, pero todos funcionan igual. Este esta hecho con impresora 3D y fresadora, lo que lo deja un poco fuera del home made para muchos. Solo decir que el variador del motor principal es de 150A y se come las baterias. aqui un video de uno de tantos, en el cual se aprecia la idea de un cablecam:
Buena vista, yo no me había percatado del cable... jajaja aunque bueno, ya nos ha desvelado el misterio: es un cable cam!!
Je je je, ves como yo tenía la mosca detrás de la oreja, veía movimientos de cámara demasiado estabilizados para que un "deditos" pudiera hacerlos, notaba la altura y todo se me hacía cuesta arriba. Era absurdo que negaras el drone si lo hubieras hecho servir. Una cosa que me ha llamado la atención son las tomas a ras de carrera con los corredores. Noté la inclinación de lo que yo pensaba era una moto, eso un drone no lo hace a no ser que lo pongas a ciento y pico por hora jajaja. Después de estudiarlo con mayor detenimiento (porque yo no veo los vídeos, yo los estudio) he notado perfectamente como el vehículo usado acusa el cambio de rasante del suelo para disminuir la velocidad de los coches y motos. No obstante, la estabilidad es perfecta. Digo perfecta porque lo que no es de recibo es que estemos viendo unas imágenes on board, que veamos la irregularidad del terreno (en este caso, ese reductor de velocidad vial) y que la cámara no recoja absolutamente nada de lo que estamos viendo. La estabilización de las imágenes on board, a mi juicio, tiene que ser suficiente para ofrecer imágenes de calidad, NUNCA para eliminar esas sensaciones que transmite el terreno. Bueno, bueno, bueeeno, con razón nos ha gustado tu vídeo. Ains ... se pilla antes a un pro que a un mentiroso. Jajajajajaa. Moltes gràcies, MIQUEL, pro compartirlo y sobre todo por darnos otros puntos de vista. La mayoría de nosotros somos auténticos profesionales de la afición. Tu ja m'entens
Sí, pero, estaba muy, pero que muy mosca. Y has sido tú quien me ha hecho ver la sombra. En vivo, y mira que yo me fijo en todo, se me había pasado por alto. Mosqueado también estaba porque NO encontraba sombra del cámara durante toooodo el vídeo, y esto es algo que un aficionado NO tiene en cuenta, mete las tomas con calzador sea como sea y aparecen las sombras, los reflejos. JOPER !! qué hilo más guay estamos construyendo entre todos ¿verdad? Que levante la mano quien se pone a ver una peli y no la ve con otros ojos, con ojos de ... de ... al menos de montador de postpproducción. Ayer me vi Mullholand Drivre (no pillé una mier da como todas las veces que la he visto) pero en esta ocasión vi "cositas que sé prefectamente cómo se hacen, y que yo mismo podría (y he hecho) hacerlas. Si alguien sabe de qué va esa peli, que me lo diga ... jajajaja lo único que pillo es la escena del magreo que se pega la Naomi Watts con la tetúa ... Dios !!
@Collserolo yo sé que te gustan los video tutoriales y estas cosas, así que te he preparado (con mucho cariño jaja) una captura de mi escritorio con Premiere moviendo un archivo tal cual sale de la cámara a 240fps. Cierto es que mi 3Black no graba 720@240fps, y que probablemente le cueste algo más. Solamente llega a 480@240fps Si me haces llegar un pequeño archivo hago la prueba. Tendría que echar un ojo por los discos duros a ver si tengo algún material en 720@120fps para hacer la misma prueba.
Gracias chicos. Collserolo... supongo de que de barcelona no? Jejeje si que t´entenc. En el club Montbike, somos unos cuantos que nos lo arreglamos todo a cañas, pero voll damm y despues ya pensamos en videos. En mi canal de youtube, encontrareis videos de los primeros prototipos de gimbals mios, y como los pruebo en frente el espejo. Compañero de ruta... pues no tengo mucho "flow" ahora salgo casi a diario, pero estoy cascado. Pero soy bueno con el carbono y la mecanica jejeje compensa?
Eso se llama "deformación profesional" jaja a mi en ocasiones me sucede, ver roturas de raccord en alguna serie, fallos de chroma, ... es una jodienda, nadie quiere ver contigo la tele