A mí me funciona y no es caché, quizás estaban manteniendo algo del server. El dominio está registrado hasta 2017.
pues si ami tambien me va,pense fui el ultimo en comprarlo habia pensado en guardarla como botella de colección jaja
Acabo de hacer pedido y me han devuelto el dinero, dicen que no tienen stock hasta abril. Lo pone en la pagina web. Un saludo.
Vaya, empieza el mercado de Squirt de estraperlo y yo sin lograr fabricarlo todavía, jajajajaja. Por lo que parece, no sabrían cómo desactivar las ventas de la web y de ahí los problemas de acceso. No lo descartes todavía.
Hello. yo desmonté toda la transmisión y limpié con gasolina, una vez montado todo de nuevo y puesta una manita de Squirt, todo va de pera.
Buenas, Tras llevar la burra al taller me han recomendado que vaya pensando en cambiar la cadena, a si que he pedido la kmc Squirt. Vengo usando Squirt meses, y estoy contentísimo con él. Mira que se lo dije al mecánico, no le eches aceite a la cadena....pues zas, negra de aceite... A si que aprovecho cambio la cadena y limpio los piñones y platos. Gracias por el tutorial de limpieza. Es necesario algún protector para los piñones y platos después de desengrasar??No se oxidan?? Con qué grasa engrasais los bujes?? Por qué no squirt?? Tengo que decir que de mecánica soy un torpe y no entiendo nada, por lo que no me atrevo a quitar los piñones, platos, etc...a si que quitaré la cadena y con un cepillo limpiaré plato, piñones y roldana. y una vez todo limpio pondré la cadena. Espero que sea suficiente. Será necesario echarle cera squirt una vez puesta la cadena?? O trae suficiente?? Tengo que buscar información sobre partes a engrasar y con qué...porque no tengo ni idea. Un saludo.
Buenas,pues yo gasto cerabike q ademas es de aqui y si no me equivoco mas barato,y por ahora ami me va de lujo.Creo q de momento solo lo venden por Amazon.
Con Cerabike le das a los bujes?? He visto que para las partes móviles le dais con aceite de teflón GT85. Valdría tambien para calas y los bujes?? Un saludo.
pues yo me quedo con squirt. aunque la cadena prefiero una xt aunque tenga que darle con gasolina casi tienes dos por el precio de una KMC con squirt
Por causa del viento, me quedó la transmisión expuesta a la lluvia y lo que se me oxidó fueron las pletinas de la cadena, coincide que ya estaba además para aplicar squirt de nuevo, por km. Internamente no puedo verlo, es probable que aun entrando agua, no se afectase y algo de cera quedase, pues gira suave. En piñones no he apreciado óxido como sí tienen los de otra bici que me regalaron y habian tenido mucho tiempo a la intemperie. Mi elección es grasa de bisulfuro de molibdeno (aka molykote). Si los rodamientos no son sellados ni hay piezas plásticas que vayan a entrar en contacto con la grasa, prácticamente cualquier grasa lubricante que tengas te servirá: litio, teflón... Lo importante es que vaya limpio y engrasado, de nada sirve ponerle una grasa magnífica si luego se mezcla con suciedad que lo erosiona todo o pasa el tiempo, se reseca todo y no la reponemos. La de molibdeno mancha como ella sola y creo que es cara. Si no tienes ninguna y has de comprarla, quizás la blanca de teflón sea una buena opción multiuso. Si los quisieras lubricar con cera, mejor aplicarla directa, no en emulsión (puedes llegar al interior, no como en la cadena) pero sospecho que la presión y temperatura no serían adecuadas. Como no hay exposición al polvo (apenas) ni te ensucias con los bujes al manipular la bici normalmente, no aporta ventajas la cera ahí, probablemente inconvenientes sí. Cuida que no entre gasolina (o el disolvente que uses) en el interior del piñón libre (rueda libre). Por un lado lo puedes tapar y por el otro, buscar la posición para que no chorree hacia allí. Los primeros 200 o 300 km te irá sacando suciedad, luego ya se estabilizará. Debería traer suficiente, no le veo sentido a otra cosa. Los más frecuentes, en cuanto a grasa: bujes de ruedas y pedalier, si no son cojinetes sellados, pero tranquilo tranquilo que eso cada periodos de cuatro cifras de km. La dirección es más duradera. Con aceite, ejes de los cambios tras limpiar, los pedales. Y obviamente, la cadena. Hay más, pero así para empezar, tampoco te agobies.
PituPedal, muchas gracias por los consejos. Grasa no tengo y aceite con teflón iré a comprar para las partes móviles y pedales. Un saludo.
Aquí también existe el Molykote, pero hay que tener en cuenta que es una marca y fabrica muchos tipos de aceite y grasas.
Para tener solo una grasa, elígela que no tenga problema en contacto con plásticos y que resista a las salpicaduras; evita por ejemplo la típica roja de litio por esa razón. Atento a los precios, a veces por el doble, tienes 5 o 10 veces más cantidad y tendrás para muchos años. En cuanto a aceites, mira que te vaya cómodo el aplicador del envase, una cánula larga y fina ayuda mucho. Luego limpias los excesos y, en mi opinión, más importante que qué aceite elijas es con qué frecuencia limpias y lubricas. Buena observación, "molykote" lo tengo asimilado como genérico para ese tipo de grasa, pero es una marca con muchas más en catálogo. No tiene problema con los plásticos y desliza genial pero ensucia todo lo que toca como ella sola. Cuando dije "aka" no era por error de tecleo para decir "acá" ni lenguaje SMS, era como acrónimo de "As Known As" = "Cónocida también como" disculpadme la licencia.
Pues ahora os comentaré cual he comprado al final. Indicas la frecuencia de limpieza y lubricación, supongo que porque con el polvillo coge mucha guarrería el aceite y hay que limpiarlo y volver a lubricar, ahora me surge la duda, y no es perjudicial la cera y el aceite?? (entiendo que de ahí la cánula larga, para mayor precisión en el lubricado), cómo lo limpiais?? Tengo la sensación de que me estoy metiendo en un berenjenal y la voy a liar. Un saludo.
Se me olvidaba comentar, para la grasa, como comentais que se usa de higos a brevas, esperaré a comprarmela. Aunque quizá al limpiar todo el cassete para poner la cadena me pase y sea necesario comprarla ahora, Un saludo.