A mi me ha dicho hoy esto Mr. GoPro: Efectivamente estos formatos con alta velocidad de fotogramas no son compatibles para su reproducción en dispositivos móviles, por lo tanto no se genera este LRV que está orientado básicamente para este acto. Podrás ver la tabla de compatibilidad de reproducción y copia en el siguiente enlace, los que no son compatibles con la reproducción o indican "High Resolution Only" no generarán los archivos LRV. https://es.gopro.com/support/articles/gopro-app-supported-resolutions-for-playback-and-copy Y mirando el susodicho cuadro, no puedo decir ni mu porque es exactamente lo que sí y no puedo ver. Hala, resuelto hasta próxima actualización o lo que se tercie.
Peeeero, al tito COLLSE no le achantan esas milongas del Sr. Gopró. Yo me monto la fiesta por mi cuenta ... Genero mis propios LRV's y SANTAS PASCUAS (nunca mejor dicho) En breve Tutillo Compartimentoso P.D. Imaginad cómo se ve en un móvil. Y ocupa un peo.
Aquí la INFO para que comparéis. Ya podéis intuir que mi "LRV" tiene mejor calidad, cuando lo haces correr flipas coloretes, no descarto la posibilidad de corregir color desde ese formato. No pasará por alto para los más inquietos la diferencia de fps ¿verdad? Bueno, pensad que el original es 1080p S 60 fps Se abre un MUNDO de posibilidades para la edición fluida y de precisión.
Jajaja, soy aficionado, pero colaboro en documentales y hasta tengo mis tomas en peliculas jajaja No soy pro, pero si avanzado. Pero como ya sabras, hay que separar videos de trabajo, mas horas de postpro que de video y videos de juergas o del club. Este video, lo monte despues de la carrera, empece a las 16:00 y a las 19 ya estaba en youtube, de aqui algunos fallos por las prisas.
Buenos días, me presento por este hilo. Me llamo César y tengo un estudio de biomecánica Retül en Murcia. El caso es que quiero realizar videos a Slow Motion y estuve barajando un iPhone 6 o una Gopro Hero 4 Black Edition. Al final opté por la Gopro. Quiero editar los videos y estoy hasta los eggs del Pinnacle........ ¿Cuál me recomendáis? No quiero hacer grandes cosas, aunque grabaré a 720 y 240 FPS. La idea es crear vídeos con buena calidad a cámara lenta para observar el movimiento del ciclista al detalle. Por otro lado, he observado que necesito mucha luz para que no tenga mucho ruido la imagen. Probé con una antorcha de leds, pero no me gusta demasiado, ¿cómo iluminaríais la escena? (Interior de local) Muchas gracias y perdonad por el tochaco de mensaje......
Buena Carlos, Si solo quieres editar los "slow" y acortar videos, el GoPro Studio en gratuito y cumple con tus demandas, a parte de que solo es conectar la cámara y descargar directamente al ordenador, si quieres algo mas "avanzado" Final Cut si eres de "fruta mordida" o bien Sony Vegas o la Suite de Adobe (Premiere, After Effecst) si eres de "ventanas" pero estas opciones requieren de un aprendizaje previo y muchas horas de vuelo. El tema iluminacion es un mundo aparte... tienes varias solucione... las "caseras" o bien productos de estudio. Si tus videos fuesen con finalidad "amateur", hobbie o uso casero podrías usar un panel de "poliespan"utilizando un foco halogeno rebotando la luz en el panel, como mínimo te harán falta 2, pero 3 seria lo suyo. La otra opción y viendo que le vas a dar un uso "profesional" es decir los vídeos sirven para complementar un producto por el cual vas a cobrar... yo me liaría la manta a la cabeza y compraría 2 sofbox y 2 focos... http://www.americanphotoimp.com/productos/show/prime-lux-fresnel-led#2 http://www.americanphotoimp.com/productos/show/ventana-petalo-sp-c-50x50 Espero haber sido de ayuda. Saludos & happy trails @cesartopo
Muchas gracias por tus respuestas. El caso es que de momento soy de Windows...... El gratuito de Gopro me falla. No me aparece la línea de tiempo en el paso 2 de edición en el ordenador de sobremesa. Sin embargo en el portátil sí. Entre Sony y Premiere, ¿Cuál elegirías? Para mover directamente los archivos generados por la Gopro. Con respecto a la iluminación, voy a probar lo que me has dicho.
Premiere. Porque ademas con el dynamic link funciona muy buen con After Effects. Todo y que aquí estamos divididos entre los dos....
Muy bien, ahora a buscar la versión que mejor vaya......... Con el Pinnacle me las vi y me las deseé en su día para encontrar una versión estable. ¿Cuál me recomendáis?
Si eres windows se acota a Sony Vegas y Adobe... personalmente uso Adobe y creo que por aquí somos unos cuantos también influye que aunque aqui se solventan cuestiones sobre Sony Vegas y Final Cut, la mayoría de las preguntas y avances giran en torno a Adobe. @cesartopo
Una solución puede ser rebotar la luz: contra el techo, una pared o o un objeto como un paraguas blanco. Otra es filtrar la luz haciendo que se difumine para que las sombras sean más suaves: mediante un softbox o un paraguas. El softbox cuanto mas grande mejor Un tripode de flash con la rotula y un paraguas no es caro y la diferencia se nota.
Hola a todos. Necesito hacer una grabación de mínimo 2 horas continúas con la 3+ black y tengo el problema de la batería que no me aguanta hasta el final. He pensado en usar un powerbank conectado directamente a la gopro para solucionarlo pero no se si funciona bien realmente. Teóricamente debe funcionar. Alguien lo ha probado?
Hola, CÉSAR, bienvenido al MUNDO. Pues nada ya te han contestado ampliamente. Yo te aconsejaría que murieras en PREMIERE, los mundanos más activos lo usan y siempre encontrarás a alguien que te pueda echar un cable. Tarde o temprano acabarás mordiendo la manzana, como todo el mundo, ya lo verás. En cuanto a los 240fps, eso es una auténtica milonga incipiente. ¿Cuajará? Bueno ... si no nos vamos todos a la m ierda y tenemos dinero para poder seguirles el juego a esos mamonazos, pues claro que cuajará, como cuajó la HD, la FullHD y cuajará la 4K. La realidad actual va por otro camino. Los 240 fps gopronianos es una auténtica chuminá que no vale pa'na. Como los 4K iniciales que disparábamos con nuestras síuper flamantes GoPro PUS (voy caliente, sígueme el rollo y dame cancha) Aquello era la rehostia en patinete Fuaaah !! 4K que podías ampliar hasta la extenuación ... Luego resulta que pillas una PEPINA y te das cuenta de que aquello era una bazofia incalificable, y eso mismo ocurrirá con la que deben de estar montando ahora y sea capaz de disparar en 1080p a 240fps MEDIUM y que en 720p soporte los 240fps en SuperView ... Sieeeempre estamos con las mismas. ¿Consejo? Olvídate de los 720p a 240 fps en modo MEDIUM; repito: ME-DI-UM. A parte de necesitar muuuucha luz, necesitas alejar muuucho la cámara y entonces pierdes toda la definición de calidad. Tendrás y obtendrás un perfectísimo movimiento fluidíiiiiisimo pero no verás un pijo de detalle ¿pillas? Mil veces mejor el iPhonarro con su enfoque AF y con todos los avances de una cámara NO de acción. Estabilización óptica, zoomarro en condiciones, en fin que tenías que haber consultado antes. No obstante, NO has hecho mala compra ni muchísimo menos, tira en 120 fps en autoluz e ilumina la estancia con un mechero y obtendrás mejor resultado que la milonga de los 240 fps actuales. No te pierdas la edición con ficherillos piltrafillas, sin ellos no podrás editar. A ver si me pongo ya con el tutillo de una vez. Seguimos, porque esto traerá cola. Saludos, y lo dicho: bienvenido al MUNDO.
PRESHI, ¿has contemplado la posibilidad de grabar teniendo la cámara conectada a un portátil? Ya, ya, ya lo sé. Adiós a las escenas de acción, peeeero si es grabación estática, esa sería una solución. En teoría se puede grabar mientras se alimenta. No sé cómo acabarán las células de la batería, pero poder se puede. A ver si alguien ha grabado directamente conectado al ordenador y nos dice qué tal va la cosa.
Gracias Collse, pero no es viable. La cámara estará estática pero no puedo tener un ordenador al lado. Seguramente la tendré colgada o pegada a la pared y habrá paso de gente alrededor. Creo que al final usaré un pequeño powerbank abrazado a la cámara o algo así. Ya contaré que tal.
Prehesidente, lo del powerbank con otras cámaras se puede hacer sin problema, no veo porque no con la Gopro. Lo siento, no he encontrado ningún vídeo para ponerte un ejemplo con la Gopro, pero estoy casi seguro de haberlo visto.
Me lo temía. OK. A ver qué tal va la cosa y desde luego podríamos K'sperizarlo. Esas baterías podrían ir almacenadas dentro de un tubo de PVC que nos serviría como sustentador de la cámara. El cable de alimentación iría redirigido hasta se conectado a la cámara que deberá tener aberturas o bien un frame que permita acceder a las conexiones. Desde luego, adiós a poder sumergirla, como mucho conseguir una impermeabilidad en caso de colocarla en exteriores. Apasionante tema.