Squirt Lube. Lubricante para la cadena

Tema en 'Mecánica' iniciado por zequi, 10 Jun 2010.

  1. boroa7

    boroa7 Miembro

    Registrado:
    16 Dic 2014
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    5
    Le salió casi todo el óxido que tenía excepto un mínimo que le quedo en la cadena y en un plato, entiendo que al empezar a rodar irá saliendo?
     
  2. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Hola, actualmente seguís recomendando Squirt Lube o hay alternativas mejores?. Lo pregunto porque tengo un bote de Squirt Lube bajo mínimos y tengo que volver a comprar lubricante para cadena y como el bote hace que lo tengo muuucho pues ahora mismo ando perdido de si sigue siendo bueno o hay algún lubricante mejor :).


    Saludos! ;).
     
  3. kerenmac

    kerenmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2013
    Mensajes:
    1.005
    Me Gusta recibidos:
    313
    Ubicación:
    Santurtzi (EH)
    Strava:
    Hoy he probado el Zero Dust que creo que es parecido al Squirt por que tiene cera ya que hasta ahora el aceite de la cadena en cada salida en los primeros 500m se volvía grisáceo y pastoso. Siempre la he lavado con agua y jabon, 3 en 1, trapo, bastoncillos entre los eslabones y luego dejarla secando al sol or si acaso.
    La cuestión es que hoy he cogido la bici para rodar un poco por el pueblo con el Zero Dust y en 30 minutos de dar vueltas he mirado y estaba otra vez la cadena pastosa y grisácea, aunque no estaba agarrotada.
    Tenia pensado comprar Squirt por que del Zero Dust compre para probar poco, pero si pasa lo mismo no se si comprarlo ya que es mas caro que el aceite de Shimano (por ejemplo).
    Lo único que podría haber hecho mal es que he echado en cada eslabón y no lo he dejado secar (creo haber leído que se debe secar).

    A ver si me podéis echar una mano y me animáis a comprar el Squirt, por que llevo meses esperando a lo de hoy y menuda decepción.

    Un saludo y gracias!
     
  4. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Es mas caro porque hay que echar mas veces para que ruede "sedoso" pero compensa plenamente en limpieza.

    Y lo del oxido es muy claro, a no ser que laves la bici a pleno sol de Agosto al secarse se oxida la cadena, los piñones y platos en mayor o menor medida, se seca con papel y secador o al solano antes de echar squirt
    si lo lavas y lo guardas en un trastero sin ventilación ninguna... se oxidan todos los ejes de cada eslabón se agarrotan y el desgaste de la cadena es brutal, eso no se puede hacer hombre, la cera es fantástica, pero para explorar sus propiedades hay que hacer bien TODO el proceso.
    Si no tienes posibilidad de sacar la bici entonces no puedes usar Squirt
     
  5. badpipe

    badpipe Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valle Guadalhorce,MALAGA
    Strava:
    Yo lo hago en el trastero y no hay problema ninguno, no entiendo eso de que se oxide en un trastero. Existen antihumedades además de que la bici sale y entra del mismo.
     
  6. kerenmac

    kerenmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2013
    Mensajes:
    1.005
    Me Gusta recibidos:
    313
    Ubicación:
    Santurtzi (EH)
    Strava:
    Gracias por responder. Limpiare la cadena a fondo, la secare bien y después dejare secar el Zero Dust, le echare un par de veces y lo dejare secando.

    La bici la use por ultima vez en Septiembre y la limpie y seque por completo, todavía hacia calor por entonces, ha estado guardada y tapada en un lugar sin mucha humedad, pero aun así había un poco de oxidación en los laterales de la cadena (algo que nunca me había pasado con mi bici mas antigua), por suerte los eslabones giraron sin problema cuando les pase un par de veces el dedo por encima. El resto de componentes no tienen ni pizca de oxidación, ni los discos, ni piñones, muelles, etc. lo que ha sido un alivio. De todas formas creo que para finales de verano me tocara cambiar la cadena, dependerá de como estén los eslabones.

    Un saludo y gracias por tus consejos!
     
  7. Yak54

    Yak54 Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    24
    Estas cerca del mar?
     
  8. kerenmac

    kerenmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2013
    Mensajes:
    1.005
    Me Gusta recibidos:
    313
    Ubicación:
    Santurtzi (EH)
    Strava:
    Hasta ahora no, la he usado cerca de Palencia, pero después de verano pretendo llevármela a Bilbao y usarla mas habitualmente.
     
  9. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Tras más de dos meses leyendo información sobre ceras, emulsiones y lubricantes, hoy hice el primer intento de pasar a la práctica para hacer la versión doméstica del Squirt. Como componentes: cera "ni sé de qué" (lo más barato que conseguí en pequeñas cantidades esperando que fuese parafina), agua y amoníaco, pues la cera sí es soluble en él.

    materiales.jpg

    Calentar al baño maría para fundir la cera, mezclar, agitar pacientemente, ir viendo los cambios, salpicar todo de minigotas de cera y tras ver que no había nuevos cambios, dejar enfriar.

    intento_emulsion.jpg

    Como en el fondo esperaba, la cera no ha emulsionado, ha sido un bonito intento para romper un poco con tanta teoría y tocar algo práctico. Al enfriarse, ha solidificado la cera y se ha separado del agua.

    precipitada.jpg

    Es un intento muy rupestre todavía, el presupuesto no está como para ir a Repsol a comprarle placas de parafina sin saber si funcionarán, se trataba de ir tomando contacto con el proceso para saber realmente en qué me estoy metiendo y así a la próxima, tenerlo todo más claro.

    Mañana probaré con un emulgente que podría cambiar las cosas e iniciarlo todo, además de pulir el procedimiento y medir los tiempos. Una vez logre que emulsione, lo siguiente va a ser probarla, esa es la parte más divertida y que nos gusta: pedalear. Hasta lograrlo, me toca releer buena parte de lo que leí de emulsiones, aunque sin saber qué cera uso siquiera, no puedo hacer muchos cálculos, voy más al estilo "allioli" por ahora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    3.466
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz
    Indaga q los ingleses siguen sin tener el bote de 500, jajajaja. Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Xc man

    Xc man Yeti Fan Ongüanero

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    21.869
    Me Gusta recibidos:
    3.221
    Ubicación:
    Vitoria
    Después de 2 años y pico que compré el bote de 500ml en in2dust, me queda un bote de los normales para dar con el bote entero, me ha durado mogollón y creo que ya puedo decir que no vuelvo a usar otra cosa que no sea squirt.
    Una pena que no tengan el bote de 500ml, porque lo volvería a comprar.
     
  12. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    3.466
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz
    A ver si renuevan existencias.
     
  13. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Segundo intento: ¡La cera ha emulsionado!

    Me estaba guardando un as en la manga y de momento no va a ser necesario. He empleado como emulgente jabón natural hecho en casa, sin colorantes, conservantes, perfumes ni nada extraño y lo he levantado a punto de nieve, es decir, prácticamente he emulsionado aire en "aguacera".

    emulsionando.jpg

    Al no emplear antiespumantes la espuma perdura bastante tiempo, cosa que no me preocupa porque la del bote de squirt si lo agitas, también. He sacado una muestra de espuma, la he dejado aparte y al secarse, deja como un polvillo de cera, de tacto parecido al polvo de talco, muy suave, que si se adhiere a la cadena es lo que estamos buscando. Eso ha sido la espuma, la emulsión, en principio está debajo y podría tener propiedades un poco diferentes.

    Como tarda en bajar y lo tengo en un recipiente no transparente, el misterio del aspecto de la cera emulsionada está escondido. Mañana quedará desvelado cuando desaparezca la espuma por completo, no quiero forzar las cosas, es momento de disfrutar del éxito en este peldaño.

    espuma.jpg

    Tengo dos de las tres bicis a punto ya para reencerar la cadena; si no salen sorpresas con la emulsión, esta semana entrante ya la voy a empezar a probar en una.

    La espuma podría ser un beneficio en el proceso, pero eso va unos cuantos peldaños más adelante en mis ideas :rolleyes:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 12 Abr 2015
  14. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.233
    Me Gusta recibidos:
    401
    Ubicación:
    En bici . . .
  15. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    3.466
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Xc man

    Xc man Yeti Fan Ongüanero

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    21.869
    Me Gusta recibidos:
    3.221
    Ubicación:
    Vitoria
    Eres un crack. Veo que sigues con tu invento, ánimo que seguro que sale algo decente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Esta mañana cuando me he levantado, la cera que preparé ayer estaba ya sin espuma y líquida, lo malo era que se estaba cortando. Con poco que la agité moviendo con la mano el cazo donde la hice, recuperó el aspecto normal. Tocará variar las proporciones agua/cera/emulgente, cambiar de emulgente o de procedimiento. Poco a poco, todavía estoy disfrutando del éxito de que ayer emulsionase :p

    Tenía pendiente aplicarle Squirt a mi cadena, de modo que directamente lo he hecho con la cera experimental tras pasarle la máquina limpiadora en seco.

    aplicando.jpg

    Al ponerla, las sensaciones son diferentes, el color y la textura visual como leche es idéntico al Squirt, lo que ha cambiado es lo rápido que la cadena "se la ha bebido". Normalmente cuando la pongo, queda la gota sobre el cilindro y al poco se la va bebiendo y mojando todo el contorno. En una bici o en otra, aun con el mismo modelo de cadena, resulta diferente en tiempos, en una es cosa de segundos, en la otra ronda el minuto. Ahora en cambio ha sido al momento, como que hay menos tensión superficial y moja más el metal.

    La superficie de los cilindros ha quedado con manchitas negras, ahora no se si quedaron tras la limpieza porqe trapo no pasé, si provienen del resto de la transmisión o si la cera ha estado haciendo limpieza al girarla tras aplicar.

    Al fin llega la parte divertida, ir experimentando y probando.

    Creo que tocará preparar un blog o algo así para no agobiar por aquí en exceso. Entre tanto, mientras pruebo que tal funciona en los próximos días, iré pidiendo algunos aditivos que le quiero agregar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Gracias, ya ves que el tema sigue adelante.

    Habiéndola puesto como "recapa" del Squirt, como si siguiera poniendo el mismo producto, las sensaciones son las mismas que si acabase de poner el Squirt, el tacto y sonido "gomoso", todo perfecto en la decena y pico de km que hice. Habrá que esperar a que ruede más km para confirmar la duración y las sorpresas que puedan surgir.

    Las manchas oscuras en los rodillos de recién aplicada han desaparecido, A cambio sí se ven pequeñas cascarillas en las plaquetas, me recuerda un poco a cuando la primera aplicación de Squirt sacaba los restos del aceite anterior, pero en menor cantidad.

    La cera sobrante nuevamente va coagulando, separándose del agua. Si la muevo un poco se recupera lo que aun está cremoso, mientras parte ya empezó a cubrir el fondo del recipiente.
     
  19. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    3.466
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. sainzajump

    sainzajump Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2006
    Mensajes:
    6.233
    Me Gusta recibidos:
    401
    Ubicación:
    En bici . . .
    Genial... Pues igual compro yo dos botes también.
     

Compartir esta página