Pues mira, yo falle en la eleccion y eso que el cabbron es de la familia, jejeje. Que le vamos a hacer
Nada, nada, monta el vídeo como sea, mete Slows a muerte y más vale un 1:30 " de buena calidad que 5 minutazos soporíferos. Una intro con google Earth, unas cuantas fotos del lugar, unos slows, una musiquilla guay, unos créditos y un ... Tubí continuét ... y nos dejas con ganas de más hasta que vuelves allí tú solito y lo repetes a footage del bueno.
¿no existe cargador para una sola batería? mi idea era comprar una segunda batería, y mientras usas una recargar la otra en la mochila con una batería externa... pero en la web oficial solo existe un dual charger bastante grande. ¿os suena ver algo de competencia? si fuera cable usb incluso mejor.
Je je je, tú debes de tener un alto porcentaje de sangre maña como yo. Cuando tese mete una cosa en la cabezaaaa ... Pero mira lo que te voy a decir, acostúmbrate a racionalizar la batería, de ese modo llegarás a casa con lo imprescindible para montar el vídeo. De lo contrario te pasará como nos pasa a todos. Yo tengo Gb's y Gb's de mi última visita a la nieve, y están durmiendo el sueño de los justos en el disco duro porque me da pánico ponerme a trabajar con todo eso. Acabo de borrar 25 Gb del último vídeo que os subí, y sólo eran de la subida, imagínate de qué estamos hablando, si encima llevamos dos tarjetas y dos baterías eso es para suicidarse. Nooo, no vale decir que es que para las vacaiones ... naaaada, eso es peor aún, luego tienes que pedirte otras vacaciones para visualizar lo que grabaste en las vaciones. Créeme, en vídeo ... vull dir ... envidio a FRAN por tener poco material para montar un vídeo, lo peor es tener mucho material porque es una locura: ¿Qué quito? Y respondiendo a tu pregunta, pues ni idea, nunca me planteé llevar dos tarjetas ni dos baterías. Dos horas o una hora (en formato pepino) es muuuucho tiempo de grabación para un vídeo de bici.
Si, ahora que te leo veo que tienes más razón que un santo. Ví en esta web que con wifi, app activa, y 4K da para 50 minutos de grabación, lo que debería ser suficiente racionalizando los momentos a grabar, ya que como dices lo que costará es encontrar tiempo y ganas para editar. Thanks
La versión 11 es la más actual del Vegas para 32 bits. La 12 y 13 ya son para 64. Tienes editor de sobra y más si vienes del Gopro Studio. Conceptos básicos para empezar, Yo guardaría las tomas para el futuro. Sí vuelves otro día, lo terminas a tu gusto y si no siempre es bueno tener imágenes vírgenes reservadas como recurso para futuras ediciones. Si repasando las tomas según salen de la cámara no has visto el vídeo editado en tu cabeza, lo más fácil es que el resultado final no te satisfaga, no?
Hola muy buenas, acabo de comprar una Hero4 Black y me uno a este hilo porque me parece una mina de oro jajajaja Ando muy perdido en temas de cual es la mejor configuración para grabar y sacarle la máxima calidad. Me la he comprado sobretodo para grabar momentos de ocio pero sobretodo para corregirme en los descensos. Tengo puesto esto por recomendación? Como lo veis? -1080-90fps (120fps el ordenador ya no los rula) -POV: wide -Protune: desactivado -Spot meter: desactivado Me gustaría que las imágenes grabadas no dieran la sensación de estatica, es decir, tengo un amigo que graba con una calidad en la que parece ser que le duplica la velocidad bajando, mientras que uno del mismo grupo que le seguía con la misma cámara, pero otra configuración no tenia ese dinamismo. Esto porque? Gracias de antemano comunidad, saludos!!
Va a tener que venir si o si, porque soy el mayor, porque soy su unico hermano, porque soy el unico que se apunta a sus I+D... Y porque si no viene, le digo a mi cuñada lo que le ha costado la bici de verdad
KULA, de éstos, ponme una papelina llena que yo ya ... hiré cogiendo ... COPÓN !! vaya cosa más bonita. Y qué bien hecho está. Gracias por traernoslo a este MUNDO.
Muy buenas, DANIEL y bienvenido al MUNDO. Bufff !! planteas una cuestión muy seria. Para empezar te puedo asegurar que para conseguir imágenes de calidad y dar la sensación de trepidez se han de grabar despacito. Vamos que cuando en una peli alguien le zasca un puñetazo a otro eso se hace muy despacio, de lo contrario no veríamos nada. Las cámaras de alta velocidad es otra historia, pero como no grabes en estudio, o en el Camp Nou, o en el Bernabeu ... va a ser que nanai. ¿me pillas? Lo que quiero decir es que dentro de un bosque captando mucha información (hojas, árboles, suelo) y bajando chuscao, la cosa tiende al fracaso total. Bueeeno, pero a ti lo que te interesa es conseguir un vídeo como el que has visto a tu colega ¿verdad? Pues haznos el favor de enlazarlo aquí y veremos cómo se ha hecho y te diremos cómo debes hacerlo tú. NO te confundas una cosa es que tu ordenador no pueda con los 120 fps (el mío tampoco, ni el de nadie) y otra muy distinta es la renderización de todos esos fps. De hecho tu ordenador es probable que no pueda reproducir 60 fps en 1080p y muy probablemente en 720p tampoco, ya que intervienen muuuuchas "cosas" más. Pero lo que sí que vas a conseguir es que una vez renderizado tu vídeo lo veas divinamente de la muerte, y ahí sólo vas a necesitar 24 fps o 30 fps, a partir de ahí no vas a notar la diferencia. Ya, ya sé que la polémica está sevida. Pero básicamente la cosa se reduce a que tu cerebro no va a asimilar más de esos 24 fps de toda la vida. ¿Entonces para qué grabar a más de 24 fps?, te estarás preguntando. Pues la cosa es muy sencilla para captar más imágenes y para que el movimiento de acción sea más fluido. Si grabas a un coche que pase delante de tu cámara y éste va a ciento y pico Kms/h lo vas a parar una o dos veces depende de lo cerca que pase de la cámara, si grabas a 120 lo pararás el doble del doble de veces ¿pillas? Lamentablemente, para eso necesitarás muy buena luminosidad si quieres tener imágenes sin ruido. Si encima en lugar de un fondo verde de césped tienes un bosque y no paras quieto ... Bufff !! apaga (la cámara) y vámonos. Volvamos a los fps. Grabando a 24 fps y renderizando a 24 fps si tienes suerte pillarás alguna que otra imagen de calidad. Si grabas a 120 fps y renderizas a 24 fps eliminarás un montonazo de capturas , peeeeeero todas ellas serán buenas, y no serán borrones como en el caso anterior. Ahora sí que me sigues, ¿verdá, ladrón? Pues ahí está la cosa. El renderizado es la técnica por la cual se comprime toda esa info (capturas) y utiliza pequeños truquis como el de tomar un fotograma de referencia cada equis número de fotogramas, todo aquello que varía respecto al fotograma de referencia lo analiza y lo trabaja, si no hay cambio alguno ... todo eso que se ahorra. EXACTO !! el putocésped es siempre el mismo color, la putanieve más de lo mismo, el putocielo ídem de ídem, el putobosque ... NOOOOO !! hijo, NOOOO, ese joputa no para de cambiar continuamente. Si lo que analiza el fotograma de referencia es un borrón el fracaso está servido. Ése es nuestro caballo de batalla. Bienvenido al MUNDO, DANIEL.
***** tio se te cayo la plus y ahora pierdes el palo si es que nos estamos haciendo mayores.....jajaaj Es coñá Joan,espero que lo suplas pronto con uno de tus brico inventos Saludos.
Enerio jajajaja gracias tio lo he entendido todo perfecto, le pedire a mi amigo que me pase el video. Mirare bien el hilo para ver tutoriales y eso, porque a 1080 y 60 mi pc me lo reproduce sin problemas pero con lo que me has dicho del renderizado la cosa cambia (hasta ahora ni lo sabia esto) gracias amigo veremos como avanzamos jejeje saludos!!