[Marcha] 10000 DEL SOPLAO 2015 (MTB)

Tema en 'Zona Norte' iniciado por CEÑAL, 1 Sep 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. RAMONEAS

    RAMONEAS Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 Jun 2007
    Mensajes:
    10.276
    Me Gusta recibidos:
    3.227
    Ubicación:
    En Babia
    [QUOTcomo a post: 21807044, member: 48682"]Gracias por los ánimos Ramon, descuida que si te veo sufriendo por tierras cantabras me haré notar!!!

    Lo del tietar fue una pasada, me salió un carrerón pero mira tu por donde que me ha salido caro el calentón... [/QUOTE]


    Mi compañero con el que estube en ABR y que creo que le conoces esta igual que tu,no sabe si es un virus o que pero le tiene en el dique seco,esta muy preocupado por su forma y duda para el soplao,esperemos que pueda recuperar,voy con el a todas partes y me fastidiaria que no fuera.

    Lo del tietar esperemos que coja forma y al año que viene OS esperamos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. horga_92

    horga_92 Miembro

    Registrado:
    6 May 2015
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    19
    Una pequeña duda, para los que acemos nuestro primer soplao y somos conscientes de que no bajaremos de las 13 o 14 horas... no merece la pena madrugar para pillar sitio en la salida no? Dado que supongo que los que hacen los tapones son porque están donde no deben estar y retrasan a los demás! ! Me dan ganas de ir 15 minutos antes de la salida jajaj así bueno si adelanto a gente mejor pero por lo menos me aseguro se no molestar!!
     
  3. orfeo76

    orfeo76 Miembro activo

    Registrado:
    19 Oct 2008
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    230
    Ubicación:
    Asturias / Cantabria
    Strava:
    Efectivamente, si vas a ritmo caracol los primeros km apenas habrá diferencias de tiempo entre ir andando o subir despacio... yo el año pasado salí hacia atrás, y fue mi primer soplao terminado en 15h y pico. Unos consejos:
    1. Aprende o practica a comer y beber sobre la marcha, para no perder excesivo tiempo en los avituallamientos, parar lo justo para coger alimentos y continuar (después del primer avituallamiento hay una bajada chunga, y a continuación unos cuantos km de carretera que puedes ir comiendo).
    2. No te cebes en las subidas de l principio, la gente te puede contagiar el ir a recuperar tiempo perdido y eso se paga luego. Hay tiempo y km suficientes para ir recuperando.
    3. Practica / entrena el empujabici tb... yo desde luego no tengo ningún reparo en hacerlo, en tramos duros qué más me da subir a 4km/h que a 3km/h andando.
    4. En las primeras bajadas si sales atrás te adelantan menos "locos" que puedan ponerte en riesgo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. chechu13

    chechu13 Miembro activo

    Registrado:
    13 Dic 2013
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    122
    Hola compañeros de fatigas ante todo que os recupereis pronto Prado y Guayamil que mala ******* habeis tenido .
    Estoy dudando de ir tirando de la bebida isotonica(acuarius) que dan en lo AV o llevar los polvos isotonicos o pastillas en mis salidas largas siempre las llevo pero con el soplao no se si es mejor no llevarlas para ir quitando bultos que son muchas horas que opinais vosotros que con el acuarius se ira bien hidratado.
    Saludos.
     
  5. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Tu calcula hora y media de tapones-paradas em avituallamientos.

    162km/12h, sale una media de 13.5 km/h.
    Eso para hacer 13:30 horas.
    La mayoría de nosotros tenemos que contar con una hora de tapones (si luego es menos, mejor que mejor) y media hora sumando las paradas de avituallamientos.
    Yo también cuento que si en la primera mitad saco una media de 15km/h, en la segunda me va a bajar seguramente..... hay que ser previsor. Yo me llevo el foco..
     
  6. Galegooo

    Galegooo Miembro

    Registrado:
    22 Abr 2008
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    5
    Posiblemente no os sirva mi experiencia, pues cada uno debe tener la suya, pero el año pasado desde Ruente (km 56 aprox.) fui con la pierna izquierda arrastro, un calambre impresionante, pues nada, meter todo subiendo, creo que solo adelante a uno que iba peor que yo!!!! y bajando dejarse caer, al final 13 horas. Pero lo importante, para los que tenéis dudas sobre ir o no, mi consejo es que vayáis y que no paséis vuestro umbral hasta la subida a Negreo, solo con eso, se puede acabar dignamente.
    Para mí es más duro los 101, el Soplao es muy rodador y otra cosa que a mi me funcionó, para levantar el ánimo, es pensar que realmente son 142 km, no 162, pues los 20 último son bajando y vas solo, el subidón de adrenalina cuando "hueles" Cabezón para no perdérselo.
    Ánimo a todos, el dolor dura un momento, la gloria es para siempre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. anibal034

    anibal034 Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2011
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Palma del Río
    Strava:
    Joderrrr, ¿no hay día que no nos impresione tu generosidad?

    Salute!
     
  8. @elmundoarueda

    @elmundoarueda Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2014
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    95
    El tema tapones me preocupa y bastante. Madrugo y salgo mitad para delante y que me pasen subiendo porque bajo bastante bien o salgo atras y adelanto yo?? Cuando se habla de una hora es real? Eso es muchisimo tiempo!!!! Estando 1h antes por donde se a salido otras veces?? Venga esos veteranos que nos informen jejeje gracias desde ya claro :)
     
  9. encanyonado

    encanyonado pedalea o muere

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    3.182
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Paraiso de la btt
    yo en caso de duda intentaria salir alante ...menos gente te va a adelantar...y menos necesitaras adelantar tu
    y de paso le das un pellizco al tiempo
     
  10. Phakoz

    Phakoz Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2007
    Mensajes:
    3.785
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    Strava:
    Soy de los que piensan que si se va a hacer el soplao en poco tiempo ponte adelante y sino ir un poco mas atrás en la salida.
    Si te van a adelantar subiendo y piensas recuperar bajando.... ummmm que son 4500 ciclistas ....
     
  11. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.743
    Me Gusta recibidos:
    5.072
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues no me parece lógico la verdad. Si vas a hacer 14h lo suyo es ponerse detrás. Los que se ponen delante y van a ir a un ritmo mas lento son parte del problema que tanto criticamos. Ten encuenta que vas a ir rodeado de gente que va muuucho mas rápido y al final unos por otros se aumentan las probabilidades de accidente ( muy frecuentes en los primeros km, en parte por esa heterogeneidad de ritmos).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  12. @elmundoarueda

    @elmundoarueda Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2014
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    95
    No no recuperar bajando no! Que no soy ningún temerario, que el lunes tengo que currar como la gran mayoria y cero riesgos. Queria decir que bajando no voy a estorbar a nadie y que subiendo es mas facil adelantarme sin riesgos.
     
  13. juaris

    juaris Miembro activo

    Registrado:
    19 Mar 2012
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Galicia
    Lo mejor es ir a la aventura y punto, digo para los primerizos y que piensan en terminar a partir de 13 horas, sin rallarse la cabeza, sin ir al 100% al principio, regular, cada uno a su ritmo sin obsesionarse con lo de delante o los que nos adelanten, beber comer cada 40 min y punto.
    Deberían hacer como en las maratones, cajones para la salida con el tiempo que opinas que vas a hacer, así no hbaría problemas, bueno, siempre habrá unos cuantos que se colen delante, pero caerán estorbando a la gente por su propio peso...
    Y si decis que es peor el 101, ya me dais una alegría :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. HUSKYMANO

    HUSKYMANO Miembro activo

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    224
    Ubicación:
    Avilés-Boó de Piélagos
    Ojito con las bajadas: Este año la primera bajada, que nos lleva a la subida a San Vicente del monte esta peor que otros años; A las fuertes lluvias de este invierno se une el destrozo que han hecho los camiones madereros (han dejado la zona pelada de arboles). Para los que no conoceis el terreno tomadlo con tranquilidad o las ****** van a ser imponentes, en el Soplao se gana tiempo o se pierde a partir de Ucieda. Todos los años alguno se pega una yoya pero de antología, insisto, precaución
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. Nacho biker

    Nacho biker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    1.065
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    A Coruña
    Aquí un debutante en el soplao......los que decís que es mas duro el 101.....me afirmais que estando en el mismo estado de forma que en el 2014 que termine el 101 en 10 horitas pasadas, seré capaz de terminar el soplao ???

    Saludossss.
     
  16. encanyonado

    encanyonado pedalea o muere

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    3.182
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Paraiso de la btt
    a ver, ese gatillo de los "me gusta" , ir calmandolo :D:D

    eso lo he escrito citando a @elmundoarueda, que comentaba que baja bien...asi que el consejo es para EL

    la prevision de 14h es mia, hay que leer los comentarios, copon
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Calima

    Calima Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    137
    Strava:
    Nosotros nos movemos en algo más de 10h en los 101 tomándonoslo con mucha calma (1 par d horas d paradas) y el soplao se fue a 14h y media llegando muertos.
    Minimiza el tiempo parado y lo conseguirás.
    El tiempo meteorológico es fundamental también
     
  18. horga_92

    horga_92 Miembro

    Registrado:
    6 May 2015
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    19
    Tienes 16 horas para acabarlo, si pudiste con la 101, seguro que lo logras!!
     
  19. sagasun

    sagasun Miembro

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    32
    Buenas a tod@s voy a soltar un ladrillo pero a alguno/a puede servirle de algo;
    Lo tenía preparado para el foro de la web oficial pero lamentablemente no está disponible.


    Cosas a tener en cuenta:

    0. Es tu reto, busca tus límites.
    1. Sé autosuficiente (Recambios,ropa…).*
    2. Planifica la comida y la bebida (lo que llevas encima y los avituallamientos).
    3. Bebe sin sed y come sin hambre**.
    4. Reduce el peso al máximo (tu espalda y cuerpo te lo agradecerán) preferible lastrar bici al cuerpo.
    5. Busca tu ritmo.
    6. Disfruta del paisaje, ¡ es espectacular !.
    7. Es una prueba que pone a trabajar las neuronas, ¡engáñalas! (no estás cansado/a) piensa en el punto 6.
    8. Algo que siempre me funciona…pensar en la familia… ¿hay algo más grande que eso?.

    Puntos Clave:

    Alguien me dijo que era un infierno...no he estado en él...pero físicamente y mentalmente es muy duro y quizás se le parezca.

    Consejo 1.

    Resérvate al máximo hasta Ruente (antes de empezar el Moral) y cuando digo que reserves lo digo porque creo que es un antes y un después. Si llegas BIEN habiendo reservado al máximo los esfuerzos, tienes 1 de los 2 puntos "negros" superados.

    Consejo 2.

    El otro punto negro para mí es subir Cruz de Fuentes si lo logras ¿qué se puede interponer entre tú y la meta?

    Alguno/a dirá el Ozcava...o el temido Negreo (Moscadoiro)...pues siento decir que a esas alturas, ya no hay punto de retorno vamos, ¡Directos/as a meta!

    Organización:

    Un 10! Organizar este evento con tantas personas es un VERDADERO RETO.

    Gente:

    La gente de los pueblos/espectadores...¡ INCREIBLE !

    Participantes:

    Hay de todo...gente que parecen compañeros/as, amigos/as hermanos/as y otros que piensan que van solos sobre todo bajando...y que "les caleyes" (los caminos) son sólo para ellos...con el consiguiente peligro. Lo comenta un compañero arriba la bajada antes del pueblo de San Vicente del Monte es muy peligrosa y no ya por el estado de la misma (que creo que es muy malo) sino porque en ese punto hay mucho pro,semipro,biker normal,dominguero...etc en muy poco espacio y distintos niveles en una bajada tan peligrosa...equivale a ***** garantizado. OJO no quiero decir que el dominguero sea el más peligroso...ya me entendéis.

    Y otra mención especial a quienes creen que los papeles/envoltorios se evaporan o desintegran...¡Cuida el entorno!...de verdad que ¡es gratis!.

    Aspectos a mejorar:

    Lo he realizado en 2 ocasiones, ésta será mi tercera participación y puedo hablar en primera persona:

    En 2014 yo no me enteré hasta llegar al cruce del río que no se iba a pasar por él, eso para mí es un fallo y una falta de información (Que me corrijan si habían avisado).

    Las polémicas salidas…pues a mí me gusta salir en grupo (megagrupo con ACDC a fuego) pero si es un poco “jodienda” el tremendo atasco que se forma al poco de salir, supongo que se podría hacer algún tipo de alternativa de camino más ancho o rodar más km para distanciarnos y darnos espacio vital los unos de otros.

    Correpoco…pues preferiría más pendiente, que una zona muy falsa que te puedes hacer daño al intentar superarla montado, aunque ¡Ésto es BTT !

    Más info “Virtual” (Web,Twitter, Facebook…) del estado de los caminos, si está nevado….para ir conociendo un poco mejor a qué nos enfretamos en el nuevo Soplao.

    Info de la salida:

    En 2013 llegando a la salida a las 7:00h me situé al final de la recta principal (al lado de correos) con aprox.3800 participantes.

    En 2014 con 4500 participantes llegando a las 6:45h estaba en el mismo punto…

    A. ROPA

    *La ropa es un aspecto fundamental en este tipo de pruebas, es un lío elegir una u otra y nos la va a condicionar sobre todas las variables posibles el “tiempo” que nos encontremos y el otro “tiempo” el que creemos que vamos a pasar encima de nuestra bici.

    Yo lo voy a simplificar al máximo según mis experiencias.

    Llevar toda la ropa disponible había y por haber, ya que el minuto antes de arrancar hacia la meta es el momento de decidir.

    2013 –

    Calculé que tardaría sobre las 12:30 en completar el recorrido al final fueron 12:50 llegando a meta pasadas las 21:30h de día y con la previsión de no llover al menos hasta más tarde (cosa que sucedería con mucha fuerza una hora después)

    Ropa que llevé puesta: Culotte corto, botas de goretex (shimano mw 81),camiseta térmica manga larga, maillot corto, y encima la chaqueta de invierno windstopper manga larga y guantes de verano largos.

    Ropa reserva: Chubasquero, otra térmica y guantes de invierno.

    Cambio: Solo hice un cambio y fueron los guantes en la cima de Fuentes (Lo agradecí un montón).

    Sensación: No pasé frío en ningún momento y el calor es fácilmente solucionable.

    Conclusión: Cargué con más peso del necesario....

    2014 –

    Calculé de nuevo el tiempo que me iba a llevar, unas 11:30 al final 11:36 y la previsión era tapado y un poco de orbayu (lluvia fina) en algún tramo un poco también al final del recorrido.

    Ropa que llevé puesta: Culotte corto, botas de goretex (shimano mw 81), camiseta térmica manga larga, maillot corto, y encima la chaqueta de invierno windstopper manga larga y guantes de invierno.

    Ropa reserva: Ninguna.

    Cambio: Ninguno.

    Sensación: No pasé frío en ningún momento y el calor es fácilmente solucionable.

    Conclusión: Cada cuerpo y persona es un mundo, nadie mejor que uno mismo para conocerse y saber como contentar a nuestro cuerpo con las sensaciones térmicas. El primer año 2013 eché de menos un culotte pirata para tener algo más contentas a mis rodillas pero no fue un obstáculo insalvable.

    Recuerda que cada prenda que lleves de más eres tú el que va cargar con ella…

    B. HERRAMIENTAS

    En este capítulo es el más comentado incluso más que la ropa…pero yo veo más importante el anterior…siendo éste también imprescindible.

    Yo en 2013 llevé de todo (ahora explico el qué) y en 2014 (de todo menos una cámara (arriesgando) para ahorrar peso…)

    1. Cámaras 1 ó 2.

    2. Multiherramienta (que se ajuste a nuestra bici…porque hay algunas que parecen de la bici del enemigo)

    3. Troncha cadenas (puede estar o no incluida en la Multi). Es bueno hacer una prueba con una cadena vieja para saber utilizarla…de nada me sirve, ya lo comenté, no ser autosuficiente.

    4. Enlaces rápidos (Tiene que ver con el punto anterior)

    5. Una rulina. (Comprobar que es válida para nuestra bici).

    6. Una patilla. (Comprobar que es válida para nuestra bici).

    7. Pastillas frenos. (1 juego)

    8. Un trozo de cámara vieja (Para cubiertas rajadas).

    9. Bomba o CO2 (Prefiero lo primero).

    10. Navaja pequeña.

    11. Bridas (2 ó 3).

    12. Cinta aislante (Ya usada para que tenga menos metros…y pese menos ;) )

    13. Aceite bote pequeño (yo no lo llevé)

    14. Una LUZ para los que van a tardar más de 13 horas…(Es vital) Yo tengo de los chinos y por menos de 30€ tienes verdaderos faros de led.


    Se pueden llevar más cosas pero yo con eso me arreglo para salir del paso. (Cada cosa que añades o quites es peso y la diferencia de quedar tirado o no…)

    Ni que decir que la bici tiene que estar revisada un par de semanas antes y con todos los elementos de desgaste (pastillas, cadena,…) preferiblemente nuevos.

    Algo que se suele olvidar en la gente que lleva tubeless rellenar los depósitos… imprescindible un cacito más por si acaso. Se me olvidaba revisar las calas de las botas…es el elemento de unión con nuestra bici.

    El capítulo de las ruedas es otro mundo yo usé las hutchinson Python en 2013 y perfectas….y en 2014 rueda de atrás la cambié por la Michelin wild grip R (más propia de barro) y también bien, (siendo más rodadora la primera).Otra vez para gustos…

    Yo llevo mochila un camelbak pequeña en ella este año 2014 sólo metí el agua, la bomba y el móvil, el resto de material lo metí debajo del sillín ya que ya comenté que es preferible lastrar la bici que llevar mucho peso en la espalda.

    ** Para hacer este tipo de pruebas necesitamos energía…no quiero recordarte que la única fuente de obtener energía es a través de los alimentos y la bebida. Yo siempre llevaba geles pero realmente a mí no me aportan nada, salvo un sabor artificial y malas sensaciones en el estómago (si los llevas pruébalos antes en un recorrido largo) yo soy de barritas tipo gominola (Hay unas ND3 citron que me encantan), plátanos y de algo de PAN en los avituallamientos para asentar el estómago.

    Siento aburriros pero si se me escapa algo preguntad y encantado os responderé.
    Ánimo es una experiencia única.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 24
    • Útil Útil x 6
  20. BIKERMOLINA

    BIKERMOLINA Miembro activo

    Registrado:
    15 Abr 2014
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    55
    Ubicación:
    Valencia
    Sagasun, un ladrillo no, es una casa entera!!! Jajaja.

    Muchas gracias por compartir, ten por seguro que lo voy a leer más veces según avancen los días!!

    UN SALUDO.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página