Twonav Anima & Anima Plus. Review en pág. 1

Tema en 'GPS' iniciado por santacruzblur, 7 Jul 2014.

  1. nan75

    nan75 esto es un paseo

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Elche
    La distancia y la calibración la llevo bien tal cual me comentas.
     
  2. nan75

    nan75 esto es un paseo

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Elche
    Si te refieres al sensor de velocidad del cuenta km, si que lo llevo.
     
  3. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Hola
    No, me refiero al del Anima.
     
  4. nan75

    nan75 esto es un paseo

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Elche
    Hola, no tampoco llevo.
     
  5. allirtcram

    allirtcram Miembro activo

    Registrado:
    3 Sep 2012
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    151
    Ubicación:
    Molins de Rei
    Tengo una duda con el Topohispania...
    He cambiado el grosor de multilineas (límites municipales y líneas de alta tensión sobretodo) en el mapa cargado en el Compegps.
    Una vez cambiado el grosor de dichas lineas se ven bién (ya no molestan), pero al cerrar el programa y volver a abrir, vuelven a su estado anterior.
    Seguro que me estoy olvidando de hacer algo, a que sí?

    Y a la hora de pasar el mapa al Anima... se verán bién o debo de hacer alguna cosa?

    Gracias y disculpad al novato... que vengo de un Garmin 60csx!!! ;)
     
  6. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Hola, es fácil.

    Una vez edites todas las capas, haz clic con el botón derecho sobre el archivo de capas, y escoge guardar capas como...te generará un archivo *.CLAY, ahí van los cambios que has realizado.
    Ahora ese archivo CLAY debes tenerlo en la misma carpeta que el mapa.
    Evidentemente en tu caso deberás tenerlo tanto en tu equipo de sobremesa, como en el Anima.

    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. allirtcram

    allirtcram Miembro activo

    Registrado:
    3 Sep 2012
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    151
    Ubicación:
    Molins de Rei
    Gracias Santa!
    Y ya para acabar de abusar... debo hacer, crear y guardar un *.clay para cada uno de los mapas en los que realice cambios, verdad?
     
  8. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Desgraciadamente, si has modificado el Topohispania, sí :(, no vale cambiar el nombre y listo, hay que editarlo a mano...una pena.

    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. ANDONIE1985

    ANDONIE1985 Miembro activo

    Registrado:
    9 Ene 2015
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    32
    Buenas tardes,

    Una preguntilla...

    He creado un roadbook sencillito para poder ver como se visualiza. Dos preguntas:

    Donde puedo decirle al anima el tiempo de encendido y apagado cuando llega a un punto de roadbook y sale de el??

    La visualizacion de los croquis no la veo grande y centrada cuando se enciende la pantalla del anima (Vamos que no me ocupa la pantalla como lei en alguno de los post antiguos que hay por hay)... hay alguna opcion para configurar eso?? Yo los veo arriba a la izquierda y debajo del croquis la distancia.

    Muchas gracias de antemano!!

    Saludos

    Andoni
     
  10. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.396
    Me Gusta recibidos:
    1.835
    Ubicación:
    Following the track
    Hola Andonie

    El tiempo de encendido y apagado es igual que el de encendido de la retro, es decir, en opciones de batería.

    La visualización del croquis es tal como indicas...pero esta visualización es la que ves desde la página de mapa.
    Si quieres verlo en grande y a toda página...crea una página de datos por ejemplo de uno o de dos campos, e incluye los campos Croquis, y Panel info.
    Aunque esto en el perfil de navegación ya lo tienes listo, en la página denominada Croquis.

    Salu2
     
  11. david681

    david681 Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Catalunya
    Compañero eso es lo que me mata de este gps. A nivel de seguir un track para mi es el mejor gps, pero en mesurar el desnivel acomuladado no me cuadra nunca. Yo en ese aspecto no le he encontrado solucion, y he provado todas las variables de la altimetria. Ningun mesuramineto coincide con gps Garmin. En tema Km no me ha dado tanto problema, suele ser bastante ajustado con mis compañeros.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. seventhbarf

    seventhbarf Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    279
    Das por hecho que la medida de desnivel acumulado de Garmin es la correcta?
     
  13. nan75

    nan75 esto es un paseo

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Elche
    Gracias por tu respuesta, parece que a nadie en este post le importa esas diferencias, muchas veces se comenta aquí los bugs pero a mi entender este fallo en altitudes me parece muy grave para un GPS que al fin y al cabo aparte de para navegar nos interesa y mucho el desnivel acumulado, me parece increible que un cuentakm vdo sea mas exacto que el ánima, en twonav van a tener que hacer algo porque el aparato navega de maravilla pero los datos que da no son nada reales, que te den 200 mts de menos de acumulado con respecto a otras marcas de GPS o de cuentakm, me parece que hay un error de calculo, o eso o mi aparato no va bien.
     
  14. cpasoft

    cpasoft Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    371
    Si que nos importa, y lo hemos hablado taaaaaantas y taaaaaaantas veces, que ya resulta cansino responderlo otra vez más...

    Lo hemos comentado tanto para las distancias como para las alturas. TODOS, absolutamente TODOS los acumulados (en cualquier aparato basado en GPS) acarrea un porcentaje de error. La ventaja es que con Compe puedes ajustar el comportamiento de los filtros usados, mientras que en otros aparatos (Garmin, por ejemplo) no; tienes que conformarte con los algoritmos cerrados que te vienen de fábrica.

    Revisa el hilo y verás que hemos hablado de ello, de las diferentes opciones que hay, y de cómo afectan cada una de ellas al cálculo de acumulados... Incluso hemos puesto capturas de pantalla sobre situaciones reales, y en el caso de alturas, cómo afecta el usar un modelo digital del terreno en vez de los valores del Anima. Tan sólo es buscar un poco en el hilo.

    También en el foro de compe puedes encontrar muchas referencias. Simplemente busca la palabra "acumulada" ;)
     
  15. seventhbarf

    seventhbarf Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    2.388
    Me Gusta recibidos:
    279
    Yo la única vez que he encontrado diferencias sustanciales en el desnivel acumulado es en la 101 de Ronda de este sábado. Suelo calcular la altitud en compe land con un relieve de 5x5 bastante bueno y está vez, la altitud acumulada con el relieve me daba 2600m y el anima me dio 2200. El Garmin que iba conmigo daba 2600, pero he de decir que este Garmin en todas las rutas da 300-400 m más de desnivel que mi anima y el track calibrado con compe, que coinciden casi al 100%. Otro dato más, aunque se que no es lo más fiable, cuando subo mis rutas a wikiloc, me coincide con el desnivel acumulado del anima...
    La cuestión es, para una ruta establecida, ¿cual es el desnivel acumulado correcto?
     
  16. cpasoft

    cpasoft Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    371
    Cuando a la hora de construir un track tenemos unas diferencias de acumulado por encima del 10~15% que sería el error aceptable, lo que hay que ver es donde se concentra dicho error, y sacar conclusiones...

    Lo mejor, es separar el track en tramos, y verificar los tramos. Es muy probable que zonas muy expuestas (con mucho desnivel) sean las zonas más propensas a errores. A la hora de trazar un track manual, debemos ver por donde pasan los segmentos rectos, porque en una tirada podemos estar subiendo y bajando mucho desnivel al atravesar un tramo "aéreo", en donde un cálculo posterior asumiría que hemos bajado y subido de golpe esa zona por donde realmente hemos "volado" con nuestro track virtual. Lo mejor es trazar los tracks (cuando los pintemos a mano) siguiendo las curvas de nivel.

    Resumen de optimización de perfiles de altura, en el último párrafo de este hilo:
    http://www.foromtb.com/threads/diferencia-de-altura-acumulada.1086493/#post-21434378

    Respecto a distancias, si la velocidad de desplazamiento es relativamente rápida (por encima de los 8km/h), los acumulados serán bastante precisos. Los acumulados en distancia se vuelven más erráticos cuanto más lenta sea nuestra velocidad de desplazamiento, como ya hemos repetido muchas veces...

    Como muy bien dice el compañero Seventhbarf, lo importante saber es... ¿cuál es el desnivel acumulado correcto? :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. pe2803

    pe2803 Miembro activo

    Registrado:
    9 Oct 2006
    Mensajes:
    918
    Me Gusta recibidos:
    196
    Ubicación:
    Catalunya
    TU SI QUE SABES MAESTRO!!!!!
    Y mira que lo has dicho infinidad de veces, pero ni así, dale, que dale con la misma pregunta tropecientas veces, si quereis un consejo para los que estais emperrados en que os de la altura igual que los Garmins teneis varias soluciones:

    1-Usar un Garmin (Orellut con carinyo a poder ser) que marca mucho mas desnivel acumulado del real así puedes alardear de que subes mas de lo que hay realmente.
    2-Coger una cinta metrica y después de cada 100 mts ir midiendo a ver si los km son reales.

    Fuera coña, es un tema mas que hablado que no por eso no digo que no se pueda tratar, pero de todos es sabida las soluciones que hay, y en realidad NO HAY NINGUNA PARA NINGUN GPS, AJOIAGUA con lo que hay. Solo hay aproximaciones.

    Yo lo comparo con la hierba del Jardin. Los que queremos hierba en vez de mala hierba: A mí un Jardinero muy experimentado me dijo: Tienes que aprender a convivir con la grama (Mala hierba) y verás como no padecerás tanto!!!!!!!!!

    Pues esto es lo mismo: Tienes que aprender a convivir con que los desniveles acumulados NO serán los reales nunca solo si lo haces todo bien serán aproximados, y los km recorridos igual. Es pura psicología.!!! :D
     
  18. nan75

    nan75 esto es un paseo

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Elche
    Si por eso lo comento aquí, la semana pasada ya estuve leyendo sobre lo que me decís en el foro de compe y en los post de este hilo, y entendí perfectamente lo de las distintas calibraciones, lo de la presion atmosférica, lo del paso por acantilados , rios y pasos de tren... Y lo de llevarlo calibrado por cdem o barométrico, y el fin de semana estuve haciendo pruebas que no fueron para nada satisfactorias.
    He tenido un Oregon 650,un etrex y ahora el ánima, y este es con diferencia el que peor da los datos de una ruta, puedo aceptar un error de un km en una ruta pero 5 km me parece demasiado y puedo aceptar 50mts de error en altitud pero 200 me parece demasiado, con otros aparatos que he tenido como digo no me daba tantas diferencias.
    A favor del ánima esta la navegación, pero enturbia mucho al aparato los datos que da.

     
  19. cpasoft

    cpasoft Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    371
    Pero es que estás asumiendo que los Garmin si dan los valores correctos... ¿por qué de esta premisa?... ;)
    Haz una cosa, ¿tienes acceso a un reloj tipo Polar o similar con altímetro barométrico?... Haz una salida con los tres dispositivos (calibrando antes, por supuesto) y saca conclusiones...
    Respecto a distancias, lo mejor un velocímetro de rueda bien calibrada (con la medida real con la cubierta y presión con la que vayas a realizar la salida), y si lo puedes hacer midiendo 4 ó 5veces el giro de rueda y luego dividiendo entre 4 ó 5, te dará aún mejor valor. Luego comparas con el GPS. En este caso, y si la velocidad está por encima del 8km/h, dudo que diste más de un 10% de margen de error, que te guste o no, es el margen de error promedio, no hay más... (no en compe, si no en la tecnología GPS doméstica).
     
  20. nan75

    nan75 esto es un paseo

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    200
    Ubicación:
    Elche
    Yo no digo que Garmin no de errores, como digo asumo mejor un error de 50mts que de 200 mts en un acumulado y en distancia pasa igual .
    Hace dos semanas estuve con mi club grabando la ruta de la marcha que organizamos y son 22 años haciendola,
    Me dieron 134km de los 139km que tiene y 1500 y pico de acumulado frente a los 1700 y pico que tiene, yo iba grabando el track que se pasará a los participantes, así que tu me duras si es importante o no los valores que se dan.
     

Compartir esta página