Las mías tienen unos 5000 y aun no suenan como otras que he escuchado. Y ya tengo ganas, aunque con lo poco que cojo la bici últimamente me temo que van a tardar.
Eso lo solucionas de sobra rodando 240 kilometros durante 30 dias veras como te van a sonar a musica celestial.
Eso quisiera yo. Con poder salir tres días a la semana y hacer 80-100 km/día era el tío más feliz del mundo. Pero con dos críos y solo, dime a mi como lo hago. Jajajaja
Ten paciencia , yo pensaba que nunca me harian el sonido ese de carraca y mira ya con el paso de los meses y kilometros llego asi que dale tiempo y kilometros ya veras, Animos
Pregunte por aquí hace tiempo lo de tubelizar las zonda normales, no las two way fit y he preguntado a un conocido que está harto de tubelizar todo tipo de ruedas y me ha dicho que si se pueden las normales, solo me hace falta una válvula tubeless y ya, me ha advertido que las cubiertas de carretera normales tienen menos perfil de aro, así que me ha recomendado pillar unas cubiertas tubeless o tubeless ready ah y por supuesto el liquido sellante. No se cuando probaré el invento porque ahora ando lesionado con la clavícula pero en cuanto pueda lo pruebo y os comento.
¿Con el fonde llanta que llevan es suficiente? ¿Es soloponer la válvula y el líqido y listo? Ya nos contarás si funciona así de fácil, pero entonces no se pq las two way fit valen 100€ mas
Le pregunte lo mismo a él y me dijo que los aros especiales para tubeless son mejores y que en teoría no hace falta poner ni liquido sellante, eso si si pinchas ya puedes llevar una cámara porque si no de vuelta a casa andando. Pero la prueba por lo visto esta en montar una cubierta tubeless o una tubeless ready sin liquido ni nada y ves si talona bien, si talona bien y se ven todos los flancos uniformes adelante, le metes el liquido sellante y a correr. Además me comento que normalmente las válvulas tubeless vienen con un útil de plástico para quitar el obús de la válvula y así poder meter el liquido de una forma más sencilla y menos engorrosa ya que una vez metido el liquido solo hay que volver a enroscar el obús y a correr. Cuando cambie de cubiertas comprare unas bontrager que desde su gama más básica son todas TLR. De todas formas si alguien se anima a hacerlo antes que lo comente por aquí porque yo tardaré un tiempo en recuperarme la clavícula y calculo que hasta agosto septiembre no podré tocar la bici.
En teoría así es, siempre que se monten cubiertas tubeless o TLR. Con cubiertas normales tengo mis dudas.
Mirad he encontrado este video, creo nos dejará las cosas más claras porque además creo que quien presenta el video algo sabe.
Siento ser tan brasas con el tema, pero me he quedado con el run run de las TWF, por lo que he entendido viendo la página de Campagnolo la diferencia está en el perfil de la llanta, que admite tanto cubiertas normales como tubeless para tubelizar, en en las zonda normales siempre necesitaremos TL o TLR. La finalidad de esta tecnología? Pues supongo que poder montar cubiertas ligeras en TL ya que las cubiertas TL y TLR son mas pesadas. Esta es la única conclusión a la que llego.
Hola. Voy a sembrar polémica en este foro de amantes de las Zonda. Seducido por vuestros comentarios alabando lo que muchos clasificais como la mejor calidad/precio del mercado, me compré unas. 5 salidas. Apenas 600 km, y la primera decepción. En plena salida cuando la rueda giraba libre, la rueba trasera comenzaba a vibrar y a hacer un ruido molesto. Logré terminar la salida, pero al llevarla al taller se confirmó mi sospecha. Problema en el núcleo. El muelle que sujeta los trinquetes es una arandela muy fina de acero que se ha partido en tres pedazos. Puedo ser el gafe del grupo, pero mi primera impresión, nefasta. No recomendaré estas ruedas a nadie. Ruedan muy bien, son muy reactivas, pero si en 600 km me fallan, como que no... Creo que las Fulcrum, primas hermanas, también tienen este problema. ¿Fallo de diseño? ¿tanto pesa una arandela para no hacerla lo suficientemente resistente? ¿Alguno más ha sido víctima de este problema? Saludos
Es un mal endémico en muchas ruedas Campy. Una arandela nueva y a rodar. En las mías no me ha pasado pero si se han dado casos en las Zonda y en gamas más altas.
Desgraciadamente es algo que puede ocurrir en las Campi de gama alta. Lo que no es normal es que ocurra con 500km, está claro. El muelle, en principio y según los "ingenieros" de Campi está diseñado como la pieza más debil del conjunto rodamiento+trinquete+nucleo, para que en caso de problemas rompa éste y no otra cosa más seria. Mi teoria, es que es una cagada de estos nucleos campagnolo, pero bueno, todas las ruedas tienen su punto debil, lo bueno de estas es que el punto débil es muy barato. http://ciclosportbailen.com/campagn...-fh-re114-muelle-para-criquete-5-ud-2015.html 5 muelles, creo que es una obligacion tener este repuesto con unas campi de gama media alta (a menos de 1.5€ el muelle). Ahora, has tenido mala suerte la verdad, no es normal petar el muelle con tan poco uso :-(. Entiendo que tu primera impresión sea nefasta, la mia sería peor.
Esa arandela la venden suelta ? Cuanto vale esa reparación ? Parece que las zonda dan también problemas ...
Me guardo el enlace para posibles futuros problemas. Con casi 40000 no he sufrido ese problema, pero no estoy exento.