¿Cuantas SCOTT GENIUS recorren nuestras montañas? Censo de GENIUS

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por nikoss, 24 Ene 2007.

?

¿cual es tu grado de satisfacción GENIUS ?

  1. Encantado de haberla disfrutado

    26,8%
  2. Muyyyyyy satisfecho

    44,9%
  3. Satisfecho

    13,0%
  4. Buenooooo

    3,9%
  5. Regulín regulan

    3,7%
  6. No lo volveré a hacer más

    7,7%
  1. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Pon unas fotos de esa kashima,la verdad es que queda guapísima la horquilla con ese baño y si encima va mas suave mejor. Sobre la Pike,yo que he probado las dos,ya he comentado que juega en otra liga y se nota un montón donde se tiene que notar que es bajando fuerte por zonas rotas,en saltos y cortados. Ayer fue la primera vez que le hize tope pero fue en un cortado de un metro mas o menos. Al margen del funcionamiento,es la rigidez y aplomo que le dan las barras de 35mm tanto yendo rápido en zonas complicadas,como en zonas de mucha inclinación en las que bajas casi parado y frenando y trialeando. La fox de 36 esta a su altura o incluso es mejor,lleva ajustes de compresión en altas y bajas y no estoy seguro de si también lleva ajuste de rebote en alta y baja compresión. Pero lo de siempre, mucho más cara y un poco mas pesada aunque esto último a mi tampoco me preocuparía tanto.
    Lo del monoplato,que ya lo,hemos hablado varias veces. Ayer hice una prueba en llano, y con plato de 28t y el piñón de 11t,yo no llevo el sram que tiene piñón de 10t y se nota mucho,pues iba en llano a unos 35 km/h a un bien ritmo. Yo eso solo lo aguanto un ratito,en ese terreno mi velocidad de crucero que aguanto es de unos 25km/h. Para lo que yo hago, me va perfecto,pero mis rutas son muy diferentes de las tuyas,máximo 40 km y desnivel entre 500-1000 metros máximos,subiendo siempre que puedo por sendero y pista. En mi caso me preocupa siempre por arriba y a veces me vendría bien un piñón mas grande que el 42 que llevo,pero bueno,con este ya me hago casi todo.
    Si con la spark encontraste a faltar mas plato,mi spark llevaba doble plato de 38t el mayor,eso debía ser por pista y debías ir a mas de 40 km/h fijo. A esas velocidades en sendero difícilmente llegas y ya es peligroso y todo.
    Pero como siempre decimos,en función de lo que hagas te va a ir bien o mejor una configuacion o modelo de bici que otra,para eso hay tantas marcas y modelos.
    Ya sabemos que los pros están a otro nivel,pero creo que podemos coger algunas referencias que nos interesen o se adapten a lo nuestro.
    El próximo domingo ,se celebra en Escocia la tercera prueba del campeonato del mundo de enduro,, la EWS, casi todos van con monoplato y se van a meter entre pecho y espalda en dos días casi 100 km y 2.700 metros subiendo y luego bajando. Algunos llevan plato de 34t y algún bestia de 36t,pero bueno eso dependiendo de la prueba lo van cambiando.
    Si les fuera mejor doble o triple plato,seguro que lo llevarían .
     
  2. vicentjanuary

    vicentjanuary Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    570
    Me Gusta recibidos:
    199
    Yo tengo la misma sensación. Ademas mi amortiguador de la 740 no es el nude que cambia el recorrido. Es el ctd normal y se notan clarísimamente la diferencia entre las tres posiciones. Sin embargo en la horquilla prácticamente no veo diferencia entre las posiciones trail y descent.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Pacma

    Pacma Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2013
    Mensajes:
    3.963
    Me Gusta recibidos:
    1.537
    Strava:
    Buenas noches, aquí la miercolina de hoy, quien me conoce sabe que estoy muy mal de la cabeza ... aquí la demostración.

    Y aqui el video resumen muchas caidas hoy.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. vicentjanuary

    vicentjanuary Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    570
    Me Gusta recibidos:
    199
    Lo de la miercolina es ya un clásico en este foro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. vicentjanuary

    vicentjanuary Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    570
    Me Gusta recibidos:
    199
    Acabo de mirar en mi aplicación los recorridos con las distintas opciones de platos y piñones.
    Para rueda de 27,5 llevando un casette de 11-36 dientes y un doble plato de 24-38 los recorridos extremos son:
    Subiendo con el plato de 24 y la corona de 36 se recorren 1,45 metros. Exactamente lo mismo que si llevase un monoplato de 28 dientes y la corona de 42 dientes. Es decir, con un monoplato de 28 dientes y la corona de 42 se sube igual que con un doble plato.

    Donde si hay diferencia sería en el otro extremo. En el caso del doble plato anterior, llevando el de 38 dientes con la corona de 11 recorrería 7,50 metros. Con monoplato de 28 dientes y corona de 10 serían 6,08 metros. Esto es menos que con el doble de 38 y la corona de 13 (6,34 m).

    Mis conclusiones sobre el apasionante debate del monoplato es que con un 28 dientes primas la capacidad de subir y se está en igualdad de condiciones de un doble plato. Con un mono de 34 y la corona de 10 recorrería casi lo mismo que con el doble de 38-11. No habría diferencia y se podría llanear y bajar a la misma velocidad.

    Está claro que para mucha gente con un monoplato que haga un tipo muy concreto de disciplina cubres todas las necesidades. La forma física aquí también es muy importante. En mi caso concreto, viviendo en Albacete, donde tenemos que llanear mucho para llegar a alguna zona de sendas necesito dos platos para esas tiradas de km a más de 40 km/h, y mi plato de 24 me viene muy bien para subir cómodamente y a molinillo los repechos más duros mis 84 kilazos. Lo que si veo ya obsoleto es el triple plato.
     
  6. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Esta claro que depende del tipo de Mtb que hagas y de la ortografía de tu zona. En mi caso y con la genius de monoplato de 38x24,con plato 38 y piñón 13 o 15 ,como dices y sin mirar el calculador,debes ir cerca de 40 km/h. En mi caso no aguantaría ni un kilómetro en estas características. Ya he comentado que con mi lamentable forma física,voy a una velocidad de crucero de unos 25-30 km/h a lo sumo y mantenida en varios kilómetros
    Si aguantas a 35-40 km/h varios kilómetros,debes de estar muy muy fuerte. Como has dicho,para subir lo igualas con el plato de 28 y piñón de 36 al biplato de 24 y piñón de 36.
    El otro problema del monoplato es que es muy caro,fíjate que todas las bicis de trail-enduro o All mountain de nivel medio alto lo llevan incluida la genius,un grupo sram x1 te vas a mas de 500 euros y eso es mucha pasta y no lo pueden montar en según qué ganas de bicis . Evidentemente estas bicis están diseñadas para hacer lo que tienen que hacer y en su hábitat correcto que son los senderos
     
  7. alfalfa77

    alfalfa77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2005
    Mensajes:
    25.211
    Me Gusta recibidos:
    372
    Ubicación:
    Aragon
    el sintoma es que despues de una bajada giras el manillar y se oye crujir los rodamientos o las bolas.

    nunca me ha dejado tirado ni al funcionado mal, solo es que hace ruido pero claro quien me dice que si la llevo asi mas tiempo no se rompa, asi que paraba y al dia siguiente la cambiaba
     
  8. alfalfa77

    alfalfa77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2005
    Mensajes:
    25.211
    Me Gusta recibidos:
    372
    Ubicación:
    Aragon
    no veo que has puesto .... eran dos bicis verdad ??? y asi cojo una y dejo otra arreglando ??? jajajajajja

    la bici duerme en casa a 22 grados sin exposicion directa del sol, custodiada por una persona ajena a su valor real todas las noches y se lava con mucho mimo y cuidado.
     
  9. alfalfa77

    alfalfa77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2005
    Mensajes:
    25.211
    Me Gusta recibidos:
    372
    Ubicación:
    Aragon
    estoy haciendo horas extras solo para pagar las direcciones con eso te lo digo todo jajajaja
     
  10. jtello

    jtello Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2012
    Mensajes:
    2.875
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:

    Jajajaja... las miercolinas no tienen desperdicio! Vaya risas!! Vaya cuestas... y vaya compañía!
    Ayer nos juntamos un buen puñado
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Jajajajajaja. Ahora cuando encuentren el motivo por el que se te han roto tantas direcciones deberían de indemnizarte por todo lo que has pagado.
     
  12. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Pues aquí está la foto, ahora toca comprobar las supuestas excelencias del Kashima probando la horquilla a fondo. La verdad es que entre que la horquilla está prácticamente nueva de todo y el efecto placebo que te produce el ver esas barras doradas, es complicado sacar una conclusión real :D
    IMG_4818.JPG
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Ayer estando en la tienda esperando me dio por curiosear algunas cosas.
    Lo primero me sorprendió bastante. Pesé las dos Ardent, tubeless normal y ready y la diferencia de peso fueron 30 gramos menos en la ready!!.
    IMG_4815.JPG
    Compré un aceite especial para horquillas. Le echas unas gotitas a cada barra y hundes la horquilla unas cuantas veces para que el aceite entre y humedezca los retenes. Luego limpias bien los restos en las barras y a correr:
    IMG_4816.JPG
    Y por último también compré una patilla de cambio para llevarla siempre en la mochila. Nunca se sabe cuando se puede romper y te deja tirado del todo:
    IMG_4821.JPG
     
  14. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Yo cambié mi plato pequeño de 24 por el 22 y obtuve una gran ventaja. Para tener 22x36 en un monoplato tendría que llevar 26x42 con lo cual se agudizaría mucho más todavía el problema del llaneo luego.
     
  15. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    • Útil Útil x 1
  16. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    No. Era una bisagra de forja bien mona. es que Tapatalk me va fatal (bueno, últimamente mejor).

    De verdad, algo pasa. No es normal lo de las direcciones. Como dice Pepe, que el tendero o Scott te dé una solución convincente. Es una situación kafkiana.
     
  17. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    Es evidente que cada persona tiene unas necesidades completamente diferentes, sea por entorno o por estado físico. No creo que el triple plato esté obsoleto, yo utilizo el plato de 40 en CADA SALIDA y no sólo para llanear sino para dar ese golpe de tracción en bajadas rápidas (y hablo de más de 50 kms/h). No en sendas, evidentemente. También, aunque mucho menos, uso el plato de 22; en aquellas subidas en las que te adelantan hasta las larvas, pero que son tan largas y empinadas que con otro desarrollo sería poner pié en el suelo sí o sí.
    Evidentemente que el uso es residual y por ello estoy pensando también en pasar a doble plato, pero en el grupo van varias 29" y sin un plato de 22, lo pasarían muy mal. Si no lo he hecho ya es porque, o me falta desarrollo por arriba o por abajo. Hago cosas muy distintas en cada salida y por eso compré una Genius. Así es que no se puede generalizar.

    En cuanto al monoplato, o siempre haces lo mismo, (y por tanto tienes una montura muy específica) o eres Pro. Y por una sencilla razón: los pro's escogen desarrollos en cada carrera. Yo ya tengo bastante faena con tener la ropa limpia para cada salida, como para ponerme a cambiar platos.

    Cada persona es un mundo, porque si no, solo existiría una única marca y un único modelo de bici.
     
    Última edición: 28 May 2015
  18. Pacma

    Pacma Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2013
    Mensajes:
    3.963
    Me Gusta recibidos:
    1.537
    Strava:
    Pues a mi me cruje, y el lunes la dejo pero me entra en garantía... Ya me lo ha dicho el tendero. Desmontara dirección y mirara si es falta de grasa o es que ha muerto.
    Saludos
     
  19. hypercompu

    hypercompu Miembro activo

    Registrado:
    6 Ago 2013
    Mensajes:
    542
    Me Gusta recibidos:
    238
    Ubicación:
    Gijon, Asturias
    Menudo precio esa patilla... a mi me costo 9 euros...
     
  20. Pacma

    Pacma Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2013
    Mensajes:
    3.963
    Me Gusta recibidos:
    1.537
    Strava:
    El precio varia mucho de los modelos, incluso si es carbono o aluminio.
    Por ejemplo mi rígida me salio 12 euros, la de la flaca 18, y la de genius de este año 21.
    [​IMG]
    Y la patilla de @pppcordobes es muy diferente a la mía.
    Saludos
    Saludos
     

Compartir esta página