Voy a cambiar mis manetas 105 con los cables por fuera por una con los cables por dentro. Ahora mismo tengo los tensores de los cables en la misma funda unos 10 cm. después de la salida de los cables por la maneta. Esos tensores supongo que no me valen y los tengo que montar en el tubo diagonal en los topes de funda. He encontrado unos por internet pero llevan una rosca externa, sabeis si funcionan igual o necesito otro tipo de tensor. gracias
los tensores te pueden valer igual,los de la foto son los que van al cuadro enroscados para tensar el cable.
Pero esos ya los llevo, pero por que los cables van por fuera del manillar, si ahora quiero que vayan por dentro del manillar prácticamente no me queda funda externa para montar estos tensores.
Justo las que pensaba ponerte. Estas son las que necesitas en tu caso, y se colocan intercaladas en la propia funda para tensarla, más o menos a una altura que quede por delante de la pipa de dirección y que no choquen entre sí, para que las tengas accesibles y puedas usarlas mientras pedaleas si de repente notas algún ligero desajuste en la transmisión. Realmente sólo necesitas la del desviador, porque el cambio trasero ya incorpora su propio tensor. Pero yo llevo una para desviador y otra para el cambio trasero porque así puedo ajustar ambos a voluntad sin tener que bajarme de la bici en cualquiera de los casos. Aunque la verdad es que los uso muy poco, el que más el de el desviador y práctiamente sólo cuando lo he montado y ajustado, ya que facilita muchísimo su ajuste fino. Este modelo que te ha puesto el compañero es precisamente en que llevo en mi bici desde que la monté, y funcionan muy bien.
Claro, al cambiar de manetas y llevar el cableado por dentro del manillar, deberás poner fundas nuevas (al menos para el recorrido desde la maneta hasta el soporte en el cuadro), y cortarla luego a medida para intercalar el tensor en su nueva posición.
Aquí tienes un par de fotos donde puedes ver cómo han de ir colocador los tensores en las fundas con el cableado interno en el manillar:
OK, lo tengo claro. Le meteré los mismos tensores que llevo pero cerca del tope de funda del cuadro. A ver si me lio este fin de semana gracias
Pero ¿Realmente se desajustan tanto los cambios de 11v?, yo vengo de una bici de aluminio con shimano ultegra 9v y apenas le hacía mantenimiento, le cambiaba los cables y fundas cuando me daba la venada, igual cada dos años y grasa a la cadena según soplara el viento y creo que nunca tuve que tocar el tensor del cambio o del desviador. Sin embargo, ahora que compré hace poco una bici con campy SR (Guillermo_TFE recordarás mejor que nadie la guerra que tuve con el ajuste del cambio) parece que son muy sensibles a cualquier detalle, no sé si son todos los grupos de 11v de shimano. sram y campy o solo es cosa de campy.
Bueno, o puede ser por el cableado interno del cuadro que llevas ahora, pues parece que es más sensible a los desajustes que el externo. No sé, ya te digo que yo los llevo para ambos (desviador y cambio trasero, aunque en realidad no haría falta estrictamente para el segundo), y apenas los he usado. Pero también es cierto que cuando me ha hecho falta afinar la transisión, para mí han sido vitales (sobre todo para el desviador) y por eso los llevo. Actualmente llevo grupo de 10v, un Ultegra 6700 completo con bielas Dura Ace 7900. Espero pronto pasarme a las 11v con el Ultegra 6800, y entonces probaré qué tal, aunque no espero diferencias en este sentido respecto al 6700, sólo quizá un pelín más de dificultad para dejarlo fino tras el montaje inicial. Los cables se van estirando con el uso por la tensión, y por lo mismo las fundas van perdiendo su rigidez. Está claro que hay que cambiarlos cada cierto kilometraje, pero hasta entonces puedes ir compensando esos leves desajustes con un ligero toque en el tensor de la funda, para recuperar la finura en el ajuste del desviador y cambio trasero cuando hace falta. Con el desviador lo hago de uvas a peras, cuando de repente noto que con plato grande y corona pequeña la cadena me roza ligeramente con la cara interna de la placa exterior del patín del desviador. Lo afino en casa en unos segundos, o incluso en marcha si lo aprecio en ese momento, sin bajarme de la bici. Tras el reajuste te olvidas. Con el cambio trasero sólo me suele pasar después de la operación de mantenimiento de la transmisión (limpieza y engrase), porque para ello quito la cadena y desmonto la rueda para quitar y despiezar el cassette. Al montarlo todo y proceder a lubricar la cadena, alguna vez noto alguna ligera pérdida de sincronización, que solvento normalmente con el propio tensor del cambio trasero. Pero si al salir noto alguna desincronización leve residual, sin bajarme de la bici voy accionando el tensor junto al manillar hasta que la dejo perfecta. Y luego me olvido. También reviso la posición del puente de freno trasero, porque al recolocar la rueda no es raro que quede ligeramente desalineado. Así que el tensor para el cable del desviador creo que es vital llevarlo, tanto para afinarlo tras el montaje inicial como para reajustes posteriores. Y el del cambio trasero no lo es, pero es bueno llevarlo por la comodidad de poder reajustar el cambio trasero en marcha y sin bajarte de la bici si de repente notas alguna imprecisión durante la ruta. Por ese motivo yo llevo los dos.
Pero yo tampoco veo tanta diferencia entre el cableado externo y el interno, antes las fundas salían de las manetas hasta los topes que tenía el cuadro en la parte superior del tubo diagonal (donde estaban los tensores del cambio y desviador), desde allí salían los cables desnudos, pasando por la guía de plástico del eje pedalier, hasta el tope del cuadro de la parte trasera, donde arrancaba otra vez la funda corta hasta el cambio trasero. La única diferencia es que el cable desnudo va por dentro en lugar de por fuera, pero yo veo los mismos puntos conflictivos en ambos casos. Por cierto, que lo leí en otro post, ¿Vosotros colocáis un trozo de funda fina de teflón en la pieza de plástico que hace de guía en el eje pedalier? yo no la tengo puesta pero, ¿será bueno ponerla para suavizar el roce del cable con la pieza de plástico?
Bueno, la verdad es que no debería haber diferencias por llevar cableado externo o interno en el cuadro, pero mucha gente ha notado más dificultades para regular la transmisión con los de cableado interno. Quizá no tenga nada que ver, y sea sólo un tema de montaje o de las fundas y cables que usan en ellos. Pues precisamente Campagnolo si de algo hace gala es de no desajustarse tanto como Shimano o SRAM. Sin embargo, yo tuve un Campagnolo Centaur 10v y la experiencia fue tan mala por sus continuos desajustes (aparte de lo duras que me parecían las manetas, sobre todo el gatillo de bajar coronas), que viniendo de un 105 9v ni me lo pensé, y me lo quité de encima para poner un Ultegra 6600 10v con el que estuve varios años sin ningún problema de ajuste, lo mismo que con el siguiente Ultegra 6700 que es el que tengo ahora. Confío que con el 6800 11v la experiencia sea igual de buena. Veremos. Ese trozo de funda de teflón para el paso de los cables de cambio por la guía bajo el pedalier... mira, yo los llevaba en mi Addict al principio pero con el uso se rompieron con el roce interno, y tras quitarlos no he notado nada respecto a cuando los llevaba. Yo creo que es incluso peor llevarlos, porque con el tiempo se va filtrando la porquería, salitre y el agua por dentro y al estar cubierto por el capuchón de teflón, con el tiempo esa suciedad mantenida puede favorecer la corrisión de los cables e incluso impedir su correcto deslizamiento por las guías. Así que casi mejor no llevarlo, y simplemente mantener limpia la guía limpiándola regularmente y lubricándola con un poco de aceite teflonado líquido en spray, para mejorar el deslizamiento de los cables. Es lo que yo hago y me va muy bien así. Sólo le veo realmente utilidad el llevarlo si tienes una bici con caja de pedalier sobredimensionada en su unión con las vainas traseras, de modo que el cable del desviador deba atravesar esa zona por un agujerito hecho a propósito para ello, para poder llegar desde la guía bajo el pedalier hasta el perno de sujeción del cable en el desviador. Hay cuadros donde al destensarse el cable del desviador por llevarlo en plato pequeño, al coger baches y vibrar la bici, este cable puede chocar en esa zona de paso con el cuadro, generando un ruido que puede llegar a ser muy molesto rodando por asfaltos degradados. Con el capuchón de teflón a modo de protector antichoques, eliminas ese ruido y el pedaleo es más agradable.
Gracias Guillermo, a que te refieres con lo de la caja de pedalier sobredimensionada?, mi cable de desviador después de pasar por la guía de plástico va por dentro del cuadro y sale por la parte de arriba de la caja del pedalier por un agujero muy pequeño directo al desviador, eso es que es sobredimensionado?
Claro, es que tu caja de pedalier es sobredimensionada. Eso quiere decir que está reforzada y aumentada de tamaño para formar una unidad más sólida con el tubo de sillín, diagonal y vainas traseras, para darle más solidez y rigidez torsional al pedalier. Por eso la caja de pedalier se engrosa hacia atrás formando un bloque con las vainas (en lugar de unirse cada una por separado por detrás a la caja de pedalier), comiéndose el espacio por donde ha de discurrir el cable del desviador, por lo que deben dejar un canal para el paso de dicho cable desde la guía bajo el pedalier hasta el perno de sujeción en el desviador, así: Las cajas de pedalier estándar o no sobredimensionadas, como la que lleva mi Addict, deja el espacio para el paso de ese cable al unirse cada vaina a la caja de pedalier individualmente por detrás de esta con lo que no hace falta habilitar ningún canal de paso al quedar externo al cuadro en esa zona, así:
Hola, estaba buscando este tema de los tensores de funda, me podrían explicar cómo se colocan?? se pasa el cable por dentro y ya está? o hay que cortarlo y se une por dentro??? cómo es que se colocan en el cable?? Gracias
Imagínate la funda que va desde la maneta hasta el tubo diagonal o pipa. El tensor suele ir entre medias por lo que la funda va cortada y el tensor hace de empalme de los dos trozos de funda. El cable NO SE CORTA. En algunos cuadros con el cableado exterior, el tensor va en la guía del cable del tubo diagonal
como se montan? A ver se que se pone funda- tensor- funda, pero con cabezales? ya que creo que si pones cabezales entonces no gira bien, y si no los pones no se como tensar ya que gira todo, no se muy bien com va, alguien me echa un cable?
Funda+tope--tensor--tope+funda Si no pones el tope, la funda queda muy suelta y el tensor no hace su trabajo.