ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por McDan, 17 Jun 2004.

  1. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Básicamente esos productos son comida en una forma mas "disponible", si con una dieta cubres ese gasto no vas a notar una mejora significativa.
    El objetivo es reponer los depósitos de glucógeno, el gasto de micronutrientes y tener aminoácidos para la reconstrucción muscular....todo ello te lo da la comida, con hidratos de carbono repones el glucógeno, con alimentos cubres ese gasto de micros y los aminoácidos te los dan las proteínas de la carne, pescado, huevos....es así de sencillo. Únicamente tienes que tener en cuenta la velocidad de reposición, durante o después de entrenar lo conveniente es un hidrato de carbono rápido como llevan los recuperadores o el meritene, en esa web tienes baratos como la dextrosa, maltodextrina...pero con alimentos como los que te comento también se puede cargar muy rápido y si únicamente haces un entreno diario no existe una necesidad de buscar esa inmediatez.
    Combina un par de hidratos como la fruta y dulce de leche, con ello recargas tanto el glucógeno hepático como el muscular, barato y eficaz, unos cereales azucarados con un poco de fruta y dulce de leche por ejemplo o miel con cereales y fruta...tienes muchas opciones, en cualquier casa las tenemos.
    Luego ya podemos discutir estratégias para maximizar el rendimiento con una mejora en el metabolismo de las grasas, eficiencia en el uso de la glucosa....pero si no te quieres preocupar en exceso ni leer lo más inteligente es una estrategia lineal con un consumo constante.
    A modo simplificado
    http://translate.google.es/translat....ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25811308&prev=search
     
    • Útil Útil x 1
  2. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenas tardes en relación a la creatina antes y después del entreno q me podéis decir? Un saludo
     
  3. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Los estudios en deportes puramente de resistencia son contradictorios o dan resultados muy poco relevantes o nada relevantes vamos, posiblemente nosotros en determinados puntos de la carrera donde hacemos un esfuerzo más explosivo si pudiesemos tener un mínimo impacto con esa suplementación pero también es cierto que el aumento de peso que se puede producir puede acabar restando ese pequeño beneficio o incluso convertirlo en negativo si es que se da a un nivel perceptible. Yo he utilizado en dos periodos, una hace mas de 10 años y otra hace 3 o 4 años y no he notado mejoras significativas, para mi es un suplemento interesante en otro tipo de deportes.
     
  4. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    El problema lo encuentro cuando sé, casi seguro, que una dieta no me va a cubrir esos niveles de glucógeno y proteínas, por lo que creo que optaré por la suplementación. Mi intención es conseguir una mejor recuperación después de cada entreno, porque al recuperar tan mal me ha causado muchas lesiones en estos últimos años, además también quiero reducir mi grasa abdominal, aunque para esto último, además de la dieta equilibrada no se si estos suplementos ayudarían a la hora de los ejercicios de core.

    Muchas gracias @Simeone por la ayuda, y si tienes contestación para eso último, gracias de nuevo.
     
  5. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Como no te a cubrir una dieta la reposición, yo he competido en culturismo y la carga de competición la estime basandome en una preparación profesional de ciclismo, antes de cargar vaciamos casi por completo los depositos estando durante dias con los HC bajísimos y con una actividad enfocada al desgaste para luego reponerlos por encima de los niveles normales con una supercompensación, hay gente que utiliza vitargos y demás pero la mayor parte de esta carga que insisto, la hacemos desde casi cero, esta hecha con alimentos sólidos como patata, arroz, miel, dátiles, pasta....y respecto a las proteínas lo mismo, si tu le das al cuerpo un aporte sotenido a lo largo del día con proteína en cada una de la comidas y cuidando especialmente la comida de antes y la posterior, no tienes porque tener ningún tipo de problema para subsanar la degradación proteica que te pueda ocasionar el entrenamiento.
    Si te quieres curar en salud y no te importa gastar ese dinero, me parece bien que te suplementes pero tampoco pienses que por tomarte un batido con lo que comentas has cubierto ese desgaste, dependiendo de la actividad que hagas y tu peso/masa muscular puede que con esa cantidad lo cubras o puede que no, tendrías que estimar el gasto que has tenido y reponer en consecuencia y no es esa comida la única importante, las posteriores siguen contando.
    Yo optaría por una dieta completa, equilibrada en todas las comidas con proteína, hidratos y grasas saludables. En la comida anterior al entrenamiento la proteína un poco más alta y en las dos posteriores (una puede ser ese batido) los carbos llevando el peso del total.
    Los ejercicios del core pueden fortalecer esa musculatura pero para reducir esa grasa de forma localizada no haran nada, tienes que movilizar esas grasas con gasto ya sea en la bicicleta o con un ligero déficit en la dieta pero ni la proteína ni los abdominales harán eso, te lo garantizo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  6. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Simeone
    Me adhiero a todos y cada uno de tus comentarios. Soy bioquímico, y veo sensatez y conocimientos en lo que comentas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    2
    Me gustaría saber si es aconsejable comer algo de fruta antes de una salida de dos horas y q recuperador casero puedo tomar
     
  8. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Gracias por todo @Simeone, se te ve entendido de ésto y me enorgullece que te hayas molestado en pasarte por aquí a ponerle pies y cabeza a mis dudas sobre suplementación. Mi problema reside fundamentalmente en qué me es imposible llevar una dieta milimétrica pre y post-entreno. Soy universitario y vivo solo, el tema de comidas no lo controlo muy bien, y si tengo en cuenta los días que salgo más tarde de la facultad, o que tenga cosillas que hacer y tiro de comidas fáciles de preparar, sin ponerme a pensar cuantas proteínas y cuantos hidratos tiene esta comida para el entreno que haré a la noche. Es por eso que creo que la suplementación puede hacerme olvidarme y descuidarme (bajo unos límites claro) de la comida tan milimétrica y comer bien (suelo comer sano) pero sin averiguar cuando me está aportando cada cucharada de comida.

    Por cierto, me han dicho que el almidón hace el mismo efecto que las proteínas whey 80%, es cierto? También otra duda que me surge, ya que me puse a buscar lo que me recomendates. Si mal no recuerdo, me recomendastes las proteínas whey, maltodrextina y dextrosa. Pero cuanto debo aplicar de cada cosa? Se mezcla entre las tres o se toma por separado? Cuando es recomendable tomarlo; 1 vez al día después de cada entreno, por ejemplo?

    Mil gracias!!
     
  9. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    2
    Este tío controla de este tema jiji
     
  10. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2006
    Mensajes:
    291
    Me Gusta recibidos:
    72
    Ubicación:
    Córdoba
    Almidón es 100% carbohidratos, y las whey son proteínas. Desde luego que no son los mismos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. lawcicli

    lawcicli Miembro

    Registrado:
    29 May 2015
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buenas pues yo también me dejo caer por aquí, el caso es que vengo entrenando unos 50-60km todos los días (algún día algo más) en Mtb a buena media unos 25-26 km/h. Mi alimentación es a base de HC sobretodo antes de entrenar y proteína y mucha verdura, soy capaz de estar fino fino pero a nada que me descuido gano rápidamente...Mido 1'82 y peso 62. Y otra cosilla que tal lo de meterse un tazón de cereales e irse directo a entrenar? Tengo entendido que si se hace en ayunas ayuda a la quema de grasa pero yo prefiero meterme algo pal cuero y darle un poco de caña, alguna recomendación? Gracias!!!
     
  12. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    2
    A mi la leche antes de entrenar no me viene bien y creo q es poco digerible , yo no me complico mucho y desayuno media tostada con sumo natural
     
  13. kiyo_1980

    kiyo_1980 Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    2
    Y después cada 45' gasolina pal cuerpo jiji
     
  14. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Sí, antes y durante es recomendable, de hecho una combinación de glucosa con frutosa como tienen muchas frutas tiene beneficios respecto a utilizar únicamente glucosa porque ralentizas un poco la absorción y tienes una disponibilidad más constante y respecto al recuperador casero un batido que combine hidratos de carbono y proteína sería adecuado, la cantidad depende de tu peso y necesidades pero a modo general algo así te vale perfectamente.
    http://www.arueda.com/batidos-caseros-recuperadores-tras-el-entreno-ciclista/
    Hay tienes varios ejemplos válidos y en internet tienes miles de ejemplos.
     
  15. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    No, como te dice Antonio son cosas distintas.
    La malto/dextrosa la debes meter al terminar con algo de suero, si mezclas el suero con la malto o la dextrosa te queda lo que llaman una bebida recuperadora. La cantidad depende como dije de tu peso, de la actividad y del resto de comidas pero si no te vas a complicar utiliza una cantidad estandar como llevan los batidos recuperadores, unos 40/50 gr del HC y medio cazo de suero que vienen a ser 15 gramos. Importante tener carbos antes y proteína constante el resto del día para mantener un nivel de aminoácidos constante.
     
  16. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    En ayunas depende de la comida del día anterior pero no lo veo necesario, yo lo que hago antes de salir temprano es tomar una comida completa pero de forma licuada para no ir pesado y facilitar la digestión, esos mismos cereales con leche y un plátano los pasas por la batidora y listo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. dayso

    dayso Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2010
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    LAS GABIAS GRANADA
    que cracks lo que se aprende por aqui
     
  18. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    135
    Tras leer por varios posts no me termina de quedar clara una cosa.
    ¿Cuando es mejor tomar proteínas, al acabar un entreno de gran exigencia muscular o antes de dicho entreno?
    He visto que unos recomiendan una cosa y otros otra.

    Un saludo.
     
  19. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    yo he leido que las dos, solo que antes poca proteina y despues mucha proteina, que es de lo que se componen los musculos.
     
  20. mjsuzuki25

    mjsuzuki25 Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Granada
    Buen post
     

Compartir esta página