Squirt Lube. Lubricante para la cadena

Tema en 'Mecánica' iniciado por zequi, 10 Jun 2010.

  1. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2013
    Mensajes:
    3.022
    Me Gusta recibidos:
    386
    Ubicación:
    La Rioja
    Otro tendero de los de toda la vida....jajajjaja

    Desmonta, desengrasa, limpia y aplica cera....haznos caso....
     
  2. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Si, asi es como hice con la transmisión que le puse a la bici vieja, a pesar de que el me insistia, jejeje.
     
  3. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    No lo dudes, Picatuelu. Si antes de ensuciarla la metes en un tarro cerrado con un vasito de gasolina y la agitas enérgicamente un rato, te va a quedar perfecta para la cera. Platos, piñones y roldanas, si no la has usado, no sé si requierirán más que un trapo humedecido en gasolina, el tacto te lo dirá.

    Por favor, que nadie olvide que la gasolina es altamente inflamable, no nos relajemos por usarla con asiduidad y bajemos la guardia. Lo digo incluso por mí mismo, para recordármelo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2013
    Mensajes:
    3.022
    Me Gusta recibidos:
    386
    Ubicación:
    La Rioja
    Además de inflamable CONTAMINA así que nadie la tire por el desagüe..... Gracias
     
  5. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Ir guardando la que ya no se utiliza (ojo, que admite muchas reutilizaciones, siendo cuidadosos con los posos que van quedando en la botella), y cuando tenga mucha porquería, a llevarla al punto limpio de tu ciudad.

    Edito para decir que, en su defecto, al más próximo, que conociendo a la gente, alguno dirá que como en su pueblo no hay de eso, pues se va por el desagüe...

    Y vuelvo a editar, para daros las gracias por el consejo. Esto de madrugar no es bueno, jejeje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Hay veces que las preguntas son mejores que las respuestas. Esta creo que es una de ellas.

    Con despistarte un poco un el plato o recipiente ancho, rápido se evapora toda, y más con estos calores.
     
    Última edición: 17 Jul 2015
  7. Dazibao

    Dazibao Velo-Parts

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    7.742
    Me Gusta recibidos:
    166
    Ubicación:
    En el Valle del Henares
    Como les cuesta entender que son incompatibles la parafina y la cera.

    Límpialo bien.

    Para el resto me ha vuelto a llegar el código 10SQ para squirt en www.velo-parts.es solo hasta mañana día 19.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. janofumo

    janofumo Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2012
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Suroeste de Galicia
    Estoy usando el Finish Line, y el resultado para mi gusto es bastante malo ya que no lubrica nada de nada. En el mejor de los casos a los 100 Km ya esta haciendo ruidos la cadena (por lo que la descarto para la bici de carretera), hay que echar una gran cantidad, no protege piezas como el casete y ya he visto puntos de oxido después de lavar la bici, la capa lubricante es muy tenue sin resistencia a la rotura y no tiene la mínima viscosidad, a la mínima lluvia se lava y deja de lubricar y además solo vale para la cadena por lo que para el resto de los puntos de lubricación tengo que usar un lubricante tradicional.
    Si el resto de los lubricantes en cera no se comportan mejor creo que volveré a los aceites tradicionales.
     
  9. Trisk3l

    Trisk3l Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    3.672
    Me Gusta recibidos:
    2.036
    Ubicación:
    Donde la lluvia es arte
    Yo uso queroseno, lo prefiero a la gasolina por el simple hecho de que tiene un olor bastante menos fuerte.

    El queroseno lo tengo en un bote de cristal con tapa, cuando tiene posos lo que hago es pasarlo a otro bote de cristal en el que pongo un filtro en su abertura para que queden retenidos los posos. De este modo se puede reaprovechar cantidad de veces.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    En mi pueblo no hay de eso , el más cercano a 40 km.
    Yo una vez usada simplemente dejo que se evapore.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Mientras no vaya por el desagüe, también me sirve, jejeje. ;)
     
  12. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Ahí está la cuestión. Yo llevo usando la misma gasolina, desde hace casi un año, tranquilamente, y sin perder propiedades de limpieza.
     
  13. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Eso no va a cambiar, a la cera por el momento no le conocemos más aplicaciones que la cadena, sigues necesitando aceites y grasas para otros elementos.

    El óxido es algo que algunos hemos experimentado porque la cera no la aplicamos generalmente a toda la cadena y hay posibles soluciones como aplicaciones más genéricas (baños) con una frecuencia todavía indeterminada.

    En los demás problemas que planteas, parece que van coincidiendo las opiniones de diferentes usuarios de la cera de Finish.
     
  14. sato70

    sato70 Miembro

    Registrado:
    17 Ene 2015
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo tengo la de x sauce que es similar. El comportamiento del producto es ese. Se seca pero lubrica bien y lo mejor de todo es que se limpia bien y no ensucia nada, ni la cadena ni el cassette.
     
  15. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    ¿Te refieres a que es siilar al Finish Line (disolución, más transparente) o es de aspecto lechoso como el Squirt (emulsión)?

    Tengo la cadena chirriando ya pues por unos asuntos personales, no pude preparar más cera todavía. Hoy o mañana es forzoso que haga cera de nuevo para no tener que abrir el bote de Squirt. Si no me da tiempo a hacer una emulsión, me liaré la manta a la cabeza y bajo el extractor preparo una cera "rápida" tratando de disolverla en amoníaco para superar el apuro. Pronto espero poder estar publicando las cosas pendientes y haciendo más experimentos entre pedalada y pedalada.
     
  16. sato70

    sato70 Miembro

    Registrado:
    17 Ene 2015
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    5
    Es cera para cadena de la marca xsauce. Color verde claro y es pastosa, nada que ver con finish line.
     
  17. Mencey loco

    Mencey loco Miembro

    Registrado:
    8 Jul 2015
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    13
    Hola compañeros, después de leerme toda la info de este post saco en claro algunas cosas, corregidme desde mi ignorancia(novato)si me equivoco:
    La cera no ensucia la cadena, entre comillas digamos, solo sirve para la lubricación de la propia cadena, hay que hacerle un mantenimiento muy constante cada poco, y encima para sitios con alta humedad (como canarias por ejemplo, mi tierra) no es muy buena que digamos.......
    Entonces mi propia deducción es la siguiente:
    Prefiero utilizar aceite de calidad, coche por ejemplo ó algún tipo de aceite hidrófugo antes que la propia cera, aunque el uso del aceite conlleve mas suciedad, pero en contra lleva muchisimo menos mantenimiento y evidentemente el poder de lubricación es muy superior, o me equivoco? ??
    Y es que tela para que la cera haga su función ehh??
     
  18. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Aclarado, es una emulsión entonces, como el Squirt y compañía.

    El mantenimiento de la cera es inferior al del aceite, no requieres ir haciendo limpiezas con desengrase periodicamente, solo pasar un trapo y reaplicar cuando corresponda. Tampoco tienes que limpiar cosas que hayas manchado con al cadena, apenas siquiera lavarte las manos si has de manipular la cadena.

    Que tuvieras que aplicarla con mayor periodicidad ue el aceite es algo en que salen opiniones variadas.

    Lo complicado para la cera es la limpieza para la aplicación inicial pues hay que retirar todo el aceite previo, eso es todo.

    En el tema agua no entro, hay opiniones contradictorias y mi experiencia personal es insuficiente por ahora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Picatuelu

    Picatuelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    1.292
    Me Gusta recibidos:
    462
    Ubicación:
    Xixón
    Yo ruedo por Asturias, y aquí, además de alta humedad en el aire, llueve, y hay charcos, barro, arroyos, etc. Echo la cera cada 100 o 125 km, y sin ningún problema. Ni ruidos, ni chupados de cadena, ni nada de nada. Yo particularmente no pienso volver al aceite nunca.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. hakamin

    hakamin Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2013
    Mensajes:
    3.022
    Me Gusta recibidos:
    386
    Ubicación:
    La Rioja
    Aceite de calidad, aceite de coche???? Hay aceites específicos para bicicleta que le dan mil vueltas a los de calidad de coche.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página