Con la parafina y la cera os estáis haciendo un lío. Existen las parafinas y la cera de parafina, que es un subconjunto de ellas. Las ceras son producto de reaccionar un ácido graso con ciertos alcoholes, las que tienen a molécula más larga, como por ejemplo C25H52, mientras la versión más reducida de una parafina sería el metano CH4, que es un gas. La cera de parafina es una parafina, pero no todas las parafinas son ceras. Al simplificar y llamar parafina a la cera de parafina (yo mismo lo hago), fácil causamos confusión entre ambos productos dando por sobreentendido algo que no lo está. Te lo resumo: Positivo: No tuve chirridos. Negativo: es como usar aceite. La tapa del vaso que siempre uso para mantener cerrados los productos que hago, se ha deformado gracias a la acción del disolvente y ya no sella. Una hora después de aplicado el producto, al contrario de lo que esperaba, no se había evaporado pese a la elevada temperatura ambiente, incluso expuesta la bici al sol. Luego he entrado la bici en casa para terminar de prepararlo todo para salir y en una hora adicional, no se ha secado, pero sí tengo olor a aguarrás por toda la casa. Pedaleando, todo bien, salvo para quien me sigue, que se come el olor a aguarrás que voy desprendiendo, o yo mismo en alguna pendiente al ir muy lento o con viento de espaldas -que existe, es extraño pero no es un mito- de modo que no es muy agradable. De vuelta a casa, sigue la cadena pringosa y ensucia negro como el aceite. Necesitaría darle más tiempo de secado para que desaparezca el disolvente, suponiendo que lo haga, antes de descartarlo 100% pero si hay que dejarlo secar una noche completa (o más) no le veo buena utilidad, además del olor. Toca limpiar la cadena y la próxima, o emulsiono o disuelvo con gasolina o con amoníaco que son mucho más volátiles. Cualquiera de los dos últimos libres por casa harán que el olor a aguarrás sea anecdótico. Debería probar con otros disolventes como benceno o éter también, pero ni tengo ni le tengo fe a una cera preparada como disolución más que para casos de apuro en que haya que hacerla rápido, como me ha sucedido ahora. Me temo que habrá que asumir el calor y regresar a la cocina a emulsionar, además de limpiar a fondo la cadena. Por el momento no voy a cambiar mucho la fórmula respecto a la cera #7, sí un poco el procedimiento porque los restos que tiré ayer todavía tenían cera emulsionada pese a llevar hecha un mes y conservarse mal.
Ya hay novedades con la cera hecha en casa: he quemado mi batidora de cappuccino Variando el procedimiento y un poco los ingredientes, he logrado una emulsión tan espesa que el motor de la batidora dijo "hasta aquí hemos llegado". Como me he quedado sin poder completar el proceso, tengo dudas de si el problema final que tuve ya sin poder usar la batidora/emulsionador, en que no lograba que absorbiera más agua era "que se cortó" (no recuerdo el término técnico) o si hice una emulsión W/O en lugar de O/W. Pienso que ha sido lo segundo, he emulsionado agua en aceite en lugar de de aceite en agua y luego no acepta más fase acuosa (no resulta soluble en agua). En la foto en que se ve lo espesa que salía, en ese momento había aproximadamente unos 40 ml de agua, 10 g de cera y 2,1 g de emulgente, combinando ácido esteárico, lecitina y bórax. Luego tratando de que aceptase más agua empezaron los problemas con la batidora y con la emulsión. El resultado es alentador, me da la sensación de que voy cerca de un resultado positivo, el cambio de otras ceras anteriores a esta ha sido brutal, pese a que sea intútil la conseguida. Mi chino de cabecera no tiene batidoras como la mía, si pido una por internet tardará en llegar de forma inversamente proporcional al precio y no tengo a mano otro proveedor. Como además de "jugar a las ceras" hay que trabajar, en unos días ya la repararé o conseguiré otra por algún medio que no pique (moralmente sobre todo, porque son baratas). Entretanto, voy con la cadena lubricada con la disolución de cera en trementina, que casi ha secado (ya era hora tras tres o cuatro días) y ensucia poco ahora comparando al primer día. "Continuará..."
Ánimo PituPedal.....aquí uno que sigue con mucho interés tus ensayos con cera y gracias por mantenernos informados de tus avances.
No encontré emulsionadores (minibatidoras) en los comercios de los pueblos de alrededor, de modo que tengo ya uno pedido y en camino por correo. Aproveché para conseguir algunos utensilios adicionales Con esa cera #9 tan espesa (la acabo de tocar y está entre la plastelina y la mahonesa) no voy a lubricar nada porque es imposible. A cambio, aporta mucha información y me dirige ya las próximas pruebas, me animo a pensar que en dos o tres pruebas más, pueda salir algo más decente que todo lo anterior, ya empiezo a aunar teoría y práctica. La he tenido que llevar a la protectora, ahí donde la veis, mordía y por las noches camina por el techo cuando no miro. Ahí solo hay diez gramos de cera, aproximadamente 20% cera, 4% emulgente y el resto, agua. Ojalá me saliera así de bien el allioli. Para referencias y por si sale algo raro en su establidad, he guardado por separado muestras del líquido (básicamente es agua que no aceptó) y lo emulsionado, que supongo debo catalogar de sólido. Cuando llegue el emulsionador nuevo, continuamos.
Te paso un par de fotos por aqui de como se queda el lubricante de bompar (blanco) y el de x-sauce al secar (verde) al secar tras un dia. Use madera en vez de un plastico o cristal, espero que se vea bien.
Buenos días, El otro día pregunté en la tienda de ciclismo de mi ciudad por el bote de cera que tenía para vender, y me enseñó el que vende y usa en su bici para competir, era el de cera + cerámica de bompar, claro, él me comentaba que le funcionaba muy bien. Alguno lo ha probado?? Viene bien saber que tal funciona ya que siempre está a mano. Muchas gracias. Un saludo.
Su quieres saber algo sobre la cera bompar o abres un hilo o mejor buscar el hilo correspondiente que seguro que hay. La gente que participa en este hilo usa squirt y pocos habrán probado bompar......
Me lo imaginaba hakamin, pero tampoco creo que haga mal ni daño a nadie por preguntar, cabría la posibilidad que alguno me contestase y que halla usado los dos y entonces poder tener una comparativa real del producto. Este hilo lo sigo desde el primer día que usé squirt, y se ha hablado de otras ceras sin perder el hilo principal, Squirt Lube. Un saludo.
Además este hilo cuenta con compañeros como pitupedal, con mucho conocimiento en la materia y seguro que podría aportar algo, ya sea bien opinando sobre la mezcla cera + cerámico o cualquier otro dato que sepa. Aun así gracias por el consejo Un saludo.
Yo tengo un bote del Cera+Cerámica de Bompar, esta bien, es más líquido que el Squirt, recién aplicado tiene un tacto como gomoso al principio, y luego queda seco, las sensaciones que me ha dado son positivas, pero dura menos que el Squirt, yo voy alternando entre los 2, para rutas cortas uso el Bompar y para salidas más largas el Squirt, espero servirte de ayuda.
Solo con las fotos es difícil aventurarse a decir algo, se ve que los dos son emulsiones, como el Squirt de eso no hay duda, al agitarlos han tomado aire además. Si estuvieran en igual de condiciones de espuma, aplicados en la misma cantidad y llevan un tiempo similar sobre la madera, diría que el Bompar tiene más tensión superficial, pero a saber si es mas especulación que realidad y tampoco parece algo excesivo, probablemente ni sea un dato relevante, proque si funciona, mejor o peor, es que la cera llega al sitio, "misión cumplida" para la emulsión. Al aplicar las eulsiones, yo intento hacerlo sin espuma, al invertir el bote solo las primeras gotas llevan un poco del aire que quedó en la punta del gotero. Siendo realistas, hace tiempo que la estoy poniendo con jeringuilla -sin aguja- porque para las pruebas que hago, no tengo goteros por el modo de almacenarla para vigilar y la jeringuilla es cómoda. Lo que queda una vez seco, según se ve en las fotos, coincide con lo esperado. no puedo valorar la cantidad, ni qué contienen, obviamente, pero coincide con el aspecto de la pruebas "buenas", un aspecto traslúcido, homogéneo. La prueba que hice con disolución de cera en trementina, mal del todo no ha ido, no he vuelto a tocar la cadena para comprobar si mancha igual, mas o menos (a la vista no se ve especialmente sucia), y lleva 99,6 km, parece cerca de su límite, mañana veré si hay chirridos o aguanta. La muestra en el vidrio, aunque escasa, es correcta tras haber tenido tantos días para evaporarse. Si no llega el emulsionador antes (por Correos y en Agosto) haré otra prueba simple por el estilo, que me empieza a dar en la nariz que tenemos al alcance de la mano una solución muy fácil para casos de apuro o que no requieran soportar grandes distancias. La diferencia entre una cera y otra, mas allá de aspectos y gustos más estéticos que otra cosa, parece que tiene pocos parámetros realmente relevantes: Duración: duración en seco y duración en mojado, que para algunos casos parece que es la complicada. Precio Facilidad de adquisición (disponibilidad) Podríamos meternos en parámetros de lubricación, de limpieza de contaminantes, de resíduos de la propia emulsión, etc., cada fabricante dirá que el suyo es el mejor lubricante, y quienes han hecho pruebas en laboratorio parece que dicen que no cambia nada digno de consideración. Si buscase el más lubricante, abandonaría la cera de parafina y... leches qué idea me acabáis de dar, cuando pueda busco materia prima, me acaban de encajar dos piezas de uno de los puzzles Las primeras aplicaciones, recién convertidos del aceite a la cera, no son fiables, por los residuos de aceite, eso hay que tenerlo siempre en consideración (mensaje para los recién llegados). Gomoso también queda con Squirt el tacto de las pedaladas en los primeros km, ¿notas diferencia en ese detalle? Eso sería quizás por diferencias en la cantidad de cera finalmente depositada, o incluso por la dureza o el punto de fusión. ¿Tan largas son las salidas o tan poco duradero el Bompar que se te agota o es simplemente una elección personal dado que tienes de ambos? Que los alternes es genial para comparar, por mucho que quede lubricante del anterior, que habrá veces que sean alternativos y otras repetitivos.
La sensación que me da el Bompar es más gomosa recién aplicado, luego queda más seco, sin embargo el Squirt parece que permanece un poco más húmedo durante algo más de tiempo, el tema de la durabilidad lo he apreciado porque con el Bompar la cadena suena antes a "tractor" que con el Squirt, no chirría, pero se torna follonera con menos Km, como he comentado antes, los 2 me gustan, aunque poniéndome puntilloso, veo más preciso para aplicar el producto el bote de Squirt, el de Bompar al ser un poco más líquido si lo chinchas un poco tira más producto de lo que me gusta. Como dije antes veo los 2 buenos productos pero el Squirt algo superior, aunque hace más peya que el Bompar.
Yo he probado Bonpar Karbon, Xsauce y no duran los km del Squirt ni son tan silenciosos. Para mi Squirt, y tengo esos otros casi sin uso