Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Eso sólo sucede en el vacío...
     
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Sólo caerían al mismo tiempo en un caso de "caída libre ideal", por ejemplo en la luna o en un lugar sin atmósfera.
    En nuestro planeta llegaría primero la bola más pesada ya que para el mismo tamaño y forma (misma resistencia aerodinámica) tiene más masa.
    En el cao del ciclismo supongo que un tipo pesado bajará más rápido que nairo quintana salvo que este último consiga adoptar una posición más aerodinámica y compense así su menor masa
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Exaxto en un principio si, a parte que el ejemplo expuesto es bastante estupido ya que las fuerzas que actúan sobre los cuerpos no son las mismas por ejemplo en caída libre no actúa la resistencia a la rodadura ( crr) que si actuaría entre dos ciclistas

    Todos los cuerpos ( en un principio ) caen con la misma aceleración independientemente de su peso y esto es debido a que la fuerza de la gravedad es proporcional a la masa. un cuerpo con el doble de masa será atraído con el doble de fuerza pero como la aceleración producida es igual a la fuerza dividida entre la masa la caída sería la misma para ambos . sin embargo a pesar de que la gravedad imprime la misma aceleración a todos los cuerpos, éstos no caen a la misma velocidad puesto que la gravedad no es la única fuerza que actúa sobre un cuerpo en caída libre, en caída libre , existe otra fuerza más importante que no se ha tenido en cuenta que se opone a la caída en este caso es el rozamiento del aire . es de echo la que hace que un paracaidas impida ganar a un objeto mayor velocidad en una caída libre y esto ocurre porque el uso de un paracaídas implica mayor rozamiento, la fuerza de rozamiento va en aumento a medida que el objeto se acelera y que caerá cada vez menos pero aumentando su velocidad hasta que llegue un momento en el que la fuerza de rozamiento sea igual a la fuerza de la gravedad y el cuerpo caiga a una velocidad constante.

    Resumiendo la fuerza de la gravedad imprime la misma aceleración a todos los cuerpos y en nuestro caso sería despreciable sin embargo a menor rozamiento con el aire ( más aero) y menor rozamiento con el piso( menor crr) + velocidad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Estoy en la 3ª semana de preparación del 2º pico, es decir, llevo 2 semanas de rodaje suave y esta última con algo mas de volumen, nada de calidad aún. Llevo 5 días con potenciómetro (Powertap Pro+) y esta mañana he realizado mi primer test para calcular mi FTP con potencia, hasta ahora solo sacaba las zonas en frecuencia cardíaca. Me ha salido un valor medio de 330w (FTP: 314, 4.7w/kg)

    ¿Os parece un buen valor para empezar a construir el 2º pico?

    Gracias.
     
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Pues hombre, todo esto es muy relativo arreglo a tú categoría... De que hablamos de ¿ mtb , ruta ? ¿ de cicloturismo, master ,junior, elite... ?

    No es lo mismo 4'7 w/k para un cicloturista que es una pasada que para un elite que un valor mas bien bajo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Cierto. Olvidé comentarlo. Test con bicicleta de carretera y Sub-23 con unos 10 meses de entrenamiento planificado en las piernas. Es mi primer año metido de lleno en esto, por eso preguntaba.

    Un saludo.
     
  7. debianelectric

    debianelectric Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    Madrid
    Y sin ambas ofrecen la misma resistencia
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    A falta que se pronuncie algun experto en ciclismo de vatios y alta competición te doy mi opinión. llevando sólo un año esta bien pero hay que tener en cuenta que el ciclismo es un deporte donde la perseverancia y la experiencia tiene un papel muy importante. Hay ciclistas sub23 que llevan años de entrenamiento y mucha experiencia adquirida en competencion debes tener en cuenta que en el ciclismo se recogen frutos tras mucho trabajo detrás y para ello necesitas de mucha humildad. También debes de tener en cuenta que el ciclismo es un trabajo de equipo ya que aquí gana uno con el trabajo de varios y esto mucha gente sin bagaje en categorias inferiores lo tiene en cuenta .

    Como digo esta bien esos 4'7 w/k pero te queda camino que recorrer. Disponiendo de un sensor de potencia y usadolo adecuadamente puede ir buscando tu espacio dentro del paquete antes que otro ciclista que no disponga de sensor, puedes ir valorando donde puedes dar guerra, y otras cosaa como si te puedes permitir pulir peso o no.
    Tu genética, tu humildad, la perseverancia, el trabajo en equipo, la capacidad de moverte dentro del paquete en competicion, la capacidad de recuperación, la experiencia etc.. Etc... diran el resto, no solo esos 4'7 w/k eso es sólo una parte del puzzle donde las piezas cuando van encajando moldean la capacidad de poder estar compitiendo junto al alto rendimiento o ir pensando en objetivos más modestos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 5 Ago 2015
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Como dice Destro, no solo de vatios/kilo come el ciclista.
     
  10. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135

    Muchas gracias por la ayuda. Este año solo he competido en MTB, con buenos resultados por cierto, pero es una modalidad que no me termina de llenar y quiero dar el salto a la carretera este próximo año.
    Para nada tengo pensado hacer de la bicicleta mi lugar de trabajo, estoy a 1 año de acabar la carrera, la cual espero que sea la razón de mi puesto de trabajo en un futuro cercano. Evidentemente no voy a lograr mejor puesto, ni es lo que busco, que un sub-23 con cientos de carreras en las piernas y que ve en el ciclismo un futuro como profesional. Con la bici simplemente intento mejorar y hacerlo lo mejor posible pero siempre como objetivo personal dedicándole las horas libres que me sobran a lo largo de la semana.

    De nuevo, muchas gracias por la ayuda. Me queda claro que la experiencia en el pelotón es el factor mas importante antes que valores de potencia. La pregunta era simplemente por intentar saber si han valido la pena las horas dedicadas estos meses.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo creo q 4,7w/kg es un buen dato, además de que te queda margen de mejora, seguro.
    Acabar la carrera es fundamental, bajo mi punto de vista, pero eso no quita q entrenes y compitas todo lo q puedas. Lo q hay q ser realista.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. migcor

    migcor Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    3.981
    Me Gusta recibidos:
    1.677
    Comienzo ahora con esto de la potencia. En breve tendré instalado el Stages en la bici. Mi consulta es sobre el test de FTP, hice uno en bicicleta de ciclo indoor con potenciometro en el pedalier y obtuve 260w para 68kg. Quisiera saber si este test es válido y comparable al típico de los 20min., según esto: http://blog.zitasport.com/4592/2015...a-del-puzle-ftp-umbral-de-potencia-funcional/
    sí que lo sería, además he usado la misma bici a la que hace referencia.
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    FTP = P60, por tanto, si haces 20' y quieres estimar tu FTP, debes aplicar un factor corrector y el problema es que ers difícil si debes aplicar 0.93, 0,95...¿?
    En cualquier caso parece que los últimos estudios indican que P40 se correlaciona mejor con el MEEL que el P60. Por eso yo haría un P40 y listo. Sin factor corrector
     
  14. migcor

    migcor Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    3.981
    Me Gusta recibidos:
    1.677
    Gracias por tu respuesta pero me has dejado como estaba
     
  15. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Básicamente, creo que lo que dice el compañero es que, no es lo mismo estar dando pedales una hora que 20minutos, por el desgaste...por tanto, si haces un test de una hora, lo normal es que al final no consigas mantener los mismos watios que al principio y por tanto, el resultado final será menor que estando 20minutos...

    Por eso, si haces un test de 20minutos, tu valor de potencia en una hora, hay que minorarlo...y la gente, no se pone de acuerdo en qué grado...0.92, 0.93, 0.95...

    El compañero dice, yo es la primera vez que lo leo, que un test de 40minutos es exactamente igual a uno de una hora y no hay que minorar el resultado...
     
  16. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo no digo que sea igual( obviamente P40>P60), sino que para la mayoría de los ciclistas P40 se acerca más al MEEL que el P60.
     
  17. migcor

    migcor Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    3.981
    Me Gusta recibidos:
    1.677
    Ah entendido, de acuerdo a eso consideras que la prueba que he hecho es mas válida que el test de los 20 min., no?
     
  18. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Ok! Igual he sido demasiado tajante en la expresión...
     
  19. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Son igual de válidas...sólo que hay que saber interpretar los resultados...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    MEEL y FTP son dos cosas diferentes
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página