Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Si haces un test de 20 y te quedan patas para seguir a 60 es que no lo has hecho bien. Cuando das todo en un test de 20 te quieres morir después de ese tiempo y te quedan fuerzas para volver a casa a rastras.
    El test lo puedes hacer como te de la gana. Se trata de ser constante y de ver cuantos vatios eres capaz de dar en ese tiempo.
     
  2. pixelcorvo

    pixelcorvo Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    7.215
    Me Gusta recibidos:
    2.003
    Ubicación:
    Irun(guipuzcoa)
    Tu déjate de tantos watios y descansa un poco, que estas sobreentrenado!!!!!
     
  3. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2011
    Mensajes:
    818
    Me Gusta recibidos:
    103
    Gracias por tu respuesta Serpal
    Este finde lo pasare en casa de un familiar, zona con buenos puertos y haré una buena ruta con tres puertos, el primero Honduras, 14 km todos al 5/6%, es ideal, así que en este lo daré todo y después bajare el ritmo, ya que algunos compañero están un puntito mas flojos. Espero no pillarme el pájaron del siglo
    Gracias
     
  4. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Yo creo q serpal decía q después de un p20 solo te quedan fuerzas pa llegar a casa a rastras.... Si aun así continuas pensando en hacerte un p20 en una ruta con 3 puertos donde uno es de 14 kms... Es probable que no hagas un buen test...
     
  5. ignaciofontecha

    ignaciofontecha Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Abr 2011
    Mensajes:
    2.812
    Me Gusta recibidos:
    655
    Yo el otro día hice uno en la cruz verde (deje el coche en galapagar), pensaba volver x zarzalejo y tal y como llegue arriba lo más sensato fue volver x donde había venido... estaba fundidismo (en 44km totales q salieron)
     
  6. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Como te dicen los compañeros lo normal es que salgas un día solo con un pequeño calentamiento te pegues tu p20 a full y para casa. Yo lo hice en una salida con amigos que están 2 puntos por debajo mío. Subí a tope un puerto de 7km que no me llegó a 20', lo rematé con un poco de llano que hay al final del puerto. Luego hasta casa fueron 40kms pero a ritmo casi de paseo. En ruta con puertos y con los colegas no soy capaz de promediar estos vatios en la primer puerto, ni te cuento en la último, y por aquí no máximo 7 kms, los de más de esta distancia tienen descansos entre medio.
     
  7. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2011
    Mensajes:
    818
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ok os hare caso, no quiero morir en el intento, otro dia sera
    La rutita tiene 130 km con unos 3000 de subida, asi que pensandolo bien
    ya habra mas dias para probaturas
    Gracias a todos
     
  8. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    Tranquilo pixel, todo esta medido y las cosas van bien!
    Te han chivado cosas o que?:(
     
  9. pixelcorvo

    pixelcorvo Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    7.215
    Me Gusta recibidos:
    2.003
    Ubicación:
    Irun(guipuzcoa)
    Que va, pero tu strava no tiene descanso
     
  10. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    solo tienes que ver las medias, menudos paseos se pega :p
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ya que el hilo va sobre entrenar por vatios os cuento mi experiencia entrenando con vatios.

    Mi opinion es que el mayor logro de entrenar por vatios radica en la medición del rendimiento de manera objetiva/imparcial y sobretodo el aporte de la funcionalidad que ha hecho de los sensores unos aparatos muy interesantes, es extraño como después de 10 años de implantación todavía haya gente que sea incapaz de entender conceptos tan necesarios como la funcionalidad y la objetividad

    En mi caso, la mayoría de las semanas no entreno más de 6-8 h sin ningun entrenamiento billat que tanto se ve por aquí y no muchos entrenamientos " al límite " disfrutó sin grandes sacrificios entrenando de manera que creo eficiente y con un principio basico ver completamente necesario disfrutar.

    Por ejemplo, mis entrenes del año pasado son entrenamientos semanales de 5-10 h con algún pico semanal de 15 h (muy escasos al año) contando calentamientos y llegada a casa que son más bien en zonas de recuperación, si a estos picos les restáramos los kilómetros "basura" serían unas cuantas horas menos, por tanto para los que se platean entrenar en un rodillo, si entrenará en rodillo ( a mi no me gusta ) estos " kilómetros basura " desaparecerian. Eso si tengo que añadir que también corro y nado de echo ahora mismo no hago casi bici ( sólo el sábado salida almorzar ) pero todo suma creo que se llama; entrenamiento cruzado

    El entrenamiento sobre un rodillo con un buen sensor tiene que puedes ir directo al grano y te ahorras algunas " horas basura" entonces por menos parece que haces los mismo pero a la práctica es lo mismo pero con menos horas dedicación total

    Sobre los resultados:

    De resultados en competicion no puedo argumentar mucho ya que no compito más bien entreno por placer es mi firma y mi forma de entender la vida , confieso que estoy enganchado al deporte en toda su extensión entrenar es una cosa que me nace automáticamente, no me resulta nada comprometido, si no placentero .
    Sólo acudo a dos o tres marchas al año, salgo cuando me apetece y no tengo ataduras para hacer kilómetradas , tampoco con otros ciclistas lo que hago lo hago por vicio o por placer

    En cuestión de números llevo muchos años moviéndome entre 4'2 4'4 w/K, la cual cosa, para 40 años y el tiempo que le invierto el entrenamiento por vatios bien gestionado en mi opinión sale rentable, y si encima tienes motor (que no es mi caso ) vuelas, yo no vuelo para volar es indispensable competir y tener motor pero si que puedo argumentar que esos 4'4 w/K bien gestionados dan para defenderse "bien" entre cuarentones y no tan cuarentones, os lo puedo garantizar.

    Saludos machacones :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  12. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    Atento a la semana que viene, algo rapidito va a caer :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2011
    Mensajes:
    818
    Me Gusta recibidos:
    103
    alguien puede ayudarme traduciendo esto un poco, no lo tengo ajustado del todo, pero la ruta de ayer dio esto
    sobre todo no entiendo nada de las metricas, alguien me lo traduce

    Tipo de Dispositivo: Garmin
    Totales

    Duración: 6:07:26
    Tiempo Pedaleando: 4:57:34
    Distancia (km): 114.40
    Trabajo (kJ): 3430
    Trabajo W' (kJ): 106
    Desnivel Acumulado (metros): 2056
    Promedios
    Peso del Atleta (kg): 90.00
    Velocidad (km/h): 23.1
    Potencia (vatios): 191
    Frec. Cardíaca (ppm): 122
    Cadencia (rpm): 72
    Máximos
    Velocidad (km/h): 78.7
    Potencia (vatios): 1088
    Frec. Cardíaca (ppm): 159
    Cadencia (rpm): 142
    Máx W' Utilizado (%): 75
    Métricas
    xPower (vatios): 215
    Intensidad Relativa: 0.756
    BikeScore™: 311
    Puntos Daniels: 178
    Potencia Equivalente Daniels (vatios): 220
    Puntos TRIMP: 375
    Desacopl. Aeróbico (%): 13.0
    Modelo
    W': 13.3 kJ

    148 J/kg
    PC: 273 vatios

    3.03 w/kg
    P-max: 1030 vatios

    11.44 w/kg
     
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Hombre estas poniendo 29 numeros de los que unos cuantos son mas que evidentes....a no ser alguien de muy buen rollo y con tiempo libre no se si alguien se va a tomar la molestia de traducirtelo... quiza si priorizas lo que realmente no sabes...
     
  15. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2011
    Mensajes:
    818
    Me Gusta recibidos:
    103

    Esto es lo que no entiendo, no se que es xPower, Intensidad relativa, bikeScore etc.
    No pregunto ni pido que nadie me lea mis mediciones y o me planifique la siguiente temporada
    pido simplemente si algun alma caritativa puede decirme que son los puntos Daniels, los Timp
    y estos conceptos que no entiendo, el resto ya me lo curro yo jajaja, se nota mucho que estoy perdido
    con los watios, pues eso. Gracias por contestar

    Métricas
    xPower (vatios): 215
    Intensidad Relativa: 0.756
    BikeScore™: 311
    Puntos Daniels: 178
    Potencia Equivalente Daniels (vatios): 220
    Puntos TRIMP: 375
    Desacopl. Aeróbico (%): 13.0
     
  16. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    a ver si algun experto te contesta mejor que yo por que la verdad es que, lo que yo te puedo decir es:

    intensidad relativa: viene a ser la media sobre tu FTP (no se si el golden cheta lo hace sobre potencia critica o sobe otra.

    Desacople aerobico es el cociente entre el cociente ppms/watts de la segunda mitad de la salida y lo mismo de la primera de modo que si el desacople es 13% significa que ne la segunda mitad has necesitado un 13% mas de ppms para los mismo watios que en la primera... mide de alguna manera tu fatiga (este si es un indicador interesante para mi y si que lo miro por que te da referencia sobre tu vaciado de depositos de glucogeno, tu mejora fisica etc)

    El resto son por asi decirlo metricas para determinar lo dura que ha sido tu salida, yo no les hago ni caso, pero vamos si haces ahora una salida de 200 puntos daniels sera mas dura que esta que pones... esto te lo digo muy grosso modo por que ni siquiera han despertado mi curiosidad asi que pueod estar equivocado...
     
  17. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2011
    Mensajes:
    818
    Me Gusta recibidos:
    103
    Muchísimas gracias por tu ayuda e interés
     
  18. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    Amen!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Barbinator

    Barbinator Novato

    Registrado:
    2 Sep 2015
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aprovecho este hilo para no abrir más. Ahora que no tengo ni bicicleta ni mucho tiempo para salir a rodar, suelo hacer unos cuantos días por semana bicicleta estática en el gimnasio, que no sé si equivaldrá a los rodillos. El caso es que con la bici de carretera y la de mountain bike subo sin excesivo cansancio puertos con una pendiente bastante decente, pero sin embargo en el gimnasio ruedo durante más o menos una hora a un ritmo promedio (según lo que indica el marcador) de 110 a 130 watts y entre 16 y 18 kilómetros por hora (rara vez estando fresco puedo mantener los 150 de dicha máquina durante tanto tiempo): una cifra muy pobre y que me llamó la atención, pues su equivalencia es poco más que la de subir un puerto del 3 por ciento de pendiente a una velocidad media de entre 15 y 16 kilómetros por hora. Y dudo que con una pendiente como esa fuese a sufrir tanto como lo he hecho en la sesión de hoy si me los he subido mucho mayores y más largos.

    A lo mejor es la poca costumbre que tengo de usarla, a lo mejor es que el marcador no es preciso o el tema de los pedales, rozamiento y demás, pero os juro que me desmoralizó bastante verlo. Acostumbrado a darlo todo en subidas de por aquí y ver que mi esfuerzo equivale a subir una cuesta de un 3% es de risa.

    La bici en cuestión era esta

    [​IMG]

    ¿Sabéis si es normal, si hay cierta equivalencia o a qué se puede deber?

    Edito: será una tontería, pero dependerá del tema de desarrollos o de cualquier cosa que pueda no disponer la bici? Ni idea, ando perdidísimo.
     
    Última edición: 2 Sep 2015
  20. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Yo no me fío de lo que marcan estas máquinas. Suelen ser estimaciones y poco precisas ( por norma general).
     

Compartir esta página