ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por McDan, 17 Jun 2004.

  1. Paolosifu

    Paolosifu Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    14
    Strava:

    +10 a ese comentario!
     
  2. Trralara

    Trralara Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2014
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    5
    muy interesante pero demasiada informacion para leerlo del tiron
     
  3. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Una consulta a ver si me podéis ayudar, es algo sencillo:
    Resulta que a mi hermano le ha tocado un pack de suplementos en su gimnasio y me ha dado un par de cositas, 900gr de Maltodextrina (sabor neutro, 40gr por cazo o dosis) y 500gr de proteína whey (chocolate, 25gr por dosis o cazo)
    Lo usaría básicamente para recuperar los días más duros, ya que normalmente después de entrenar suelo usar alimentos sólidos, como fruta, claras de huevo, pavo...
    La duda es que si ambos productos los puedo mezclar en un solo batido. Puesto que la Maltodextrina no aporta sabor, en ese sentido no creo que hubiese problema, pero al ser 40gr por un lado y 25gr por otro estamos en 65gr, con cuanto agua tengo que mezclar ésto? Según veo en los Recoverys ya preparados suelen ser 50gr en 500ml de agua, a parte que la cantidad de proteínas e hidratos es menor que lo que me aportaría a mi un batido mezclado.
    Simplemente, es factible? Recomendaciones? Cantidades para después de entrenar?
    Un saludete!
     
  4. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    Lo puedes mezclar sin problema, de hecho yo es lo que hago xq la proteina esta muy rica :p.

    La cantidad de liquido yo diria que en principio no deberia preocuparte. No te lo tomes con dos litros, pero diria que no es algo que haya ajustar con el volumen de liquido al mililitro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Y que tal te va? Como lo haces tu?

    Edito: Lo de la cantidad de líquido pensé que era algo clave, como en las etiquetas de los productos lo ponen tan así...Pensaba que era para una asimilación/digestión idónea.
     
  6. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    Supongo que influira en caso de que lo metas con mucho liquido, enlenteciendo el proceso.

    Yo me tomo como recuperacion 100gr de maltodextrina y 25 de proteinas en unos 250-300ml de agua y la verdad es que me va muy bien, la diferencia ha sido brutal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613
    http://examine.com/supplements/Creatine/

    El artículo de Chema viene con algunos mitos como el de la carga, repartir las tomas, las formas de creatina y tal. Pero es un suplemento que está comprobadísimo que "funciona", y lo hace decentemente.
    En deportes de fuerza te hace subir algo de peso muscular y se nota en las marcas. En fútbol está el famoso vídeo de Cannavaro y el neoton.

    Yo no gastaría dinero en formas de creatinas extrañas: simplemente creatina en polvo y que tenga el logo Creapure. Sin cargas ni nada.
     
  8. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    100gr? Me parece mucho, pero no se cual es la fórmula ideal. Había leído que 1,5gr por kg de peso pero al día, igual estoy equivocado. De ser así agradecería que me corrigieráis. Saludos
     
  9. elchusco

    elchusco Miembro activo

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    39
    el problema principal q tengo yo con los recovery, es q cojo kilos. lo tomo inmediatamente despues de un entrenamiento duro.... solamente. luego, a la hora, aprox, como bien, de dieta. pero, no afino ni pa dios.
    el problema es q para afinar, deberia comer muy muy ligero. una ensalada, un yogur y un te... por ejemplo. pero claro, vienes de 6 horas de bici un sabado, y como q el cuerpo te pide comer comida, no batidos....
     
  10. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    A mi me dijeron y lo he confirmado en distintas paginas, que hasta 2gramos por kilo y una proporcion 4 a 1 hc/proteinas.

    No se que recuperador tomas, pero me parece raro. Mirando asi por encima 100gr del Victory Endurance tan usado son 400kcal. Para ganar peso en el proceso, tendrias que gastar menos de eso en el entreno. Asi que intuyo que el problema viene por otro lado.

    Igual algo a mejorar es la alimentacion durante esas 6horas de bici para no llegar tan hambriento. Y como bien dices el punto clave es la alimentacion durante el resto del dia, pero tampoco creo que haya que meterse en ese tipo de dieta de castigo que comentas, no? No se, cada uno es un mundo, pero si entrenando tanto necesitas tanta restriccion de comida, me sorprenderia
     
  11. elchusco

    elchusco Miembro activo

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    39
    tomo recovery de multipower.
    yo creo q el problema principal es q vengo de sedentario. llevo 2 años entrenando fuerte y he bajado desde entonces 20 kilazos. creo q mi cuerpo aun no está estabilizado y q esta temporada podre afinar aún más, pero claro, me preocupa el rendimiento pq ahora, en cuanto bajo a 72kg (mido 178), estoy débil y me siento débil.... es una sensación y un hecho en bici, pq luego corriendo y nadando mejoro mucho los tiempos, pero en bici.... no puedo con los pantalones. Lo q no sé, es si el cuerpo se tiene q acostumbrar a esa debilidad y esos kilos, para luego hacerse fuerte....
    igual es una burrada lo q estoy diciendo!!!!
     
  12. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Igual sí, lee un poco de nutrición y entenderas porque ganas peso con el recuperador y a donde va ese peso, que lleva asociado y como afecta al rendimiento, muchos de aquí (no digo que sea tu caso) os preocupais de piezas y pesos de la bici que suponen una mejora ridícula de rendimiento comparado con una correcta alimentación.
     
  13. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Dos dudillas!!

    Primero, preguntaros si es verdad que tu cuerpo puede hacerse a los batidos de proteínas si los tomas regularmente. No sé. Un amigo que el del mundillo del fitness me dijo que el suele estar 2 meses tomando proteínas y después se pega 1 mes y medio sin tomar nada para que el cuerpo no se acostumbre a esas proteínas. Tiene alguna lógica?

    Y segundo, ya he encontrado la Maltodrextina y las Proteínas que voy a tomar (ambas de MyProtein, que salen a buen precio) pero claro, no sé cual era los gramos que había que tomar por cada kilo de peso. Actualmente estoy en los 65kg y no sé cuanto tengo que echar de maltodextrina y cuanto de proteínas. Pienso echarlo en la misma disolución con unos 500ml de agua.
     
  14. J_KONA

    J_KONA Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    2.315
    Me Gusta recibidos:
    498
    Ubicación:
    Andalucía, Españistán
    Strava:
    Yo soy partidario de usar como recuperador sólo proteína + aminoácidos sin hc. Salvo que entrenes fuerte a diario. Si sales un día sí y otro no, mejor comerse un plátano con el batido y el resto del día ya comerás suficientes hidratos para recargar.
     
  15. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Yo practico triatlón y entreno todos los días, si no hago carrera a pie, nado y sino cojo la bici. Solamente descanso 2 días a la semana
     
  16. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Lo primero es absurdo y lo segundo depende de tu actividad, resto de dieta y composición corporal, debes leer un poco de nutrición para poder reponder a esas preguntas. El proceso ideal es leer, entender, comprar y consumir en consecuencia.
     
  17. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    O no, depende de la alimentación del resto del día que cubras o no ese gasto además de que un plátano....¿cómo?, porque depende del peso, origen y grado de maduración la composición nutricional de esos CH varía bastante siendo ya de por sí el plátano una fuente de carga limitada por su contenido en fructosa.
     
  18. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Qué me recomiendas leer @Simeone? No llevo una dieta muy estricta. Lo básico. Quitandome algunos alimentos que restan más que suma y comiendo cosas bajas en grasa y metiendo alimentos ricos en proteínas y HC si tengo entreno después.

    Sobre mi actividad, entreno 1 vez al día una disciplina (natación, ciclismo o carrera a pie). Y mido 1,69 y peso 65kg
     
  19. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Páginas atrás puse un libro bastante completo sobre nutrición deportiva de Anita Bean, en castellano hay también mucho como "Nutrición para el alto rendimiento", "Manual de nutrición deportiva" de Arasa o "Nutrición en el deporte ayudas ergogénicas y dopaje" de Gonzalez, Sanchez y Mataix. Estos y otros mucho estan en la web buscando un poco y en todos abordan temas clave como el metabolismo de las grasas, hc y proteínas.
    Lo de la actividad es mucho más complejo de lo que comentas, las necesidades de cada persona están condicionadas por su propio cuerpo y por la actividad que desarrolla teniendo en cuenta el tiempo, la intensidad.... no es tan sencillo, si no quieres complicarte tómate una dosis estandar que será lo que te recomienden en el paquete pero vale la pena leer un poco si buscamos un poco de rendimiento.
    La bicicleta a fin de cuentas es un vehículo pero el motor que es lo más determinante somos nosotros, el rendimiento que se pierde por una mala alimentación es enorme, pasa que actualmente tenemos un bienestar que nos permite estar bien alimentados, la mayoría de la comida que nos venden (y subrayo nos venden porq es la industria alimentaria la que decide que come la gran mayoría de la gente) tiene como base principal los HC porque son baratos, facilmente manipulables en sabor, caducidad, textura, olor.....pienso para personas poco menos y gracias a eso las necesidades energéticas estan bastante cubiertas y en la mayoría de los casos en exceso (de ahi la obesidad actual), la gente sedentaria engorda y los que hacen deporte queman gran parte pero no llegan a tener un tono atlético como con la alimentación de antaño, pesan poco, estan ligeros pero el indice de grasa sigue siendo alto salvo en atletas de alto rendimiento que sí tienen una alimentación supervisada de cierta calidad y respetando el timing y la cantidad.
    Yo te podría dar cantidades para tu peso y actividad pero creeme si te digo que te hago un favor mandándote a leer un poco para que tengas una base mínima con la que organizarte un poco la dieta sabiendo lo que comes y cuando debes hacerlo.
     
  20. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Te agradezco que me recomiendes esos dos libros. Estoy seguro que aprendería muchísimo, pero ojalá tuviese tiempo para leerme libros sobre nutrición. Y también sobre entrenos de ciclismo, de carrera a pie, de natación,... las obligaciones me tienen copado todo el tiempo, y el poco que hay es para entrenar
     

Compartir esta página