W/kg de un amateur medio es España

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SUPERMONA XC, 19 Sep 2012.

  1. 2006_xt

    2006_xt Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2005
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    yo no he dicho que yo los moviera, digo que para algunos sería factible en según que carreras.
     
  2. 2006_xt

    2006_xt Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2005
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    .
     
    Última edición: 20 Sep 2012
  3. 2006_xt

    2006_xt Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2005
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    PD: estoy a la espera de más palos... jajaja
     
  4. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    hombre yo no soy nadie sin conocerte para decirte nada. Para mover 4'7 w/kg en una carrera de 3 h aunque vayas delante, los palos aqui los das tú jejeje
     
  5. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    pues mi P5 es a 421 w con 70 kilos este año, en aquella época no lo sé exactamente
     
  6. super saxa

    super saxa Miembro activo

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.071
    Me Gusta recibidos:
    6
    Me podéis informar que es el P5 y el P10 ese del que habláis.
     
  7. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Potencia media en 5 o 10 minutos respectivamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. er niño

    er niño Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.687
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    40º 27´N 3º 27´W
    volvemos a lo de siempre... el p5 o p10 en watios (como cifra) no vale nada en carrera. Hablemos de ratios en 5 o 10 min, no? para que sea una constante.
    No es lo mismo un P5 a 421 w con 70 kilos, que 5 min a 5.53w/kg (con el que si se puede comparar)
    Hemos empezado hablando bien , en w/kg.
    Espero haberme explicado
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Eso dependerá si estamos hablando de una subida o de moverse en llano, porque por muy buena ratio w/kg que tengas como te pille uno en llanito y te saque 30-40 watios en el p5/p10 por mucho que pese más que tu te va a poner fino igualmente.


    Y luego están todas las variables que no se pueden medir y que tienen mucha influencia en las carreras, si alguien se cree que va a ganar carreras en Elite solo por dar 5,5 w/kg en un test de 20 minutos está muy equivocado.


    Además existe una variable que yo considero muy importante y que mucha gente parece obviar, que es "cuando damos determinada relación w/kg" porque no es lo mismo rodar 45 minutillos y hacerse el test que hacer 150 kms a tralla y hacerse el test.

    A mi me han venido masters que dicen dar 6w/kg en pruebas de esfuerzo, y yo me lo creo, pero la mayoría de los PRO hacen al menos 3 horas de rodaje antes de hacerse un test.

    Así que la cuestión no es cuantos w/kg doy, si no cuantos doy en la primera hora, en la segunda, en la tercera y sucesivas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  10. er niño

    er niño Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.687
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    40º 27´N 3º 27´W
    Debo no haberme explicado o no haber sido entendido.
    Lo que tu dices es obvio, hasta ahi no hay duda . Todo logico. Me refiero que el comentario de Torres1987, no es del todo valido, (quizas igual que el mio).
    No es valido en cuanto a las unidades que usa como constante para medir una carrera. Ni se mide en P5, ni P10, si no en w/kg.
    Pero w/kg no solo como dato puntual (p5 o p10), que aun asi es orientativo,si no como w/kg medios en la duracion de la prueba (que es justamente lo que creo que comentas E. Poli).
    Espero haber acertado con las palabras
     
  11. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Ok, hablando se entiende la gente.

    Es cierto que lo mejor es especificar cuando se habla de watios absolutos y de w/kg.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    y tampoco es lo mismo cascarte dos o tres esfuerzos máximos y luego a ver que Watios mueves

    o cuantos watios das no en el primer esfuerzo si no al cuarto

    de nada sirve ir descansado y meterse un p20 y decir muevo XXX w de media, si vuelves a repetir el test y bajas el rendimiento

    hay momentos en carrera que te pueden llevar a tope de tus capacidades y que las pases putisimas para no cortarte, si no recuperas de ese esfuerzo y tu rendimiento baja eres carne de cañón

    no todo son w/k para las carreras influyen muchas otras cosas, y yo conozco gente en carreras master que no da esa cantidad de watios de las que habláis y las acaban bastante arriba
     
  13. J:Luís

    J:Luís Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2007
    Mensajes:
    593
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Luarca-Asturias
    Solo llevo un año con W. Pero en el libro de Coogan da una tabla de valores y la categoria que te mueves en funcion de ello que puede resultar muy valida. No se puede decir seguro que uno vaya a quedar por delante de otro en una carrera solo porque mueva algun watio mas. Eso es cierto. Tambien es cierto que oigo decir a gente que tiene 5'5 w/kg y me descojono. Eso lo da un pro continental
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. J:Luís

    J:Luís Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2007
    Mensajes:
    593
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Luarca-Asturias
    Tambien es cierto que los pros mueven una gran carga durante mucho mas tiempo que nosotros ya que su condicion fisica es infinitamente mejor que la nuestra. De echo son capaces de subir el ultimo puerto de una dura etapa de 4-5 horas al 100% del FTP. Esto para nosotros es dificilisimo de conseguir. Entiendo que el FTP es un valor imprescindible para determinar tus zonas de trabajo. Pero para medir tu estado de forma creo que es insuficiente.
     
  15. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Aquí continentales los desayunos
     
  16. Martin80

    Martin80 Novato

    Registrado:
    26 Feb 2008
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muy interesante. Tanto los datos en w/kg como absolutos, FTP, P5, P10... Alguna vez he pensado en probar a ir a una carrera master 30 pero quiero estar preparado. Mi handicap es que como habeis dicho los puertos no suelen ser largos y yo, con 55 kg, aunque pueda mover 4,7 w/kg me da que iba a sufrir como un perro para no quedarme descolgado en los 5 primeros minutos. Ademas están otros factores como la costumbre de correr en grupo, las aceleraciones, etc. con un montón de aceleraciones de +10w/kg ... ya me estan doliendo las piernas...
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    El FTP son los W que das en el umbral anaeróbico?
     
    Última edición: 25 Oct 2015
  18. D39x23

    D39x23 Miembro activo

    Registrado:
    7 Ago 2015
    Mensajes:
    1.479
    Me Gusta recibidos:
    24
    yo P5... 340w con 62kg...
    y p10... 320w con 62kg...
     
  19. srfiestina

    srfiestina Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2015
    Mensajes:
    1.571
    Me Gusta recibidos:
    35
    alguien sabria decirme la relacion de W/kg que una persona debe rendir en la escalada en relación al llano? Es decir hasta que punto seria aceptable sacar "x" watios en las dos facetas. ME cuesta explicar esto, a ver si alguien lo entiende.
    La cosa viene porque me parece que muevo muchos mas watios en escalada que en llano.
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ligero de peso?
    La razon es que en llano te beneficias mucho mas de los W absolutos, independientemente del peso, y subiendo te beneficias de los W/Kg.

    Si te refieres a que en llano das menos W, es muy probablemente por falta de costumbre, y es algo que le pasa mas o menos a todo el mundo hasta que coge un medidor y aprende a dar bien la potencia en llano, lo cual es mas dificil de lo que se puede pensar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3

Compartir esta página