Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.719
    Me Gusta recibidos:
    5.045
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    No, no...eso depende de como lo tengas configurado.

    Sinlo tienes son contar 0, la media no se altera pero el entrenamiento no es igual de efectivo (el cuerpo es muy ca bron y en cuanto le das descanso recupera).

    Un buen entreno es contando los 0. Así es como se saca la media efectiva
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    1.937
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    zaragoza
    Desde luego tienes razon. Pero todo esta en como lo tienes configurado. Pero si estas subiendo puertos, (un ejemplo) te interesa saber a cuentos watios eres capaz de subir y la media que eres capaz de sacar en la subida (por ejemplo) No creo que sea muy importante los watios que hagas en la bajada. Si no pedaleas (sin hacer cuentas eh! no es estricto ya lo se) pero de que te sirve saber que los watios son la mitad de lo que has hecho subiendo que es lo importante. No se si me explico.
     
  3. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    es importante saber los dos, me explico:
    - los vatios en subida te daran la intensidad de la carga, pero los descansos al final te daran la carga del entrenamiento total.

    por ejemplo, corriendo, no es lo mismo hacer 10 repeticiones de 1km descansando 15" que descantando 1', el estress del entrenamiento es mayor si el descanso es menor, aunque corras a una intensidad un poco menor.
     
  4. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.719
    Me Gusta recibidos:
    5.045
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    A cada uno le interesará una cosa...pero esta claro que para planificar entrenos es tan importante los w subiendo, bajando, planeando...lo que te interesa es Sacar unos w durante unos tiempos... Si le.quitas los 0 la lias
     
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Se puede medir de ambas maneras y cada una tiene sus pros y contras: si NO cuentas ceros tienes una media mejor del rato que has estado pedaleando ya que las bajadas no te distorsionan la media. Si SI cuentas ceros se te distorsiona la media pero tienes una información más útil para saber el trabajo que has hecho en una sesión.
    Creo que si voy a hacer una ruta con muchos puertos igual me interesa No contar ceros.
     
  6. javi85

    javi85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    1.325
    Me Gusta recibidos:
    32
    Siempre es mejor incluir los 0, luego tienes la opción de en tu software de análisis seleccionar los tramos que te interesen, o dicho de otra forma; no seleccionar la bajada de los puertos y ver el resto, o seleccio.ar la subida de cada puerto, etc. En fin multiples opciones, pero mejor incluir los 0 para tener el entreno bien completo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo estoy de acuerdo, si haces un entreno sin contar 0 te saldrá una media de vatios muy alta respecto al trabajo realizado. En cambio si los cuentas te obligarás a exprimirte más, o no. Como dice javi85, siempre tienes la opción de seleccionar un tramo para extraer conclusiones, o hacer una lap.
    Otro valor que complementa muy bien el entreno con 0, el np. Aquí puedes ver el valor real del entrenamiento. Si no cuentas los 0 no te sirve de mucho la comparativa.
     
  8. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    638
    Por sistema contar ceros siempre. Y para saber los datos de un determinado tramo (un dia de puertos como dice Melorri) para eso esta la funcion lap. En una sesion puedes marcar tantas vueltas como se quiera y ya tienes los datos totales de la sesion contando ceros y los datos de cada vuelta marcada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Editado... y lo cambio de hilo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    No contar los ceros en una salida es globerada y lo sabes
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    i
    I Know
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    jajaja... ni aquí escapamos de Julito...
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    ¿/Sabes lo que le pasa a la NP cuando no cuentas ceros ?
     
  14. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.719
    Me Gusta recibidos:
    5.045
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Sube también no?
    Si la Np es una especie de media móvil cada 30s (y luego elevada a la cuarta potencia y noseque miwrdas más sale hacia)entiendo que si no cuentas los 0 también subiría no? Menos que la PM pero también..
     
  15. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    1.937
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    zaragoza
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    También sube más que la media. Quizas lo más importante sería saber lo que puede representar, por eso preguntó.
    Sería interesante (por ejemplo) saber si en una salida exigente podría ser una manera de "intuir" el FTP.

    Quitar los ceros es una opción interesante en la cadencia ya que aproxima mejor las cadencias que mejor admiten el biotipo de cada uno, si la normalizada es una representación mas aproxima del trabajo metabólico, entonces me surge la duda de si la normalizada sin ceros podría representar "algo"

    Esta duda se la traslade al Dr Coggan y él me contestó esto ;


    " Well clearly you'd get a higher number...not sure what it would represent, though "

    Saludos
     
    Última edición: 9 Nov 2015
  17. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Os lanzo una consulta.

    Estoy en mi penúltima semana de pretemporada compaginando 3 días de gimnasio con 1 o 2 de bici antes de comenzar la base propiamente dicha.
    Hoy me he propuesto hacer unas 2 horas sobre 200w (mi z2 media) Mi sorpresa ha venido cuando me he dado cuenta que para mantener 200w el pulso se me iba a 150ppm (mi z3 media) Así que por miedo a no forzar mucho finalmente me ha salido una media de 190w y 147 de pulso con un TSS de 71.

    ¿Veis normal este desacople? ¿Ira el pulso a su sitio cuando lleve mas kms o acabaré la base mas quemado que una cerilla?
    ¿En que os fijáis vosotros para hacer base y pretemporada, en pulso o en vatios?

    Las sensaciones del entreno han sido las normales de una salida en z2, pudiendo respirar en todo momento solo por la nariz y sin problemas para mantener una conversación. Lo único algo mas cargadas las piernas por la exigencia de un entreno a potencia (2h sin bajar el ritmo ni un momento) y por ser de la primeras salidas de la temporada.
     
    Última edición: 9 Nov 2015
  18. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Es normal. Guíate por los vatios y las ppm te tienen q servir para cuantificar tus adaptaciones. Además, si llevas tiempo tocando poco la bici las ppm suben.
    Si cada vez das más vatios a un mismo pulso, bien. Si a los mismos wm te baja el pulso, tb bien. Por lo menos así cuantifico yo mis adaptaciones en la base.
    Ahora llevo casi 2 meses de base, pero no de salidas a rodar. Mi z3 empieza sobre 200w y ninguna salida se mueve muy lejos de ese dato. Y me fijo en eso. Ya te digo q hago salidas de 2h y por pulso estoy en z3 bien.
     
  19. navarro27

    navarro27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Abr 2010
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    135
    Gracias por la info. Seguiré metiendo salidas estas 2 semanas a esa intensidad y a ver si se acopla el pulso.

    El año pasado hice la base con el método por pulso de chema arguedas y me sirvió para poco mas que perder el tiempo. Ahora estoy con Coggan y en uno de sus entrenos de z2 tendría que haber hecho las 2 horas a 200-220w que a priori me parece bastante para un entreno en z2.

    ¿Con cuantos TSS diarios y semanales empezáis la base y con cuantos la acabáis?
     
  20. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo empecé en 500 y en la 8a iba por 900. Mis salidas son intensas, mezclando iu's, 15s y fondo.
     

Compartir esta página