Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Claro... Motivación, hacer un buen calentamiento (al final, los tests los haces deprisa y corriendo en sesiones de menos de 2 horas y calentando 45' escasos), pillar un día con un tapering, descanso y alimentación en condiciones, subir motivado y con los pelos de punta por los ánimos de la gente.
    Lo bueno es que teniendo una referencia objetiva para determinar las zonas a entrenar, puede regularse la dureza sin mayor complicación. Es decir, si uno sabe que los tests tienden a no salirle bien, por experiencia, al final siempre puede variarse. Lógicamente esto ya depende de cada uno y por eso digo que hay que intentar interpretar los números de forma cualitativa, además de cuantitativa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    eso es, no es lo mismo hacer un test entre semana o trsa haber descansado 1-2 días y recargado bien de hidratos
     
  3. Rafael Sepúlveda Lucena

    Rafael Sepúlveda Lucena Miembro

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    3
    Una pregunta, no estoy muy seguro de si va aquí o no, acabo de pasarme a esto del entrenamiento por potencia, uso las bielas rotor inpower y un garmin 910 xt, lo que pasa es que me mide los watios durante el entreno, pero luego en garmin connect sólo puedo ver la gráfica de la potencia, pero en la columna de la izquierda no me salen los datos de watios, es necesario que me haga con otro aparato, tipo garmin 520 o similar para poder trabajar por watios? gracias y un saludo.
     
  4. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En el subforo de material tienes un hilo sobre medidores de potencia. Este es para entrenamiento.
     
  5. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Los datos deberían salirte debajo de las gráficas, al menos a mi me salen así, el 910xt es perfectamente compatible con los medidores de potencia.

    Y si, tienes un hilo especifico para estas cosas ;)
    http://www.foromtb.com/threads/hilo-de-los-medidores-de-potencia.761462/
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Para entrenar por vatios no hace falta ser una eminencia en fisiología. La fisiología es un tema muy muy complejo y no se aprende a la ligera porque entre otras cosas todo el organismo esta relacionado entre si, para entender un comportamiento fisiológico tiene que entender toda la complejidad del organismo y esto es un campo reservado a gente experta ( me a doctores en fisiología) el resto vamos a tener siempre lagunas al respecto que lo único que nos puede ocasionar en muchos de nosotros es más confusión.

    Navegando por internet leyendo artículos y incluso estudios no nos va aliviar en todas las ocasiones nuestra confusión, seguramente la pueda agravar debido a la cantidad de intereses comerciales y pseudociencia que pulula por la red.

    En muchas ocasiones las ramas de los árboles no nos dejan contemplar el bosque y nos dejamos desorientar por la cantidad de pseudociencia o intereses de gente que quiere vender su producto ( planes de entrenamiento con argumentos fisiológicos que rozan el espento, sistemas de nutrición milagrosos etc.etc. )

    Entrenar para mejorar un parámetro fisiológico del rendimiento o simplemente entrenar para mejorar una determinada zona funcional del rendimiento es lo más sencillo que hay en planificación deportiva si entendemos unos cuantos conceptos básicos, sobretodo para gente que lleva menos de cinco años aprox en este deporte. Si se desea mejorar (por ejemplo) el FTP sólo debes incidir sobre él entrenando desde el primer día sobre este parámetro y ir poco a poco aumentando las cargas día a dia siguiendo los sencillos pilares del entrenamiento.

    Otra cosa es mejorar cuando estas rozando tus límites físicos o estar a tope el día D en estos casos es mejor contar con la ayuda de un profesional con experiencia para que aplique las cargas como tocan y ir subiendo escalones que prácticamente el sensor no detectará pero el día de la carrera las posición respecto a la de la temporada pasada si que habrán o deberían haber mejorado

    Dicho esto también los campos entre fisiología y ciencia de entrenamiento a menudo se mezclan sin que debiera ser asi, la verdad es que un fisiólogo sabe tanto de entrenamiento como un entrenador de fisiología a menudo nada o a menudo unos creen saber incluso más que el especialista en si y los dos son culpables desorientar a los deportistas en esta materia. Los fisiologos plantean hipótesis de entrenamiento e introducen teorías erróneas y los entrenadores tres cuartos de lo mismo sobre fisiología. La fisiología usa mas variables que la teoría del entrenamiento y es por tanto más compleja pero los fisiologos carecen de la experiencia con los deportistas que tiene un entrenador y de la capacidad de entender ese punto creyendo que todo se reduce a su mundo de ciencia como si fuéramos solo motores
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    amén...
    pero no por eso vamos a dejar de leer y aprender en la medida de nuestras posibilidades, ¿no?
    y ahora, a la bici!!!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    45' d calentamiento vas en moto, una marcha tras casi 1h d estrés d locura hasta el primer puerto, un puerto duro de 20´, otro d otros 20´q se hace muy rápido, y con todo eso, a las 3h hacer el p20 en una subida d 50'.....algo falla
     
    Última edición: 8 Ene 2016
  9. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    No sé, tiendo a ser diésel y normalmente los registros mejores de potencia los he conseguido siempre con un par de horas de rodar. En ese mismo puerto donde hice el test hace poco, en mayo saqué mejor P20 tras haber subido desde mi casa, a 50 km.

    Y en Lagos lo mismo. Se va rápido pero mirando los datos, no saqué muchos watios hasta pie de Lagos. Tornería subí sobre 290 (para 63 kg que estaba entonces) con el freno puesto. Los 20' mejores de Lagos fueron los primeros, ya digo, que me emocioné con la gente animando. Subí en 43' si no recuerdo mal.

    Igual peco de vaguete en los tests pero normalmente me he encontrado que lo que me limita es la respiración (soy asmático) más que las piernas, que realmente no me llegan a doler, simplemente veo que no doy más. Y normalmente he notado que calentando bien y trabajando un rato largo a intensidades medias, luego las cosas me van mejor. A la vista de esto, es probable que el próximo P20 que haga sea un domingo en una salida larga.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Pues creo q aparte d andar, tienes un potencial de la hos-tia, y q podrías sacarle más partido al cacharro.
    Hay 1000 protocolos de calentamiento, y con 1h como muchísimo vas en moto, no tiene nada q ver ser diesel o explosivo, con 2/3h pierdes vatios, acumulas algo de cansancio, tú y Contador.
     
  11. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Mirar hasta qué punto habría que reestudiarlo todo que os pongo un ejemplo:
    Hace unas semanas en una carrera.
    Ciclista que ha realizado un test de Conconi y ha obtenido el quiebre de la curva en 182 ppm, que en teoría correspondería a 4 mmol/litro.
    Duración de la carrera: 1,5 horas
    Pulso medio: 190 ppm
    Ahora me lo explicais....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Supongo que no todos los casos en los que sube el pulso va correlacionado un incremento del lactato. Hay una parte relacionada con el propio estrés de la carrera, sumado al esfuerzo y el correr pocas carreras de este tipo, te puede hacer que vayas de forma artificial por encima de tu umbral.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    En el tema de calentar me pasa como a ti, yo empiezo a sacar mejor datos después de rodar una hora o más, me pasa lo mismo en competición, hasta mediada la carrera no empiezo a ir fino.
     
  14. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Con la fc no hay quien explique nada, jajaja
    La fc va a quedar para analizar la recuperacion (HRV) y "corregir" entrenamiento. Me explico: si siempre haces series a 300w a 170ppm y ese dia la fc no pasa de 160ppm, mejor vete a tu casa... o si la fc no reacciona en los segundos habituales a un aumento de w... cosas así, que ademas son bastante personales.
    La pregunta que hice hace tiempo tiene mucha miga: ¿quien manda durante el entrenamiento, fc o w? No está nada claro...
    Ejemplo: sexta serie de 10 minutos a 200w, en las cinco anteriores la fc estable en 160ppm, en la sexta se dispara a 168ppm ¿que hacemos?
    Nota: ¿estimulantes antes de la carrera? Durvitan?, geles con cafeina? Ahí tienes algunas ideas
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Nada de estimulantes ni cafeína, ni mucho menos otras cosas.
    Lo puedo constatar pues son datos de un servidor.
    Lo que noto es que cuando entreno me cuesta muchísimo subir a más de 190ppm, pero con grupeta voy más fácil a ese pulso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Si te sirve de consuelo, a mi me pasa exactamente igual. Entreno a unas pulsaciones y compito a otras, y hace más de 15 años que me mido el pulso.
    Las fluctuaciones de la FC están todavía en estudio, mira solo la foto de este artículo (no te vuelvas loco a leerlo) y verás todas las aplicaciones que tiene: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3936188/figure/F8/

    Por eso creo (lo creo pero no lo puedo demostrar) que la FC es un complemento perfecto a los vatios y (con esto solo quédate de oídas) cuando se universalice la saturación muscular de oxígeno, será una combinación casi perfecta, pero primero hay que conocer como interactuan...

    Ahora estamos absortos por la potencia, pero la próxima década será la del estudio de la interacción W y FC y BUENAS NOTICIAS: TODO PASA POR MODELOS MATEMÁTICOS (MODELIZACIÓN) y creo que sabes de lo que hablo, jeje... para la próxima década llevas ventaja
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    En mi caso, en una prueba de esfuerzo con cardiólogo y cicloergometro con escalones de 25w me salió que mi umbral anaeróbico es de 158ppm, pues yo tengo subido puertos a 162ppm medias y en pretemporada tengo hecho más de hora y media a 160ppm e media, a veces no lo digo porque suena raro, pero es así.

    Y según me encuentro en forma si que se me hace difícil subir de 158ppm medias en esfuerzos prolongados.

    En teoría el umbral anaeróbico en pulsaciones tiende a mantenerse constante prácticamente todo el año, simplemente que según el estado de forma das más o menos potencia no?

    Por eso todo lo que decís me cuadra mucho y creo que aún se desconocen muchas cosas.

    Lo que está claro es que con el potenciómetro puedes controlar mejor el esfuerzo en entrenamientos.
     
  18. dpr33

    dpr33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Ago 2015
    Mensajes:
    1.086
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    granada
    buenas amigos aver si me podeis ayudar porque los watios medios del garmin no me coinciden nunca con el golden cheetah
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Mira si tienes conectado el modo inteligente.
     
  20. dpr33

    dpr33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Ago 2015
    Mensajes:
    1.086
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    granada
    Victor donde se puede mirar eso ?? Muchas gracias
     

Compartir esta página