Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Es por estas cosas que el pulso no es un buen indicador de la intensidad del esfuerzo, es decir, la correlación ppm y vatios no es constante.
    En mi primer soplao tenía un umbral, estimado en un puerto de 20'(158 y en una prueba de esfuerzo a 152ppm. Pues en el soplao estuve la primera hora a 160ppm de media y eso que iba , "con el freno de mano echado" para no gastar más de la cuenta. Estaba claro que el nivel de adrenalina en sangre por ser mi primera vez rodando entre tanta gente...hacía subir mi pulso . Si tomas los w como indicador del MEEL, supongo que será bastante más constante. pero también habrá días buenos( que podremos rodar a más w que nuestro supuesto umbral, por motivación o lo que sea) y días malos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿Es mejor quitar el modo inteligente ?, y cuál debemos poner?
     
  3. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    638
    Grabacion cada segundo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo tengo el 705, que es más antiguo y tal vez no esté en el mismo sitio. Pero ves a Configurar>grabación de datos>grabar puntos de datos.
    En esa opción te aparece por segundos o inteligente. Mira que lo tengas por segundos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. dpr33

    dpr33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Ago 2015
    Mensajes:
    1.086
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    granada
    gracias lo mirare
     
  6. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    [​IMG]
    Primer P20' del año en pretemporada después del descanso de 21 días...el anterior me dio 299. Ahora a mejorar paso a paso.
     
  7. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    ¿Estimada o con medidor de potencia?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. whilth

    whilth Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    79
    Buenos días,

    hace unos días realizé mi primer test ftp en subida, el de 20' claro. Aplicado el factor corrector me sale un ftp de 311 para 72'5kg (el día del test al menos) y tengo una duda.

    Realizé el test siempre sentado para no dar picos y falsear el test, lógicamente si hubiese querido al levantarme la media hubiera subido sobretodo al final. Se realiza tal y como lo hice verdad ? A gran intensidad pero sin levantarse no ?

    Gracias.
     
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Si te podías levantar y dar más vatios medios es que no ibas a tope.
    Este test es para llegar frito. Y luego aplicas corrector de 0,93 ó 0,90, según te veas.
     
  10. whilth

    whilth Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ok ok, lo decía más que nada porqué llegas frito ok, pero al levantarte, solo por el hecho de la pendiente y del levantamiento vas a aplicar más fuerza, si sentado voy frito en los últimos metros a 320w si me levanto y doy 400w durante esos 50 metros pongamos no estaré "falseando" un poco el test ?

    Ignorancia pura y dura lo siento.
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Entiendo que el test habrá que hacerlo de la manera que más w saques y simulando tu forma habitual de pedalear. S eres de subir siempre sentado o si vas a ratos de pié....
     
  12. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Hasta donde yo se lo importante es que la potencia sea lo mas estable de principio a fin, si vas unos ratos a 400 y otros a 300 esta mal hecho, vamos yo suelo elegir la potencia antes de salir y la mantengo constante, si me quedo corto o largo ajusto al día siguiente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo lo veo igual.
    ¿En cuánto puede variar el test, 2-3 vatios?. Si la variación más grande la tendrás en relación al coeficiente que apliques. 0,95-0,93-0,90. Sobre 320 vatios de aplicar el 0,95 a aplicar el 0,9 van 16 vatios de diferencia, y aquí sí que tienes un problema si quieres hacer las series a 16wm por encima de tu ftp real.
    Yo siempre he visto este handicap al p20, ningún otro. Por lo que para mi, lo mejor es hacer el test como más vatios puedas dar y mulitiplicar por 0,9. para las zonas no te afectará mucho, 3/5 vatios arriba/abajo, y para entrenar el ftp te irá bien para empezar a progresar. Es mi opinión.
     
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo no lo veo así, y menos con vatios que varían tanto. Yo hago series de ftp y puedo tener puntas de 500w porque me interesa subir un poco la media. Tú mismo en un puerto no llevas el mismo ritmo hasta el final, puedes ir variando lo según te encuentres.
    Ya digo, es mi opinión y como lo hago yo.
     
  15. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Una cosa es entrenar el FTP, y otra es hacer un test, Coggan define el test como una contrarreloj de 20' fuerte y constante, de hecho lo aconseja en llano... lo del puerto se ha popularizado porque resulta mas fácil, igual que saltarse el protocolo.;)
     
  16. whilth

    whilth Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    79
    Eso mismo entiendo yo, por eso mi pregunta y este buen debate, a ver si alguien nos puede despejar las dudas. Para mi si tienes que ir a 300w durante 5' y para conseguirlo los últimos 30" tienes que ir a 380w para que la media sea 300w (ejemplo) para mi no es un entreno eficiente y no es lo que se buscaba en una serie de 5' por ejemplo. A mi modo de ver.
     
  17. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Estadísticamente, esos 50 metros en que te levantas y das más watios no van a falsear tantísimo el test. De todos modos, si eres capaz de aplicar esa potencia, a) o no has dado todo de ti durante el tiempo anterior o b) si vas frito, seguro que acabas esos 50 metros y durante los 50 siguientes, no eres capaz de mantener los watios medios que traias.

    Hay que tener en cuenta una cosa. El funcionamiento de la potencia en la bici no es determinista porque hay un montón de factores que afectan a la medición, empezando por la propia variabilidad del cuerpo humano. Es una cosa estocástica, que varía aleatoriamente alrededor de un punto central que es la media. Es decir, un intervalo de 10' a 250 W medios quiere decir que, sumando las potencias generadas durante esos 10', la media sale 250, pero no quiere decir que necesariamente hayas ido constante a 250 W. Esto es fácil de ver, no estoy inventando nada.

    La tarea de hacer intervalos consiste en tratar de mantenerse lo más cerca posible de la media sin irse muy por encima o muy por debajo porque, obviamente, podemos llegar a salirnos de la zona que estemos buscando entrenar. 10' a 250 W pueden conseguirse, por ejemplo, a) haciendo 5' a 125 W y luego 5' a 375, pero eso no sería entrenar la zona a la que corresponda tus 250 W, sería hacer 5' regenerativos y 5' en VO2máx, por ejemplo. Por tanto, aunque sea físicamente imposible ir siempre a 250 W, hay que tratar de mantenerse en los alrededores de ese valor.

    Para los que entiendan algo de estadística, la distribución de potencias en un intervalo al final es (o debería ser) una campana de Gauss, donde los valores extremos de potencia (por debajo y por encima) deben estar muy poco representados y un valor central que debería acumular por lo menos el 90% del tiempo con una variación de más/menos 10%. No sé exactamente qué dice Coggan a este respecto, pero no creo que sea muy distinto.

    Un cutre Excel hecho rápidamente. La primera gráfica es un intervalo "peor" hecho que el segundo porque hay más desviación respecto del valor medio.

    Sin título.png
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 13 Ene 2016
  18. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    Yo lo hago como una crono...3 minutos a que estabilice el pulso y después pisarla hasta con los dientes, siempre sentado y el ultimo minuto parado. El último test casi me desmayo, ja
     
  19. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    124
    Con medidor. Una powertap...se ve que soy el único por estos lares que usa un Sigma Rox 10.0 para leer potencia. Algun día cambiaré por un Garmin pero este funciona muy pero muy bien...
     
  20. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Completamente de acuerdo con tu planteamiento. Mi planteamiento era dentro de una lógica, la que expones tú en tu intervención.
     

Compartir esta página