Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Desacoplamiento aeróbico.
    Me acabo de fijar en el GC, en la salida de hoy, con unas series me pone 14,4%

    Una salida que hice 3,5h entre Z2 alto y Z3 bajo me puso 2,3%

    Otro día que hice rodillo entre Z3 y Z4 me puso 15,7%.

    Que es lo normal?
     
  2. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Friel dice que no superior al 5%. Pero personalmente este es un valor que no tengo muy en cuenta. Puede ser engañoso.
     
  3. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    El desacople aeróbico es la variación de la relación potencia/frecuencia cardíaca a lo largo del entrenamiento, para que valga para algo deben de ser salidas mas o menos largas a potencia constante, con series de por medio el resultado no es representativo. Cuanto mas bajo mejor.

    En rodillo siempre te va a dar mas alto que en la calle porque el pulso tiende a subir a partir de los primeros 20', con el ventilador mejora, pero aun así la eficiencia siempre es peor que en la calle.
     
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Tener un desacople aeróbico bajo en un entreno puede ser indicativo de que ese entreno te genera poco estrés y que hay que entrenar más duro?
     
  5. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Hasta donde yo se el desacople aerobico sirve para medir la eficiencia a una determinada potencia, 2h en z2 deben de tener menor desacople que 2h en z3, pero su uso no es medir la dureza del entreno, sino ver como varia tu pulso a lo largo del entreno a una potencia determinada.
     
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Por lo que acabo de leer, aunque es generalizado, si el desacople es inferior al 5% es que tienes una buena respuesta aeróbica en ese tipo de entreno, si lo superas es todo l lo contrario, se debería entrenar más ese tipo de salida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Por ahi van los tiros, saber tu eficiencia en unas circunstancias dadas, pero por ejemplo si sales 2h y en la primera hora haces series y en la segunda ruedas a ritmo, la medida ya no es tan util. Siempre puedes partir el entreno en GC. ;)
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    El desacople bajo indica que estás ben preparado para asfrontar ese entrenamento, por eso normalmente para nosotros hacer Z1-2 no tiene mucho desacople, pero , en la medida que aumentamos a intensidad y duración y nos acercamos a nuestros límites el desacople aumentará. En su foro rlulio indicva qye , que un entrenamiento haya tenido alto desacople ndica posiblemnente que has agotrtado las reservas de glucógeno muscular y qe esto también indica que has hecho un entrenamiento efectivo ya que provocarás adaptaciones musculares....
    Yo haciendo Z3 y SS he mejorado mucho mi fondo y reducido mi desacople. Con 1:15 puede ser suficiente si haces Z3 alta, prueba a ver intercalando dísa de Z3+ con días de Z2 y dejas para hacer el finde las salidas largas( yo así hago)
     
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 20 Ene 2016
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo he tenido desacoples cardiacos negativos. En parte a que a mi, por el hecho de ir con pulsometro, me puede subir algo la FC, y si hago series, despues de estas me relajo y voy mas bajo de pulso.
    Tampoco le hice caso a la cifra, pero si es cierto que por regla general, a mayor desacople peor estado de forma.
     
  10. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Eso es muy cuestionable........
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Vain, ayer me fijé que en alguna salida también llegué a ver desacoples aeróbicos negativos, esas salidas son a W constantes toda la salida, por ejemplo una hace un mes de 2,5h a 200W que me dió -3%.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    A mi me parece demasiado atrevido que un entrenador que dice estar muy puesto en ciencia se atreva a aventurar que la inexistencia de un "descacople" o simplemente una disminución del ritmo cardíaco durante el ejercicio sea debido a una ganancia en la eficiencia, es tan atrevido como erróneo.

    Hay varios factores ambientales y por supuesto también de corte metabólico/ fisiológico periféricos y también centrales ( lo que se relaciona con vo2max/eficiencia/gasto cardíaco) relacionados con la FC como para atreverse hallar una relación directa entre la producción de potencia y la frecuencia cardíaca. Por tanto como esta relación directa entre watts/FC no existe el término desacople en si ya es erróneo y en todo caso el término correcto seria deriva cardíaca de toda la vida

    Hay un factor que la fisiología denomina DRIFT que afectan tanto a nivel cardiovascular como al consumo de VO2. Según la ciencia, que tan en boca de mucha gente esta siempre, el drift cardiovascular puede darse al principio de un ejercicio de intensidad moderada, debido que al principio del ejercicio puede producirse un descenso en el volumen sistólico y por ende dado este descenso un aumento en la batida cardíaca, este fenómeno la ciencia lo denomina Q ( aumento del gasto cardíaco X min). Donde Q = FC X volumen sistólico

    Este fenómeno puede estabilizarse o no dependiendo de factores ambientales o de factores tan diverso como la deshidratación o incluso dependiendo de la velocidad en el abastecimiento de las reservas de glucógeno. Q puede ocasionar hasta de un 11% de deriva cardiaca sin tener nada que ver esto con el proceso de adaptaciones o el nivel de eficiencia del atleta

    No obstante suponiendo que el drifht cardiovascular no sea debido a estos fenómenos, hay un fenómeno aun más interesante que sería de corte central llamado " desviación del vo2max" . Se ha especulado que la desviación del vo2max ( que da lugar a un drift) y que en ocasiones la ciencia a confundido con el componente lento del vo2max puede ser debido a un proceso de acondicionamiento termorregulatorio corporal. Esto vendría a decir que incluso en ambiente de laboratorio lo que en un principio se ha tratado de asociar es erroneo. En un principio ha gente que pensaba que el desacople cardíaco podría tener una relación con la eficiencia del atleta debido a los cambios en la cinética del vo2max sin embargo esto se sabe que no necesariamente es desde hace ya un tiempo

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22779308
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. nemomaya

    nemomaya Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2015
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    57
    Buenas, quiero haceros una consulta, como he puesto por aqui hace unos dias soy novato con la bicicleta, siempre he hecho running, y no he cogido una bici hasta este mes de septiembre q con mi entrenador decidi dedicar el plan a coger forma con la bici que es lo que me tiene enganchado ahora, en noviembre compre el potenciometro ya que vi que era la manera mas fiel de hacer un entrenamiento en condiciones, peso 69k y mido 178 cm y el test de 20' me dio un paupérrimo 220 vatios, que mi entrenador ya me dijo que era normal ya que no tenia ni los musculos trabajados para la bicicleta y que ya mejoraria ya q estaba muy verde, mi pregunta es haciendo durante la semana 2 entrenos de VOmax, un aerobico intensivo y salida larga de 3-4 horas cuanto puedo llegar a mejorar mi UPF y si es algo que no ganare vatios hasta pasado varios meses. Gracias
     
  14. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Ayer a mí me pasó también, curiosamente. Haciendo intervalos de 8' al 80, las últimas series tenía el pulso medio más bajo.
    No me gusta relacionar la FC con la entrega de potencia por motivos obvios y ampliamente comentados aquí, pero a modo anecdótico, resulta curioso que a veces el cuerpo hace lo que le sale de las narices.
     
  15. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    ¿Cuestionable el qué? Que para unas pulsaciones constantes haya caido mi entrega de potencia? Sólo estoy diciendo que tengo un valor de desacoplamiento aerobico malo.
     
  16. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Lo de que la única forma de mejorar el desacoplamiento sea metiendo base......
     
  17. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2005
    Mensajes:
    1.704
    Me Gusta recibidos:
    271
    Ubicación:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain

    Yo te cuento mi caso:
    He vuelto este agosto despues de 5 años sin cogerla. El primer mes haciendo casi exclusivamente z2, y despues metiendo z3 y z4, sin empezar aun con el VOmax, y he pasado el FTP de 220w con 85 kg. a unos 265w con 75 kg.
    Esta claro que ahora es cuando mas se va a mejorar, hasta que lleguemos a un nivel de unos 4 w/kg, donde cada pequeña mejora nos costará sangre y sudor.
    Mi entreno has sido 3 dias a la semana de rodillo (1 hora) y domingo salida libre con la grupeta sin llegar al limite (de 3 a 4 horas)... pero casi.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Joseban

    Joseban Miembro

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    6
    Buenas,
    tengo un GARMIN 500 edge, y me gustaría que alguien me ayudara a resolver un par de dudas:

    1- Cada vez que enciendo el GARMIN para hacer una salida me dice si quiero calibrar la Potencia y siempre digo No aunque no se si debe ser así. Lo calibre la primera vez, tengo que calibrarlo cada vez que lo enciendo y me lo pregunta????

    2- Como hago para que me incluya los ceros en la medición de la Potencia???

    Gracias de antemano
     
  19. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    1.- No es necesario, pero si aconsejable hacerlo antes de cada salida. No es una calibración propiamente dicha, es una puesta a cero.

    2.- En el 810 esta en ajustes-->sistema-->grabación de datos.
     
  20. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo con el P2Max lo hago así, desde un día que iba rodando en el rodillo a 32km/h y me marcaba 60W instantáneos... fue hacer la puesta a 0 y ya daba valores normales de sobre 200w

    Sólo me pasó un día, pero suficiente.
     

Compartir esta página