Ya, pero es que cuando vas para abajo y llevas el plato grande es cuando abres la suspensión y no al revés. Y como para arriba voy bloqueado o casi me da igual el plato que lleve.
En veredas, terrenos revirados y quebrados no es lo suyo ir bloqueado, tampoco en subidas quebradas y ahí es donde falla el sistema con platos grandes. Cuando bajas vas abierto y la eficacia de pedaleo no importa porque a penas pedaleas. En llano y terreno fácil con platos grandes se puede ir semibloqueado y aumentar eficacia. Yo lo veo así, por lo menos es mi forma de montar.
Subida buen firme: bloqueo. Subida poca tracción o llano con buen firme: tracción, posición intermedia. Llano con piedra o baches y bajadas: abierto. Así lo uso YO, cada uno puede hacer lo que quiera, es mi experiencia, como más a gusto YO me encuentro.
http://linkagedesign.blogspot.com.es/2013/07/scott-spark-650b-2014.html Estupendo blog de análisis de dobles. En la gráfica (es de 27,5" pero el sistema es casi similar al de 29") se puede ver cómo con plato 22 el sistema es muy eficiente, pero a medida que subes de plato el la contaminación de pedaleo sube. En plato 32 ya es bastante deficiente estando entre el 49 y 75%. Esto es lo que no entiendo, que empeoren la eficacia con platos grandes cuando podria rondar el 100% siempre pensando bien los desarrollos. Quien vaya siempre bloqueado pues pierde ventajas de las dobles en muchos tipos de subidas y otros terrenos.
Ya, cada cual lo suyo, pero eso no quita para que con platos grandes contamines el pedaleo inevitablemente o para contrarestar tengas que bloquear y pierdas cualidades de la doble.
En las situaciones en las que el plato pequeño hace más eficiente la suspensión, vamos bloqueados o casi. En las situaciones en las que vas abierto un monoplato es más eficiente porque es más pequeño que un plato grande pero sacrificas desarrollo. Pero para mi, con el Twinlock la eficiencia del sistema de suspensión pasa a un segundo plano, con las tres posiciones, la presión del amortiguador y el rebote puedes hacer que la bici se comporte como tu quieras, cuando tu quieras.
Para mi no siempre se va bloqueado en las situaciones en las que un plato mas pequeño hace mas eficiente el pedaleo. Es mas, para aprovechar una doble al máximo, hay que llevarla abierta cuanto mas, mejor, siempre que la eficacia sea del 100%. Los platos grandes no permiten esa ventaja, los pequeños si. En una subida pedregosa de platillo, por ejemplo, la suspension abierta ayuda a traccionar mejor en el terreno. Si la cierras para no perder eficacia pierdes esa ventaja.
Pero para esas subidas está la posición intermedia, la mejora de tracción que aporta la posición abierta a mi no me compensa en relación al sobre esfuerzo que tengo que hacer. Resumiendo lo que he entendido que argumentas, si no es así corrígeme por favor: Los monoplatos y llevar más de 22 de plato pequeño es un error porque no es eficiente. Las dobles han de ir siempre abiertas. Si ponemos plato grande hay que bloquear para no contaminar la pedalada. Yo lo siento, pero no comparto ninguna de tus ideas, y aunque entiendo que en todas tienes parte de razón, me parece una visión bastante extremista del tema. Si no te importa expón como usas tú las tres posiciones. ¿Usas el plato grande aunque sea ineficiente? ¿Cuándo lo haces? ¿Realmente cuando vas en la bici subiendo una cuesta del copón eres capaz de diferenciar si tienes un antisquad del 80% o del 93%?
Creo que no me has entendido en algunas cuestiones, te respondo una a una sobre lo que me comentas que yo he dicho, aunque exactamente no lo he dicho tal como lo describes. "Los monoplatos y llevar más de 22 de plato pequeño es un error porque no es eficiente" Pienso que, tal como se puede ver en el análisis que pongo mas atrás, a partir de 26 de plato ya se resiente bastante la eficacia de pedaleo y por supuesto, con un monoplato de 30 o 32 ya no te digo nada. Creo que hay mejores opciones, sólo digo eso. "Las dobles han de ir siempre abiertas" Si tienes una subida de platillo con terreno muy irregular, como suele ser muy habitual en MTB, si tienes un plato pequeño de 22 o 24 y vas abierto, pues muchísimo mejor que ir en posición intermedia o bloqueada porque la bici se adapta mejor al terreno y la eficacia sigue siendo del 100%. Si vas con un monoplato de 30 ó 32 contaminarás muchísimo y no te queda otras que cerrar el amortiguador, claro, pero porque el sistema con ese desarrollo no es eficiente. "Si ponemos plato grande hay que bloquear para no contaminar la pedalada" esto no me has entendido bien, quiero decir que en platos grandes lo normal es que se vaya por terrenos donde te puedas permitir ir con bloqueo intermedio o total. En bajadas no bloqueas porque quieres sacar todo el partido a la suspensión y tampoco afecta a la eficacia porque es bajada evidentemente. Pienso que el monoplato para las dobles en cuanto a eficacia de pedaleo es un error y que en 2x pasando de 24 también lo va siendo habiendo otras opciones como el 24 ó el 22, que además mejoras peso poniendo cassettes más pequeños. La eficacia de pedaleo claro que se nota si contamina o no, otra cosa es que no la detectes, pero la ingeniería del cuadro dice que la pedalada se contamina cuando se dan unas circunstancias y estas se dan, a más plato más contaminación. Entiendo lo que me dices de los bloqueos y tal, claro que así mejora la eficacia en varias situaciones donde un monoplato por ejemplo no te da una buena eficacia, pero hay opciones para evitar esto con otros desarrollos.
No soy tan técnico con lo que habláis,yo por ejemplo subo casi de momento todo en monoplato de 32 ,aunque este roto o me engancho igual que el que va conmigo con un 22,ya digo que no soy tan pijismiqui para esos detalles sólo que tendréis razon pero yo noto igual la bici en reacción subiendo roto cuando subía en plato de 22 y 32 o 36 que ahora en 32 y 36 o 40
Para la gran mayoría de nosotros no es de mucha importancia lo que pueda repercutir o no la eficiencia de pedaleo. Lo que no entiendo es a las marcas que sabiendo que empeoran los sistemas montan esos platos en las dobles por moda.
Exacto, además con twinclock todo eso queda refucido al mínimo, miedo me da acordarme de una Canyon Nerve 29'que tuve! Eso si que era un barco y contaminaba el pedaleo
Conozco linkagedesign desde hace bastante tiempo, me lo he leído casi todo, y no te falta razón respecto al tema de que una Spark, con su monopivote con bieleta, en modo abierto, contamina más cuanto más grande es el plato, pero dudo mucho que esa eficacia que se pueda tener con un 22 disminuya de manera considerable con un 26 y menos con un 24. Si hablamos de un 36 o un 38, seguro, pero con un 24 o incluso llegando hasta un 30, me atrevería a decir que es más que aceptable el nivel de contaminación en abierto. De hecho la Spark, a diferencia de las Giant, BMC, etc.. que llevan VPP o similar y son considerados los sistemas que menos contaminan, tienen un problema de pedal kickback o incomodidad y mayor dificultad al pedalear en zonas bacheadas, y ahí es precisamente donde en Scott se comieron el coco y acertaron, a la hora de hacer una bici con un sistema que traga mucho en baches, y luego mediante un click, sigues teniendo un 70% de recorrido, sin endurecer la amortiguación, y sin embargo anulando la contaminación? Y encima sin aumentar peso pese al twin lock, sus cables y fundas. Saludos..
Mira, no me había fijado en el cuadro que pones de la Spark. Con un plato 26 y piñón 32, tienes una eficacia del 91%, así que ahí lo tienes, y haciendo senderos, como ya comenté, el plato 26 aporta mucha más polivalencia que el 22, y si te fijas, dando caña y metiendo piñones más pequeños, tienes una eficacia de pedaleo enorme. Por mi experiencia, el 22 lo tuve hasta que descubrí el 26, y con un 42 detrás, tengo desarrollo para emergencias de rampas largas y muy duras. Saludos..
Se me olvidaba comentar algo muy importante, y es que, como dice el Profeta de Ojedo, yo también subo siempre en trail, y puertos más aún, así que los valores de eficacia de pedaleo son totales lleves lo que lleves metido. Saludos..
Compañero,la tabla que muestras no es la de anti squat que sería la correcta,esa es la de brake squat que es el comportamiento del sistema al frenar. Pero bueno,al margen de cifras y estadísticas ,según tu teoría todos los fabricantes están equivocados,sobre todo en modelos de enduro,pues todas las buenas van con monoplato,y los pros llevan platos de 34 y 36t y no de 28 o 30 como nosotros. Lo que tú comentas ,va en función de la cinemática del sistema de suspensión de la bici,de este mismo y del amortiguador que lleves. Es decir que una bici con un "mal" sistema de suspensión, lo puede arreglar un buen amortiguador o a la inversa En enduro,las bicis que tienen un buen sistema de suspensión,pues pueden ir tranquilamente con el amortiguador en abierto tanto subiendo como llaneando. Por ejemplo en mi bici,con un Fox CTD,para subir o llanear tenía que ir siempre con el amortiguador cerrado o posición climb,pues es muy malo para esa bici. Con el amortiguador actual voy siempre en trail pero no hay mucha diferencia con ir en abierto. Sí que es cierto que en el caso de la Spark o Genius,el sistema de suspensión si lo llevas abierto para subir o llanear no es muy efectivo y contamina bastante la pedalada,pero para eso tiene su artilugio mágico que es el twinlock y luego afrontas ese paso o zona con la posición del amortiguador que creas conveniente Por cierto y sobre la gráfica ,aunque hable de un tema que no viene al caso,un sag del 25% en una bici como la Spark o de XC,como que no es lo suyo.
Perdón, tienes razón que puse la gráfica equivocada pensando que era la de anti squat, la sustituyo por la tabla de la spark de 650 que el sistema es muy similar a la de 29" (decir que la gráfica equivocada mostraba resultados de eficacia de pedaleo mucho mejores que los reales, que son los que he puesto ahora). El SAG es cierto que se puede bajar de 25 a 20 y esto puede mejorar el anti squat algo, no mucho más de un 5%, pero el amortiguador no arregla la eficacia del sistema si quieres que se comporte como es debido, ahí hay límites, si se endurece o acorta recorrido mejora el anti squat, pero pierdes amortiguación. La eficacia va en función de varios factores, como el largo de la bici de eje a eje, del amortiguador, del sistema del cuadro, de la altura del ciclista, etc. pero lo que está muy claro es que a plato más grande el sistema pierde eficacia, que es lo que yo estoy defendiendo y eso es imposible de negar. Pienso que para dobles hay mejores combinaciones de platos para no penalizar en este aspecto que meter un 32 por ejemplo, ojo, que yo respeto a todos los que lo llevan y me parece muy bien, cada cual monta como quiere y además no nos va la vida en la eficacia de pedaléo, la gran mayoría no lo vamos a notar tanto como dicen las tablas. Los monoplatos vienen de la moda que ha salido de los circuitos cerrados de los Pro. Un pro se da unas vueltas al circuito con su equipo técnico y saben perfectamente lo que les va a hacer falta en ese recorrido, por eso pueden elegir el plato para ese circuito, cosa que no podemos hacer nosotros en una ruta normal. Por otro lado, los Pros es muy posible que cuando van en doble compitiendo sí lleven mucho SAG y cierto bloqueo o parcial o total casi siempre menos en bajadas, porque su ritmo en una carrera de la copa del mundo no es el nuestro. Eso es otro mundo, nuestras bicis y circuitos son mucho más abiertos y una bici con eficacia rondando 100% a la vez que disponer de un amortiguador abierto, es lo más completo que podemos ir en una doble y eso se está empeorando con los platos grandes. Saludos
Perdona pero me equivoqué de gráfica. Tienes razón en que el twinloc puede arreglar muchas situaciones de contaminación, pero con platos mas pequeños no sería tan necesario en muchos terrenos. De todas formas yo hablo en general para las dobles, las hay que sólo llevan o abierto o bloqueo total y siguen empeorando el funcionamiento con platos cada año mas grandes, eso es a lo que me refiero. Saludos
No nos creamos todo lo que decimos en foros o en Web, hay quien cree que esas gráficas no son fiables...