Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Si, si comparamos la modalidad de lo protours con de la Lakarta 5'5 w/kg es poco para un campeón del mundo.
    Ahora para mi esta comparación es absurda

    Ya sé que aqui hay gente que en el deporte se mueve a unos niveles muy altos, pero aun asi mi modesta opinion es que 5'5 w/kg es un mogollon y más con FTP por encima de 410 watts absolutos

    Obviamente claro que no mucho en protours, porque es donde están los mejores del mundo y donde la relación w/kg es muy importante, cada modalidad tienen sus peculiaridades
     
  2. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Por lo que yo he leído en algún foro y revista, el umbral ventilatorio o el anaeróbico se corresponde con un p40. Siendo así y con una bici SRM lo podrías dar como válido con un factor de corrección de 0,95. A ver si los que más saben de esto, por aquí hay entrenadores, nos dan su opinión.
    Por cierto, ¿que vatios te dió la prueba? Y peso, por lo de la relación w/kg, ya sabes.
     
  3. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    Como comento soy globero que quiere mejorar algo. El umbral anaeróbico ventilatorio me dio 290w. Peso 71 kg pues 4.08w/kg. Luego me pone potencia aeróbica máxima 310w y potencia máxima alcanzada 330w, aunque llegué a 350w, pero solo 10 segundos.

    Podría coger los 290w como ftp??
     
  4. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo no lo cogería. En todo caso lo multiplicaría por 0,95.
    Lo que parece raro es que des una máxima de 330-350w y el UA lo tengas en 290w. No digo que no sea posible, pero entonces tu zona VO2 está poco desarrollada.
    Pero como te digo, a ver si un experto nos aclara más, tengo curiosidad.
     
  5. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    A ver si me lo calculó mal porque en pulsaciones mis máximas fueron 179 y el anaeróbico empezaba en 171. Realmente la potencia máxima me la estableció en 330w porque dijo que 350w no fue representativo.

    Entonces podría probar a trabajar por 290x0,95 serían unos 275w
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Estaría bien saber su p1, p6, p20 y p120 (esto es mucho pedir). Con esa info igual podemos ver donde está su fuerte.
    Como dices, cada especialidad tiene sus particularidades, igual este hombre si tiene un buen CdA podría ser un gran contrarelojista. No es lo mismo 300w y 54 kilos que 420w y 76 kilos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Los W suelen estar sobreestimados, ademas, el protocolo de la prueba de esfuerzo influye. No es lo mismo subir 50W cada minuto que 75 cada 3 o 25 cada 1'.
    Si el protocolo fue duro, es decir, algo tipo +75W cada minuto, es normal que la potencia maxima saliera algo baja.
     
  8. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Como te han dicho por aquí yo probaba de hacer un p20 y lo comparaba con los datos de la prueba. Saldrás de dudas y trabajarás sobre datos reales.
     
  9. kirkom

    kirkom Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Nov 2012
    Mensajes:
    2.538
    Me Gusta recibidos:
    609
    La prueba era de 20w cada minuto.

    Pues nada haremos la prueba de los 20'. Quería evitarla porque tengo difícil encontrar algo llano cercano que pueda estar 20' dándole caña sin interrupciones, pero bueno, a ver que podemos hacer y si no pues empezamos con lo que saque y vamos viendo sensaciones.
     
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Pues hombre conociendo su umbral anaeróbico o funcional ( si es que cierto este dato porque lo damos por cierto) que es uno de los mejores parámetros para valorar el rendimiento en los deportes de resistencia su vo2max por encima de 495 watts aprox y su p120 sobre 375 w difícilmente predecir su p1
     
  11. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    En mi caso , ni por asomo. Yo dí en umbral anaerobico 31o W. Mi test FTP ahora mismo debe estar en torno a los 250 - 260 W. Haz el test de 20" y sal de dudas, pero como dijo alguien, para saber tu FTP de verdad, habría que hacer la prueba en una hora. El factor del 5% parece ser lo más común, pero creo que varía bastante en función del individual. Yo por lo menos, en mi caso, creo que estará más cerca del 10% que del 5%.

    De todos modos ¿no entiendo bien eso de tener una potencia en umbral anaerobico mas baja que la potencia aerobica máxima?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Yo realizaría todos los test con el mismo medidor de potencia........
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Yo uso el mismo powertap para todo, es lo mejor aunque no deberia ser un factor necesariamente determinante, quitando de mezclar powertap con otros sensores.
    El powertap buje, por razones obvias, deberían medir algo menos que los situados en las bielas.

    Siempre hay que hacer la puesta a cero y de vez en cuando comprobar la calibración de aquellos medidores que se sepa slope, por ejemplo el mío se que mide un pelin menos pero siempre dentro del 2% que específica la marca.

    Cuando no nos aseguramos de hacer el offzet no nos aseguramos de si del sensor mide correctamente podemos equivocarnos si creemos que mide bien por las sensaciones que tenemos. Las sensaciones que tienen muchos de " que mi medidor mide bien" pueden no ser ciertas porque los medidores descalibrados suelen padecer de deriva por tiempo de uso

    Yo tenía un powertap descalibrado que me daba un 4'8 w/kg en el P60 teniendo escasamente 4'5 w/kg al FTP. Cuando empezaba un ejercicio largo con este sensor, y después de una puesta a cero los datos eran mas o menos coherentes ( sobretodo las medias no tanto los picos ) pero al paso del tiempo la deriva de potencia a la alza se confundia con la sensación de fatiga, creyendo erróneamente que era capaz de mantener potencias que no era capaz de mover
     
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo tengo powrtapP1 yy ayer hice una ruta de 3h30m la última media hora me veía pletórico: puede ser que el entrenamiento se vaya notando y haya ganado fondo o que el medidor tenga esa deriva al alza y que cada vez marque w " de más" que indicas. Me inclinoo por la primera opción pero es difícil de saber.
     
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    El tema de la deriva con los nuevos medidores está ya muy superado......
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Has calentado bien, ya no estas haciendo la digestion (menos sangre en el estomago)
    Yo el P5 (o lo que mas se podria ajustar a el) lo hice tras 3h y pico en un entreno en ayunas (con gente, ritmo suave)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Perfecto, no esperaba menos de un cacharro tan caro. A ver si arerglan ya lo de los picos de potencia( que al parecer es cosa de garmin) y sería el medidor perfecto.

    Esto lo noto especialmente cuando salgo , entre semana a entrenar de 16h a 18h y al principio me cuesta mucho mantener 200w, pero en vez de cansarme e ir bajando intensidad, parece que me acostumbro a esa intensidad y cada vez voy más cómodo y subiendo la media de w.( ojo que 200w en 2h para mi es un entrenamiento duro. Calculo que Z3+
     
  18. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Si es cosa de Garmin y con los Vector no pasa (no estoy diciendo que no pase). Me parece que Garmin no invertirá tiempo y dinero en solucionarlo.
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Una cosa es la deriva, por ejemplo, por temperatura y otra cosa una deriva por que el medidor no esta correctamente calibrado

    Ademas me parece que el buje powertap no tiene este tipo de sensor

    Pues hombre, yo creo que también mucho antes de 3 h ya hubiera dado muestras

    Yo no digo que todo el mundo que después de 3 h de rodaje tenga buenas sensaciones se deba a un mal calibrado
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A mi me pasaba haciendo Z3 hace unos 8 meses, que es cuando la entrene durante unas pocas semanas, antes de volver a parar varios meses xD
    Lo mismo hacia a la semana un 30-40% del tiempo en Z3, lo cual es muchisimo, e igual si queria hacer 1h, los primeros 15 minutos respiraba peor, sufria mas, el resto del tiempo una sensacion muscular de esfuerzo palpable pero sin sufrir.
     

Compartir esta página