Giant Trance 27'5 +info

Tema en 'Enduro' iniciado por yetibos, 10 Jun 2015.

  1. GermanJumper

    GermanJumper Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    767
    Me Gusta recibidos:
    204
    Ubicación:
    Valencia
    Llévala en garantía, te la cambian. Las primeras unidades salieron mal algunas. Un saludo.
     
    • Útil Útil x 1
  2. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    Llevarlo cuanto antes y seguramente te entre en garantía. Yo diría que estaba defectuosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Franjo

    Franjo Royal town biker

    Registrado:
    23 Jun 2005
    Mensajes:
    4.231
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Con la bici
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Elkin Ariza

    Elkin Ariza Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2015
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    12
    Un saludo de nuevo, perdón por la insistencia (creo que no se ha tocado este punto en el foro, si es así me disculpo):
    Qué tanto creen ustedes que se afectaría la geometría (altura del pedalier, específicamente) usando cubiertas (schwalbe 2,35) y horquilla (pike 160) de 26"?
    Ingenuamente creo que quedaría similar a la de la Trance 27,5 2 del 2014 (horquilla de 140+cubiertas de 2,25)... Quisiera opiniones al respecto.
    Muchas gracias.
     
  5. sergheyman

    sergheyman Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    20
    Hola a todos. Quisiera pediros vuestra opinion. Tengo la trance 2 del 2015, y tengo intención de cambiar el amortiguador por un RS Monarch Rt3. Mi duda es si coger un 200x51 o un 200x57. El uso que le doy a la bici es mas trail que enduro, y se que con el 200x51 tengo suficiente. Lo que pasa es que a igualdad de precio, no se si pillar el 200x57.
    No se si el que lleva mas recorrido puede contaminar más la pedalada siendo más incomodo en rutas tranquilas, o si ya metido en faena, merece la pena coger el 200x57 en cualquier caso.
    ¿Como lo veis? Alguno habéis probado ambas medidas?
    Muchas gracias por vuestras aportaciones!
     
  6. JVC33

    JVC33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    2.380
    Me Gusta recibidos:
    593
    Si piensas que que en un futuro puedes cambiar la horquilla por una 150mm o 160mm estaría bien pero para llevarlo con 140mm de horquilla tal ve sea mucha diferencia, eso si podrías caparle el recorrido y así te cubres las posibilidades.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. charakk

    charakk Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2014
    Mensajes:
    494
    Me Gusta recibidos:
    711
    Ubicación:
    Madrid
    depende de las rutas, y los brincos que pegues. Yo desde luego que si no tienes pensado cambiar recorrido de la horquilla lo dejaba en 140mm. Si a dia de hoy no has notado que necesitases mas... yo desde luego que si que cojeria el de 200x57 con 150 de horquilla que llevo
     
  8. Pakito el cordobes

    Pakito el cordobes Miembro activo

    Registrado:
    23 Nov 2014
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    220
    Yo creo que no hace falta capar el recorrido, ya que la distancia entre ejes es la misma, yo tengo montado el 200x57 y de momento no he llegado a apurar todo el recorrido con el, quizas en algun momento puntual, pero vamos,eso no influye que lleves horquilla de 140 o 160mm, acaso la horquilla va siempre a tope de recorrido? pasa como con el amortiguador, en algun momento puede que necesites 150mm, o mas pero no siempre .Es mi opinion,estamos hablando de 17mm escasos
     
  9. drus

    drus Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2005
    Mensajes:
    4.329
    Me Gusta recibidos:
    674
    Ubicación:
    MAD CITY
    Ya que sale el tema, y me interesa a ver si podeis arrojar un poco de luz al respecto.

    Al tener la misma distancia entre ojos pero mas carrera, entiendo que la geometría no varía, sino que solo aumenta el recorrido ¿correcto?
    Vamos que en posición de descanso la geometría no se ve alterada y solo es en compresión máxima que el pedalier baja más de la cuenta ¿o me equivoco?

    Es que la lógica me dice eso, pero no me encaja entonces con lo que suele decir de poner la horquilla a 160 "para compensar", porque la horquilla sí que levanta la bici, al contrario que el amortiguador que solo aumenta el recorrido.

    Lo mismo ni me he explicado bien... :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. Pakito el cordobes

    Pakito el cordobes Miembro activo

    Registrado:
    23 Nov 2014
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    220
    Te has explicado perfectamente,yo pienso igual que tu, el amortiguador no cambia la geometria, en cambio la horquilla si
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. jorgemtb1212

    jorgemtb1212 Miembro activo

    Registrado:
    24 Oct 2015
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    60
  12. Pakito el cordobes

    Pakito el cordobes Miembro activo

    Registrado:
    23 Nov 2014
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    220
    Necesidad no es que haya, ya te digo que son 17mm escasos, pero a igualdad de precio que segun dice Sergheyman, yo me quedo con el 200x57,mas vale que sobre que no que falte
     
  13. JVC33

    JVC33 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    2.380
    Me Gusta recibidos:
    593
    A parte 200x57 es una medida mas estándar y en caso de venta posterior siempre tendrá mas salida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. Pakito el cordobes

    Pakito el cordobes Miembro activo

    Registrado:
    23 Nov 2014
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    220
    Y ya puestos, como se calcula el recorrido de la suspension o rueda trasera? segun tengo entendido con un 200x50 son 140mm y con un 200x57 son casi 158mm. cual es la regla de tres para hallar el resultado?
     
  15. sergheyman

    sergheyman Miembro

    Registrado:
    18 Jun 2011
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    20
    muchas gracias a todos por vuestras opiniones.
    ¿La eficacia de pedaleo es la misma independientemente de si monto un 200x51 o un 200x57? Supongo que si, pero no estoy del todo seguro...
    Por cierto, se me olvidó decir que llevo una pike de 150
     
  16. Mr Blackmores

    Mr Blackmores Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.848
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    Aquí
    Strava:
    Chicos, mirad en la primera página que ahí veréis cosas ;)
    Siempre es mejor coger el 57, la geo se mantiene y a unas malas se puede capar, pero si lo probáis veréis que no hace falta. La eficacia de pedaleo y el funcionamiento no cambian.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. pinafiel

    pinafiel Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jun 2015
    Mensajes:
    1.493
    Me Gusta recibidos:
    386
    Entonces ni lo dudes 200x57.
    Es lo que llevo Yo y va muy bien, ningun problema. Mejor opcion.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Mr Blackmores

    Mr Blackmores Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.848
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    Aquí
    Strava:
    No hay regla de tres que valga jeje Se calcula conociendo los centros instantáneos de rotación :p

    Salen unos 157-158mm con el 57 y ese extra es más o menos lineal.
     
  19. alexrma

    alexrma Miembro activo

    Registrado:
    25 Jul 2014
    Mensajes:
    552
    Me Gusta recibidos:
    96
    Strava:
    Una cosilla, a la hora de medir la altura del sillin en esta bici con la tija pija giant con retraso como medio? Es decir se supone que del centro del pedalier hasta la parte de arriba del sillin siguiendo la linea de la tija, pero debido al retraso de esta en la parte final hasta que punto medis? (Pedalier-tija-proyeccion tija en sillin o pedalier-punto anclaje tija retraso - sillin)Ver foto uploadfromtaptalk1454458375804.jpeg
     
  20. Mr Blackmores

    Mr Blackmores Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.848
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    Aquí
    Strava:
    Mídelo como te sea mas fácil, lo importante es que vayas cómodo y lo más eficiente posible y eso lo consigues por sensaciones o en un biomecánico. Yo cuando lo tengo a mi gusto mido desde el cierre hasta el sillín y conservo esa referencia por si tengo que quitar la tija ;)
     

Compartir esta página