Yo llevo y he llevado al nene en la felt y genial, le encanta y a mi tb, y apretando a muerte pero con un casquillo de plástico dentro, no es del decarthon.
Os presento a mi nueva amiga!! Silverback double scoop, ya os iré contando qué tal.. por ahora genial, aunque hecho en falta suspensión..
Una faena lo de los cuadros y las sillitas. Pero no desanimeis. Lo suyo en poner un protector de goma o plástico entre el soporte y el cuadro... Aunque sólo fuera por proteger la pintura Los que ya le habéis dañado, en aluminio, no vais a tener ningún problema por usarla así.... y sino llevarla a soldar que no es ningún trabajo complicado. En cualquier taller que trabajen aluminio (típico de talleres de camiónes cisterna por ejemplo) os lo soldaran, un poco de pintura y como nuevo.
No me he enterado de nada más que de que vale 150 euros y que es el mismo sistema que usan en la pike puede ser?
Hombre, yo creo que la Bluto tiene otro problema serio para ser La Horquilla además del hidráulico, y es que sus barras son de 32mm. Si la diferencia entre 32 y 34 ya es más que notoria en bicis normales, en fat no me la puedo ni imaginar. Y no sirve de mucho que el hidráulico sea bueno si después la rueda va por donde le dé la gana, ¿no?
Para que se te queden cortas unas barras de 32 tienes que ser realmente bestia y más con sólo 120 mm de recorrido, con las pedazo de ruedas que se montan en estos bichos la rigidez ya es muy bestia, yo he probado en dh barras de 32 y de 40, y las de 40 van más rígidas sí, pero la diferencia es absurda a la hora de que "se note una barbaridad y gracias a las barras de 40 blablabla..." el 80% es técnica, el resto bici, no porque vayas más cómodo vas más rápido.
Hombre, no hablo de ir más cómodo, hablo de controlar por donde vas. Es física que el movimiento de una barra respecto de la otra es significativamente mayor con barras de 32 que con barras de 34. Por eso no hay ni una horquilla de menos de 34 para enduro hoy en día. El recorrido no importa, aquí lo importante es que la horquilla aguante el envite y no se retuerza. Si no quieres hacer mucho el cabra, con una horquilla rígida en una fat vas sobrado. Si vas a hacer algo más con las inercias que tiene una fat, mejor que la horquilla sea rígida y aguante. Si no que le pregunten a @pplucena si la Bluto le aguantaba un carajo en la FOES y si él no ha notado la diferencia al meter la Dorado.
Creo que es parecido al de la pike, pero por lo que he leído té lo tienen que ajustar a tu peso y creo que lo suyo , o eso dicen, es meter algún token. Encuentro que la bluto un poco mejorada se porta decente en las fats rijidas, pero ya en una doble tipo mutz se queda muy corta... también depende mucho de lo que hagas y donde te metas... haciendo el borrico se queda corta en cualquier fats.
Tampoco puedes creer al pie de la letra todos los "supuestos" beneficios tal y como nos los venden los fabricantes y las revistas. De hecho hasta hace bien poco las horquillas de 140-150mm venían todas con barras de 32mm y se podía hacer enduro con ellas sin ningún problema. Si lo miramos estrictamente desde el punto de la física la situación donde más flexa una barra sería en la frenada ya que se genera un par de fuerzas de dirección contraria en ambos extremos de la barra. Sin embargo al hundirse la horquilla la distancia longitud de pandeo de la barra disminuye y la flexión es menos notable. Otra situación límite sería una empuntada tan vertical que la fuerza fuese perpendicular a las barras, pero llegados a ese extremo creo que la flexión de las barras sería el menos de los problemas Creo que hoy en día en una horquilla puede ser mucho más determinante el funcionamiento del hidráulico que el diámetro de las barras y ahí seguramente la mejora que apreció el compañero de la Dorado frente a la Bluto.
Créeme, no leo revistas ni catálogos de fabricantes. Soy bastante de contar lo que experimento, no lo que leo. Yo he hecho lo que ahora llamamos enduro con barras de 28mm, 30mm, 32mm, 34mm, 36mm, con recorridos de 30mm, 60mm, 100mm, 120mm, 130mm, 150mm, 160mm y hasta 0mm. Y la rigidez de la horquilla es un factor determinante, tanto como la calidad de funcionamiento del hidráulico. Y la rigidez, entre otros factores, se ve muy afectada por el diámetro de las barras, es lo que hay. ¿Se puede hacer? ¡Quién ha dicho que no! Pero personalmente prefiero una horquilla rígida que una horquilla que no tenga un equilibrio acertado entre sus características. Estamos de acuerdo en que un hidráulico de calidad es fundamental, pero no sirve de nada si no hay rigidez suficiente para mantener la rueda apuntando exactamente a donde quiere el piloto. Es más, si en una horquilla como la Bluto montas un hidráulico de calidad, que le dé más precisión que la que tiene de origen, vas a notar mucho más la falta de rigidez. Del mismo modo que si le das más rigidez sin mejorar el hidráulico vas a notar un montón la falta de información de lo que pasa con la rueda delantera que provoca un mal hidráulico. En mi opinión es importante que una horquilla esté equilibrada en rigidez, calidad de hidráulico y recorrido. Porque esa es otra: cuanto más recorrido más se nota la falta de rigidez o un hidráulico fofo.
Q va! Es mucho mejor q una horquilla se retuerza..... Asi cuando vas hacer un paso comprometido entre dos pedruscos empuntados por ejemplo y dices...si pongo la rueda aqui seguramente vaya hacia delante y libro....y derepente se retuerce el conjunto horquilla rueda (despues de iuna absorcion excelente eso si) y vas para la izq por ejmplo pegandote una galleta..... Eso es mucho mas divertido hombre!
En el foro yanki hablan de una horquilla de 150mm de recorrido. Wren sports(o algo asi). Mi lefty no se si es rigida o no. En mi caso, la falta de acierto entre dos piedras no es culpa de la horquilla
No se si habrá salido pero es un rato guapa. http://www.mountainbike-magazin.de/...n-2014-fatbike-mit-getriebe-box.1040308.2.htm
Fue mi principal candidata antes de pillar la Foes. Bueno esa y la Turner. Pero es que veo esas vainas tan gordotas de aluminio y ya me empieza a doler la espalda. Aunque en una fat no se notara tanto como en una bici normal.