Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    lastima que el Zwift no funciona en mi PC...

    tras paron por accidente, y cambio de rueda de entrenamiento, he estado tres semanas rodando, haciendo tecnica y ayer me decidi a hacer un test de 20min en rodillo (de rulos con algo de resistencia, nivel 1 de 16 en un elite arion digital).

    Tras buscar varios protocolos de calentamiento, creo que al final me pasé de tiempo, entre 15min de rodar en progresion, 4 x 1min a ritmo de test, y 4 x sprines de 10" y sus recuperaciones, me salieron 40min (la proxima vez lo intentaré reducir a 30min). He conseguido promediar 318w, el 95% sería 301w, en cuanto pueda lo intento repetir en llano en la calle.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    En caso de que sea la misma carrera, me temo que tu estas a un nivel muy superior a mi...

    Hoy tenia las pulsaciones en reposo al levantarme 20ppm superior a lo normal y ayer salí a entrenar con el potenciómetro sin el pulsometro para no marearme.

    Y hoy agujetas en las piernas como si hiciese sentadillas en lugar de salir en bici.
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Sobre las últimas entradas yo opino :

    Normalmente cuando se está incubando un virus los entrenamientos a potencia salen bastante bien, aunque con mayor pulso de lo nornal, incluso a veces, con cierto *esplendor* o euforia, esto a veces ocurre porque el sistema inmunológico ya se esta activando, en estado de alerta es fácil sacar vatios, evidentemente esto ocurre 48-72 h antes de que las sensaciones negativas se presenten, antes de ponernos realmente malos el virus ya se ha instalado en nuestro organismo aunque nosotros todavía no seamos conscientes, nuestro sistema inmunológico ya se ha dado cuenta que un germen externo se ha instalado en nuestro interior

    Respecto al rodillo y las diferencias de vatios y pulso en carretera, a parte, de los factores que se han mencionado, como ya comenté hace unos días la falta de inercia de algunos rodillos hace más concéntrico el torque empleado en la fase de fuerza, y este factor también retrasan el retorno venoso, al haber menos relajación en el ciclo se acumula más sangre en el tren inferior, por tanto el ventrículo izquierdo del corazón se llena menos y el músculo cardíaco debe bombear con mayor fuerza para llevar más sangre a las piernas, estas cosillas también pueden influir y también necesitan de una fase de adaptación
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    O hay gente que parece ir más avanzada que el resto, con un punto más, o soy yo el que me pierdo algo y voy más retrasado que algunos

    A mi me parecen alucinantes los conocimientos de ciertas personas sobretodo cuando vierten informaciones que hablan sobre cosas que desconozco, no es que yo sea nadie especial, pero obviamente tengo que rendirme a los pies de aquellos que saben más que yo.

    En este caso sobre R2PH yo hasta leer a algunos pensaba que era un protocolo de estudio difícilmente extrapolable al ciclismo por potencia y, con algunos intentos en el atletismo, pero sin ninguna evidencia o conclusión científica puesto, que se trataba de un intento ( que parece demostrado) de pasar más tiempo en un vo2max, digo que parece porque desconozco si a su autora se le ha públicado algún reconocimiento científico a las conclusión que ella alude sobre dicho protocolo en alguna revista cientifica de peso

    Ahora bien no si tu simplemente le llamas R2PH a un entrenamiento que añade variedad a tus entrenes, entonces me parece bien. Lo que no me parece bien es que se vendiera esto como un entrenamiento que produce unas mejoras bestiales sin serlo, por esa razon me asaltan muchas dudas ( espero que lo comprendas) me gustaria que tu o alguien me aportara alguna referencia de su magnitud o al menos alguna experiencia empírica de alguien de peso,como no encuentro nada es una la razón de que tenga muchas dudas, quizás por desconocimiento todo sea dicho, expongo entonces las siguientes dudas;

    - ¿ Podrías enlazarme algún estudio o información al respecto de las mejoras que produce ese protocolo ?

    - ¿ Como has extraído tu supuesto protocolo RH2 correcto?

    - ¿ Sabes de algún experto de peso en el entrenamiento ciclista use este protocolo y que hable sobre las mejoras que produce ?

    Supongo que seguirás este protocolo por algún motivo o bien porque alguien te lo ha indicado o dicho, si es así, y tu por ti sólo no puedes responder puedes invitar o preguntarle a la persona que te lo ha indicado a que aquí lo exponga, harías un favor a mi y al resto. Ahora bien si es simplemente un nombre que le has puesto a una receta tuya, perdón por la chapa

    Gracias
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Lo primero es que lo pongo de ejemplo sobre un entreno en rodillo, en ningún momento digo ni que sea bueno, ni malo, ni beneficioso ni nada. Yo lo puedo hacer, porqué soy libre para hacerlo, del modo que mejor me parezca. Y repito, puede ser bueno o no, no lo se. Lo que he entendido sobre un comentario tuyo es que no se mejora el tiempo en VO2, pero sí la potencia. Ahora no se si es con este entreno o con otro tipo.
    Igualmente intento contestar tus preguntas. No tengo ningún estudio ni conozco ni lo he buscado, la verdad, me lo ha mandado un entrenador y por el momento yo confío en su hacer y saber. El tiempo me dirá si tengo o no razón.
    El protocolo es el que se ha visto por muchos sitios, y que no voy a reproducir, el que lo quiera conocer solo lo tiene que buscar, ya te digo que lo encontrará muy rápido, pero sea como sea, no es mío.
    No conozco a ningún experto de peso que hable de las mejoras que produce, por lo que no te lo puedo remitir. Tampoco estoy en este mundillo para reconocer quién es de peso y quién no. Por lo menos el que me está llevando ahora tiene lista de espera de 3 meses... supongo que estará bien valorado, digo yo.
     
  6. Cyrano de Bergerac

    Cyrano de Bergerac Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    69
    Destro,

    Hay un artículo en Training Peaks de Hunter Allen que ya deja caer que sacar la misma potencia en rodillo vs carretera es difícil. Comenta que hay algún ciclista muy acostumbrado al rodillo que lo puede igualar pero que es posible perder 20-30w en el rodillo. Por lo que incluso aconseja ajustar las zonas de potencia acordes al P20 del rodillo.

    Hace tiempo también plantee en otro hilo del foro que no es lo mismo hacer un P20 en en subida que hacerlo en llano...no me preguntes porque pero hay a mucha gente que le sale más potencia en puerto que en llano y cuanto más inclinado el puerto más potencia...y no son novatos en esto del ciclismo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Eso también ocurre en rodillo, cuanto mas alta sea la resistencia mas fácil es sacar potencia. Lo que ocurre en carretera es que en llano 300w constantes producen una aceleración continua, hasta que la resistencia aerodinámica iguala la potencia en los pedales, es decir puedes empezar a 95 rpm y 38 kmh y acabar a 100 rpm y 42 kmh (los datos son simples ejemplos), entre eso y que la inercia de la bici favorece "vacíos" en la pedalada la dificultad de mantener la potencia aumenta. Sin embargo en un puerto la gravedad se pone de nuestra parte y podemos hacer la subida a potencia, velocidad y cadencia constantes, ademas no puede haber vacios porque literalmente te vas para atrás. Cuanto mayor sea la pendiente mas fácil.

    Añado: Si coges los archivos de un p20 en llano y uno en un puerto verás que la curva de potencia es mas estable, al menos en la parte baja de la curva.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 19 Feb 2016
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    A mi me parece bien que tu entrenador tenga lista de espera pero eso es irrelevante aquí, no tiene nada que ver con lo que te estoy preguntando

    Vamos a ver si me explico, porque creo que no me has entendido. Hay una cosa en fisiología del ejercicio que se llama tlim ( tiempo límite al vo2max) y lo que te estoy preguntando es como extraes el protocolo individual, cada ciclista tiene un tlim diferente y sin saber el tlim no se puede extraer ( que yo sepa ) un protocolo individual para R2PH

    Esto no es; " hacer esto, y to quisqui a volar "

    Si no conoces tu tiempo limite

    Sabiendo esto repito de nuevo dudas ;

    ¿como leches extrae tu entrenador el protocolo correcto para R2PH?

    Hasta donde yo llego, dicho por su autora, el R2PH lo que trata es de estar más tiempo o trabajando el vo2max , en mi opinion sin conocer en laboratorio el tiempo límite es IMPOSiBLE lo que estas sugiriendo que haces en rodillo

    Por eso te digo que o me pierdo algo, o lo que dices no tiene ni pies ni cabeza
     
    Última edición: 19 Feb 2016
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    En mi caso ahora estoy post virus y fastidiado porque mi rendimiento ha caído al suelo, sólo espero recuperarme a velocidad aceptable.

    Pero es cierto que justo el día antes de encontrarme mal di una vuelta en MTB sin potenciómetro tipo contrarreloj a velocidad del relámpago 44km a media de más de 28km/h, era llano pero con una bici de 26" clásica del año 95.
     
  10. Asteroide 15000

    Asteroide 15000 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    2.184
    Me Gusta recibidos:
    375
    Ubicación:
    Pontevedra
    Lo tienes a huevo. Corre el domingo que viene con esa bici. Con que hagas 23 de media ya ganas :)


    No me parece tan sencillo, depende mucho del tipo de terreno. A mi en las series en puertos lo que me mata son los cambios de pendiente. Si vas subiendo al 7% y de repente pasa al 2% (aquí las subidas suelen ser así, a tirones), me es imposible mantener una potencia decente durante unos segundos, y si lo hago bajando un piñón me destrozo las piernas, con lo que cuento con perder 1w en la media en cada "descansillo". En cambio cuando ruedo en zonas llanas (los 2km llanos de verdad que hay en 50km a la redonda) me da la impresión de que es más fácil mantenerme, y con viento a favor mejor todavía. Pones tu cadencia, coges tu postura y a darle.
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Estoy de acuerdo, lo que vendría a suponer es que inconscientemente y a veces conscientemente mucha gente se ha preparado para mover más potencia en subida, incluso antes de tener un sensor de potencia

    Eso sin hacer referencia a que muchos las series solos las hacen en subida por órdenes de sus entrenadores o por decisión propia
     
  12. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Un p20 con el aire a favor en llano lo terminas a +45 kmh como estés fuerte, es aceleración continua desde el primer minuto. No se puede comparar 2km con lo necesario para hacer 20'. A mi me pasa lo contrario, siempre he salido por zonas llanas y te digo que hacer 15 km llanos a fondo y manteniendo la potencia en el p20 es durisimo, y con el aire a favor de locura, en cambio con el aire en contra resulta mucho mas fácil, aunque te produzca sensación de agobio el ir mas lento. Los buenos rodadores no lo son solo por potencia absoluta o capacidad de mantener una postura mas aerodinámica, hay mucho mas trabajo detrás.
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Eso es muy común en mucha gente, sin embargo yo me siento mucho mejor moviendo la potencia con aire a favor que en contra ( llevo años entrenando con potencia ) claro esta, siempre que no sea huracanado, incluso series en zona 5

    Por cierto, y de paso que paren oído los amantes del descople cardíaco, ¿ no os habéis dado cuenta que con aire de culo se suelen llevar más ppm para los mismos vatios ?

    Lo que viene a decir que si salimos con aire de culo y volvemos con aire a favor desacople asegurado jejejeje y adaptaciones al pairo..., jejeje me parto
     
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pues no tiene ni pies ni cabeza. Ya sabes quién es mi entrenador, pregúntale a él., sacarás más información que de mi.
    Y si me preguntas si conozco a alguien que sea reconocido y entienda el protocolo, lo que yo te digo es que no, pero que la persona que me lo ha enviado hacer tiene lista de espera para entregar a gente, que para mi equivale a ser reconocido, por lo que es relevante para contestar a una de tus preguntas.
     
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    ¡ lista de espera! Por dios..¿ esto que es la Seguridad Social? :eek:
     
  16. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Con esa bici paso de correr nada, además en llano es muy fácil hacer buenas medias...
     
  17. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Yo pienso que las series hay que hacerlas en terreno variado para no encasillar al cuerpo, de hecho ya no salgo silo a hacer serios, hago un recorrido típico y a mitad las metió el día que toque, donde coincida. También hay que aprender a dar vatios para abajo. Me encanta también cuando coincide subida, terminas la subida y hay un falso llano arriba donde toca seguir dando chicha. Al final se trata de simular situaciones de carrera y cuantas veces nos dejamos la vida en un repecho para coronar, que peguen el palo y no volver a ver a la gente.

    Estando acostumbrado a dar potencia en situaciones variadas, darla en el rodillo sólo es otra más.
     
  18. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo sufro un huevo haciendo series en llano y con ráfagas de viento laterales... cambiando de marcha continuamente...

    Sobre las series cuesta abajo y viento a favor, hay que meter cadencia y eso hace subir las pulsaciones, por eso sufro tanto, imagino que es por no estar habituado a altas cadencias... de 105ppm en adelante.
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Al hilo de lo que comentais, yo en estos momentos lo que más disfruto es meter vatios bajando, juego a intentar mantener las medias bajando, también todo sea dicho, disfruto mucho bajando a tope, llego a la curva freno si hace falta y salgo casi al esprint para recuperar vatios, obviamente en puertos que puedo hacerlo :)

    Sobre lo que comenta @serpal de salir hacer solo series, el año pasado mis entrenes no fueron superiores a 2 h, casi todos de 90 min y a mi no me fue nada mal, de echo más atrás colgué mis datos de una marcha de más de 3000 mts y más de 6 h con normalizadas cerca de mi supuesto umbral aeróbico, vale que no son muchos vatios para lo que sé ve por ahi y vale tambien que peté en el último puerto y por tanto se me escapo hacer mejor posición, pero yo estoy contento, en primer lugar porque no me supuso hacer entrenamientos de horas y horas extremas, después porque me sirvió para seguir aprendiendo y darme cuenta de lo ultravalorado que esta el fondo (zona 2) en nuestro deporte y por ultimo porque sin tener el plus que da competir a menudo, fui capaz de defenderme, por tanto súper contento
     
  20. nemomaya

    nemomaya Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2015
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    57
    Entonces que me quede claro, si hago series de z5 en el rodillo es incorrecto el entreno??? O es incluso mejor ya q me exprimo mas para llegar a ellas??
     

Compartir esta página