Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Pues yo me hago caquita solo de pensarlo, un tío de 90k apretando a +250w en bajada... me temo que mis tiempos de bajar por pistas con la mtb a +75kmh se acabaron hace mucho y con la flaca me ac*jono el doble :( (esto lo digo en el sofá, sobre la bici me cuesta horrores contenerme, que también me gustaba bajar a saco mas que un lapicero a un tonto)

    ¿Eres capaz de terminar las series que correspondan? Si es así todo va bien, si las haces notablemente peor que en la calle si puede ser un problema
     
  2. nemomaya

    nemomaya Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2015
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    57
    ¿Eres capaz de terminar las series que correspondan? Si es así todo va bien, si las haces notablemente peor que en la calle si puede ser un problema[/QUOTE]
    Hago las series en la zona q me corresponde, eso si, apretando y sufriendo, y no consigues subidones de vatios, es decir, series de 1' en z6, pues en la calle el primer arreon te metes en z7 facilmente, pero con el rodillo es imposible
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    El mayor arreon que he metido en el rodillo han sido 900w, p15'' 730w y p1 510w y lo que me frena siempre es la sensación de "voy a partir la bici, el rodillo, la mesita del salón y voy a tener que explicar en urgencias que me he caído a 60kmh en el salón":D En ese tipo de series la única diferencia que noto es el no poder ponerme de pie, y que me cuesta un poco mas recuperar. Casi todos los días me voy a z7 aunque sea haciendo el tonto.:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. nemomaya

    nemomaya Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2015
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    57
    Pero entonces ves positivo hacer series en el rodillo siempre y cuando consigas lo que tienes marcado?? Ves algun problema aún consiguiendo el entreno completo mandado correctamente??
     
  5. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Yo es que soy de los cree que, salvo para afortunados, el rodillo es el mejor sitio para hacer esas series. Alguien me corregirá si me equivoco, pero mientras muevas los watios que debas mover todo va bien. Se sufre mas, pero mientra se cumpla...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. nemomaya

    nemomaya Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2015
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    57
    No opinas q ese sufrimiento da un puntito mas cuando sales a la carretera?
     
  7. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Creo que en general la capacidad de sufrimiento en un ciclista es tan importante como sus umbrales. Echar el resto en el rodillo, salir bajo 0º, a 40º, con viento, al final todo eso curte y se nota. El ciclismo no es para "cobardes", me hacen gracia los del gimnasio con las frasecitas tipo "no pain no gain" no tienen ni idea de lo que es el verdadero "pain" ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
  8. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Di que sí, yo salgo de 13 a 15, más o menos, entre semana y cuando llega verano salgo días a 35°, que aquí es peor que 42° en otros sitios... llego deshidratado...
     
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo salgo de 14 a 15:30 jajaja, parecido
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Mi experiencia.
    Yo soy de los que mueven o movían exactamente los mimos wattios en rodillo subida o llano, caso raro.
    Antes hacía rodillo por un tubo, casi siempre entrenó por la noche por mi horario. Mi conclusión es que es lo mismo que hacerlo por carretera da las mismas adaptaciones da la misma capacidad de sufrimiento, pero da algo más y es más asco.
    Llevo dos años que trato de no subirme jamás al rodillo aunque empiece a entrenar a las 23 salgo , solo lo uso con lluvia ni por frío ni por hora me quedo en casa. De momento en estos dos años he seguido aumentando mi nivel pero algo más importante la sensación de aborrecer la bicicleta no me llega en la temporada... Antes reconozco que ya en marzo se me atragantaba...ahora soy más feliz creo yo. Sólo por si a alguien le sirve.
     
  11. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Al hilo de r2ph si alguien lo ha hecho Sabra que reporta mejoras inmediatas.
     
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Nadie dijo que los umbrales no dependa también de esa capacidad
     
  13. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Haz dos test de FTP y asunto resuelto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Es que hacías rodillo en la época pre Zwift.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Insisto, para todo el mundo que quiera leerme, R2PH es un protocolo para estar más tiempo en el vo2max y que es necesario conocer tu tlim, no vale con estimarlo con un test de 5 min, es necesario saberlo porque para poder estar 25 min a 30 min al vo2max como define su respetada autora es necesario saber aplicar muy bien las recuperaciones y tirones, sin esas premisas ese entrenamiento no es un R2PH, así lo tengo entendido yo

    De todas maneras, como he dicho también, no tengo ningún problema si un grupo de gente o un suspuesto entrenador le llama R2PH a un entrenamiento basado en tirones al P5 con descansos y que su duración oscile los 30 min, aunque no se garantize que en esos descansos el ciclista deje de estar al vo2max y por tanto no sea un R2PH, cada uno que le llame como quiera y que confie en quien quiera, eso no es lo que me preocupa

    A mi lo que me preocupa es que se venda este supuesto entrenamiento de la manera que he visto que se vende, con frases tipo ;

    " Con esto entrenamiento se mejora la eficiencia de manera significativa en 4 sesiones "

    Estas cosas preocupan bastante, preocupa que haya gente que juege con las ilusiones de la gente de manera consciente o inconsciente, sobretodo de aquellos ciclistas más novatos o más ignorantes en el tema de la preparación física.

    Que se venda la preparación física con marketing basado en pseudociencia o marketing sin escrupulos, a mi manera de ver es muy lamentable, sencillamente porque no hay ningún tipo de entrenamiento que produzca "el milagro" en tres o cuatro sesiones. Todo entrenamiento te hará mejorar con paciencia y insistencia, habrán mejores, habrán peores, pero ninguno que sea milagroso

    Respecto al R2PH está demostrado que gracias a este protocolo se puede mantener de tirón 25 min o 30 min el vo2max, pero que yo sepa no existe evidencia científica de que estar de tirón 30 min al vo2max produzca más mejoras que con arreones de 30" al vo2max o series de duraciones más larga, si que tengo constancia de estudios que se inclinan por series más corta y otros estudio que se inclinan por series más largas, pero ninguno que diga que más tiempo pasado de tirón en el vo2max sea mejor que un entrenamiento fraccionado

    Aunque obviamente no hace ningún daño probar uno mismo y extraer conclusiones uno mismo, yo considero oportuno explicar un poco de que va el percal
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo había leído que son 8 semanas lo que hay que trabajar de esa forma, pero se ha demostrado que eso da resultados?
     
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Jorge no será que has leído que hay que trabajar series en zona 5 o vo2max dura te 8 semanas?
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Estuve leyendo unos artículos varios sobre el R2PH pero son muy antiguos y algún protocolo era una sesión semanal durante 8 semanas.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ummhh. Muy antiguos...? Estas seguro que eran R2PH? Te lo digo porque el primer estudio si no recuerdo mal es del 2010
     

Compartir esta página