Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205

    ¡Cadencia óptima, es ahora es ir haciendo el molinillo! :confused:

    Hasta que no vea ese estudio no me lo creo, me cuesta de creer que ese estudio exista
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo tengo entendido que son dos curvas, la del desgaste muscular y la del coste energetico que son individuales, pero tampoco tanto. Yo tengo entendido que la cadencia optima esta mas bien entre 80-90. Que los minimos en cuanto a esfuerzo "cardiovascular" estan mas bien entre 60 y 80, y que el desgaste depende mucho del desarrollo muscular.
     
    • Útil Útil x 1
  3. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    barcelona
    Yo tmb e leído más de una vez pero no recuerdo donde que la cadencia óptima es 90-100.
    Y digo más sólo tenéis que ver la cadencia que llevan los pro de ciclismo o triatlón la cadencia que llevan, y esos no la llevan xq si...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    El tema parece complejo, pero si eso parece. Pero tampoco es necesario ningún estudio para entender que 100 rpm es una auténtica barbaridad

    Si mueves cadencias autoelegidas por encima de 100 rpm no te quepa duda que seguramente tienes un problema en una de esas curvas y que, afectará negativamente a la eficiencia. El equilibrio de las curvas que comentas esta correlacionado con la eficiencia y la economía, pero es muy individual dependiendo de las características fisiológicas de casa ciclista, por eso, el consenso general es buscar la autoelegida, a no ser que tengas una cadencia autoelegida por debajo de uno de los extremos de una horquilla entre aproximadamente 70-95 rpm

    Una óptima de 90 rpm no es lo mismo que una cadencia óptima de 100 rpm, que es lo que se a dicho aqui. Ademas de que fijarse en los pros no me parece la mejor manera de hacerlo bien, dime ; ¿Que pros van a 100 rpm?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    No es lo mismo ir a soltar las piernas que hacer unas series en llano a vo2max, yo si voy a soltar o si voy en Z3 voy en llano voy sobre 90, y por encima de 100 si estoy haciendo series, pero me van ahí las piernas, lo mismo que en subida no suelo subir de 80.

    Para mi, con estas cadencias voy bien, otro tema es si es conveniente entrenar altas cadencias para poder generar más W sin fatigar tanto las piernas, hay gente como Carmichael que propone series de pedaleo rápido.
     
    Última edición: 24 Feb 2016
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Un ex-pro de alta cadencia era Armstrong, pero es un caso aparte, además estaba entrenado por Carmichael, que siempre cuenta que eso mejoró mucho el rendimiento de Lance, aunque años después todos supimos lo que hacia andar a este señor.
     
  7. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Para que la gente no se lleve a engaños, estaria bien que la gente que postea, dijera su ftp o p6/p120 (en w/kg), porque asi sabemos a lo q cada uno llama "me va bien".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    barcelona
    @destro1707 yo e dicho 90-100 pq ya sabemos que cada ciclista es un mundo, pero vamos que anda en ese rango. Y el suelo de los pros no lo pongo pq debamos hacer justamente lo mismo que ellos pero si en fijarnos en depende que aspectos ya que seguro que ellos con toda la tecnología y Professional es que tienen a su alrededor no aran cosas que perjudique su rendimiento sino todo lo contrario...
     
  9. joselito xc

    joselito xc Joseto

    Registrado:
    7 Mar 2008
    Mensajes:
    2.659
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    VillaGreen
    Strava:
    Ojo, que aquí todos sabemos que tenemos una cadencia óptima independientemente de que Armstrong luego llevas súper
     
  10. Cyrano de Bergerac

    Cyrano de Bergerac Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    69
    El tema de la cadencia es muy personal...

    Chema Arguedas aboga por altas cadencias para evitar desgastar las piernas (todo el mundo está de acuerdo)
    Yago Alcalde dice en su libro que viene determinada de serie y que cada individuo selecciona la suya automáticamente. Todo el mundo ha intentado subir algún puerto a 100-110 rpm y se da cuenta que mueve mucho las piernas pero no avanza una ******...al margen de la respiración que se descontrola mucho...(por lo menos es mi caso)
    Hunter Allen es otro que aboga por la alta cadencia

    Al final uno tiene que saber si es un tipo Pantani, Contador, de alta cadencia o es un Indurain, Ullrich, Tony Martin de baja cadencia y desarrollos pesados.

    Ullrich era un ciclista potente y subía sentado casi tan rápido como Pantani (según el día y año) y ambos obtenían buenos resultados con sus respectivas cadencias. Con esto quiero decir que nadie puede afirmar que la cadencia ideal es 90 rpm's, depende de tu musculatura, tipo de terreno (llano, puerto al 5% o puerto al 10%)

    Es un tema de saber que tipo de fibras musculares tienes y ver que potencias obtienes en esfuerzos tipo P5/P10/P20/P30/P60 ahí sacar tus propias conclusiones sobre que cadencias puedes o debes mantener dependiendo de la duración del esfuerzo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    De todas maneras, eso de que los pros van entre 90-100 rpm, en mi opinión es una falacia más de las que abundan en este deporte, la mayoría se acercan antes a medias entorno 80-85 % que a medias por encima de 90 rpm. Aún asi no es lo mismo mover potencias de 400 vatios que de 250 vatios. Potencia es fuerza x cadencia, un pro según la teoría debería tener una de esas dos vertientes o ambas por encima de la media y sin embargo si observáis los datos que cuelgan los pros podréis daros cuenta de que la mayoría no cumplen con esas cadencias, no digo de que alguno la cumpla, todo sea dicho, pero no es la norma

    Siempre referido a ciclistas profesionales de ruta, porque el tema es más complejo depende de cosas como lad que algunos citáis y también depende mucho de la modalidad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    200 w a 75 y 85 de cadencia.

    Una imagen vale más que mil palabras, huecas.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    y la misma normalizada? me extraña
     
  14. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    A poder llevar cadencia. En carretera es más fácil, pero en rodillo o vas bien o vas atrancado .....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No deis más vueltas.
    La cadencia depende de cada uno, de la obsesión que tenga por el tema y de la posición sobre la bici.
    No por ir con cadencia alta vas mejor ni peor...
    Cada cuerpo selecciona la suya.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    A mi lo que me gustaría saber es por que se recomienda hacer series de pedaleo rápido días antes de las carreras, lo leí en Carmichael, y vi a Lakata hacerlo antes de la ABR, igual que pedaleo a una pierna.
     
  17. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    En mi caso, incluso depende del día. Hay días que me encuentro más pesado de piernas y la cadencia se cae. Días como hoy que me he encontrado cómodo haciendo series al 85-90% con 90-95 de cadencia. Sería porque me estaba calando a 5 grados y quería volver a casa lo antes posible :)
     
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    en la subidas con mucho porcentaje y técnicas con la MTB se sube mejor en cadencias bajas, ir ligero tiendes a perder tracción.
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo no he dicho que lo óptimo sea 100rpm. Cometes el repetido error de poner en boca de gente cosas que no han dicho, vuelve a leer lo que he escrito y hablas.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Leido, no veo el error que según tú dices que hay. No he puesto en boca tuya absolutamente nada, ni tampoco digo en ningun sitio que tú lo hayas dicho, antes de acusarme de algo asegurate de lo que estas diciendo.

    Dicho esto, lo quecsi te digo es que en muchos de tus mensajes nos tienes acostumbrado a aludir siempre a terceros, con;

    " he oído" o " he leído" " creo que..." me han dicho.. "

    Y yo lo único que te he pedido, en alguna ocasion, es que digas donde lees ese tipo de información que no me creo, porque a mi manera de ver es muy pésima.

    Tus respuestas son aún peores que las fuentes, tipo; " buscalo tú "
     

Compartir esta página