Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Porfa, un detallito para tener en cuenta. Que hace daño a la vista cuando lo veo. Vatios en castellano se escribe con V http://dle.rae.es/?id=bPgE0kP . Es un error que viene del anglicismo Watts, lo sé. El símbolo de vatios en el sistema internacional si es una W (mayúscula como todas las unidades cuyo nombre alude al científico que impulsó ese campo).
    Gracias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v
    Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v
    Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v
    Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v
    Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v
    Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v Vatio se escribe con v

    :p

    Se hará un esfuerzo, pero a mi como iletrado de ciencias ya me cuesta trabajo no poner solo W, y las traducciones de la RAE de términos sajones...
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Deformación profesional. Jajaja
     
  4. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Es aquí donde se habla de los watios?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Si ese es el único problema, ya no hay problema, aunque más bien es un "detallito".

    Es mucho peor que te escriban " haigan" sin H :p
     
  6. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pues acostúmbrate, esto es un foro y cada uno dice lo que le apetece siempre siguendo la temática del hilo.
    También tengo que aguantar tu arrogancia y no digo nada.
    Y sí haces alusión a mi comentario, porque justamente soy yo el que dice haber leído un estudio.
    En mi caso no dispongo de mucho tiempo, ya sabes, trabajo y esas cosas, y lo que leo lo intento retener, pero no me guardo la fuente ni hago copia ni nada parecido. No me hace falta.
    Y no se donde está, aunque lo estoy buscando, y no se si será del todo correcto los datos que exponen, pero tenemos a Fromme que lleva una cadencia altísima y es uno de los mejores corredores del mundo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. Trisk3l

    Trisk3l Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    3.672
    Me Gusta recibidos:
    2.036
    Ubicación:
    Donde la lluvia es arte
    Muy de acuerdo con tu comentario, a ver si desterramos los watios, watts, wattios y demás "palabros". De paso iba a comentar que sería deseable corregir el "watios" del título del hilo pero veo que ya está editado :)
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Si yo no te he dicho que no digas lo que te de la gana, ya te apañaras.

    creo que el 98% de los que leemos aqui estaremos de acuerdo que 100 rpm de cadencia óptima es una auténtica barbaridad

    ¿ Tú eres consciente de lo que significa pedalear durante una carrera o entrenamiento y extraer medias de 100 rpm?

    Cualquiera con un mínimo de sentido comun es consciente que eso es una auténtica barbaridad, otra cosa seria que quisieras decir otra cosa y te hayas equivocado

    Si entiendes por arrogancia pedirte la fuente donde lo has leído, allá tú con tus creencias, estamos como dices en un foro donde las opiniones son libres. Porque entiendo que si dices que soy arrogante por pedirte la fuente, es que tú eres tan humilde que si te hubieras equivocado lo lo hubieras reconocido

    Respecto a lo de Froome me callo y evitaré herir tus creencias ;) Yo aqui lo dejo. Sigue con tus creencias
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Yo creo que hay una cosa que hay que tener clara: muchos modelos y datos se dan para casos ideales, y no tienen en cuenta carencias. Los deportistas profesionales que tienen carencias, las trabajan, no dicen que el modelo no vale. El entrenador profesional, intenta adaptar el modelo a las condiciones particulares de sus deportistas para exprimirles al maximo, no intenta sacar teorias generales de individuos concretos. A nosotros como deportistas amateurs o aficionados, o entrenadores de los mismos nos toca hacer lo mismo.

    Sobre la cadencia y la potencia, por no sacarnos del hilo, como dice @destro1707 todos los estudios realizados demuestran que se sacan mas vatios a cadencias menores, parece ser que entre 60 y 80. Si alguien hace una muestra de test de vatios (de 8, de 20 o de 60min) a diferentes cadencias (en condiciones perfectas todos) y saca otra conclusion (no vale que le salga 59 o 81, si no que le salga 30 o 100)... habria que ver si es una persona que no tiene un buen entrenamiento cardiovascular o muscular.

    Si en nuestro caso, vemos que tenemos que ir a mucha cadencia, exagerada, para mover vatios, en mi opinion, es una muestra de que tenemos que desarrollar mas la fuerza especifica. Y al reves, si vemos que tenemos que atrancarnos, hacer mas trabajo a umbral. Por eso, la mayoria de los amateurs lo mejor es "ayudarnos" a encontrar esa cadencia "autoelegida", trabajando en el mayor rango de cadencias posible. Al menos esta es mi opinion.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pues a mi me debe faltar fuerza por un tubo.
    Para haceros una idea, el unico test de 20 que hice, hasta que empece a ponerme de pie, media de 102.
    En otra ocasion, en un esfuerzo de 4 minutos y algo (no era un test de 5, solo un apreton tonto, pero lo podriamos extrapolar) media de 80 de pie.
    Por ultimo en un esfuerzo a tope de 9 minutos, empezando sentado a 100-105 de cadencia, haciendo mas de la mitad de la subida de pie, 85 medias.
    Para los interesados en W, en el test de 20 sin medidor unos 315W, en los otros dos con medidor 370W y 342 respectivamente.
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Para ser un poco rigurosos hay comparar (como diria una ex-alcaldesa de Madrid) manzanas con manzanas y peras con peras. Suponiendo que los 315w sin medidor se pudieran comparar a 370 con medidor, que un test de 20 se puede comparar con un test de 5... suponiendo mismas condiciones, suponer por suponer... a 80 generas 55w, un 17% mas que a 102. ¿cuanto es la diferencia en los modelos al pasar de un test de 5 a un test de 20, seguro que es menos del 10%.
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo lo he comentado por lo de la cadencia.
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Si, pero lo que has dicho es que con menos cadencia das mas potencia. Eso será porque te sobra fuerza, no que te falta. A mas cadencia das menos vatios.
     
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    yo desde luego saco más W entre 70-80rpm( y no tengo nada de fuerza( en una pierna sólo trabajan el 50% de las fibras por un problema neurológico)
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No, eso no lo he dicho. Es al contrario. Quería decir que mis cadencias son altas, incluso de pie. Cuando hay que apretar a 90 no voy, tengo que ir a 100,y en llano ni hablamos.
     
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    El tema de la fuerza aplicada al ciclismo es un tema muyyyy denso,con infinidades de opiniones, pero ojo, porque podéis acabar confundiendo conceptos

    Potencia es cadencia X fuerza, pero eso no quiere decir que trabajando las dos cosas por separado se mejore la potencia, me refiero a la potencia que le interesa a la mayoria de ciclistas, la potencia generada en X tiempo = resistencia

    La potencia está relacionada más con la resistencia, seguramente casi todos somos capaces de mover 400 watts, lo que no es tan fácil es hacerlo en una hora, la potencia importante para in ciclista es la potencia máxima en X tiempo relativo. Fuerza para el ciclismo solemos tener todos de sobra, no así la capacidad de mantener X potencia

    Ganar más fuerza que la que viene de serie puede ser bueno pero hasta cierto punto, ya que se tiende a implementar la fuerza cuando se hipertrofia y esta cualidad cuando se entrena va en detrimento de la potencia, esto tiene una explicación sencilla, con la hipertrofia se pierde capacidad aeróbica porque existe mayor densidad muscular para el mismo número de mitocondrias, ya que cuando hipertrofias no aumentas el número de mitocondrias, por tanto las mismas mitocondrias tienen ahora el doble de trabajo, la hipertrofia no genera más fibra, solo hipertrofia las fibra musculares ya existentes.....

    Mi opinion es que una cosa es decir como dice Sepal que se dice por aquí "watios" que es una aberración, y otra distinta usar el anglicismo watts correctamente. El inglés es el idioma oficial que usa la ciencia y lo que se expone en este hilo está relacionado con la ciencias de la actividad física

    Como igualmente usamos indistintamente UFP o FTP o OBLA o u. Anaeróbico

    Peor me parece hacer una traducción literal de powermeter. Metiendo el potenciómetro hasta en la sopa. Lo correcto seria medidor o sensor de potencia, porque un sensor de potencia no tiene nada que ver con un potenciómetro.

    Un potenciómetro es una resistencia para regular la tensión de un campo eléctrico
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 25 Feb 2016
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    1.205
    Ojo es opinion sólo, que no pretendo asentar cátedra y menos en un tema tan peliagudo

    Aún así y dicho lo que he dicho mi opinion es que un ciclista debe entrenar con hierros y también en algunos casos la famosa y tan odiada por estos lares fuerza resistencia a cadencias bajas, básicamente lo creo así por un tema de ;

    ESPECIFICIDAD

    Más que por lo que diga la ciencia al respecto....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Muchas gracias por la respuesta, lo que dices esta claro. Yo lo veo asi, veo el sistema del ciclista como un Sistema, que a una intensidad de esfuerzo genera una potencia determinada. Sabreis que los sistemas trabajan en varios regimenes, y normalmente hay una zona para la que son "lineales", que suele ser la zona optima para los que estan diseñados, muy por debajo o muy por encima suelen rendir peor, distorsionar, etc...

    Bien, la diferencia mayor, es que el ciclista no es una maquina, no se trata de "conocer" tu zona de trabajo (aqui incluimos cadencia, intensidad) para obtener el maximo rendimiento en la prueba que quieres, si no de entrenar, preparar tu cuerpo para conseguir ese resultado. Y eso incluye no solo el aprendizaje "prueba y error", no solo el entrenamiento especifico, si no entrenamientos que tratan de que tu cuerpo sea capaz de sacar buen rendimiento fuera de "tu zona optima", para que cuando estando en ella estes mas comodo.

    Intengo concretar, yo puedo saber "por intuicion" que mi cadencia optima esta entre 85 y 90. Bien, yo trabajo muchas series (de distintas intensidades/duraciones) a cadencias altas (95-100), y bajas (75-80) con el objetivo de ayudar a mi cuerpo no solo a encontrar solo su cadencia, si no a que se readapte cuando el relieve cambia, sin perder mucho. Eso a parte de trabajar esprines a cadencias mas altas (para trabajar el pedaleo, el no dar botes en el sillin) y alguna serie atrancado, o en cuestas muy empinadas.

    Respecto al trabajo de fuerza, no tiene porque ser en gimnasio, como bien dices, fuerza especifica: series en cuesta empinadas, series en cuestas medias para el trabajo de fuerza resistencia, arrancadas... Tienen que ser parte del entrenamiento, como lo son "rodar y hacer intervalos en tu zona Z2 y Z3", o cambios de ritmo (en llano, o en terreno rompepierna).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Solo añado, lo que ya dije antes: un tipo que haya entrenado muchos años, probado muchos sistemas, que se conozca realmente puede decir "mi zona de trabajo es esta". Mucha gente no ha probado ni entrenado en condiciones, aunque haya entrenado mucho.. y solo pueden afirmar "esta es la forma de pedalear que conozco y creo que no me va mal" o "es lo mejor que he probado" o "es como mas comodo me encuentro".
    Para saber lo que mejor le va a esa persona, lo minimo es hacer pruebas en las mismas condiciones (velodromo por ejemplo, con cuidado de las condiciones de fatiga) a varios niveles de vatios, a varias cadencias. Y comparar.
    Y aun asi, entrenando, yo creo, que estas condiciones pueden variar... para la mayoria muy poco, pero para los que afirman que su cadencia optima esta por debajo de 75 o por encima de 95... deberia en la mayoria cambiar bastante.
    Perdonad por el tocho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    barcelona
    Yo ago triatlon me lleva un entrenador y me pone 2 veces a la semana gimnasio para ganar fuerza resistencia y fortalecer ligamentos para prevenir posible lesiones. Y os puedo asegurar que se nota, desde principio de temporada ahora lo e notado bastante...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página