Todo lo que usted quiere saber sobre los frenos de disco en carretera, de Bikeradar. http://www.bikeradar.com/road/gear/...l&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
¿alguno de los que teneis shimano hidraulicos habeis tenido que rellenar liquido de frenos antes de gastar las pastillas en su totalidad? Es que vengo notando que ultimamente la maneta tiene mas recorrido del que me gustaria en comparacion con el recorrido y tacto firme de cuando llevas pastillas nuevas y ya tengo el tornillo de recorrido libre apretado al maximo. Ayer hice el proceso segun viene en el manual de shimano y con el "taco" puesto para que no se junten los pistones se recupera ese tacto firme y el poco recorrido, pero en cuanto pones las pastillas usadas el recorrido vuelve a aumentar mucho. Intente hacerlo en el freno delantero con las pastillas puestas y sin quitar la rueda, pero no consegui nada. Aun con el circuito abierto por la parte de arriba (con el embudo de kit de sangrado puesto en la maneta) los pistones salen pero retroceden en cuanto sueltas la maneta, con lo que no se consigue nada.
Yo he notado que sobre todo la maneta delantera coge mas "recorrido" que la trasera. Hace unas tres semanas le hicimos un sangrado del líquido y rellenamos pero poco a poco va siendo necesario apretar mas la maneta. Sin embargo en la maneta de freno trasera no se nota este efecto de perdida de tacto La bici tiene poco mas de un mes
Tenéis razón, para mi gusto el tacto del freno trasero es magnífico, sin embargo el delantero mucho recorrido y más esponjoso. Menos mal que uso poco el delantero, solo en emergencia. Veo que es algo habitual.
A mí me pasa al revés El trasdrp tiene un tacto esponjoso súper asqueroso Por lo que me comenta el mecánico tengo la maneta del trasero ******, así que en cuanto tenga tiempo va para garantía Si al apretar la maneta suena un click es que esta tocado
Buenas, con este tipo de unión del cable de freno, ¿se puede desempatar y volver a empatar sin tener que sangrar? Lo digo con la intención de tenerlo fácil para colocar un manillar con guiado interno del cable.
Cable... Es un latiguillo del hidráulico Y no, cada vez que lo abras te va a tocar purgar por qué ahí quedara una burbuja seguro
Hola Diego! Pues lo cierto es que el montaje es para mi simplemente de primera! ...al menos para un paquete como yo. No quería electrónico, quería una bici con cuadro rígido, ligero, y cuya geometría en cuanto a tubo de dirección o Stack en definitiva, me permitiera poner lo mínimo en espaciadores, para no afearla y perder rigidez y precisión de dirección. Y bueno, esta Defy es la que reunía todo! En cuanto a las ruedas, trae de serie unas buenas, con unos bujes de fabricante no declarado (ni averiguado por mi) pero de un giro excepcional. El caso es que son de aluminio y no muy anchas, aparte de pesar más. Las Assault se notan muy rígidas, al menos para mis 68-69kg, ya que con todo lo que lo es el cuadro, seguro que rápido me lo "cantaría"... y el ancho de llanta que tienen consigue dos cosas; por un lado que la cubierta de 25mm no sobresalga del borde, asi que no hay merma aerodinámica, y por otro, aportar un apoyo más ancho a los talones de la cubierta, evitando asi flaneos indeseados en apoyos fuertes a la par que da más comodidad por el mayor volumen de aire albergado en su interior. Tienen un perfil en 'U' que es muy muy noble con vientos cruzados, y si esto lo digo ahora en invierno, en verano con aire menos denso y problemático estaré más encantado aun! El giro de los rodamientos es igual de bueno en un 90% a los DT 240s que tengo en otras bicis. Aunque valoré esto cuando estaban a estrenar, y los DT bien usados, seguro que ahora son idénticos. Los trinquetes hacen sin embargo un ruido discreto y algo agudo, al que no estoy tan acostumbrado. Respecto a la velocidad que preguntas.. sí que vas más rápido, un cierto porcentaje diría, porque cambia según la velocidad, noto un incremento de entre 3-5km/h, especialmente apreciable en zonas de sube-baja que, tras salir de una curva por ejemplo, la bici se acelera sola y recupera velocidad más fácil. A mi me encanta subir, y nunca he notado merma alguna, ni con estas, ni con las 46 de la misma marca, en comparación a unas DT Swiss de perfil bajo (23 o 25mm creo que eran) cuyo peso era de 1460g reales. Y es que hay que tener en cuenta con las de perfil que, incluso aunque puedan pesar más, al encontrarse el peso de la llanta más cercano al buje, se perciben más ligeras de lo que son. Dicho de otra manera.. unas de perfil con igual buje y similares radios, cuyo peso sea igual a unas sin perfil, se notarán más ligeras y serán más rápidas seguro. Hay un detalle que creo no se menciona en ninguna prueba o test de los que hay por ahi, y es que las letras del perfil son pintadas, o con algún tipo de aplicación permanente, en lugar de pegatinas. Parece una tontería, pero a mi me gusta que esté todo limpio y cuidado, y las pegatinas siempre exigen más atención, en especial en blanco. No, a mi ni se me aflojan radios, ni he tenido ningún inconveniente con ellas por el momento. Hsy una 'pega', que como usuario de las Forty Six 2012 y con las que poder compararlas sí que noté, y es que el nivel de acabados de fabricación es inferior a éstas primeras. Son ligeros detalles en el carbono, solo cosmético y nada funcional, pero bueno.. te lo menciono. Están un escalón por debajo en el catálogo Reynolds, y se les dedicará menos horas de fabricación y acabo muy posiblemente. Bueno.. el resumen es: No conozco las Fulcrum Racing 4 de disco, sí las de zapatas, pero estas Reynolds me parecen por comportamiento muy buena compra, y estéticamente espectaculares y modernas. Compra recomendable sin duda! Uuf Siento el 'tocho' que me ha salido. Saludos.
En mi caso, previo a usarla, como recorté ambos latiguillos, hubo que sangrarlos, y les echarón bastante más aceite que la gota que pudiese habérseme ido al ajustarlos. Te digo esto porque puede ser que de fábrica, vengan algo bajos de nivel, y no sea suficiente para compensar el desgaste de pastillas, con lo que se le cuele y salga aire (estaría en el depósito) que daría ese tacto largo y esponjoso. Para sangrarlos bien, el tornillo de recorrido muerto debe estar casi fuera del todo, y el de alcance de la maneta, dejando a ésta lo más alejada posible del manillar. Una vez termines y cierres, entonces si quieres lo atornillas del todo. Te digo todo esto, porque hay quien los sangra con el tornillo enroscado, y después es lógicamente inútil su uso. Aunque por lo que cuentas, pareces haberlo hecho perfecto. Una opción que se me ocurre, es que las cierres "manualmente", quiero decir, que frenes sin la rueda puesta, para obligar a que los pistones se acerquen, y asi reducir recorrido. Si el recorrido aumenta, creo que el problema podría ser lo que te decía en el primer párrafo. Saludos.
Probare con cuidado lo que dices en el ultimo parrafo. Es la unica opcion que me queda. Solo que no entiendo por qué con el circuito abierto al apretar y soltar la maneta las pinzas retroceden de nuevo a su posicion. Lo de los tornillos de alcance y recorrido siempre lo hago, desde que cambie a hidraulicos en la MTB, pero me da la impresion de que en las manetas de carretera el tornillo de recorrido muerto tiene poco "recorrido". Cuando estan nuevas parece que si hace algo, pero ahora que las llevo a medio uso, no noto nada en la maneta manipulando ese tornillo.
Vaya!! Yo tampoco lo entiendo. Prueba a apretar hasta el final la maneta y sostener la presión unos segundos, mientras que a continuación echas más aceite en el depósito, a ver si de esa forma aguantan abajo. Lo único que se me ocurre ahora mismo para que regresen estando el circuito abierto, es que tengas una gran burbuja por donde sea sobre la pinza, como para que haga de tapón aislando del exterior, haciendo así que haya depresión y succión como cuando el circuito está cerrado, y de esa forma los pistones entren de nuevo tras pulsar. Cuando los sangres, algo que obvia mucha gente, es mover al manillar de izquierda a derecha, dar golpecitos al latiguillo, e inclinar la bici como si fueses dando curvazos a un lado y otro alternativamente (esto es especialmente eficaz) todo ello mientras pulsas la maneta reiteradamente. Es sorprendente la cantidad de burbujas que salen asi, y que no salen si la mantienes derecha. Que haya suerte! No dejes de comentar el resultado por si puede ayudar a otros usuarios. Saludos.
En montaña las veces que he soltado latiguillo no he necesitado cambiar Oliva ni pin No creo que aquí hagan falta tampoco, a no ser que tengas que desmontar la Oliva para meter el latiguillo por el cableado interno del manillar Edit: en vez de soltar el latiguillo de ahí es mejor soltarlo de la maneta Intentarlo pasar por el manillar con la tuerca y la Oliva, y si no pasa, Oliva nueva
Tomo nota de todo. Hasta el proximo sabado por la tarde no me pondré a intentar nada. Lo haré con el freno delantero que es más "directo" y menos propenso a coger aire, a ver si consigo algo. Solo un apunte. Cuando abro el circuito en la maneta, pongo siempre el embudo del kit de sangrado Shimano y lo lleno hasta la mitad de liquido hidraulico, precisamente para que no entre aire por esa zona ni en el deposito ni en el piston.
Aunque intententes todo eso creo que el tacto de las manetas es asi, tienen mucho recorrido. Yo corte latiguillos y purgado con los tornillos a tope y sigue igual