Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    El post de Coggan lo puse a raíz de la pregunta de Oriolj acerca de la posibilidad de tener una gráfica de la NP a o largo de un entrenamiento ya hecho. Lo que me lo encontré buscando información para hacer exactamente lo que ha puesto cesartopo que es aproximar la media de un segmento mas o menos constante a la NP para calcular el IF.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.691
    Me Gusta recibidos:
    442
    Claro, partimos de la base de que haciendo series, la media del intervalo debe ser muy parecida a la normalizada.
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.841
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    También se necesita la normalizada para calcular la IF de una carrera o salida libre y extraer el TSS que puede tener su importancia

    Respecto a tener la gráfica de la NP o Xpower yo personalmente no le veo ninguna utilidad, bueno eso si tener un "trasto" más por medio
     
  4. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Todo el mundo anda midiendose el ftp, cuando empiecen con W' va a abrirse un nuevo mundo
    Preferiría tener un ftp de 280w pero poder ir a 300w durante 30 minutos que tener un ftp de 300w pero solo poder ir 10 minutos a 310w
     
  5. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Siempre he creido lo mismo, que w' se debe recuperar antes si tu estado de forma (ftp) es mayor, pero Skiba lo que demuestra es que tau solo depende de dcp, asi que como no sueles afirmar cosas gratuitamente, lo mas probable es que me esté perdiendo algo
     
  6. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    FRC en WKO4 es W' en GC
     
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.841
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    Tau depende de dcp, pero dcp depende de CP, esto quire decir que dependiendo de la CP la velocidad de recuperacion de W' se altera. En otras palabras, no es lo mismo recuperar w' a 50 w con una CP de/280 watts que con una de CP/300watts

    Eso sin olvidar que la diferencia entre W' y AWC reside en que la primera tiene en cuenta ( conscientenente) la contribucion del metabolismo aeróbico de AWC ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 8 Mar 2016
  8. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Me estoy perdiendo algo.
    ¿WKO da la curva de una etapa?
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.841
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    Noooooo **** no, FRC depende de AWC pero no de W'. W' depende de AWC pero no de FRC, después W' bal sólo depende de W' y AWC que a su vez dependen de Tlim. Tw' depende de W' pero TAU depende dcp

    Espero no haberlo liado más !
     
  10. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    barcelona
    Pero si puedes ir 30' a x vatios no quiere decir q probablemente el FTP se a más alto q esos x vatios?
     
  11. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Sí, lo has liado más.:D
    Yo lo único que preguntaba es si el WKO te muestra una gráfica de W´al igual que el GC.
    El valor de FRC que muestra WKO4 no logro meterlo en la gráfica para ver cómo se agota a lo largo de la etapa cuando sobrepaso la CP.
     
  12. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Por cierto, ya hay varias empresas en las que para la estimación de la energía restante de caracter anaeróbico sólo tienen en cuenta el valor de FTP y de W´.......
     
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Creo que estas equivocado, DCP es la media de potencia por debajo de CP por tanto en tu ejemplos si recuperas a 50w con esos CP se recupera igual.

    Un saludo
     
  14. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Evidentemente, no es lo mismo recuperar a 30w con CP 280 que con 300, pero eso no es por el valor absoluto de CP, sino porque porcentualmente es diferente.

    Dicho de otro modo, y siempre según Skiba: un sujeto con CP=300, haciendo series a 400w (133%) y recuperando a 100w (25%) tarda lo mismo en depleccionar y recuperar W´que un sujeto con CP=200, haciendo series a 266w (133%) y recuperando a 60w (25%). Siempre considerando que su W´es también proporcional:
    sujeto 1: 18.000Kj con CP=300w
    sujeto 2: 12.000Kj (o sea un 66% del sujeto 1) con CP=200w (igualmente un 66%)

    He hecho la prueba en CyclingPowerLab y coincide (imagen adjunta). Obviamente debe coincidir, porque TAU es igual para ambos sujetos, habría que hacer como CesarTopo: personalizar TAU para cada uno, pero eso no lo dice Skiba, simplemente CyclingPowerLab ha dejado abierta esa posibilidad.

    OJO, esta es la conclusión de Skiba, que no tiene porque tener razón. De hecho: lo intuitivo es pensar que cuando uno está más fuerte recupera antes, pero no es lo que le salió en el estudio... el mismo reconoce que hace falta estudiar más en profundidad el tema.

    Sobre la diferencia entre W´y AWC, ya te comenté que por más que busco, no encuentro diferencias por ninguna parte, se utilizan como sinónimos, de hecho, AWC ha sido sustituido por W´. Si tienes algún documento, blog, foro o lo que sea que lo comente pásamelo, por favor.

    seguimos reflexionando sobre todo esto, que es apasionante!!!!
     

    Adjuntos:

    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 8 Mar 2016
  15. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    creo que no, da la curva del deportista, no se puede obtener de una sesión (creo)
    pero (corrigeme si me equivoco) W´en GC también se puede seleccionar de todas las sesiones del deportista.

    Lo que hace GC es ofrecer el dato de W´para una sesión. no se si eso lo hace WKO4, lo pregunto
     
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.841
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    ¡Como que "creo"! Si sólo lo crees, pues .. yo creo que no :)

    Segun tengo entendido Dcp ( difference critical power ) Es la diferencia entre la potencia de recuperación y CP, si la CP es mayor, o no recuperas igual, o no recuperas a la misma velocidad
     
  17. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    es solo un ejemplo, ajusta los números como quieras, lo importante es que hay gente que puede estar mucho tiempo por encima de su FTP (10-20 minutos) y otros muy poco (1-2 minutos), y eso depende de su W´(del tanque de combustible que tengan, batería de la pila o como queramos llamarlo) y como suele recordarnos destro, está intimamente relacionado con las vías glucolíticas, con lo que es muy aplicable a esfuerzos inferiores a 60-90 minutos pero menos a sesiones más largas donde la fatiga está condicionada por otros factores como la deshidratación o el daño muscular (eso ya se lo preguntamos a destro)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.841
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    No, lo que querrás decir es que lo que no muestra es el homologo de w' bal, FRC es el homólogo de W' para Wko y si que lo muestra, lo que NO muestra es como se agota porque simplemente es otro concepto
     
  19. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    es lo que comentaste hace tiempo: Coggan & CO están dandole vueltas a si ofrecen ese chart o no, ya que hay mucho que investigar todavía
    como se deplecciona W´parece bastante obvio, el problema es cómo se recupera
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.841
    Me Gusta recibidos:
    1.204
    Claro! Tau es igual para ambos porque estas aplicando una recuperacion también porcentual! , por tanto, lo que yo digo es de cajón, no es lo mismo recuperar a 50 w para un sujeto de 300 CP que para uno de 280 CP, aunque W' sean iguales. Siempre considerando que estos conceptos son "reales"

    Una de las razones de que Coggan no los incluya en WKO es porque ha observado muchos errores y el software WKO quiere destacar por la calidad de sus aplicaciones, comercialmente es mejor ponerlo y a venderlo, pero parece que no es así...

    AWC es un concepto que cuando se inventó no tenía en cuenta la contribucion, que hoy se sabe que existe, del metabolismo aeróbico a parte del metabolismo anaeróbico, Skiba quiera dar entender que cuando extrajo W' si que lo tuvo en cuenta de ahí que pienso que quiso diferenciarlo de AWC que es un concepto puramente anaerobico y no tiene en cuenta esa contribucion
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página