Censo Trek superfly

Tema en 'Bicis 29' iniciado por toniaielo, 6 May 2012.

  1. Ortziomenaka

    Ortziomenaka Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2015
    Mensajes:
    6.439
    Me Gusta recibidos:
    2.916
    Ubicación:
    Andoain
    Yo lo tuve y lo lleve y no sé que me hicieron en el Cassette que fuera ruidos.
     
  2. GatinoTrek

    GatinoTrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Feb 2014
    Mensajes:
    6.450
    Me Gusta recibidos:
    3.633
    Strava:
    Mirad de que el espacio entre núcleo y alojamiento del casette debido a las limpiezas, agua etc... No esté seco del todo o tenga un pelin de polvo, de ahí también cruje.
     
  3. diego campos

    diego campos Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    188
    Osea Gatino, que desmonte el casette no?

    Un saludo
     
  4. GatinoTrek

    GatinoTrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Feb 2014
    Mensajes:
    6.450
    Me Gusta recibidos:
    3.633
    Strava:
    Si, desmonta, desenngrasa bien, seca, pon grasita entre núcleo y casette y prueba...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. diego campos

    diego campos Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    188
    la grasa del nucleo, cual? la misma de los rodamientos? o alguna otra en concreto? por ejemplo, litio, cobre...etc
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. nomared

    nomared Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2012
    Mensajes:
    4.225
    Me Gusta recibidos:
    2.056
    Bueno desde mi experiencia personal yo lo que haria es lo siguiente...

    EJE TRASERO... prueba: Apoyas el pecho sobre el sillin haciendo fuerza, frenas con la mano derecha freno trasero y con la izquierda mueves la rueda frenanda adelante y atras, si cruje... Es eje trasero, falta de apriete... SOBRE TODO EN ALUMINIO.

    Debe cerrarse y hacerlo girar un poquito en sentido apriete ya cerrado, asi no se fuerza la palanca...Si repetimos la prueba y el crujido ya no estara. Recordad el tornillo allen wn el interior del cierre de 12 que permite situarla en un punto correcto en posicion cerrada.
    ............

    CAMBIO TRASERO... Prueba: mover suavemente cambio hacia la llanta y hacia fuera... Si cruje, hacer lo siguiente, muchas veces entre la patilla y la pieza de contacto del cambio se acumula polvo o tierra y hace que cruja. Desmontar limpiar y volver a montar, repetir la prueba y el crujido habra desaparecido. En ejes de 9 repasar que la patilla no este floja, también provoca crujidos.

    .......

    CASSETTE... si lo anterior falla, desnontar cassette con las herramientas específicas y limpiar la zona de contacto nucleo-cassette tanto nucleo como cassette...el polvo en esa zona suele jugar malas pasadas. Fina capa de grasa de teflon tipo finnish line teflon o similar y montar, si vemos el nucleo marcado por los cassette tipo xt, lijar aristas con lima metal antes de montar.

    ....

    PEDALES... desmontar y limpiar rosca bielas y rosca pedal, engrasar con grasa de teflon la rosca de pedal y montar. No apretar en exceso el pedal, un leve ajuste es suficiente... Suelen autoapretarse.
    .........

    TIJA... Desmontar y limpiar a fondo... Cierre, cuadro interior y tija... Fina capa grasa teflon en el contacto cierre-cuadro y en la tija, introducir y ajustar.
    En carbono usar grasa antifriccion tipo massi con aditivos ceramicos o finish line carbono con partículas, en la tija, en el cierre podemos usar la misma o bien grasa Bompar bio karbon sin aditivos antifricion, esta ultima recomendable en alojamientos de pedalier o direccion que vayan DIRECTOS en el carbono. Si el alojamiento es de aluminio como en la SF carbono no hace falta, se puede usar la antigrip de shimano, finish line o similar.

    Para la tija recomiendo el anillo de proteccion de ailicona Fizzik, barato y muy efectivo ante polvo, barro y agua..

    Estas son las zonas mas comunes y su solucion a muchos de los crujidos de nuestras makinas.


    Espero os sirva de ayuda. Yo he ganado mi batalla a los crujidos en unas cuantas bicis de compis de salida, en estos pubtos comentados. ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 22
    • Útil Útil x 3
  7. ruben1980

    ruben1980 Miembro

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    38
    Brutal la aclaración.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. GatinoTrek

    GatinoTrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Feb 2014
    Mensajes:
    6.450
    Me Gusta recibidos:
    3.633
    Strava:
    Chapeau
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. diego campos

    diego campos Miembro activo

    Registrado:
    28 Mar 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    188

    Muchas gracias, que aclaración. la llave para desmontar el casette x1 es la de toda la vida no?
    Un saludo
     
  10. xavilh

    xavilh Miembro activo

    Registrado:
    8 Ene 2015
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    116
    Nada hombre pa eso estamos
    Usa pasta de montaje en la rosca y las roscas siempre bien limpias,,,
    Yo uso la de shimano, para eso, las roscas de los pedales, tija, etc,... Para rodamientos y cosas moviles no la uses,... en cualquier web la encuentras por 5 o 6€ el bote pequeño que te da para muuucho,..
    evitaras los ruidos que comentaba nomared
     
  11. nomared

    nomared Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2012
    Mensajes:
    4.225
    Me Gusta recibidos:
    2.056
    Si efectivamente...llave cassette y llave cadena, la unica diferencia es que en lugar de enroscar y desenroscar la tapa que cierra el conjunto, enroscas-desenroscas el cuerpo completo del cassette.... Como sabes es una sola pieza final, unida con remaches la mayor parte del cassete, en los casos de gx, x1 y fresada de una sola pieza y a presion el 42 en el caso de los x01, xx1, necesitando nucleo específico XD en todos los casos. Esta elaboración y montaje es lo que marca diferencias de precio y peso de los mismos.


    Pero vamos... que ne he enrollao, en resumen son las mismas herramientas :)
     
    Última edición: 10 Mar 2016
  12. Rafacab

    Rafacab Miembro activo

    Registrado:
    24 Dic 2014
    Mensajes:
    675
    Me Gusta recibidos:
    244
    Ubicación:
    Madrid
    Increíble aportación. La pena es que no se pueda poner en un lugar de fácil localización, por ejemplo primer post.
     
  13. Benielito

    Benielito Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    1.129
    Me Gusta recibidos:
    213
    Ubicación:
    Axo-Pijo
    Strava:
    Tengo el mismo problema de ruiditos en el nucleo! Sram X1
    Intente quitar el cassete!! Y no e tenio ******* a soltarlo, es mas e reventao 2 o 3 uñas de las que lleba para meter la boca de la llave quita casset.
    Me va tocar pasar por el taller. Putada
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. nomared

    nomared Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2012
    Mensajes:
    4.225
    Me Gusta recibidos:
    2.056
    Que mala pata, por desgracia mucha gente los monta apretando como si no hubiese un mañana :eek:... Teniendo entonces q recurrir a otros metodos, aflojatodo y dejar actuar, a veces incluso apretar para desbloquear antes de aflojar tambein funciona.

    Cuando montamos, hay que apretarlo si, pero basta un aprenton rapido sin llegar al tope... 25/30nw aprox si usas dinamometrica grande es suficiente , pero es dificil de explicarlo sin verlo... en muchos mantenimientos incluso de taller, no vuelven a poner grasa suficiente...pero hay que saber esa grasa viene en la rosca interna del cassette x1 incluso de serie de forma generosa, que nos permitiria poder aflojarlo mas fácilmente en un futuro.
    Siempre que se haga mantenimiento... grasa de teflon en la rosca interna del cassette, tipo finish line blanca o similar, la antigripaje de shimano tambien nos valdria, pero la finish line me parece mas resistente al agua, al igual que personalmente recomiendo una fina capa sobre el nucleo - guias en los casos de los nucleos shimano y en la rosca de la tapa de cierre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
  15. F3-AT

    F3-AT Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2012
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    De verdad que cracks sois, menudas explicaciones. Pues si la llave para el cassette es la de siempre, este finde intentaré ver a mi hermano para que me la deje y desmontare, así no tengo que dejarla en el taller unos días.

    Gracias
     
  16. tajoloco

    tajoloco Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    3.000
    Me Gusta recibidos:
    721
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Strava:
    ¿No se puede poner una chincheta a esto?
    Se podría poner un post, tipo archivo, para poner todas estas cosas? Sería muy interesante
     
  17. Galoromano

    Galoromano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2014
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    297
    Totalmente de acuerdo porque si se estropea el cable se queda la horquilla bloqueada y te deja tirado. A mi en mi anterior bici me dio problemas el bloqueo de rock shock, hasta vi a gente en el camino tirados porque se le había quedado bloqueada la horquilla. Ahora que voy con fox tengo que reconocer que al principio me tiraba para atrás no tener el bloqueo en el manillar pero ahora lo veo mejor porque solo bloqueaba en rampas de asfalto o hormigón muy grandes y el mando de fox en el cartucho no me ha dado ningún problema, más limpio el manillar, y menos mantenimiento y peso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Galoromano

    Galoromano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2014
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    297
    Sobre los ruidos, yo me volví loco con un crujido que oía por la dirección y al final termino siendo de los raíles del sillin con la tija. Mira también el sillin porque si dices que el ruido viene al estar sentado yo apuesto por tija sillin. A mi me hacía un clac clac cómo si estuviera roto el carbono, el problema es que hay ruidos que son difíciles de localizar, al final termina siendo falta de apriete, suciedad y engrase. Espero que lo soluciones pronto. Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. GatinoTrek

    GatinoTrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Feb 2014
    Mensajes:
    6.450
    Me Gusta recibidos:
    3.633
    Strava:
    Bueno, creo que todos debemos saber que cuando pretendemos sacar un casette ( solo casette sin traerte núcleo ) debemos primero aflojar y luego dar unos golpecitos al centro del casette con un martillo de goma, o con una llave grandecita poniendo un trapo entre medios para no marcar nada, ello hará que el núcleo se "desgripe" del casette y liberemos el casette sin liarla parda. Una vez nos dispongamos a apretar como dice Nomared, aun sin tener dinamometrica es facil. Observad que el útil que cierra al casette gira normal mientras va apretando hasta que se pone duro ( hablo de sensaciones y soy bruto... ) pues en ese punto, un cuarto de vuelta más. No hay que apretar a muerte, nunca... Respecto a lo que comenta Galoromano, lo que suena no son los railes, es la nuez de la tija... es decir la pieza que bascula el sillin, que se seca y suena. Luego la tija dentro del cuadro efectivamente, debe de ir limpio de polvo perfectamente o acabará sonando, y os lo dice un feliz poseedor de la KCNC que no veas tija más ruidosa que esa. Hay un problema añadido de la parte trasera de las ruedas MUSTANG, hay algunos cruces de radios que crujen cuando se va sentado. Es debido a una pequeña falta de tensión en algun radio y al meterle carga este flexa contra el otro y suena el click. Otro factor de ruidos es LA DIRECCIÓN, suele sonar sentado, sobre todo cuando pedaleas forzando y te ayudas del manillar... a poco que tenga menos de un milimetro ( ojo !! ) menos de un milimetro, esto significa holgura, y esto significa crujidito... para evitarlo hay que llevar bien engrasados los rodamientos tanto superior como inferior de la dirección ( y que la direccion no esté cascada ). Otra fuente de ruidos cuando se va sentado aunque no lo parezca... es la union de manillar con potencia... hay que untar SIEMPRE un poco de grasa de montaje ( antigrip shimano va bien ) en manillar, potencia, manetas... Revisad, siempre el apriete de las calas ( en la zapatilla ) en fin. Algunos tenemos el master en audicion ciclista y es lo que tiene :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  20. d.retape

    d.retape Honder Genguer

    Registrado:
    20 Oct 2013
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Ávila
    Otra fuente de "claks claks" en la zona de la direccion:
    Espaciadores de carbono.....un pelin de grasa entre ellos y alternar la posicion de los mismos.
     

Compartir esta página