Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. hanfry

    hanfry El maca de la barraca

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Soy novato con el potenciometro por cierto, p6 es lo mismo q zona 6? Muchas gracias
     
  2. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    P6 es un test de 6 minutos a tope.
     
  3. hanfry

    hanfry El maca de la barraca

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    1.185
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Jodo pues si que estoy perdido con el tema...muchas gracias
     
  4. chico-33

    chico-33 Miembro

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    511
    Me Gusta recibidos:
    11
    para saber los vatios máximos que doy para planificar un entreno mas o menos decente que tendría que hacer ??? el de 20 minutos a tope ???
     
  5. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Volviendo a qué ratio vatios/peso es necesario....
    Debemos decid si es llana y cuánto pesamos, de lo contrario, ese ratio sólo vale para subidas.
    Si no que se lo cuentes a Nairo Quintana con sus 6,5 vatios/kilo en una etapa llana con abanicos......

    Yo con un ratio 3 vatios/kilo aguanto carreras en llano (en el paquete, claro)
    ¿Por qué? Pues partiendo con mis 85 kg, nos vamos a 255 vatios de FTP.
    Una persona de 60kg y 255 vatios de FTP tiene un ratio de 255/60=4,25 vatios/kilo.

    Dicha persona estará más entrenada que yo, claro está, pero si entreno bien los latigazos y teniendo algo de experiencia se puede conseguir.
    Claro está que si hay un pequeño puerto en el recorrido, para ir a la velocidad del corredor más delgado yo tendría que ir a 85x4,25=361 vatios para no quedarme de éste suponiendo que el puerto dure 1 hora que sería lo que el delgado podría hacer, cosa que yo podría aguantar como mucho 3:30 minutos.

    Recordemos también la reserva anaeróbica W´. Es importantísima al mismo tiempo que el FTP. No es lo mismo una persona con W´de 12000 J, que un servidor con 23000 J.......

    Captura de pantalla 2016-03-11 a las 6.59.47.png
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    Tu máximo en 6 o 5 min ?


    Claro ejemplo de un sujeto que determina su AWC a través de W' @gabrielhernando

    ;)
     
    Última edición: 11 Mar 2016
  7. nemomaya

    nemomaya Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2015
    Mensajes:
    799
    Me Gusta recibidos:
    57
    Os pido ayuda...alguien podria explicarme de manera sencilla que es el W'bal, como se mide y para que se utiliza??? Muchas gracias
     
  8. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Ya explicaré cómo lo hago.
    Da igual qué P uses. Lo importante es obtener una recta por regresión lineal en función de tus picos máximos.....
     
  9. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Ufffff. Groso modo es la capacidad anaeróbica que tienes medida en Julios por encima de tu Potencia Crítica....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    barcelona
    Pues viendo que tener un FTP alto no es lo único aconsejable tener para las carreras Master. Que p6 o p5 creéis que sería necesario para mantenerse en el pelotón?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    En llano el que más vatios mueve más rápido va, da igual el peso, dentro de una lógica. Es cuestión de inercia, pero también te costará más mover esa inercia que a uno que pese menos. Falta tener en cuenta el Cx frontal. En mi caso es bastante bueno, y con 220w en llano puedo mantener una velocidad media de 35/36km/h sin problemas.

    Una pregunta, ¿por qué consideras el p4 y no el p5 o p6 para calcular el recta de regresión?
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    De lo que se suele hablar es de un p5 por encima de 5w/kg, y sobre todo ser capaz de repetirlo varias veces con recuperaciones. En las master las subidas suelen ser cortas. Yo las que he hecho no han superado los 5-6 minutos. También las hay en línea y estas pueden tener un par tachuelas de 5-7 kms al 4-6%, pero son las menos, por lo menos en Cataluña.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No considero ni P4, ni P5, ni nada en concreto. Para la regresión cuantos más datos mejor.
    Luego, en función de la pendiente de la recta, el CP y el W', sacaremos conclusiones........
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    ¿Y qué valor de das a los resultados?, ya sabemos que el cuerpo humano no son matemáticas puras. ¿Se correlaciona bien con el rendimiento?.
    Es curiosidad, no pongo en duda tu modelo, ni mucho menos.
     
  15. Moreau PSJ

    Moreau PSJ PSJ Albacete

    Registrado:
    16 Oct 2006
    Mensajes:
    587
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Albacete-Benidorm
    Hola, llevo varios días leyendo el post y hace poco empecé a entrenar por w, pero me pierdo con muchos conceptos. Antes de liarme a preguntar, hay algún blog, libro para leer y meterme a fondo??.
    Otra dudilla para el golden cheath puede chupar los entrenos del garming conect. No consigo ver la opción.

    Gracias.
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. jortogo

    jortogo Miembro activo

    Registrado:
    23 Dic 2010
    Mensajes:
    853
    Me Gusta recibidos:
    203
    Una pregunta, como se entrenais la reserva anaerobica? Con repeticiones de 2 min y descanso 4 min en anaerobic capacity?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    ¿A que te refieres con "una recta de regresión linial "?
     
  20. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    A una recta obtenida por regresión lineal.
    Se usa para estimar por dónde pasaría una recta cuando tenemos muchos puntos que están casi alineados.....
    Más o menos....
    En la ecuación de dicha recta el eje de abcisas representa el tiempo en segundos y el eje de ordenadas representa la energía necesaria para obtener en ese tiempo los vatios obtenidos en los test. Energía = Tiempo x Potencia. El término independiente de la ecuación muestra el valor W' y el primer término nos mostraría el valor de CP.
    [​IMG]
    En este ejemplo he tomado mi P1, P4 y P20
    Sí te das cuenta, se puede trazar una recta. Ahora sólo debes calcular la ecuación de la misma para hallar CP y W'
     
    Última edición: 11 Mar 2016

Compartir esta página