Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Pero ¿ cual es la funcion exacta de esa regresion?

    Simplemente w' es la energía dependiente entre ( en este caso) tu P20 y P1, con dos test se tienen suficiente datos para determinar CP y partir de ahí extraer la asíntota de W". La diferencia entre ambos es W' cuanto mayor es la diferencia mas capacidad AWC

    Al final se trata de extraer lad unidades de trabajo en julios, de esta manera, a mas AWC extraes una pendiente mas pronunciada, y disminuye mas rápidamente en el
    tiempo y poco más
     
  2. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Si hablas de FTP entonces algo falla. O el pt te está dando watios de más o algo...
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Aqui aclararas tu evidente confusión

    https://www.amazon.es/gp/aw/d/0262731541?fp=1&pc_redir=T1

    Los primeros trabajos para extraer la AWC con la asíntota matematica de los modelos que definen la CP ( W' ) son anteriores a Skiba, Vantahalo, Exester, Chidnok, Clarke.

    Morto, Hodgson y di Prampero han trabajado mucho antes con el modelo W'

    Gracias por ser agradecido
     
  4. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    No es tan "simplemente".
    No es lo mismo que hagas un P4 y P20, que un P1 y un P20, que un P6 y un P60, etc, etc, etc........
    Cuantos más datos tengas mejor es la aproximación.......
     
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Tienes razón no es simple, es como és. Se deben hacer las ecuaciones que definen la CP en la literatura científica, W' es el trabajo existente entre ambos test que definen la CP a más vatios de diferencia más W' otra cosa ya no sabría decirte que es lo que és o si sería correcto, pienso que probablemente si o pobremente no, cuando más alejado uno del otro supongo que se podria asumir más precisión, aunque tambien con cautela. Lo existente por medio es predecible, a eso me refiero.
     
  6. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Destro, esta vez no te puedo dar la razón. En cuanto al CP existen sobre 10 métodos diferentes, cada cual con sus ventajas e inconvenientes. La cosa aún no está cuajada, pero avanza.....
    Por cierto, este tema mejor pasarlo a Entendiendo a Skiba....
     
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Ya lo he dicho. Las existente en la literatura cientifica sobre el tema, si vamos a poner en duda los métodos oficiales sobre nuestros métodos personales apaga y vámonos, entonces ni CP tiene sentido ni w'

    Macho que 1 watts es un J/s y el sensor tiene una precisión del 2% y encima partes de una ecuación matemática para determinar tanto W' como la propia CP

    a ver si al final lo más práctico va ser una prueba de campo por cada 5 min, o mejor aun, cada 1 min superiores a 60 min, incluyendo la propia valoración del FTP, y más de uno acaba dándole razón a Coggan sobre el FTP y quitándosela en otras valoraciones de otros de sus comentarios ( y no lo digo por ti que la peña es muy susceptible )

    No obstante es una opinion, que pienso que puede ayudar a mucha gente, cada uno libre es y me parece correcto que uno estudie todo estos parámetros de la manera que tú lo haces. Aunque debo insistir en que el trabajo en kj en medio de los dos test es predecible
     
    Última edición: 11 Mar 2016
  8. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Destro, la forma con la que yo determino W no me la saco de debajo del brazo. Tiene su explicación científica y está totalmente contrastada con los resultados de las pruebas de algún ciclista ganador de Tour de Francia....
    En fin, ya me salí del hilo de Skiba hace un tiempo y creo que también dejaré de seguir este.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202


    Que pretendes decir con eso. Con un campeón del tour no se hizo eso que tu dices, miratelo mejor
     
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Eso es incorrecto, w' bal hace referencia al balance de w' como se cargas y se descarga
     
  11. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Definitivamente me salgo del hilo.....
     
  12. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    se despista uno del hilo y se le pasan 4 páginas
    por partes:
    1) destro: no se muy bien donde quieres llegar con ese libro, la referencia a AWC en la página 45 y 46, nada significativo, en vez de poner W´ponen AWC. Me gusta el concepto de que W´es una forma de expresar AWC, entendiendo que AWC es un concepto genérico y W´una metodología pero no he logrado leer nada por el estilo. Lo cierto es que AWC no se usa mucho, y cuando se hace se utiliza indistintamente. Insisto: no encuentro diferencias entre ambos conceptos en la bibliografía (tampoco es que sea más importante más allá de nuestra curiosidad).

    https://books.google.es/books?id=0J...age&q=anaerobic work capacity cycling&f=false

    2) Claro que ha habido investigadores antes que el grupo de Exester que han trabajado con W´, te falta Moritani, 1981 en Ergonomics, que es un clásico, digamos que el padre de todo ya que implementó los conceptos en ciclismo mientras que Monod & Scherrer "pensaron" la fórmula en el contexto del trabajo muscular en 1965. La primera vez que se habló de la relación hiperbólica entre la intensidad del trabajo y el tiempo de duración del esfuerzo fue en 1925 (Hill, en Nature). Con el grupo de investigación de Exester solo apuntaba a que son ellos los que han exprimido el concepto de W´para llegar a W´bal y TAU, en eso si han sido los primeros.
    3) Sobre cómo determinar W´, el tercer test (ya sea P4, P5 o P6) se utiliza para determinar R^2. Hay estudios que hacen la curva con 5 test y lo minimizan aún más. Todo esto pierde cierto interés cuando un potenciómetro te da la curva real en Golden Cheetah (o cualquier otro software) aunque como CesarTopo ha comentado, si seleccionas los datos de la curva de potencia P1, P4 y P20 no suele salir el mismo W´, ya que es probable que no sean esfuerzos de la misma intensidad. Con R^2<0,90 o estás haciendo algo mal o estas en algún limite de la campana de Gauss por el motivo que sea.
    4) Otro motivo por el que hace falta un tercer test es porque la diferencia entre P1 y P20 no por ser mayor significa mayor W´. Me explico:
    P1 = 600w, P5 = 350w y P20 = 300w, dan W´= 19.350Kj
    P1 = 500w, P5 = 400w y P20 =300w, dan W´> 22.000Kj
    5) Añado a modo de curiosidad, que lo que ha hecho Coggan con WKO4 para determinar FRC es, de nuevo, otra fórmula. Basada en 200 sujetos y descartando datos que puedan inducir a error, pero otra fórmula.
    http://veloclinic.tumblr.com/post/120915593803/so-i-asked-my-self-self-is-it-possible-to-tune

    seguimos

     
    • Útil Útil x 1
  13. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Abr 2012
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    barcelona
    Destro creo que deberías de vigilar la manera de como contestas o escribes por aqui, pq aunque igual no es tu intención pero muchas veces leiendo tus comentarios das la sensación de ser un prepotente y que tu tienes la "verdad absoluta" y puedes hacer q foreros como cesartopo que atrae mucho a este hilo se pueda ofender o molestar y no aporta nada mas, y hay perdemos todos...no te lo tomes a mal te lo digo como crítica constructiva...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  14. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    .1) w' es una forma de expresar AWC partiendo del modelo de CP punto y pelota y AWC es la capacidad anaerobica, hay otros modelos que es lo que te dice en ese libro, por eso te lo he dado como referencia

    2) No lo se, por tanto nada que alegar

    3) yo sólo conozco dos formas de determinar la CP y mil variantes a través de dos o a a través de tres tests punto y pelota. Lo que estaba diciéndome este forero es que, cuanto más datos mejor o algo así. Además de que los datos que aporta sobre sus valores me descolocan un poco, le he preguntado sobre su P5 y 6 y me ha salido por otro lado, así que me ha dado la sensación de que se quiere quedar conmigo

    Además de que no le veo ningún sentido practico a lo que hace, que es lo único que le he dicho, como bien dices el GC te hace los cálculos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 12 Mar 2016
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Yo soy un simple ciclista.

    En ningún caso quiero desprestigiar a los expertos, pero si que me pararece que a más de uno se le esta yendo la pinza demasiado con el tema de W'. W' se conoce desde antes de que cristo perdiera " el gorro "

    No usaré palabrejas que no entiende ni su p**a m***e trataré de ser lo más claro posible ;

    La CP se extrae por medio de una ecuación y para esa ecuación se necesita de un par de test o tres, cinco me parece redundante y más de cinco me parece experpentico, por una razón muy sencilla, si por ejemplo en 1 min producimos 400w en 3 min no podemos producir 430 w , por tanto, la curva de la CP cae exponencialmente en una gráfica dividida entre potencia vs tiempo.

    Cuando la linia entre tiempo vs potencia comienza a ser linial en el tiempo, ese punto de inflexión de la gráfica define la CP, puesto que teóricamente la producción de energía por vías aeróbicas es "inlimitada" llega un punto que la linia en la gráfica se estabiliza y deja de tener sentido

    Si en ese punto CP somos capaces de producir 300 w somos capaces de producir por medios aeróbicos un trabajo de 300 j/s ( joules por segundos ), todo lo que sea por debajo es un trabajo aeeobico

    Todo el trabajo que seamos capaces de producir por encima de ese punto de inflexión tiene parte de contribucion anaeróbica. A medida que escalamos por encima de la asíntota de la gráfica que define la CP su presencia se hace más relevante, por tanto todo lo que queda a la izquierda de la curva de gráfica definida entre vatios/tiempo es W' y W' hace referencia al AWC y AWC son las siglas de capacidad anaerobica expresada en trabajo

    Desconozco porque algunos fisiológos empiezan a definir W' como AWC, incluso algunos fisiologos también parecen desconocerlo. Trato de averiguarlo, aunque me imagino porque...

    No obstante dicho lo que he dicho no me parece ilógico que algunos foreros traten de hacer sus propias cuentas sobre w', porque lo que se ve en este foro no es la norma, gente que con 3w/kg acaba carreras y gente que con 5 w/kg ni siquiera es capaz de quedar delante en una social de un pueblo perdido, no digo que no pueda pasar, sólo digo que no es la norma. Así que no me extrañaría nada que alguien mostrará una gráfica de una CP que "rompa" con lo establecido, me refiero a gente que es capaz de mover en 5 min 500 w y en 20 min sólo 300 o más marciano todavía gente que es capaz de mover 500 w en 5 min y 450 w en 3 min, estos últimos no sólo necesitan una serie de tests a parte para definir tanto w' como CP, necesitan un doctor que los investigue
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Yo soy un matao cojo. Pero con los vatios pasa como con la bici y en la vida en general, egos frustrados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Destro, lo primero, decirte que es una incognita el poder hablar contigo pues cuando hablas no se sabe si estás cabreado o de broma.

    Sigamos pues. Cuando te hablaba de realizar varias pruebas, me refería a cómo calcular el W´y aunque tú tengas tus libros bien subrayados no quiere decir que el tema no pueda avanzar... Creo que yo te hablaba de W´y tú de CP, de ahí la discusión. En fin, eso pasa por no digerir las frases antes de responder.

    Con respecto a la forma con la que calculo el W´y CP (que no digo que sea la correcta, pues cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes) no me la he inventado yo. Tiene su fundamento y comprobación real y, si te das cuenta, participa tu "amigo" el Dr. Andrew Coogan.
    Tras probar de muchas formas, para mi trabajo de investigación he creído que resulta la más idonea.

    Ahhh, por cierto, el ciclista al que me refería era un tal Bradley Wiggins, campeón olímpico en los Juegos de Atenas, Pekín y Londres, ganador del Tour de Francia en 2012, campeón del mundo contrarreloj y campeón del mundo en pista en varias ocasiones (Eso lo he sacado de la Wikipedia).

    Con los datos de los resultados en pruebas (A la derecha muestra las potencias medias y el tiempo) se ha elaborado la gráfica que te comentaba y se ha concluido que este sistema de regresión lineal para obtener el W´así como la CP funciona. El valor de 0,9981 de R2 muestra lo exacta que es la recta con respecto a los datos (lo que comentaba Gabriel).

    Tras el análisis de la misma se concluyó que efectivamente FUNCIONA y al mismo tiempo se puede obtener una curva de estimación para diversos tiempos. No significa que sea la única ni mejor forma, pero de las que he visto me satisface bastante.

    wigginscp.png

    De verdad es que no sé lo que pretendes desacreditando todo lo que aquí se dice y me entristece mucho pues creo que eres una persona de la que se puede aprender mucho, aunque tienes un problema con la forma de expresar tus opiniones. No soy nadie para decir a una persona cómo tiene que ser, nadie es perfecto, pero me conformo con que tras leer estas líneas las pienses tranquilamente y no respondas de inmediato como casi siempre haces desacreditando todo lo que te he escrito.

    Creo que un foro es eso, un foro, lugar de intercambio de ideas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 12 Mar 2016
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me Gusta recibidos:
    1.202
    Maestro repasaré mis conocimientos

    Creo que va siendo hora que @serpal me banee, aquí no hay lugar para aprendices la mayoria son demasiados expertos
     
  19. CarlosSanchez

    CarlosSanchez Miembro

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    479
    Me Gusta recibidos:
    12
    Chavales ... yo y muchos aqui aprendemos mucho ... asi q por favor dejaros de peleas de gallos ... muchas gracias !!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. CarlosSanchez

    CarlosSanchez Miembro

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    479
    Me Gusta recibidos:
    12
    Perdon ... muchos y yo ..
     

Compartir esta página