Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    enga ya esta punto final.....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Una cosa es sin viento y otra cosa sin aire. Os doy una pista, sin aire no podemos respirar.
    Yo te he entendido perfectamente Verlack.
    Careco lo has pillado a la primera.
    Una cosa es hacer otras interpretaciones que esta muy bien y otra darle vueltas porque no tengo otra cosa que hacer.
     
  3. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Entonces, sin aire, como no podemos respirar, no andamos...

    Nos la cogemos con pinzas...
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Te están mareando. Las dos cosas son igual de influyentes
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    ?
     
  6. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Matizar "sin aire" y "sin viento"
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Escenario ideal, quien quiera que lo entienda.
     
  8. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    La cuestión de subir de pié es que llega un momento que subes de pié o te mueres encima de la bicicleta, por lo menos yo por encima del 20% de pendiente.

    Otro tema que noto es que si voy subiendo a 300w, si me pongo de pie igual subo a 340w y soy capaz de mantenerlos sin fatigar tanto las piernas, me sube el pulso, es cierto, pero voy más rápido.

    Lógicamente de pié se gasta más energía por implicar más grupos musculares, pero a veces el que no tiene excesiva fuerza en las piernas, como es mi caso, que es mi factor limitante, ponerme de pie me ayuda a mantener un buen ritmo.
     
  9. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Os doy mi opinión, que no deja de ser otra cosa que una opinión y no significa que sea correcta.....
    Al ponernos de pie, a parte del tema aerodinámico que afecta más o menos en función de la velocidad de la bicicleta y la velocidad del viento a favor o en contra, estamos usando más músculos o al menos de una forma distinta a cuando lo hacemos sentados. Cuando alguien empieza a recibir clases de spinning nota que al ponerse de pie le "queman" los muslos al ponerse mucho tiempo de pie. Su cuerpo no está acostumbrado a esa posición. A las pocas sesiones va muy bien. Al final es acostumbrar a los músculos a eso y si no que se lo digan a Contador. Está muy acostumbrado y puede ir mucho tiempo de pie, cosa que Froome sería incapaz ya que no está acostumbrado.
    Otra cosa sería determinar qué es más efectivo, aunque está muy aceptado que el ir sentado es mejor, suponiendo que lleves la cadencia adecuada claro.
    En fin, que cada cual es un mundo y no se puede generalizar, pero una cosa está clara, a igual potencia e igual resistencia aerodinámica llevaremos la misma velocidad, aunque como mucho de pie vayamos a la misma velocidad que sentado ya que nunca tendremos mejor aerodinámica de pie que sentado. Otra cosa es que lleváramos tanto viento a favor que nuestro cuerpo fuera una vela, ja, ja, ja, pero no creo que sea el caso.
     
  10. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Con rampas de más del 20% es lógico que sea limitante y te pongas de pie. Seguramente te falte desarrollo como a casi todo humano.

    Que muevas más vatios de pie en un espacio reducido de tiempo también lo veo bastante normal, pero que vaya más rápido, lo dudo bastante, por varias razones entre ellas que de pie en una rampa de más del 20% se debe perder tracción y por otro que a la larga es muy ineficiente mantener la postura más allá de unos cuantos segundos, si me estiras más allá de un par de minutos. Por ejemplo cinco minutos a mi ya me parece una pasada, algo fuera de lo normal, pero no me sorprende, hay muchas cosas que se dicen que se escapan de lo que yo tenia entendido como normal.


    Que unos vayan de pie y otros no vayan tanto, va más allá de estar acostumbrado o no estarlo

    Por otro lado, que yo sepa no existe ningún "entorno ideal" y lo de Galileo me tiene intrigado. Si que entiendo que existen entornos más favorable que otros, por tanto si tienes que vencer el aire lo harás mucho mejor sentado que de pie independientemente del viento que haya y eso supone ir más rápido
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Te aseguro que no pierdo tracción en esas rampas, ni del 18, ni del 24%, es una zona que subo habitualmente, el asfalto es perfecto, no está roto, sólo puedo perder tracción en invierno/otoño con el suelo húmedo cuando piso hojas.

    Y sobre ir más rápido, considerando que de pié voy con más cadencia, voy más rápido.

    Es una zona de 4km cuyas rampas duras son del 2 kms y subo todas de pié.

    No suele haber viento de frente, pero bueno, yo voy a 10km/h de media.

    Ya te digo, sentado no las subo, físicamente muero, no soy capaz de ir a cadencias ultra bajas.

    También te digo que en pendientes medias no me pongo de pié, sólo para relajar los músculos y cambiar de posición unos momentos, o para esprintar antes de coronar un puerto.
     
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    De todos modos, hay personas como Contador que te suben un puerto completo de pié, imagino que habrá alguna razón para ello.
     
  13. Carlesdelleida

    Carlesdelleida Miembro activo

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    413
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Lleida
    buenas hoy he echo el test de umbral de 20 min en el mismo sitio que siempre pero con diferente bici y con potenciómetro stages cosa que antes utilizaba powertap, como es que hoy me ha salido 311 watios, 7,74 kms 176 de ppm medio y la otra vez con el powetap y otra bici mas pesada me salio 332 watios, 7,30 kms 173 de ppm medio, haciendol siempre al mismo sitio y pesando igual, de que puede ser?
     
    Última edición: 30 Mar 2016
  14. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.086
    Me Gusta recibidos:
    638
    Que tu balance no es 50-50 y el powertap te mide la potencia total y el stages solo la pierna izquierda y multiplica por dos.

    Por ejemplo mi P2M me da un balance de 46-54, 48-52. Si utilizara un Stages veria datos de potencia menores.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. THRASHER

    THRASHER UN NO PARAR

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    5.568
    Me Gusta recibidos:
    208
    Para un test de 20min luego ya sabiendo la media de vatios de esos 20min luego que tengo que hacer??
     
  16. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.176
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Enfocando la pregunta así...miedo me da cómo has hecho el test...

    Has mantenido la potencia "constante" o has ido como te ha apetecido y has calculado la media? Para valer para algo, debeiera ser lo primero...

    A partir de tu valor "constante" mantenido, calculas tu FTP para establecer tus zonas de trabajo...básicamente el FTP es el valor del test x (0.93 - 0.98)

    El elegir 0.93 o 0.98, ya depende de varios factores...como primer tiro, un 0.95 te puede valer...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    En principio estableces tu FTP, que es el resultado de multiplicar 0,95 por ese valor, como primera referencia.

    Con el FTP, estableces tus zonas de potencia, Z1, Z2,Z3, Z4, Z5...

    Zone 1 Less than 55% of FTPw
    Zone 2 55% to 74% of FTPw
    Zone 3 75% to 89% of FTPw
    Zone 4 90% to 104% of FTPw
    Zone 5 105% to 120% of FTPw
    Zone 6 More than 120% of FTPw

    Luego ya se te abre el mundo de entrenamientos en base a potencia.. Por ejemplo, tiradas sweetspot de 20 minutos en zona 3 alta - zona 4 baja.. base en zona 2, etc. etc

    Te va a tocar investigar mucho si quieres sacarle partido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Buenas,

    Es tema repetido pero tener pasta para un potenciómetro y no pagar a alguien que te pueda orientar me parece ridículo.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  19. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Bueno, en internet tienes toda la información que quieras, además de el libro de la biblia. A mi tampoco me parece tan osado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    0, 95????, 0,98???, de locos macho!!!!
     

Compartir esta página