POLAR V800

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por jmgul, 23 May 2014.

  1. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Alguien le ha cambiado la pila al sensor H7? he comprado una pila 2025 3 voltios de energizer, y no de panasonic que es la que trae original y el pulso no funciona correctamente. Estoy buscando para comprar una de Polar, pero 8 euros por la pila y 10 por enviarla !!! a estos se les va la cabeza con el servicio post venta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Pues justamente la semana pasada tuve que cambiarla, y compre la misma que dices y fue cambiar una por otra y a funcionar.

    Sí te falla desvinculalo y vuelvelo a vincular a ver su así te funciona!

    Saludos!
     
  3. NACHO_COOPER

    NACHO_COOPER Miembro activo

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    110
    Yo compro varta o maxell, mientras sea 2025 y no 2032, idéntico voltaje pero 3,2 mm grosor frente a 2,5 sin problemas, esto lo digo por si afecta a estanqueidad
     
  4. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Gracias Sarge86 & NACHO_COOPER, he desvinculado, he vuelto a vincular tal como me has aconsejado y ya funciona perfectamente !!!!

    Muchas gracias :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. pieatierra

    pieatierra Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    100
    Yo compro las pilas 2025 (2032 para otros dispositivos que tengo) en el chino y son marca MAXELL.
    Me duran lo mismo que la original y nunca he tenido problemas.
    Si está la china me cobra 1,50€ pero el chino 1€, así que miro si está el chino y le cojo 5, jajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas tardes,

    una pregunta, alguien ha hecho tiradas de mas de 10 horas con el polar? Lo pregunto por el tema de la batería para saber cuanto os ha aguantado con GPS.

    Un saludo y muchas gracias.
     
  7. paudb1980

    paudb1980 Miembro activo

    Registrado:
    14 Nov 2014
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    116
    Según el manual:

    "La autonomía de la batería en entrenamiento continuo con grabación de GPS y frecuencia cardíaca normal es de hasta 13 horas y con el GPS y frecuencia cardíaca en modo de ahorro de energía es de hasta 50 horas. El V800 puede permanecer en modo de hora con monitorización de actividad diaria durante aproximadamente 30 días."
     
  8. pieatierra

    pieatierra Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    100
    Ayer mismo, ruta de 11h.10' de bicicleta con aviso de 'batería baja' a media hora o más de terminar.
    Al finalizar, restaba un 8% de batería. Haz tú mismo la regla de 3.

    He realizado algún ultratrail cercano a 12h. sin problema.
    No se me ha dado el caso, pero si se ve que se van a superar las horas tope, en una actualización he observado que, manteniendo pulsado el botón de la luz, se puede cambiar al modo de grabación ahorro.

    Año pasado. Una semana haciendo rutas sin posibilidad de recarga, lo puse a bajo regimen y aguantó la batería. No llegué a las 50h. pero más de 40h. hice fijo. Lo que no aguantó fue el 'disco duro' del V800, ya que empezó a sobreescribir las primeras etapas, dejando todos los datos físicos, distancia y demás pero perdiendo los tracks de la ruta. Vamos, que me quedé sin mapas de las dos primeras etapas.

    La batería del V800 me parece buenísima teniendo en cuenta que graba cada segundo.
    En modo ahorro ya es la repera y solo se pierde algo de precisión en la medición GPS.

    Ya aprovecho, si alguien sabe, me gustaría conocer cuánta capacidad de almacenamiento tiene porque voy a hacer un viaje y podré recargar batería en el mechero del coche pero no podré descargar las rutas por falta de internet.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Si en el manual ya había visto lo de las 13 horas, quería saber experiencias reales. Gracias.
     
  10. Sarge86

    Sarge86 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Madrid
    Esto es lo que quería saber, muchas gracias. Tengo pensado hacer una ruta de unas 12 horas y quería saber si aguantaría.

    Gracias de nuevo.
     
  11. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ruta de 11 horas en bici? que hiciste 400 kilómetros? o_O
     
  12. oreo26

    oreo26 Miembro activo

    Registrado:
    2 Dic 2004
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola amigos!

    Sí a alguien le interesa he puesto un post para vender ni v800. Ya je puesto varias veces por aquí que no me acaba de convencer polar, siempre he usado garmin y me vuelvo. El reloj es nuevo ya que me acaba de llegar del servicio técnico y me han dado uno nuevo! Ole ole jaja

    Sí a alguien le interesa ya sabe, y perdón por ponerlo aquí pero lo mismo alguien interesado lee este hilo

    Saludos!
     
  13. pieatierra

    pieatierra Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    100
    He revisado datos por concretar más y que la gente haga sus cuentas.
    La ruta de más tiempo que tengo grabada en calidad normal ha sido un ultratrail de 12h.38'
    El reloj tenía 11 meses de uso intensivo en aquella fecha.
    Lo digo porque, calculando la regla de 3 de mi anterior mensaje, con 18 meses ayer se me habría acabado la batería a las 12h.10'
    (también hay que contar que esta vez en bici con todo activado: FC, cadencia, velocidad, ... y temperatura bastante más baja)
     
  14. pieatierra

    pieatierra Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    100
    Solo desayuno café, zumo y tostadas. :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. enriquin27

    enriquin27 Novato

    Registrado:
    16 Sep 2010
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola que tal! Me gustaría saber si alguien conoce si hay alguna actualización programada para añadir los grados de inclinacion en cuestas sin los sensores, gracias
     
  16. pieatierra

    pieatierra Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    100
    % pendiente = altitud/distancia x 100
    Aunque la variación de altitud por presión barométrica sea muy exacta, mientras la tecnología GPS tenga un margen de error de +-8 metros en el posicionamiento, cualquier reloj que indique la pendiente sin saber exactamente la distancia avanzada estará dando un dato muy inexacto. Para eso, mejor que no lo den.

    En rampa larga el error se diluye, pero en rampas cortas el desfase puede ser brutal.
    Y cuanto mayor sea la pendiente real, más error habrá.

    Pongo ejemplo, rampa larga y rampa corta, ambas a un 10% real.

    - Rampa larga: 100 metros constantes al 10% se ascienden 10 metros:
    • 10 / 108 x 100 = 9,25%
    • 10 / 92 x 100 = 10,86%
    - Rampa corta: 20 metros constantes al 10% se ascienden 2 metros:
    • 2 / 28 x 100 = 7,14%
    • 2 / 12 x 100 = 16,66%
    Con sensor y distancia clavada por perímetro de rueda, un 10% es un 10% tanto en 100 metros como en 20.
    Me dedico a coleccionar puertos de montaña y la variación de la pendiente del V800 con sensor de velocidad es magnífica, no va dando brincos.

    En montaña todavía no le he encontrado el interés a conocer la pendiente puntual.
    Siempre es la ******, ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  17. NACHO_COOPER

    NACHO_COOPER Miembro activo

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    110
    Usas el sensor original? es que a mi con el de Topeak, no me inspira confianza lo de la pendiente
     
  18. pieatierra

    pieatierra Miembro activo

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    100
    ¡Qué va!
    No me convencía lo de no poder cambiar la pila y, ya que no iba a ser el original, tiré por el más barato: el Alatech.
    Trato mucho el tema de las pendientes en mi blog (CICLOTURISMO Y PUERTOS) y, en puertos que conozco, el dato es el que tiene que ser y va cambiando con suavidad, como debe. La única pega que tiene el Alatech es que pierde señal de vez en cuando, pero no deja de ser un segundo o dos lo que tarda en conectar.

    Volviendo a lo de la necesidad del sensor para la pendiente, yo lo equiparo a lo que pasaba con el ritmo en carrera.
    Antes hacía falta el sensor de pie y ahora no, porque habrán creado algún algoritmo que calcule la media, pero aún baila mucho en los cambios de ritmo.
    Lo mismo podrían hacer en la pendiente (Fenix3 y Ambit3 dejan instalar una app) pero solo serviría para rampas constantes.

    Por lo que he leído, la tecnología GPS dará paso a la GRID y los 8 metros de margen de error pasarán a ser unos centímetros.
    Ahí ya no harán falta los sensores.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. trifranchu

    trifranchu Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2015
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    5
    Strava:
    Yo la cambié hace 2 semanas, compré una en el relojero similar a la que traía pero de otra marca y todo correcto
     
  20. oreo26

    oreo26 Miembro activo

    Registrado:
    2 Dic 2004
    Mensajes:
    761
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo la cambié por la maxwell esa de los chinos hará 5 meses y va perfecto

    Sent from my Redmi 3 using Tapatalk
     

Compartir esta página