Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. KLM76

    KLM76 Novato

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buenas!
    Me gustaría saber vuestra opinión sobre el entrenamiento under-over
    http://blog.strava.com/overunder-intervals-9570/
    Lo probé ayer y es como unas series a umbral aunque el minuto over se hace durísimo...todo sea por reciclar mejor...jejeje
     
  2. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2005
    Mensajes:
    1.704
    Me Gusta recibidos:
    271
    Ubicación:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain
    Tengo una duda sobre lo que me paso el domingo.
    Llevo mucho tiempo con pulsometro, y volvi a entrenar mas en serio desde agosto. El caso es que he estado haciendo Z2, Z3 y Z4, y las ultimas 2 semanas z5.
    El caso es que llevaba unas semanas anclado en los 280/285w en el P20, pero este domingo, despues de una semana sin poder montar, hice 3 series en Z4, y me salieron en este orden; 278, 301 y 291 wNP r10´, siempre forzando pero dejando un punto, vamos, lo normal al hacer series a esta intensidad.
    Creeis que puede ser xq tenia demasiado cansancio acumulado? Aunque no me lo parecia
    O que me ha sentado extraordinariamente bien el hacer billats?
     
  3. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Quizá un poco de cada.
    Lo mejor es que compruebes tu estado de cansancio mediante GC, WKO o alguna hoja Excel.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Hacer billats o cualquier tipo de entrenamiento de VOmax te pone en forma muy rápido. ( ojo que también perderás rápido ese nivel de forma y hay que procurar hacer coincidir ese pico de forma con tu "objetivo" de la temporada)
    Yo también creo que los entrenamientos de Z4 u Z5 es mejor hacerlos descansando el día anterior y descansar al día siguiente
     
  5. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2005
    Mensajes:
    1.704
    Me Gusta recibidos:
    271
    Ubicación:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain
    Gracias. Me da vergüenza decirlo, pero aunque tengo todos mis estrenos guardados en GC, no se como ver el nivel de cansancio.
     
  6. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    De vergüenza nada. Aquí estamos para ayudar y algún día tuvimos que aprenderlo.
    Pues necesitas meter tu FTP cada cierto tiempo. De esa forma, en función del TSS de los entrenamientos te da una gráfica en la que ves si estás pasado de rosca o vas fresco.
    Esta captura es del WKO, pero funciona igual.

    ERRATA: En el dibujo pone valores positivos por debajo de 10 y quería decir valores negativos por debajo de 10.

    Captura de pantalla 2016-05-05 a las 15.41.23.png

    También lo puedes calcular con un excel, pero lo importante es saber el valor de tu FPT para meterla al Garmin y mostrar el TSS de cada entrenamiento o bien en GC para que los valores de estrés sean correctos. No causa el mismo estrés un entrenamiento a 200w 1 h si tienes un FPT de 200W ó si lo tienes a 300W

    Captura de pantalla 2016-05-05 a las 15.53.05.png

    En GC, vas metiendo los cambios de tu FTP en esta ventana:

    Captura de pantalla 2016-05-05 a las 15.57.38.png

    Para ver la gráfica entrarías en Tendencias /Estrés.
    Pero es fundamental que rellenes el cuadro anterior con la evolución de tu FPT.







    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 5 May 2016
  7. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2005
    Mensajes:
    1.704
    Me Gusta recibidos:
    271
    Ubicación:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain
    Muchisimas gracias Cesar
     
  8. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    De GC me gusta que puedes modificar los dias de CTL y ATL, al fin y al cabo lo de 7 y 42 dias es un poco arbitrario ¿no?
     
  9. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Coogan intenta justificar esos números en su libro. Al final es a lo que te acostumbres a comparar y de cuanto tiempo sean tus planificaciones. Creo que casi todo el mundo usa esos datos para poder comparar sensaciones de fatigas similares y ajustar el TSS semanal óptimo. Pero te digo que sólo es una apreciación personal. Quizá esté totalmente equivocado y sea necesario cambiar dichos valores para según qué disciplina y tipo de planificación.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  10. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    si, si... totalmente de acuerdo... el problema de Coggan (saliéndome del tema) es que demuestra poco lo que afirma... el peor de los estudios siempre será mejor que el mejor de los libros, simplemente porque de un estudio se puede rebatir, comparar e incluso reproducir la metodología y el resultado... a Coggan le critican mucho porque hay mucho que demostrar todavía de lo que ha escrito... digamos que nos lo hemos creído todo demasiado rápido, pero bueno, lo interesante es que vayan apareciendo estudios que avalen o refuten sus afirmaciones
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    No es arbitrario .
    El 7 y el 42 son modificables, en Gc y wko para poder adaptálos a cada ciclista. Coggan en su libro da orientaciones de tipo general en casi todo, incluso las zonas, Coggan afirma que son" descriptibles no prescribibles'

    Son una orientación que funcionan más o menos bien en casi todos los ciclistas por que se deben a medias. El libro enseña "de que va la cosa" y esta orientado a todo el público, nadie ha dicho que sean verdades inamovibles, ni siquiera sus autores ( que son dos )

    El libro es de lo mejor que hay, pero es simpkemente un libro. Obviamente luego hay que ajustar las cosas y personalizarlas, pero aun asi como medias funcionan bastante bien
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  12. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    pues si, totalmente de acuerdo... son orientaciones
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Medias basadas en estudios, por medio de la red de colaboradores de Coggan y pruebas realizadas por él mismo. Es que lo de "arbitrario" descoloca mucho
     
  14. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Lo mas sorprendente (ya lo hemos comentado) es que skiba era parte de esa red de colaboradores en el 2004... salsa rosa de los vatios, jejeje... ojo, al leer a veloclinic parece que no eran tantos los sujetos ni los datos, pero tampoco vamos a quitar mérito a Coggan, el libro es disruptivo como pocos en los ultimos 50 años...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    50 años! tampoco te pases jejeje, bueno en entrenamiento a través de la potencia, si claro, por que no existe otro.

    La red era bastante amplia, Antes de la primera edición, a traves de la primera lista editada por Coggan (tapiocoa) captó mucha gente dispuesta hacer de conejillo de indias, a parte, que pienso que tanto en el campo del entrenamiento como en el campo de la fisiología los mejores son los que lo prueban en sus propias carnes y Coggan a parte de fisiólogo es ciclista y estuvo entrenando por potencia desde los primeros SRM
     
  16. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  17. Serg¡0

    Serg¡0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2006
    Mensajes:
    2.530
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Valencia
    queria hacer una consulta a los expertos..es normal que el 1 de abril, con bastante esfuerzo sacara un p20 de 255w y desde primeros de mayo, en salidas normales o alguna marcha, esté sacando p20 cada día más elevados, hoy mismo he sacado 291w
    yo casi estoy con que el inpower está midiendo de más porque aunque me veo mejor de forma creo que son datos muy elevados, peso 62 kilos
    con el p60 me pasa algo igual 15 de abril 228w y 1 de mayo 236w..en salidas normales, sin buscarlo
     
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Inpower hay de dos tipos ; el que mide una pierna y estima la potencia de la otra, y el que mide las dos piernas, si has usado el mismo sensor que en Abril los datos deberían ser "lógicos" independientenente de si mide una, o las dos piernas, al no ser que si usas el que mide sólo una pierna hayas variado el patrón de la pedalada, algo bastante difícil de conseguir en un mes si no lo haces aposta. No obstante los datos pueden ser lógico, si pasas de desentrenado a entrenado, algunos ciclistas pueden ganar 40 vatios en un mes

    Si sospechas que tu medidor mide mal puedes contrastar el tiempo que tardastes en recorrer la misma distancia, ya que subir el mismo puerto con 36 vatios más supone sobre 1 min 20 seg menos para el mismo peso
     
  19. Serg¡0

    Serg¡0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2006
    Mensajes:
    2.530
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Valencia
    Muchas gracias por responder.

    He mirado una subida y hay una diferencia de 2.30min en un tiempo total de 30min..a primeros de abril saque 208 vatios y 33min, el domingo 30min 30 seg para 276 vatios..de pulso algo más elevado este ultimo dia

    Tengo el inpower que mide solo 1 pierna. El caso es que lo tengo tambien en la de carretera y aquí los números que me salen son bastante más bajos. Aunque en carretera siempre me ha costado ir rápido como con la de montaña, no se porque (posición, desarrollos, condiciones fisicas) pero no voy ni cara al aire.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.834
    Me Gusta recibidos:
    1.200
    Cogete una calculadora de vatios de las quw hay por internet, si la rampa es constante suelen ser bastante precisas y saldras de dudas

    http://www.analyticcycling.com/ForcesSpeed_Page.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página