entiendo que en este caso sí se puede citar negligencia del propietario/a por no buscar la forma de evitar que se repita algo que puede ser un problema serio de verdad y seguramente, como dices si la ley fuese más severa se lograrían mejores resultados. Es una lástima pero a veces hay personas que o se les da caña o no hay manera, pero obviamente en las dos partes, porque también hay "antiperros" por sistema y sin juicio...y eso tampoco es...respeto y sentido común como se citaron ya sin duda serían por ambas partes la solución más práctica, efectiva y barata Enviado desde mi SM-G355HN mediante Tapatalk[/QUOTE]
Casi mejor podéis dejar los temas de etología canina y castración para los profesionales. En el tema castración, hay tanto detractores como profesionales que lo apoyan. Hay a perros que les viene bien y a otros muy mal. Las hormonas, además de para reproducirse o buscar perras en celo, sirven para gestionar muchas cosas. ¿Cuantos labradores para invidentes hay? Y, ¿cuantos se crían? En los EE.UU. hay Pitbulls de trabajo de asistencia o como perros de terapia, porque dado su resistencia, humbral del dolor y pasión por los humanos son muy buenos realizando esas labores. Lo que la mayoría llamáis Pitbull, son mestizos de perros de presa... Un American Pit Bull Terrier (APBT) que es en principio el PitBull (Perro de foso) es muy difícil que hayáis visto uno, sino, buscad APBT ABDA en google... Eso es un un Pitbull. Estos mestizos de presa, que ya no tanto, pero antes era el perro de un estilo de gente, se crió (y cría) a diestro y siniestro, obviando caracteres, separando a los cachorros con semanas (provocando falta de impronta) y dándoles una educación más que dudosa, con lo que obtienes una bomba de relojería. Casi mejor, hablar de MTB en FOROMTB, jeje
En mi caso hablo repitiendo las opiniones razonadas por los 1,5 veterinarios que hay en casa (1 en ejercicio y otro en la facultad) que es lo mismo que me han dicho los veterinarios con los que ha surgido este tema (varios). No pretendía más que poner esto como ejemplo de la "humanización" irracional que muchos "perreros" tienen con sus mascotas, porque esa misma "humanización" es en la que justifican no corregir al perro, no atarlo o educarlo con la más mínima disciplina. Dicho esto, en mi opinión, no le veo sentido a no castrar a un perro "de piso" al que no vas a cruzar en tu vida tal y como me lo argumentaron los profesionales. Por mí de acuerdo.
Al final todo va a resumirse en respeto mutuo entre todos los usuarios de los caminos. Yo por lo que veo los dueños que pasean con mascotas en general no tienen mucha idea de controlarlo y mucho menos lo tienen educado. Sobre lo que decia un compañero sobre que en el carril bici de su zona hay todo tipo de personas y animales menos bicis y tiene que salirse del carril bici... me parece inaudito y le mando un mensaje de ánimo, no se como ni cuando cambiarán ese tipo de cosas
Como ciclista y dueño de perro no acabo de entender algunas posiciones en ambos extremos del debate. Por un lado los ciclistas que no les mola que haya perros sueltos en el campo. ¿Hola? estas en el campo y hay animales sueltos, si no te gustan los animales sueltos, haz bici de carretera o ve a un velódromo. Por otro lado los dueños de perro que pasan de sus perros en cualquier circunstancia. Mi solución es respeto para todo el mundo y tener la máxima precaución posible. Si estoy en un camino y hay ciclistas procuro acercarme al perro y tenerlo a mi lado (aún suelto) y facilitarles el paso a los ciclistas. Con el tema niños suelo ser todavía mas precavido, cuando hay niños por los alrededores, cojo al perro, y solo si el niño y/o padre quieren tocarlo o lo que sea me acerco con el perro atado y que jueguen. No hay que olvidar que los perros son animales y pueden tener comportamientos impredecibles. En cuanto al tema de las castraciones, pues creo que hay que seguir criterios medicos/veterinarios. Si por salud tienes que castrar al perro, cástralo. Si por comportamiento tienes que castrar al perro, cástralo. Si no es necesario, no lo hagas. Saludos
Leí hace poco la ley sobre este tema y la obligación de llevar los perros atados es solo dentro del núcleo urbano, en el exterior los perros pueden ir sueltos siempre y cuando el propietario los pueda controlar para que no se alejen de el más de 25 metros.
Los que deféndeis los perros sueltos, un par de apuntes: 1. Cualquier perro es potencialmente PELIGROSO con los demás. A partir de ahí, tonterías las justas. 2. Los perros - TODOS - se ponen nerviosos con los ciclistas porque no es la silueta habitual del humano. 3. El miedo del perro se traduce en agresividad. Así que no se puede extrapolar su comportamiento en la propia vivienda, en un entorno 100% conocido por él, al que tendrá suelto por el campo donde puede alterarse fácilmente ante imprevistos. 4. Existen traíllas y correas extensibles suficientemente largas como para darle libertad al perro, sin que nadie tenga que llevarse un susto. Fdo, Ciclista aficionado y propietario de MUCHOS perros.
La Asociación de ganaderos de toros de lidia te van a estar eternamente agradecidos por semejante argumento. Anda que...
Hispania que hayas tenido muchos perros no significa tener razon. 1 Yo soy potencialmente presidente de los estados unidos. 2 No todos los perros se ponen nerviosos con los ciclistas. 3 El miedo del perro puede traducirse en irse pitando, cada perro es un mundo igual que cada persona lo es. Anda que no hay monte como para que quepamos todos. Ves a alguien e intentas no molestarle, es asi de sencillo. Lleves una bici o un perro.
Prohibido salirte de las pistas con las tu bicicleta, prohibido llevar perros sueltos, prohibido, prohibido. Todo porque puntualmente haya un tontolhaba que va dando la nota por el monte ya sea con la bici o despreocupándose de un perro demasiado "social" o "antisocial". Por qué siempre tiene que pagar la mayoría por unos pocos. Nunca lo he entendido. Tengo la suerte de vivir en en la Sierra de Guadarrama. Monto en bici (por senderos en cuanto puedo) y paseo con mis perros (sueltos cuando creo que no van a molestar). La inmensa mayoría de la gente con la que me cruzo, muchísimos bikers y senderistas con perros, son muy respetuosos y amables. Si aparezco con mi bici por un sendero y llevan un perro suelto enseguida se preocupan de que no se me cruce y de echarse a un lado para darme paso. Yo aminoro la marcha, me paro si es necesario y doy la gracias. Cuando yo soy el senderista con perros me comporto de igual manera y todavía no me he encontrado a ningún ciclista (ni motorista) que pase como si yo no estuviera allí o como si el camino fuera suyo, todo lo contrario.
Eso si que no te lo puedo negar jeje..........pero tb se que sabes mas o menos a lo que me refería......
De verdad, cuanto extremismo, menos mal que la mayoría de la gente que te puedes encontrar por el monte tiene educación y conocimiento, y normalmente con un poco por parte de todos no hay ningún problema. Tengo la suerte de poder disfrutar del monte con mi bici y de poder hacerlo con mi perro, y creo que eso es lo que hace la mayoría de la gente que te encuentras, porque siguiendo según que recomendaciones que se hacen por aquí sería la guerra. Cuanto gusta en este país poner normas y prohibiciones para todo
Punto por punto... 1. Cualquier humano es potencialmente un delincuente, así que, tonterías las justas... Todos en arresto domiciliario. 2. Los perros que no se han socializado correctamente tienen miedo a las bicis... Pero a las bicis, paraguas, autobuses, sombreros, negros y así hasta el infinito. 3. El miedo no se traduce en agresividad. Hay perros que se bloquean, otros que huyen, otros que marcan. Hay perros que persiguen las bicis por miedo, por verlas caza, por diversión, etc. 4. Esas correas, que si está al otro lado del camino y pasa alguien, se quedan estiradas y son peores que si está suelto. Esas que como te pase corriendo al lado y te roce, te abrasa la pierna... Muy útiles si. El tener muchas bicis, no te convierte en mecánico o especialista en bicis... En este caso con los perros, ocurre lo mismo. Saludos
1. Dejad de comparar perros con humanos. Resulta absurdo; 2. Efectivamente pero, ¿todos los propietarios de perros saben "socializar" perros?¿todos los perros con los que te cruzas están "socializados"? 3. Las agresiones y agresividad de los perros "socializados" se deben al miedo. Allá tú si te lo crees o no. 4. Daba por hecho que quien lleva un perro con una correa larga es capaz de tirar del perro cuando ve venir un ciclista, un niño, otro perro o un setero. Efectivamente no están hechas a prueba de estúpidos. 5. Igual que todas las cosas se aprenden haciéndolas, tener, convivir con y criar perros te da cierto criterio a la hora de opinar. 6. Para tener perros hay que ser RESPONSABLE y saber lo que haces. Por el propio bien del animal, por tu propio entorno y por el resto de la gente con la que convives.
1. Absurdo, para ti. Me fío bastante más de un perro, que le ves por donde va a salir en la mayoría de ocasiones, que de un humano. 2. Obviamente no... ¿Esperabas otra respuesta? 3. No es cuestión de creerselo o no, pero venga... Tiene razón. 4. Espera, que cuando baja una bici y estás en el lado opuesto de tu Pastor Alemán de 40kg, 4m... Tiras y te traes al perro, POR LOS *******. Eso si, te doy la razón, ese dueño es estúpido por usar ese tipo de correa. 5. Todos eso te da criterio para opinar, que sea correcto o no, ya es otra historia. El estudiar, formarse, etc, eso es lo que te da criterio. 6. Totalmente de acuerdo
Al hilo del tema, he escuchado conversaciones y hay muchos ciclistas preocupados por el tema, tanto por miedo a un ataque como por poder sufrir una caida al cruzarsenos un perro suelto... en un camino público.
Las ordenanzas de cada municipio regulan este tema,porque aunque sea campo es territorio municipal. Si no me equivoco en casi todas las ordenanzas habla de tener al perro controlado,es decir Correa e impedir que ataque o sea bozal. Teóricamente así deberían ir los perros siempre Enviado desde mi SM-G530FZ mediante Tapatalk