Va de cascos integrales

Tema en 'Enduro' iniciado por asouto, 31 May 2016.

  1. alvaro (tripi)

    alvaro (tripi) pumuky

    Registrado:
    20 Sep 2005
    Mensajes:
    2.104
    Me Gusta recibidos:
    583
    Ubicación:
    de(ponferrada)en(bilbao)
  2. aprietalebixo

    aprietalebixo Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2011
    Mensajes:
    221
    Me Gusta recibidos:
    13
    Yo no pillaria MIPS bajo ningún concepto como bien dicen atras.

    Es de flipar lo que puede pasar con un golpe a baja velocidad, y alta ya...

    Es la eterna falacia, bicis de enduro o dh de un dineral, con componentes top para bajar a tope, y un casco de 500€ es caro, pero unas ruedas no. ¿wtf?

    Haya cada uno, pero los hospitales estan llenos de peña con ****** en la cabeza con cascos "frescos" para despeñarse a 40km/h.

    Yo recomiendo invertir antes en seguridad personal que en el resto de cosas.

    Descartaría parachute y demás cascos fresquitos para comerse un pino, no dejan de ser un corchopan!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  3. asouto

    asouto liorta na horta!

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    2.240
    Me Gusta recibidos:
    804
    Ubicación:
    Galicia
    Ahí no hay discusión posible, tienes toda la razón!
    No me acordaba de los Leatt, estos si que son EL CASCO, con más tecnología que cualquier otro casco y más "baratos" que los 6D.
    http://www.leatt.com/leatt-helmet-launch/

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. aprietalebixo

    aprietalebixo Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2011
    Mensajes:
    221
    Me Gusta recibidos:
    13
    Si, el Leatt es el único que compite con el 6d, que yo sepa. De ventilación irán parejos en peso el 6d pesa notablemente mas, también parece proteger más, en cualquier caso dos cascazos!
     
  5. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.625
    Me Gusta recibidos:
    4.662
    Interesantísimo POST.

    Grandes aportaciones, creo que el 99% de los mortales, pensamos que un casco de troy o fox vamos sobrados... y no parece estar tan claro visto lo visto...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. asouto

    asouto liorta na horta!

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    2.240
    Me Gusta recibidos:
    804
    Ubicación:
    Galicia
    Muchos de los cascos que he estado viendo de grandes marcas Fox, TLD... cumplen las certificaciones básicas (es decir como un casco básico del Decathlon) y valen hasta 300 y pico euros!!! :eek:
    P.d: cría fama y échate a volar...

    .
     
  7. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    El problema del casco es que tiene caducidad y gastarse según que dinero cada 4 años o tras un golpe fuerte puede no ser apto para todos los bolsillos.

    A igualdad de homologación los cascos aseguran que cumplen un mínimo ante impactos. Muchas veces la diferencia de precio está en peso, calidad de acabados y comodidad más que en la seguridad.

    A mí 500€ por un casco de bici me parece un exceso cuando por la mitad hay cascos de moto con prestaciones notables y éstas alcanzan bastante más velocidad que una bicicleta. De hecho si es por seguridad todos andaríamos con cascos de motocross y no con los específicos de bici.
     
  8. asouto

    asouto liorta na horta!

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    2.240
    Me Gusta recibidos:
    804
    Ubicación:
    Galicia
    No, te pongo de ejemplo el Super 2R, leí en un foro americano, que un forero le escribió directamente a Bell, para preguntarles por la certificaciónDH y le dijeron que no la pudo pasar por que la mentonera no es lo suficientemente robusta. Las certificaciones son garantía de calidad y de que un casco se puede usar para según que cosas. Además de que a las marcas les conviene tener las certificaciones como herramienta de garatía y de ventas.
    Si bajando por el monte tienes un accidente en el que sufres lesiones, con un casco que no está certificado para ese uso, no le podrás reclamar a nadie.

    .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. asouto

    asouto liorta na horta!

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    2.240
    Me Gusta recibidos:
    804
    Ubicación:
    Galicia
    Yo a lo de la caducidad no le haría mucho caso, es como un tiempo de garantía y para que te compres otro, así de simple.

    Tú mismo lo has dicho "a igualdad de certificados", pero hay cascos de 350€ y más pasta (Fox, TLD...) que tan sólo cumplen la certificación básica (como un básico del Decathlon), hay que mirar bien que se compra y por que se está pagando X precio (tecnologías, materiales, innovación...). No es lo mismo ir por la calle con la bici y caerse, que caer en el monte a toda leche, entre piedras, saltos y árboles, son dos mundos completamente diferentes, por eso la certificación básica no vale en este último caso.

    Y un casco, por muy bien acabado que esté y muy cómodo que sea, si no es seguro, de que vale??? un casco no es un adorno, un casco se compra para salvarnos la vida, o de lesiones graves. Y eso, en la mayoría de los casos, no hay dinero que lo pague.

    Lo de los precios de los cascos de moto y de bici, estoy de acuerdo, pero no es lo mismo un casco de 100€ que uno de 400€ (insisto, mirando bien que se está pagando).

    .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Personalmente si solo fuese para hacer DH o remontes me pillaría un casco económico de MX, por ejemplo un Fox V1 lo sacas por 130€. Pero como sea para endurear prefiero que ventile un poco más pero sin irme al extremo del Parachute que lo veo demasiado "agujereado" por mucha homologación DH que tenga.

    De todas formas, viendo la construcción de la mayoría de los cascos integrales para bici. Creo que excederían la CE1078 sin muchos problemas.
     
  11. Culli

    Culli Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    1.405
    Me Gusta recibidos:
    320
    Yo lo que siempre me he preguntado es por qué un casco para un tío de 100 kg tiene la misma estructura, carcasa y calota que uno para un tío de 60 kg. A la hora de darse de cabeza contra un árbol el momento lineal es casi el doble a la misma velocidad. En cascos de moto por ejemplo, Arai hace distintas calotas en función de la talla. Es un dato, ahí lo dejo....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. quico

    quico Miembro activo

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    751
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    Zaragoza
    Pues en pink bike salió un reportaje que decían que los de MX eran menos seguros para DH porque están pensados para impactos a más velocidad y no absorbían bien en impactos menos fuertes
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Supongo que Pinkbike tiene que complacer de vez en cuando a sus anunciantes, porque eso es difícilmente digerible ;)

    Ahora va a ser que los que hace MX solo pueden caerse a más de 50Km/h (por decir una velocidad) que si no el casco no les protege adecuadamente :O

    A los cascos se les hacen una serie de pruebas que es en lo que consiste la homologación. Si esta es de moto es más restrictiva que la de bici, por poner un ejemplo: en la de bici el casco solo tiene que soportar un único golpe, mientras que uno de moto tiene que aguantar impactos repetidos.

    De todas formas, está bien que tratemos el tema, pero ¿alguien conoce a alguien que un casco integral de DH con homologado CE1078 no le haya protegido lo suficiente en una caída haciendo DH?

    Sin embargo, recuerdo un post en mtbr donde un tío se abrió la cara por caerse haciendo DH con un Urge de enduro; al parecer la mentonera le flexó tanto que le llegó a la cara. Ese es el peligro que le veo a los cascos tipo Parachute o integrales ligeros para Enduro.
     
  14. aprietalebixo

    aprietalebixo Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2011
    Mensajes:
    221
    Me Gusta recibidos:
    13
    Entiendo tu postura, pero un casco económico para DH y Bikepark es un tanto absurdo; también se puede ver de otra manera, un Bikepark esta preparado para bajar con cierta seguridad, limpio, marcado etc. en cambio un ruta de enduro que no este dentro de un centro btt suele estar sucia, con el track sin limpiar ni dirigir por el lugar seguro, por lo que el riesgo de comerte el pino es bastante elevado, de ahí que para hacer enduro invertir en un casco decente es en mi opinión totalmente imprescindible, entiendo que la velocidad es menor en enduro lógicamente

    Está claro que un casco con las homologaciones "normales" para su disciplina cumple su función en un 95% de los casos, pero estaremos de acuerdo en que se invierte más en la bici que en el equipamiento de seguridad, el gasto no es proporcional, y a priori, si tienes una bici muy preparada para bajar rápido deberías de llevar un casco a la par, y en la inmensa mayoría de los casos no es asi; independientemente del nivel de cada uno.

    En el ámbito amateur, (en el cual me incluyo) la probabilidad de tener una caida mala es mayor que en los pros, que entrenan a diario y han vivido cientos de situaciones con golpes de todo tipo, por eso creo que un casco como Leatt o el 6D es un compra lógica para un usuario normal de bici en disciplinas enduro dh etc. El precio lógicamente es un impedimento, estamos deacuerdo, y 500€ en un casco de bici es de "locos" pero hasta dentro de unos años, en que la covertura de protección estandar de todos los cascos integrales sea en todas las angulaciones, habrá que pagar el sobrecoste (si se puede, que yo no puedo) que conlleva ahora mismo el monopolio de un par de marcas.

    Ahora, también me parece carísimo pagar 200 y pico euros por cascos con mentonera desmontable y MIPS, cuando en el 99% de los casos los golpes se dan en "digaonal" al eje del cuello-cabeza casi nunca golpeas de lado o de frente de manera total, y esto no lo digo yo, lo dicen neurólogos etc.

    Y ya paro,

    Saludos y gran post.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. asouto

    asouto liorta na horta!

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    2.240
    Me Gusta recibidos:
    804
    Ubicación:
    Galicia
    La certificación CE 1078 (EN 1078) es la certificación más básica y estándar que hay. Es decir, cualquier marca que quiera vender el casco más básico tiene que cumplirla, sino no puede venderlo. Los cascos más básicos de Decathlon cumplen esa certificación, a sí que imagínate lo que protege... La certificación que tiene que cumplir un casco para un uso bastante más agresivo que salir con la bici a por pan, es decir enduro o DH, es la ASTM-F1952.

    Por cierto, ya conoces a alguien que con la certificación CE 1078 no le ha protegido lo suficiente, ninguno de los cascos que tiene Urge cumplen la certificación de DH que es la ASTM-F1952, pero sí que cumplen la CE 1078 (sino no podrían venderlo). He ahí la explicación de lo sucedido y una muestra de lo poco que vale esa certificación en enduro o DH.
     
  16. quico

    quico Miembro activo

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    751
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo no hablaba de cascos de enduro ... si no de cascos de DH
    A mi el Bell también me ha flexado hasta rozar la nariz. Mi Giro Remedy no y eso que con este último si me he hecho algún face plant importante
     
  17. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Lo que quería ilustrar con lo del Urge Arch Enduro es que un casco de "Enduro" ligero y ventilado puede no ser suficiente para hacer DH, porque siendo francos aunque se baje con una Enduro, cuando se va ha hacer remontes normalmente suelen ser bajadas cercanas en dificultad y desnivel a las de DH.

    Cascos de DH que cumplen con la F1952 por debajo de 200€ tenemos el Bell Transfer, el Giro Cypher y seguro que alguno más con buscar un poco por la red de redes.
     
  18. asouto

    asouto liorta na horta!

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    2.240
    Me Gusta recibidos:
    804
    Ubicación:
    Galicia
    Las bajadas del enduro actual son prácticamente DH, con los mismos, o sino más peligros ya que llevamos menos recorrido de suspensiones y bicis no tan potentes como las de DH, de ahí que hay que extremar más las protecciones.
     
  19. nohadream

    nohadream Isaac

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    2.329
    Me Gusta recibidos:
    715
    Ubicación:
    Zaragoza
    Refloto el tema.

    Estoy mirando de jubilar mi bluegrass brave de 2012 (ya lleva 4 años de bikepark y remontes) y quiero mirarme un casco de gama alta. Estoy pensando en los troy lee o los fox, ambos en carbono. La cosa es lo que se discute aquí, cuestan el triple (o más) que otros cascos, y las dudas es si protegen más, son realmente más comodos y ventilados? Estoy buscando valoraciones o comparativas y no encuentro nada que me ayude...
     
  20. justopuebla

    justopuebla Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 May 2015
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    723
    Ubicación:
    Pobra do Caramiñal
    Yo iba a ir a por el IXS Xult por temas de ventilación y comodidad, pero no encontré tallas ni buen precio y al final me decanté por el Fox Rampage Pro Carbon ( que SÍ cumple la ASTM-F1952 ) y no tengo ninguna queja (espero no tener que probar su efectividad) pero también soy gallego, rutear por Sevilla en Agosto no sé qué tal sería. :D:D
     

Compartir esta página