Como con todo en la vida ,todo es según la perspectiva.Yo prefiero pensar que jamas me quedare corto con el triplato vaya por donde vaya,y eso me gusta.Otros en cambio valoran otras cosas como la simplicidad.Como bien he dicho antes,la sem pasada en una misma ruta alcance 50 kmh max y subidas muy rotas que no se podia ir a mas de 5kmh.Se que mi tri no me va a fallar y eso me reconforta.A otros eso les da lo mismo.
Si yo no critico que a la gente le parezca perfecto el monoplato (o el bi) como es tu caso,y que no dudo que os funcionará bien...a vsotros,lo que digo,es que no le veo ventajas para la utilización que yo hago de la bici.El ahorro de peso y la facilidad de limpieza, para mi, no es algo que me compense la gran versatilidad, a la hora de escoger un desarrollo para cada situación que me voy a encontrar en la montaña, con un 3x10.Y por donde yo suelo ir,con un monoplato,dudo mucho que se pueda subir por muy fuerte que se este...en todo caso,yo ya con casi 50 y montando solo una vez por semana por que no hay más tiempo disponible....es que la opción triple plato es la única razonable al poder elegir el desarrollo adecuado para cada situación concreta.
Pues no, compras la de 999 euros y le quitas un plato, añades un eje de distinta medida según el plato que quites y asunto resuelto, creo que lo he dicho ya un par de veces en este hilo. Y todo eso siempre te saldrá mas barato que la de 1400 euros, jamás he visto a una persona sensata pagar 400 euros mas por que una bici trae un plato menos, será por otras cosas pero solo por eso no.
Me parece muy bien que para tí sea la mejor opción, como lo es para mucha gente. Lo que no estaba de acuerdo era con tu afirmación de que no tenía ninguna ventaja sobre el triplato, lo cual no es cierto. Eso no quita que para tí esas ventajas sean insuficientes y por ellos te quedes con 3 platos. Afortunadamente podemos elegir hoy en día entre multitud de posibilidades: 1, 2, 3 platos... 8, 9, 10, 11, 16 piñones..... Y cada uno que coja lo que mejor le conviene. Pero no hay que negar todas las ventajas obvias de un sistema solo por defender otro. Respecto a lo de subir cuestas de esas tan difíciles que subes con monoplato.... Ponte un 28 o 30 y luego un eagle, verás como subes de todo (subirías incluso mejor que ahora) Un saludo!
Hombre ya, 13.000 euros es una burrada, pero yo si me compraria una de 4000 por ej, eso si, le quito el monoplato. Esto puestos la comprar bici entera, ya que por 4000 fijo que me la monto a la carta.
entonces se queda con un 2x7 y pierde un monton. Lo que le tocara hacer es cambiar bielas, cambio, pulsador y cassette para montar el 2x10
No iva por ahi el mensaje, te digo que la comparación no es con ferrari, tu coges una marca cualquiera de bicis y coges una marca cualquiera de coches y lo normal es que cuanta mas alta sea la gama mas equipado viene, en una bici no. Coges una marca cualquiera, por ej trek, coges una marca cualquiera de coches por ej vw(y pongo estas dos por que se parecen en una cosa), en trek si quieres bicis con un plato muy especificas por ej de dh las tienes, pero si quieres una bici de xc de 4000 euros solo la tienes con un plato. En vw si quieres un coche de 350 cv tienes un golf que te viene equipado al mas alto nivel(ademas de todo lo demas), eso es a lo que me referia. Pero ademas si quieres un coche muy especifico tienes un wv nardo, y si quieres un wrc tambien te lo compras, nada comparable a la politica de marcas de bicis. Ferrari es una marca de coches deportivos(la marca por antonomasia), opción perfectamente entendible si optas por ella, tambien en bicis, hay marcas como por ej nukeproof que no te fabrican bicis de xc, todo es descenso, enduro y enduro rigido, eso si, no es una marca de lujo ni ultramegacara, (la cito por que la conozco no por que crea que es el no va mas, aunque si crea que para lo que ofrece es buena marca), y en esa marca si quieres una bici de xc, pues no la hay, lo mismo que si quieres un ferrari furgoneta pues tampoco lo hay.
Pues una opción mas, no sabia que habia plato de 20(nunca me hizo falta), pero para montar una bici de 29" en digamos "poliplato" es una opcion interesante, digo para igualar el desarrollo a un 26", ¿donde lo conseguiste?.
Claro, pero lo de "dar lo mismo" o "no me importa" es un gusto, una apreciación personal, no es ni ventaja ni desventaja, ni mejor ni peor, siempre hablando de desarrollos. Mejor combinación que un 3x9 o si quieres un 3x10 no es ningun sistema de dos platos ni de uno, será cualquier otra cosa, pero no mejor para hacer de todo. Es muy fácil cuando se piensa por que en su mayoria las bicis de carretera solo llevan dos platos, ni 3 ni 1, si no dos, por que esas bicis son para lo que son, o sea, es el uso lo que las diferencia. Una persona que quiera hacer de todo con su mtb, lo que mas le compensa es aprender a cambiar, a usar los desarrollos y optar por 3 platos. Si yo uso 3 platos en mi bici de carretera(mtb con sliks) es por algo, por que el plato de 28 si lo uso, y el dia que no me haga falta por que estee en buena forma, pues lo dejo ahi, no me estorba, en una mtb lo mismo. A lo mejor en una salida normal de 3 horas por carretera no me hace falta si estoy en forma, pero si un dia me hago una ruta de 5 o 6 horas y quiero llegar casa montado, si me hace falta. A lo mejor a alguno le dará igual llegar a pie por que no puede mas despues de 5 horas, a mi no, por eso llevo 3 platos aunque no me hagan falta en algun momento.
Dentro de la carta de bicicletas de la marca en la que estoy mirando, el precio medio es de 4000 euros. Como no se puede decir de este agua no beberé...quien sabe, lo mismo dentro de un año me ves con una bicha de 3000 pavazos. Pero ahora mismo lo que me interesa es no modificarla de serie. Y si, la diferencia de precio, como ya he dicho, es justificable por mejores componentes, no sólo el cambio a biplato.
Me refería a que es justificable por que es una gama superior pero a mi es suficiente con la de 999, vamos, pero más que suficiente. Solo me lo plantee por si el biplato merecía la pena por todo aquello de las ventajas y los inconvenientes, no more. Dankee
Pues en tu caso no, mi opinión, por eso de que si vas a hacer de todo mejor siempre el triple. Y cuando por el uso vayas necesitando poner piezas, pues ya la puedes igualar a la de 1400. Y platos de calidad siempre puede llegar hasta los xt triple, basta que cuando se te gaste uno pongas un xt. Si llegado un punto dices "este plato me sobra" pues lo quitas, cambias el eje para centrar mas los otros dos, y a rodar.
Yo tengo una híbrida que uso para monte, asfalto y lo que se tercie. Ese tipo de bicis siempre van con triple plato, no he visto ninguna con doble plato, por la propia filosofía de uso (máxima polivalencia). En asfalto uso muchísimo el grande (48) porque soy de llevar poca cadencia. En monte uso mucho el pequeño (24) y mediano. Si quieres una bici para todo creo que el biplato no te va bien, ya que a nada que toques asfalto vas a molinillo, no eres capaz de mantener un buen ritmo llaneando con el mediano sobre todo si el terreno pica un poquito cuesta abajo o tengas viento de cola. Yo lo noto mucho cuando ruedo con bicis BTT en asfalto y te aseguro que soy un paquete, pero a nada que me esfuerce un poco los dejo atrás, y estoy convencido que es un tema de desarrollo. (Seguro además porque cuando el terreno se vuelve cuesta arriba en seguida me alcanzan los cebrones ) Pero hay un motivo para el biplato (incluso el monoplato) y es que quieras o te apetezca, porque sí. Y a mi me da la nariz que lo que te apetece es el biplato, así que adelante. De todas formas como ya te apuntaron por ahí siempre es más facil pasar de tri a bi que al revés, sobre todo con los mandos configurables de 2/3 platos que los hay.
No estoy de acuerdo con tu comentatio compañero Para empezar no hay un "Gran" ahorro de peso es cierto que le quitas 1 o 2 platos de aluminio PERO a costa de meterle esos platos "atras" en forma de 42... 46 ... 50 dientes. Es cierto que le quitas el desviador y mando (aunque en algunos casos hay quien usa guía de cadena) pero vamos que lo que pesa un desviador y mando... seguro que a muchos le quita el sueño, pero cualquier cosa que llevo en el manillar, la caja porta-baterías, el foco, la batería para el móvil-GPS pesa más que todo eso. Sencillez si, se quita un desviador delantero y un mando PERO ¿cuándo ha sido la última vez que he tenido ni siquiera que tensar el cable del desviador delantero? posiblemente hará para 2 años así que ya me contarás la complicación que tiene el mecanismo. Por no hablar de que el cambio trasero trabaja mucho más y las piezas (al ser menos) tienen mucho más desgaste, hay quien cambia el plato según la ruta qué va hacer así que la sencillez... se va evaporando. En Biplato usas un desviador igual que en triple plato, con lo cual en sencillez no aporta ninguna diferencia sustancial Limpieza mucho más limpio el monoplato pero yo uso cera y eso de limpiar los discos es facilísimo.
Anda coge la de 999 e GC al 6.9 y pasa de la de 1400 e que va muy bien y el plato 22 te puede hacer falta.Nunca viene mal tenerlo.A mi me da seguridad.
Con biplato se puede subir IGUAL de bien (o mal ) que con triplato. Tan sólo depende del número de dientes, no del número de platos. Yo sólo usaba el grande 2 veces al año bajando por asfalto a 50kmh, ahora a 40, no me quita el sueño Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
Plato grande piñón pequeño y plato pequeño piñón grande no se pueden usar, roza el desviador delantero. Respecto a la velocidad, pues cuesta abajo se puede coger los 50km/h haciendo un poco el molinillo como dices, si te esfuerzas yo creo que incluso más. Para llanear el 11 yo diría que es demasiado duro, nunca suelo usarlo.
no lo creo. XC a DH, 1 plato va bien se tienes forma fisica. Si no... si te quedas un ano sin pedalear uno solo plato no va bien, lo puedes usar pero... quien compra bicis mas baratas tiene generalmente menos forma física y esta a empezar en el deporte.