yo el biplato que si veo mas practico si se está fuerte es el 36-26.Aunque siempre faltará por arriba o por abajo en algun momento.Pero para gustos supongo.Me pude comprar hace dos meses una bici biplato pero iba buscando triplato como una de las caracteristicas a valorar positivamente entre otras cosas. Creo que seria interesante que se puediera elegir cuando compras la bici,tri o bi...,siempre que el precio sea paralelo.Así todos contentos y no te obliga la dictadura de las modas.
En todo momento he puesto que 3x9 es lo que llevaba antes y que 2x10 es lo que llevo ahora con sus correspondientes tablas de desarrollos, he explicado que la mas corta del 3x9 no la he usado jamas y porque el biplato A MI me conviene. ¿No entiendes de las matemáticas?, ¿no entiendes el español ?,¿la vida te confunde o que?. Dimelo y te lo explico. No te avergüence preguntar lo que no entiendas o siempre seras un ignorante. Aquí tienes 2x10, 3x9 y 3x10 http://gears.mtbcrosscountry.com/#27.5/2.00I1371I2X27.5/2.00I34I5X27.5/2.00I34I2 del 3x9 al 3x10 si que se ganan 3 marchas reales pero para idénticos desarrollos extremos que por arriba de mi 2x10 actual solo es la 44/11 que también la tendría en el 3x9. YO, repito YO, no necesito tanto escalonamiento. Tanto escalonamiento me perjudica, me hace perder tiempo. Por eso no pase del 3x9 al 3x10 y me fui directamente al 2x10. Y no descarto a medio plazo pasar a 2x9. Tendría que hacer pruebas y ver si no me atranco y con el 20 puedo hacer lo que hacgo ahora con el 19 y el 21. Respecto a esto: "Si quieres llevar biplato, por mi genial, pero no inventes justificaciones absurdas que confundan a la gente. Pon biplato y punto, y nos cuentas tus razones, no hace falta echar m ierda en lo de los demás, para justificar lo propio". Cambias la palabra biplato por triplato y te aplicas el cuento.
¿que casualidad lo que te pasaba a ti con 3 me pasa a mi con dos, por que del grande al pequeño son 14(38/24) dientes, y con tres platos de una a otro son solo 10, y mas en monte que uso un 22-32-44, por tanto cada vez que bajo a plato pequeño llaneando o en ligera subida con el biplato tengo que al mismo tiempo bajar hasta 4 piñones para no hacer el molinillo... ...y otra casualidad recuerdo que aun no hace mucho las gamas altas de tres platos de shimano(cuando no habia dos) venian con 22-32-44 y las bajas con 22-32-42 !!manda huevos!! ahora el canon es el contrario, gamas altas platos mas pequeños con el biplato, y gamas bajas con 3 platos y lógicamente el plato grande mas grande que en los biplato/monoplato ¿en serio no os dais cuenta de que nos marean?
Pues you, 9 kilometros menos del biplato respecto a 62 por hora del triplato haz cuentas, a mi me sale a un 13.5% de perdida de velocidad , ahora tu solo imagina una persona que no vaya o no pueda ir a 120 de cadencia que ya es alta, pues para conseguir lo mismo que un biplato a 120 pero a menos cadencia necesita un 48 por lo menos, o sea que de eso se trata. Por un lado llevais mas cadencia a alta velocidad y por el otro menos cadencia a baja velocidad, mucho sentido no tiene.
Correcto. Todo eso es cierto. Con el 3x10 ganas 3 marchas respecto al 2x10 o al 3x9. Y como no las ganas por los extremos lo que ganas es escalonamiento. Eso en ningún momento lo he discutido ni tampoco que con el 3x9 pese atener las mismas marchas practicas que el 2x10 cruzas menos la cadena y durara mucho mas toda la transmisión. Y con esto finalizo mi intervención en este hilo porque algunos (no va por ti) parecen adeptos de una secta o que tienen acciones en la fabrica de triplatos mas que deportistas intercambiando opiniones en un foro.
Los que usamos 3 platos apenas duplicamos desarrollos, por que no usamos todos los platos con todas las coronas.
Macho, un metro de diferencia entre un 38/11 y un 44/11, si para ti eso es lo mismo, ya no te discuto mas, y encima como digo, al tener desarrollos reales duplicados cruzamos mucho menos la cadena y usamos menos el cambio de piñones, pero, si cruzar mas la cadena es bueno, y el slogan de "es que en tres platos se repiten desarrolllos" os va bien perfecto, yo no se si en el biplato en vuestro caso piensa el sistema por vosotros, pero en el mio, quien decide repetir desarrollos, soy yo, y como yo no cruzo la cadena no los repito y además cuido mejor la trasmision al no cruzarla, lo demás como quieras, realmente me da lo mismo, pero pareces/pareceis no entender la realidad del uso y de los desarrollos, con tres platos se cruza menos la cadena por que los que lo usamos correctamente no repetimos desarrollos, y encima, obtenemos mas velocidad máxima a igual cadencia, si intentar explicar esto es SER DE UNA SECTA, chico, tienes un problema, y yo no se la solución.
O sea, le pones un plato mas y no ganas nada en los extremos, entonces es como si coges el biplato tuyo y le metes un plato en medio sin variar los extremos, si no ya me explicarás por que no ganas en los extremos, por un lado u otro se gana, si el pequeño lo pones mas pequeño ganas arriba, y si el grande lo pones mas grande ganas abajo, asi que !!tu dirás!!!
claro...,mas escalonado seria meter un plato mas entre su biplato.En los extremos siempre se va a ganar con el triplato al uso.
Bien argumentado, tengo triple pero estas son las opiniones que hace que me den ganas de plantearme más adelante un cambio. Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk
Vale... no lo has discutido, solo has afirmado lo contrario: Creo que deberías aclararte antes de seguir afirmando cosas sin sustento objetivo. Hasta luego.
Ese subir y bajar piñones "A saco" suele ser entre dos y tres coronas... nada que no se haga en un segundo y de forma simultanea con el cambio de plato... pulgar de una mano e índice de la otra... a la vez, en poco mas de un segundo lo tienes resuelto. Ahora circulando con ese plato de 36 dientes, cuando por sorpresa te encuentres ese repechon que te obliga a cambiar de plato, tendras el mismo problema pero mas... porque el salto de un plato a otro es mayor y si quieres aguantar el plato que llevas y solo mover coronas, te será bastante mas complicado mover un plato de 36 con una corona de 36 que mover esa misma corona con un plato mediano de 32 (por ejemplo). Ademas, haciendo eso con el plato grande de un biplato cruzarias mucha mas cadena que haciéndolo con el mediano de un triplato. Solo hay que mirar un poco mas como funcionan los componentes y un poco menos lo que nos cuentan en los catalogos. Hasta luego.
Seguro? Por tus comentarios muestras bastante desconocimiento del biplato y el monoplato. Te contradices en el mismo mensaje. A ver si te aplicas el cuento.
En singlespeed o vas apretando siempre o te dejas caer porque no tienes desarrollo. Singlespeed es ir siempre con el desarrollo equivocado. Pero mola y es adictivo.
Otro con que me aplique el cuento, pero si en todo el hilo ni he hablado del biplato ni del monoplato. Para algunos esto es una especie de partido de fútbol... Ni siquiera he dicho que el 2x10 que muchos defienden, la propia shimano lo ha defenestrado, fíjate si soy moderado Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
O sea que das por hecho que con biplato si ? Aunque digas que no, es lo que se desprende al decir "los que llevamos triplato". Por favor, la verdad absoluta no existe y nadie somos poseedores de ella, así que tranquilidad y que cada uno lleva lo que la guste, faltaria mas. Alguno dirá, "es que las supuestas ventajas del ..... no son tal", "es que pierde polivalencia", le remito a lo acabo de escibir arriba. Saludos Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
No te enfoques tanto en el cruce de cadena,se supone que con el bi,mono,se puede cruzar más la cadena,si ya con el mono no se puede ,apaga y vámonos.
Se han hecho algunas cuentas pero esta que os hago creo que no se ha hecho: Supongamos que la cadena está cruzada 5º (entendido 0º la cadena perfectamente alineada) 5º no parece mucho verdad? Bien, si la cadena se cruza, la fuerza aplicada a la tensión de la cadena se pierde en parte ya que la única componente útil es la que va alineada con la piñonera, la otra se pierde. Esa componente es la que resulta de multiplicar la fuerza por el coseno del ángulo. Cos (5º) = 0,996 Es decir que perdemos en cada pedalada (incluso llaneando o bajando) un 0,4% Si el ciclista pesa 70 kg y su bici es un pepino de 10 kg, total 80 kg, un 0,4% equivale a subir con un peso muerto adicional de 320 gramos. Ojo esos 320 grs equivalentes lo son solo de subida, ya que el peso en llano o bajada influye mucho menos, sin embargo la cadena cruzada resta potencia siempre que pedalees, también en llano. Sin embargo algunos se echan las manos a la cabeza por 320 grs más y luego van con cadena cruzada 5º .... o incluso mucho más.
Como dirían por ahí... "Prefiero tener que hacer mas fuerza en los pedales a tener que esforzar las manos cambiando, porque yo voy apretando". Hasta luego.