[Marcha] Quebrantahuesos 2016

Tema en 'Rutas y Marchas' iniciado por serpal, 26 Nov 2015.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. luigipelli

    luigipelli Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    7
    Mis conclusiones de la QH a modo de ideas:
    - No sé qué tendrá esta marcha que sin haberme vuelto loco por si la podía hacer o no por el tiempo y porque he estado a punto de no poder ir por trabajo, en el momento que con el coche vas por la autovía y cada vez ves más portabicis, y según vas de Jaca a la salida y ves el tráfico que hay piensas que tiene algo especial.

    - Esta marcha y el ciclismo en general tienen algo que supongo que es como los partos; las estás pasando p**as y al instante se te ha olvidado y estás pensando en la siguiente.

    - Contento en mi segunda QH por haber bajado de 8h49 del año pasado a 8h25.

    - Gracias a los voluntarios, Guardia Civil y gendarmerie.

    - Lo de los cerdos que tiran los plásticos al suelo no tiene nombre.

    - Comparto la idea de serpal de que habría que poner un corte, pero creo que nos lo deberíamos de autoimponer el corte cada uno según vea sus limitaciones. Yo no me planteo hacer un ironman porque apenas sé nadar, aunque supongo que con paciencia conseguiría terminarlo.
     
  2. paisa22

    paisa22 Miembro activo

    Registrado:
    24 Abr 2012
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    alicante
    estoy bastante de acuerdo con muchas cosas que dices...pero lo de arrastrarse con 7,30 hs....creo que se te escapo la tortuga. ese tiempo seria un triunfo para muchos de los que estamos en este foro, que no tenemos ni mucho tiempo para entrenar, ni lugares adecuados, ni gran material, ni el cuerpo idoneo para este tipo de marchas. lo que si tenemos es una gran ilusion por participar y darle vida a esa gran fiesta, tratando de disfrutar y cuasar el menor estorbo posible a la gente que tiene como unico fin hacer un gran tiempo.
    con el tema del corte en somport, lo que molesta es la mentira, la solucion facil de echarle la culpa al otro, y el tirar el balon fuera sin necesidad..con decir que por motivos de seguridad, no se puede seguir la marcha, porque no pueden garantizar una atencion como se debe en caso de accidente...ya estaria.pero claro, te dicen que nieva en el MB, que graniza y llueve en todo el portalet....y luego te enteras que es todo mentira...te sentis un poco engañado...pero nada....TODO PASA
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  3. saco

    saco Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ene 2006
    Mensajes:
    2.299
    Me Gusta recibidos:
    427
    Para hacer cicloturistas de cierta entidad, yo obligaba a estar federado, ya vale de gente que se compra la bici unos meses antes, que se ha puesto de moda ser un "finisher", termino que hasta este año nunca había oido en la QH.

    Finisher son Santi Millan & co en sus "aventuras".

    Después de los últimos acontecimientos, prueba de esfuerzo o equivalente, que en Aragón cuesta 50€ si estas federado. Yo hice la TR y estoy federado y con prueba de esfuerzo.

    Así, todos los parcaidistias que van a por la medalla te los quitas de un plumazo.

    Además, visto lo visto, creo que la organización debería plantearse un recorrido exclusivamente por España. Se que es complicado, pero pasar a Francia complica mucho la organización, evacuación, etc. Los franceses cada vez ponen mas impedimentos y condiciones. A mi me gustaría una salida conjunta QH y TR, con sus respetivos cajones, y llegados a un punto, dividir las marchas y que por tiempo de paso o decisión personal de cada uno, se pueda hacer la larga o la corta.

    Llevo pensando hace tiempo en una ruta muy chula, saliendo de Sabiñanigo, subir el alto de Petralba y bajar a Fiscal, ir hasta Ainsa, luego Laspuña y volver por el cañon hasta Nerin, luego en Sarvisé se puede dividir en 2, los de la corta vuelven a Sabi (con lo que la TR no sería un juego de niños, mas dura y larga que la actual). Los de la larga continuan subiendo Cotefablo, subir hasta Bubal y ahi, pueden hacer el bucle por Hoz y volver a Sabiñanigo o en la misma nacional, dar la vuelta en un aparcamiento enorme que hay antes del desvio de Tramacastilla.

    Hala, ya lo he dicho.
     
  4. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:

    ¿Tenemos comprensión lectora mínima o qué? El candado porque un forero dice no sé que de tontería y otro ya salta con que si me están insultando. A mi me la suda si opináis lo mismo o no que yo. Yo os he dejado mis argumentos, si os gustan bien. Lo que no voy a tolerar es empezar con los insultos y los reproches y más cuando no hay razón para ello.

    Ahora igual el que se tenía que enfadar soy yo por acusarme de lo que no he hecho. Y me guardo el calificativo por no herir susceptibilidades.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En eso estoy de acuerdo y ya se lo he comentado alguna que otra vez a la organización. La QH pide un recorrido intermedio a gritos. Evidentemente el largo es el que es y es intocable porque es seña de identidad de la prueba, pero un trazado intermedio evitaría mucha gente que se lanza a la aventura sin la preparación suficiente y no se apunta a la Trepariscos porque es un trazado muy de iniciación.
    Lo que propones de Ainsa, Cañón de Añisco es inviable por razones de tráfico. De hecho ya organizaron un año una marcha desde el CC Sabiñánigo por esa zona y bastante antes que eso hubo, no recuerdo si un año o dos, una marcha Fernando Escartín y al final tráfico acabó capando el tema. Se trata de una zona muy turística y de carreteras complicadas. Pero vamos, alternativas hay en la zona para tratar de buscar un recorrido intermedio con suficiente atractivo.
     
  6. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Pido disculpas por la parte que me toca, no era mi intención reventar este hilo.
    Lo siento

    La bici me devuelve vida a cambio de esfuerzo, y no hay ecuación más justa
     
  7. Bebezumos

    Bebezumos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    359
    Todo relativo, igual que el sábado hay quien sufriría con la meteo y quien disfrutaría de del fresco. Por cierto, creo que coincidiste en Portalet con un amigo, le dejaste flipando un poco, jajajajajaja. Y ojo, que en Madrid si salimos cuando llueve ;-)
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Es una bici de carretera "normal"( trek emonda) lo que pasa es q le he puesto un manillar plano y pulsadopres y manetas de btt para poder ponerlo todo en la parte derecha.
    Mucha gente pensaba q era una btt al ver el manillar y me decían : "aupa ese de la btt" yo les decía q "no era una btt pero q tenía "otras excusas" para ir tan lejos de la cabeza de carrera":p
    La "experiencia montañera viene muy bien para todo, te das cuenta que has pasado por la mejor escuela posible cuando realmente lo necesitas Para hacer la QH también ayuda claro porque si has estado en otros "marrones" salir en bici "con nieve en portalet" es algo banal...
    Sí, ya creo q sé quién es uno con el que fui hablando toda la subida, precisamente a ese le dí la chapa explicándole q a la derecha tras las nubes había un monte que ee día no se veía( Midi d'ossau) que era muy bonito y le conté un accidente que tuve allí con un amigo( una historia de miedo para amenizar la subida). ïbamos hablando pero de repente se empezó a quedar atrás. Yo allí iba muy cómodo sin pasar de 130ppm
     
  9. migcor

    migcor Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2012
    Mensajes:
    3.981
    Me Gusta recibidos:
    1.677
    Mi comprensión lectora me llega para entender que esos dos foreros ya habían zanjado el tema.
     
  10. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Hombre, un reconocimiento con prueba de esfuerzo al menos indica que no tienes nada congenito, enfermedades cardiacas que te impida hacer determinados esfuerzos, luego evidentemente tendras que entrenar.
     
  11. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.301
    Me Gusta recibidos:
    13.104
    Yo creo, por lo que me suena, que para saber si tienes alguna enfermedad realmente, lo que toca es la ecografía. Yo pasé la prueba de esfuerzo perfectamente, como me imaginaba, pero ahora me voy a hacer la eco, ahí ven como funciona tu corazón, tus válvulas...como en mi caso hay algún antecedente familiar con problemas de válvula, pese a ser joven, voy ya a revisarme.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. flisfliper

    flisfliper Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    3.546
    Me Gusta recibidos:
    734
    Lo que pide la QH no es una intermedia, es convertirla en una carrera de verdad. Que lo hagan y punto. Asi nos quitamos de un plumazo los que ahora van a competir contra otros y dejarnos en paz los que nos gusta exprimirnos ante las dificultades y los retos sin el tiempo como Espada de Damocles y sin los riesgos que vemos algunos en los participantes que se lo toman como si fuera el Tour
     
  13. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.301
    Me Gusta recibidos:
    13.104
    A los que van a competir realmente, los que vamos más despacio, no les olemos ni los pedos. No sé que problema hay con eso, uno sale en el minuto 25 o 30, y en la qh no hay ningún tipo de tensión, ningún tipo de prisa, la gente va tranquila. No nos cruzamos, no nos vemos, no nos truñen, y salvo temas puntuales como lo del sábado, que yo particularmente culpo a los irresponsables que salen como les sale del nabo obviando las múltiples advertencias sobre el clima, tenemos la carretera igual de transitable y cerrada al tráfico que ellos. No sé que leches, a los que vamos a por 7, 8, 9 o 10 horas, nos tienen que molestar los que van delante, como si van inyectados con transfusiones del yeti. Todos tenemos nuestro sitio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 11
  14. Jandro.C

    Jandro.C Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    1.305
    Me Gusta recibidos:
    266
    Ubicación:
    jandrocandas.com
    Strava:
    yo puedo llegar a entender que el sabado en la Qh el tiempo haya sido malo, lluvia, frio, pero llegar al extremo de épico, sinceramente no lo veo.
    Yo hablo en mi franja horaria, salí cajon naranja (2min tardé en pasar por chip salida), y llegué al alto de somport en 1h36 mas o menos. En meta 6.38
    La subida a somport la parte final con algo de lluvia ya y frio viendo la gente q nos animaba, pero nosotros en caliente no lo notas si vas con ropa adecuada.
    Yo llevaba termica de manga corta, maillot verano manga corta, gabba 2.0 manga corta y manguitos nanoflex, abajo llevaba perneras piratas normales y cubrazapatillas velotoze, guantes de neopreno.
    Llegué al alto somport y dejé a la mujer el chaleco chubasquero que tenia en el bolso, porque pensaba que del marie blanque en adelante me sobraria hasta la gabba.
    Justo al empezar el descenso ya llueve mas , asi hasta marie blanque. Me mojo y paso algo de frio (no mas que un dia de invierno habitual ), habria puesto el cahleco chubasquero, si. pero en el llano ya calienta uno, y a partir de ahi...sin problemas.

    Yo creo dos cosas: 1. la gente no lleva ropa adecuada y 2. durante el año d epreparacion hay q salir con la bici tambien cuando no hace sol.

    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
  15. kekewebe

    kekewebe Miembro activo

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    336
    Me Gusta recibidos:
    26
    Pues a mí me parece una muy buena idea un tercer recorrido con un kilometraje intermedio entre la quebranta y la trepa, s0bre 130/140 kms.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. pfsala

    pfsala Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Algeciras
    Buenos días a todos. Sabéis si este año TDP va a hacer un reportaje de la Quebrantahuesos como estos años atrás? No he escuchado nada al respecto. Gracias
     
  17. Bebezumos

    Bebezumos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    359
    Ese sería imagino, llegó flipando de lo que le decías del Soplao. Una pena que no se viera el Midi, nos quedamos por Pirineos hasta ayer haciendo puertos y nos ha hecho buenísimo (incluso de más) ...

    Para los que no lo conozcais, esto es lo que deberíais haber visto al final del Portalet (es una foto del domingo por la mañana).

    IMG-20160619-WA0000(1).jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  18. Serg

    Serg Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ago 2004
    Mensajes:
    2.283
    Me Gusta recibidos:
    520
    Ubicación:
    ciudad real
    Strava:
    ¿Vosotros creeis que la frase "tu que tiempo tienes en la intermedia de la Quebrantahuesos" se iba a convertir en una referencia de nivel?

    ....por no hablar del lio que supondría organizar 3 rutas simultaneas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Kantarepe Pereiro

    Kantarepe Pereiro Novato

    Registrado:
    10 Jun 2016
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    19
    Buenos días.

    Es mi primer mensaje, así que aprovecho para presentarme, tengo 40 años y he empezado con esto de la bici este año, siempre he hecho deporte y he corrido algunas maratones. Ha sido mi primera QH y la verdad la he disfrutido como un niño, he ido con otros 4 amigos, todos globeros como yo que también era su primera QH. Me quedé a 7 minutos de mi objetivo, que era el diploma Oro, viéndolo por el lado positivo, volveré el año que viene para mejorar la marca. Perdón por el tochopost.

    Por tratar varios puntos.

    La climatología: Desde hacía semanas sabíamos que las posibilidades de tener un mal día eran muy altas. Yo me llevé un baul como el de la Piqué, para tener todas las alternativas posibles. El día antes, mientras recogíamos los dorsales nos avisaron de temperaturas cercanas a los 4º grados con lluvia. Así que decidí ser precavido, había leido lo que ocurrió en 2010. Un tío mio de 50 años que ha corrido muchas QH siempre por debajo de 7h me aconsejó que me olvidase de mis objetivos de tiempo y que fuese bien abrigado. Cubrezapatillas, medias de compresión altas (hasta la ingle), téermica de manga larga, maillot, manguitos, braga de cuello, guantes cortos, guantes largos y chubasquero con forro (para las bajadas). Iba muy cargado, pero teniendo claro que lo importante es que en caso de que la cosa se pusiera mal estar preparado. Subiendo Somport iba adelantando gente que la veía muy mal equipada, casi de verano. Al pasar Somport, me encontré los autobuses con un montón de gente con mantas térmicas. Cómo es posible que gente que supuestamente no va a competir se planta en la salida tan mal equipada. Por qué mucha gente, con independencia del tiempo que haga 6h, 7h, 8h, 10h o 12h, va tan mal equipada, mi opinión es que a toda esa gente le interesa hacer el menos tiempo posible y piensa que si va cargado, teniéndose que poner y quitar ropa durante la carrera, va a perder tiempo, 10, 15 o 20 min. Y por esa diferencia de tiempo prefiere arriesgar. Estos son los mismos que cuando le preguntas que qué tal le ha ido te dicen el tiempo neto que han hecho según su garmin, sin contar las paradas. Por lo tanto mi opinión es que por todas las marchas, sean no competitivas, un porcentaje muy alto nos la vamos a tomar como una competición, contra uno mismo pero muchas veces contra el vecino, el conocido o el amigo. Y esto último no va a cambiar. Es la misma razón por la que cuando se rueda en grupo mucha gente no entra al relevo ni aunque le tires un billete de 500, porque van a hacer su tiempo y no quieren gastar energías.

    La organización: No tengo ninguna pega, todo me pareció exquisito. Un 10 para todos los voluntarios, pienso que todo estuvo muy bien.

    Respecto a los cortes en Somport: La QH tiene responsabilidad sobre 7.000-10.000 ciclistas, es una barbaridad de gente. Todos los que nos apuntamos lo sabemos y no podemos esperar el mismo servicio que si lo contratamos para nosotros sólos o para 10. Para gestionar toda esa gente se necesita el apoyo de la Gendarmerie y la Guardia Civil, cortar carreteras, ambulancias y una serie de medios que no es fácil gestionar. Por tanto si deciden adelantar el corte en Somport me parece correcto, la Guardia Civil, Gendarmerie y la organización pueden cambiar de criterio durante la prueba, los pasos de cortes iniciales son los que son para unas determinadas condiciones de carrera, las idílicas, condiciones que no fueron las de este fin de semana. Que se produzcan 500-1.000 abandonos en la primera mitad de la carrera es un hecho excepcional. Lo siento por los que se quedaron cortados, pero estoy con la organización. El corte de Hoz de Jaca que pilló a algún amigo mío no sé cuál fue el motivo, pero considero que las condiciones de la carrera son cambiantes y siempre pienso que la organización lo hace por algún motivo correcto hasta que se demuestre lo contrario. Las quejas más fuertes respecto a este tema han sido el tiempo que les han añadido, volvemos al punto primero, hasta para el que hace la QH en 9h o 10h hay un punto de competición. Normal, yo soy como ellos.

    Requisitos para la QH: Reconocimiento médico, prueba de esfuerzo o cualquier otro requisito que la organización decida poner, tiempos mínimos en otras marchas, años anteriores o lo que sea. Me parece muy bien y estoy de acuerdo con ello. Como he comentado, la organización es responsable de los ciclistas de la marcha y necesita coordinar mucha genta para tener controlados a 10.000 tíos. Si yo decido salir un día sólo a meterme 300km con 8.000 metros de desnivel a 40º, es mi única responsabilidad, si me da un jamacuco soy el único responsable. Si me ocurre durante la QH no es así. Con esto vuelvo al tema, si hay algo de la organización que no compartes, como el corte de hoz de Jaca, siempre puedes romper tu dorsal y hacerlo como un cicloturista normal (por qué muy poca gente lo hizo, por el tiempo, te quedas sin tiempo reconocido en la QH), si en el corte de Somport aún quitándote el dorsal la GC no te deja pasar, pues es lo mismo que ya me ha ocurrido en una ocasión donde la GC me paró en una carretera y no me dejó continuar porque había un triatlon y me tuve que dar la vuelta.

    Bueno, abrazos a todos y muchas gracias por las grandes aportaciones que se encuentran en este foro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 8
    Última edición: 22 Jun 2016
  20. vitesse

    vitesse Miembro

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vaya, vaya, vaya lo que hay que leer. Parece que con el paso de los años alguno ha subido muy alto y se ha quedado en las nubes.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página